UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE SALUD HUMANA CARRERA DE MEDICINA
TRABAJO GRUPAL DE ANATOMÍA
TEMA: PÁNCREAS
INTEGRANTES:
Daniela Rodríguez Deyanira Ramírez Hipatia Guevara Jordy Pauta Carlos Carrión Jairo Jurado
Docente:
Dr. Claudio Torres
LOJA – ECUADOR 20!
" P#nc$e%& " C%$%cte$'&t(c%& Gene$%)e& "" U*(c%c(+n" “El pn!reas es una glndula digestiva a!!esoria"# “de se!re!ión e$terna e interna"%. &eg'n (oore#) se en!uentra en!uentra u*i!ado u*i!ado de manera retroperiton retroperitoneal) eal) !ruza y !u*re transversalmente transversalmente los !uerpos verte*rales de +#,+% y) se en!uentra dispuesto posterior en rela!ión al estómago) delimitado !on el duodeno a la dere!-a y el *azo a la izuierda.
""2 D($ecc(+n" Es o*li!ua de in/erior a superior y de dere!-a a izuierda) presenta dos !urvas de !on!avidad0 una anterior) ue se adapta a la !ara posterior del estómago1 y una posterior) /ormada por la !olumna verte*ral.
"", -o$.%" Es un órgano aplanado de anterior a posterior y su /orma se puede !omparar !on la de un gan!-o o un martillo. Es *astante /irme y de !olor *lan!o ros!eo%.
""/ -nc(+n" Sec$ec(+n e1oc$(n%0 &e produ!e a trav2s de los !ondu!tos pan!reti!os prin!ipal y a!!esorio donde se vierte el 3ugo pan!reti!o proveniente de las !2lulas a!inares#. se!ret etaa glu! glu!ag agón ón e insu insuli lina na a part partir ir de los los islo islote tess de Sec$ec(+n Sec$ec(+n en+c$(n% en+c$(n%0 &e se!r +anger-ans) para luego pasar al torrente sanguíneo#.
"2 Con3(4$%c(+n 5 $e)%c(one& "2" C%*e6% e) 7#nc$e%&" “+a c%*e6% c%*e6% e) 7#nc$e 7#nc$e%& %& es la por!ión ensan!-ada de la glndula) ue des!ansa posteriormente so*re la vena !ava in/erior) la arteria y la vena v ena renales dere!-as) y la vena renal izuierda"#. &eg'n Rouviere%) la !a*eza se ad-iere a la pared intestinal) y est !omprendida entre las !uatro por!iones del duodeno) “se une !on la !ara medial de las por!iones des!endente y -orizontal"# de 2ste. Como di!e Rouviere% de su ngulo in/erior izuierdo na!e una prolonga!ión en /orma de gan!-o dirigida transversalmente de dere!-a a izuierda) y “posterior a la 4(&"# denominado
7$oce&o nc(3o$.e) ue *ordea los vasos mesent2ri!os superiores) los ue se alo3an en una de sus t$e& t$e& c%$%& c%$%& 5anterior) posterior y !ir!un/eren!ia6) la %nte$(o$) !orrespondiendo a ser su otra !ara la 7o&te$(o$) y la !ir!un/eren!ia. De a!uerdo a Rouviere% & c%$% %nte$(o$ es plana) !ruzada transversalmente por la línea de inser!ión del !olon transverso) divida en dos partes) una suprameso!óli!a re!u*ierta por el -íga -ígado do y otra otra in/ra n/rame meso so!ó !ólli!a ue ue es post poster eriior al !ol !olon trans ransve vers rsoo y meso! eso!ol olon on.. &u c%$% !asi plan planaa est est !ruz !ruzad adaa por por vari varios os los los ar!o ar!oss arte arteri rial ales es y veno venoso soss c%$% 7o&te$( 7o&te$(o$ o$ !asi !orrespondientes) pero espe!ialmente por el concto co)8oco. 4dem 4d ems) s) prese present ntaa una una c($cn3e$enc(%) la !ual !orresponde a la !on!avidad del asa duodenal 5/ig.#6.
-(4$% " Rela!iones de la !ara posterior del estómago y disposi!ión del peritoneo ue !u*re el duodeno y el pn!reas. 7uente0 Rouvi2re) H.) Delmas) 4.) 8 Delmas) 9. 5%::;6. Anatomía Humana: Humana: descriptiva, descriptiva, topográfica y funcional.
