Barringt Barr ington on Moore
3 Rutas al mundo moderno: 1) Combin Combinaci ación ón del del Capita Capitalis lismo mo (Ksmo (Ksmo)) y Democ Democrac racia ia Parla Parlamen mentar taria ia (DemP (DemPar ar..) a través través de revoluciones. revoluciones. ue!o las considerar" las #revoluciones #revoluciones bur!uesas.$ Caso de %rancia& 'n!laterra& . *) a ruta a través del Ksmo sin revoluciones. n ve+ ,ue mediante pol-ticas ue culminan en el ,ascismo. Casos de /lemania y 0apón 3) -a comunista. Revoluciones Revoluciones ori!inarias en el campesinado posibilitando el comunismo. Caso de Rusia y C2ina 4o: el autor destaca la 'ndia& ue 2a emprendido un proceso completamente distinto para lle!ar a ser ser una socied sociedad ad indust industria riall moder moderna. na. Destac Destaca a ue nin nin!un !uno o de estos estos tres tres proce procesos sos ocurre ocurre esclarecidamente esclarecidamente en ella. l autor considera ue las tres ,ormas (revoluciones bur!uesas ue llevan a DemPar5 levantes conse conserva rvador dores es ue pasan pasan por ,ascis ,ascismo mo y revolu revoluci cione oness campes campesina inass comun comunist istas) as) son estado estadoss 2istóricos sucesivos. s decir& ue una puede anteceder a otra& e incluso ser in,luencia de otra (4: sin la moderni+ moderni+ació ación n democr"ti democr"tica ca de 'n!laterr 'n!laterra& a& el proceso proceso de /le /lemani mania a no 2abr-a 2abr-a sido posible). C/P'6 7
.
Desa Desarr rrol ollo lo de la Demo Democr crac acia ia c cci cide dent ntal al como como una una #lar #lar!a !a luc2 luc2a$ a$ para para lo!r lo!rar ar 3 ob4e ob4eti tivo voss principales: 8 liminar !obiernos arbitrarios 8 9ustituir re!-menes arbitrarios por !obiernos 4ustos y racionales 8 o!rar ue el pueblo participe en la constitución de sus !obiernos. /s- también como ,ormar el poder de la le!islatura y usar al stado como motor para el bien social Puntos de partida: l auto autorr esta establ blec ece e ue ue eis eiste ten n dist distin into toss #Pun #Punto toss de arra arran nue ue$ $ 2aci 2acia a el cami camino no a la modernidad. modernidad. 9i bien el punto de partida puede suponer ambientes m"s o menos ,avorables para el desarrollo de la Democracia& no determinan el curso completo del proceso. l ,eudalismo occidental (propio y eclusivo de uropa ccidental) ccidental) 2abr" tenido instituciones ,avorabl ,avorables es para la Democrac Democracia. ia. Primero& Primero& desarrolló desarrolló la noción de inmunida inmunidad d de ciertos !rupos ,rente al poder soberano5 soberano5 4unto al derec2o derec2o de resistir a la autoridad in4usta. in4usta. /dem"s& /dem"s& instauró el contrato como compromiso mutuo& conveniente para ambos& propia de la relación ,eudal de vasalla4e. ; le!ados le!ados decisivos para la posterior posterior concepción concepción moderna moderna de una #sociedad libre.$ ' >' y >'' sirven sirven para arbitrariamente ,i4ar los #inicios de la moderni+ación.$ ?ubo instituciones mon"ruicas ue in,luyer in,luyeron on en la moderni+ moderni+ació ación. n. Princi Principalm palmente ente desde su capacida capacidad d de ,renar ,renar a la noble+a. noble+a. o!raron crear un euilibrio entre la corona y la noble+a& donde la corona predominaba pero de4aba independiente a los nobles. Crear ese e. 'mplica violencia. 'mportancia @ur!uesa ABué ABué ocurre ocurre si la aristo aristocra cracia cia rural busca busca rebel rebelars arse e de los controle controless reale realess a ,alta ,alta de una bur!ues-a
1