"2"2 Ce))o e) 7#nc$e%&" El !uello del pn!reas es !orto) estre!-o y delgado#)%) se lo !onsidera anterior a los vasos mesent2ri!os superiores) por ello !rea un sur!o o es!otadura en su !ara posterior ue se rela!iona tam*i2n !on la por!ión superior del duodeno%. Presenta dos es!otaduras tanto una superior !omo una in/erior0 “+a es!otadura superior o es!otadura es!otadura duodenal!onstit duodenal !onstituye uye la parte ini!ial ini!ial el !anal) ue la !ir!un/eren!ia de la !a*eza del pn!reas opone al duodeno"%. Presenta dos la*ios ue se en!uentran *ordeando la es!otadura en /orma triangular estos son0 el tu*2r!ulo pan!r2ati!o anterior y el tu*2r!ulo omental%. 4sí mismo mismo la es!ot es!otad adura ura est est atrav atraves esada ada por la arter arteria ia gastroduodenal en el e$tremo izuierdo%.
“+a es!otadura pan!reti!a in/erior est o!upada por la vena mesent2ri!a superior"%. En el !uello del pn!reas presenta dos !aras una anterior y una posterior0 +a !ara anterior se en!uentra !u*ierta por el peritoneo y es adya!ente al píloro del estómago#. +a !ara posterior presenta un !anal en donde la por!ión /inal de la vena mesent2ri!a superior se una !on la vena espl2ni!a para /ormar la vena porta -epti!a#) %.
"2", Ce$7o e) 7#nc$e%&" Es alargado de dere!-a a izuierda y de superior a in/erior) es una !ontinua!ión del !uello del pn!reas1 se en!uentra a la izuierda de la arteria mesent2ri!a superior y vena mesent2ri!a superior) anterior a la aorta y la v2rte*ra +% y posterior a la *olsa omental#) %. &e re!ono!en en 2l tres !aras y tres *ordes así0
C%$% %nte$(o$: “Est !u*ierta por el peritoneo y se sit'a en el suelo de la *olsa omental) /ormando parte del le!-o del estómago"#. 5 Lecho Lecho del estómago0 estru!turas ue se en!uentran detrs del estómago6
C%$% 7o&te$(o$: &e rela!iona a la dere!-a !on el origen de la arteria mesent2ri!a superior) superior) vena espl2ni!a y la parte terminal terminal de la vena gstri!a gstri!a izuierda. izuierda. 4dems) 4dems) se en!uentra en!uentra !er!a de la aorta) glndula suprarrenal izuierda) el ri=ón izuierdo y sus vasos renales# )%. +a !ara posterior de dere!-a a izuierda es re!orrida superiormente por la arteria espl2ni!a ue de3a a su paso sinuosidades /ormando parte del *orde superior e in/eriormente el paso de la vena espl2ni!a ue re!orre re!orr e en sentido inverso%.
C%$% (n3e$(o$: Es irregular) pero es nota*le ue auí se lo!ali!en impresiones de3adas por !iertas estru!turas) así de dere!-a a izuierda se en!uentra una impresión duoyeyunal /ormada por la /le$ura duoyeyunal1 una impresión intestinal /ormada por un asa del intestino delgado y una impresión !óli!a por la presen!ia del !olon trasnverso%.
Bo$e &7e$(o$: &e en!uentra rela!ionado !on el tron!o !elía!o y el ple$o !elía!o%. +os *ordes anterior e in/erior limitan !on la !ara in/erior del pn!reas) donde el meso!olon se inserta en el *orde anterior del pn!reas%.
"2"/ Co)% e) 7#nc$e%&" +a !ola del pn!reas es de /orma varia*le 5an!-a o a/ilada) larga o !orta) gruesa o delgada6) est !u*ierta anterior y posteriormente por el peritonio) lo ue la di/eren!ia del !uerpo) y separada del !uerpo por las es!otaduras de los vasos espl2ni!os e$!lavadas en la glndula) !omo di!e Rouviere%. “+a !ola presenta tres !aras 5anterior) posterior e in/erior6 ue son !ontinua!ión de las !aras del !uerpo y un e$tremo li*re"%. “&e sit'a anterior al ri=ón izuierdo) es móvil y pasa entre las -o3as del ligamento esplenorrenal 3unto !on los vasos espl2ni!os"#. “+a c%$% %nte$(o$ y su revestimiento revestimiento peritoneal peritoneal /orman parte de la pared posterior de la *olsa omental. L% c%$% 7o&te$(o$ est en rela!ión !on el ri=ón. +a c%$% (n3e$(o$ se apoya so*re el !olon transverso el e$tremo est en !onta!to !on el *azo"%.
", Concto& Concto& e1c$eto$e& e1c$eto$e& e) 7#nc$e%&
“El “El pn! pn!re reas as tiene ene dos dos concto& uno prin rin!ipal) al) ue es el conducto concto& e1c$eto$e& e1c$eto$e&) uno pancreático) y otro a!!esorio) denominado conducto pancreático accesorio"%.