sto es al!o desastroso para la democracia& como ocurrió en Rusia y /lemania& donde la noble+a lo!ró uitarse obli!aciones obli!aciones y aumentar an m"s su poder sobre siervos y dominios. s necesaria la presencia bur!uesa para ,ortalecerlas ciudades (la clase urbana)& y ue as- no predomine la aristocracia& aristocracia& y sea permitida la Democracia. Democracia. #Una clase urbana vigorosa e independiente ha sido un elemento indispensable en el desarrollo de la DemPar. Sin burguesía, no hay democracia .$ os campesinos ,ueron inevitables aliados de los bur!ueses en el ,lorecimiento de la democracia& pero no lo lo!rar-an por s- mismos. Caso de 'n!laterra: el /bsolutismo 'n!lés ,ue ,renado tempranamente !racias a ue la aristocracia rural adoptó actitudes comerciales. 'mportancia de la comerciali comerciali+ación +ación de la /ristocracia /ristocracia y del Campesinado n la dad =edia& en la tierra del 9r. %eudal& se divid-a as- el dominio y la producción. E 1F3 de todo se lo uedaba el seGor ,eudal E 1F3 se lo uedaba el campesino para s- y su ,amilia. 9u4eto ue pose-a sus medios y labraba en compensación de la protección del seGor. E 1F3 serv-a de combustible& ca+a y suministro necesitado en diversos casos. l campesinado estaba atado al suelo5 la comunidad seGorial era aut"ruica y autoabastecida. a irrupción irrupción del =ercado =ercado (=H)& causó cambios. l desar desarrol rollo lo del comer comercio cio en las ciuda ciudades des I as ei ei!en !encia ciass tribut tributari arias as de los !obern !obernant antes es absolutistas implicaron ue el seGor ,eudal necesitar m"s y m"s dinero. istieron di,erentes reacciones: 'n!laterra: a!ricultores y aristocracia rural se comerciali+an& suponiendo una eventual liberación del campesinado la comerciali+ación comerciali+ación eventualmente independi+a independi+a a la aristocracia de la corona& y cusa una comerciali+ación del campesinado eitoso. %rancia: campesinado campesinado se ueda con la tierra5 nobles se!u-an recibiendo y posteriormente vend-an auello recibido (((6ambién puede suceder ue& ,rente a un débil impulso comercial& se mantiene y ,ortalecen los mismos campesinos y llevar a una posible revolución comunista campesina& como pasa en el capitulo * ((((( una tercera posibilidad es ue la clase alta rural se aprovec2e de pol-ticas instauradas y reten!a la mano de obra en el mismo campo& en situación de dominio& llevando al desarrollo industrial y al ,ascismo. n contraste& en un ,uerte impulsor del Ksmo ,ue el esclavismo de plantación. 9i bien impulsaba el desarrollo capitalista& ,renaba la democracia democracia por tres principales ra+ones: Primero& supon-a un stado (H) represivo con visión des,avorable a la libertad. 9e!undo& supon-a una predominancia del campos sobre la ciudad& y 6ercero& ,omenta relaciones desi!uales de la lite J =ano de bra (ue sol-a ser de otra ra+a). plicaciones para la transición a la a!ricultura comercial plicaciones =oore dice ue ,rente a la pre!unta #APor #APor ué 2a ocurrido la comerciali+ación comerciali+ación de la a!ricultura$& a!ricultura$& un sociólo!o moderno la responder-a desde la cultura: tradiciones aristocr"ticas ue in,luir-an en la ,acilidad o torpe+a de su desarrollo. Pero lue!o el autor dice ue no es tan eacta& ya ue supondr-a ue en pa-ses donde se condena m"s la !anancia pecuniaria y el traba4o& y donde se valora el concepto del 2onor aristocr"tico& no se 2ubiera desarrollado tanto la a!ricultura comercial. Pero dice ue no 2ubo di,erencia en estos valores valores entre %rancia %rancia e 'n!laterra& 'n!laterra& pero ue en 'n!laterr 'n!laterra a ,loreció ,loreció de manera m"s ,"cil ,"cil las di,erencias culturales no bastan para eplicar las di,erencias en conducta económica. =oore dice ue los ,actores decisivos y determinantes de dic2a comerciali+ación son los actores : factores políticos & tales como la particularidad de cada bur!ues-a y el rol del H. ue!o de ver las relaciones entre la aristocracia rural y la corona& y de ver sus posibles reacciones ,rente a la comerciali+ación& la variable m"s importante ue ,alta es la relación de estas clases 2
altas rurales con los bur!ueses& y la relevancia de su acción pol-tica. sta relación es esencial para la contribución al desarrollo a una 9ociedad desarrollada. desarrollada. Conver!enciaFDiver!encia Campo8Ciudad Conver!enciaFDiver!encia Campo ei!e precio alto de comida y precios ba4os a artesan-as y ,abriles. Ciudad ei!e comida barata pero alto precio para ,abricaciones ,abricaciones y art-culos urbanos. sto supone un claro con,licto de intereses entre el obrero industrial y el campesinado. n lu!ares donde los intereses de ambos !rupos sociales conver!en5 donde ambos !rupos suelen a oponerse a la autoridad real es donde es m"s posible ue ,lore+ca m"s ,"cilmente el comercio y la democracia. n 'n!lat 'n!later erra ra se produ4 produ4o o tal conver conver!en !enci cia: a: se opusie opusieron ron a la coron corona& a& ,acili ,acilitan tando do el impul impulso so democr"tico. /dem"s& lue!o de los enclosures, los laneros cierran& pero un !rupo se mantiene y necesita indispensable indispensablemente mente de la ciudad para eportar sus productos. n %rancia& en cambio& no se produ4o tan oposicion a la corona& ya ue !ran parte de la manu, manu,act actura ura eran eran produ producto ctoss desde desde campes campesino inoss era era de armas armas y ob4eto ob4etoss lu4 lu4oso ososs para para el rey& rey& mientras ue la bur!ues-a ten-a otros intereses. n /lemania los rurales no necesitaban de las ciudades para ue su producción de cereales tuviese atención. tcL Por Por lo tanto la conver!encia conver!encia en 'n!laterra entre la /ristocracia Rural y la @ur!ues-a rbana ,rente a la coro coront nta& a& ante antess ue ue ocur ocurri ries ese e una una Muer Muerra ra Civi Civil& l& ,avo ,avore reci ció ó la libe libert rtad ad.. %ue %ue como como una una colaboración. =oore contina& sosteniendo ue para ue ,lore+ca la estabilidad y el desarrollo económico& es necesario ue eventualmente la /ristocracia Rural adopte 2"bitos bur!ueses& como respuesta a las circunstancias !enerales. sto también llama la atención de los aristócratas& ya ue el tinte bur!ués ,acilita la posterior conuista de puestos pol-ticos de relevancia. /s- como ocurre la #bur!uesi+ación$ de los nobles& 2a de ocurrir la #aristocrati+ación$ de los bur!ueses. Ciertos cambios sutiles de actitud ,rente al poder. /dem"s& =oore insiste ue en sociedades donde eistan menos di,erencias económicas& reli!iosas y pol-ticas& es m"s ,"cil producir un encuentro democracia& y menos violento. l #problema$ del campesinado 'n!laterra tuvo otro punto a ,avor para el desarrollo temprano: una #solución de,initiva al problema del campesinado$ mediante los dic2os enclosures. liminaron de antemano los medios para para cual cualuie uierr masa masa campe campesin sina. a. a Muerra Muerra civil civil in! in!les lesa a dio carta carta blanc blanca a a terrat terrateni enient entes es comerciali+ados a poder destruir la sociedad campesina& ue podr-a servir a ,ines reaccionarios o revolucionario revolucionario ,rente a las clases altas (como ocurrió en /lemania y 0apón& C2ina y Rusia).