"," Concto 7%nc$e#t(co" &eg'n &eg'n (oore (oore# el !on !ondu!t du!too pan pan!re !reti ti!o !o prin!i prin!ipal pal re!orre re!orre el par2nui par2nuima ma a lo largo) largo) empieza en la !ola y se ensan!-a -asta llegar a la !a*eza) donde gira in/eriormente y se rela!iona !on el !ondu!to !ol2do!o) !on el !ual se unir para /ormar la ampolla -epatopan!reti!a ue desem*o!a en la por!ión des!endente del duodeno. “El !ondu!to pan!reti!o est ms !er!a de la !ara posterior del pn!reas y de su *orde in/erior.%. En su por!i por!ión ón termi terminal nal presen presenta ta un e&3'nte$ de m's!ulo liso) el ue 3unto !on el
e&3'nte$ e) concto co)8oco co)8oco y de la %.7o))%) !ontrolan el /lu3o de *ilis y 3ugo pan!reti!o -a!ia la ampolla) e impiden el re/lu3o desde el duodeno a 2sta) seg'n (oore#.
","2 Concto %cce&o$(o" &eg'n Rouviere% el !ondu!to pan!reti!o a!!esorio atraviesa la parte superior de la !a*eza del pn!reas -asta el v2rti!e de la papila duodenal menor de la por!ión des!endente del duodeno) es de!ir) desem*o!a en esta estru!tura. &u !ali*re tiende a aumentar de dere!-a a izuierda donde se !omuni!a !on el !ondu!to pan!reti!o prin!ipal) en !iertas o!asiones la !omuni!a!ión entre los dos !ondu!tos puede ser ausente#) %1 !uando o!urre esta situa!ión el !ondu!to a!!esorio “transporta la mayor parte del 3ugo pan!reti!o"#.
"/ V%&o& e) 7#nc$e%& 7#nc$e%&
"/" I$$(4%c(+n %$te$(%)" +a irriga!ión arterial est dada por ramas de la arteria espl2ni!a) una de ellas es la dorsal pan!reti!a ue deriva der iva de 2sta1 /re!uentemente /r e!uentemente -ay ramas ue penetran -asta -as ta % o > !m del origen de esta arteria y se divide en dos ramas0 a la izuierda -a!ia la !ola y a la dere!-a -a!ia la !a*eza%. +as arterias del pn!reas son0 a6 las arterias pancreatoduodenales superiores anterior posterior e inferior; b las ramas pancreáticas de la arteria espl!nica; !6 la arteria pancreática inferior, seg'n Rouviere%.
4dems) la irriga!ión est a !argo de arterias pan!reatoduodenales superiores anterior y posterior) ramas de la arteria gastroduodenal) así !omo por las arterias pan!reatoduodenales in/eriores anterior y posterior) ramas de la arteria mesent2ri!a superior1 se anastomosan tanto en la !ara anterior !omo posterior para /ormar la ar!ada pan!reti!a y a su vez irrigar la !a*eza del pn!reas#) %.
"/"2 D$en%9e eno&o “+as “+as venas venas del del pn!r pn!rea eass sigu siguen en el mismo mismo tray traye!t e!too ue las las rama ramass arteri arterial ales es seg'n seg'n Rouviere"%. “El “El dren drena3 a3ee veno venoso so del del pn! pn!re reas as tien tienee luga lugarr a trav trav2s 2s de las las vena venass pan! pan!re ret ti! i!as as !orrespondientes"# por ende la sangre venosa desem*o!a dese m*o!a en la vena porta -epti!a por medio de las venas espl2ni!a) mesent2ri!a superior y pan!reatoduodenal superior posterior) est ultima desem*o!a en el tron!o de la vena porta -epti!a1 la vena pan!reatoduodenal in/erior anterior drena a la vena mesent2ri!a superior por medio de la vena gastroometral dere!-a) seg'n Rouviere% 5/ig. %6.
-(4$% 2" V%&o& De) P#nc$e%& 7uente0 Rouvi2re) H.) Delmas) 4.) 8 Delmas) 9. 9. 5%::;6. Anatomía Humana: Humana: descriptiva, descriptiva, topográfica y funcional.
2" Re3e$ Re3e$en enc( c(%& %& *(*) *(*)(o (o4$ 4$#3( #3(c% c%&&
#. (oore ?) Dailey Dailey 4) 4rgur 4. 4*domen. 4*domen. En0 &oto &oto 4) Elizondo Elizondo R) revisión. revisión. 4natomía 4natomía !on orienta!ión !líni!a. Espa=a0 Espa =a0 +ippin!ott @illiams 8 @ilAins1 @ilAins1 %:#>. p. %>B,>%. %. Rouvi2re Rouvi2re H) Delmas 4) 4) Delmas 9. 9. rganos del a*domen. a*domen. En0 Gtzens 9) 9) !oordinador. !oordinador. 4natomía Humana0 des!riptiva) topogr/i!a y /un!ional. F;,;>:.