l autor establece ue instituciones como el ,eudalismo& la monaru-a& o el capitalismo& primero aparecen en un pa-s y lue!o en otro. 9e propa!an. /dem"s& nin!n pa-s recorre por s- mismo todos los estadios de la 2istoria& cada uno lo abarca a partir de su propia situación (e4: al!unos pasan del ,eudalismo al capitalismo sin pasar por la monaru-a absoluta). Cuando ocurren cambios institucionales y revoluciones en un territorio vienen inne!ablemente in,luenciadas desde el eterior. Clasificación
=oore establece ue es muy di,-cil poder clasi,icar las revoluciones& y ue se debe considerar a la Muerra Civil 'n!lesa& la Revolución %rancesa y la Muerra Civil /mericana como di,erentes estadios burguesa-democrática. Meneralmente de LA revolución burguesa-democrática. Meneralmente se entiende #revolución bur!uesa$ como un crecer continuo del poder económico de las clases urbanas 2asta ue entran en con,licto con el poder pol-tico y aristocr"tico para lue!o producirse una revolución ue concluye en las clases
3
bur!uesas tomando las riendas e introduciendo los ras!os si!ni,icativos del Ksmo y de la DemPar moderna.
Cada una de las respectivas Revoluciones mencionadas& ,ueron sacudidas violentas en un lar!o proceso de cambio pol-tico ue llevó a lo ue 2oy conocemos como #Democracia =oderna$. isti istiero eron n causas causas económ económica icas& s& pero pero no ,ue ,ueron ron ni nicas cas&& ya ue la libert libertad ad ue produ4 produ4o o est" est" claramen claramente te interrela interrelacion cionada ada con otras causas. causas. /pareci /parecieron eron ras!os ras!os claves& claves& propios propios del Ksmo moderno y la democracia& como el derec2o a voto en representación de un cuerpo le!islativo& un sistema de leyes sin privile!io& derec2os de propiedad& y posteriormente tolerancia reli!iosa derec2o a reunión& etc =arcas reconocidas de una sociedad liberal moderna. Ras!os decisivos en lle!ar a dic2a sociedad: Primero& la doma y control del sector a!rario5 eventual rompimiento de la /ristocracia Rural (deb-a comerciali+arse o en,rentarse y sucumbir)5 eventual mercantili+ación de los productos campesinos (producir (producir para el =H)& predominancia predominancia bur!uesa. C/P' 6 NOOO C/P'6 NOOOOO OO a se!unda ruta supone el avance a la modernidad mediante la #Revolución desde arriba$ y el ,asc ,ascis ismo mo&& soci socied edad ades es dond donde e el impu impuls lso o 2aci 2acia a la demo democr crac acia ia ,ue ,ue mu muyy débi débil. l. os os caso casoss emblem"ticos son los de 0apón y /lemania. l capita capitali lismo smo arrai! arrai!ó ó princi principal palmen mente te desde desde la indust industria riali+ li+aci ación ón de la a!ricu a!ricultu ltura& ra& sin una revolución popular. Aristocracia ural ! el Sistema Agrario intensivo
l papel importante lo tiene la aristocracia rural& ue es capa+ de mantener intacta la sociedad a!raria preeistente& mantener dominado al campesinado eistente& y lue!o apropiar y vender el ecedente (en la l-nea del esclavismo). ste !rupo posee métodos pol-ticos para mantener la mano de obra en su sitio y mantenerse en una situación de poder. o!ran mantener y usar las relaciones tradicionales tradicionales eistentes: la base del !ran propietario. levaron a 2acer un tipo de #a!ricultura intensivo$& v-a un sistema a!rario represivo de mano de obra. os campesinos no eran necesariamente eplotados m"s ue en otros tipos de sistemas a!r-colas. Pero s- era un sistema ue particularmente no ,avorec-a al desarrollo de la libertad y democr"tica& democr"tica& por ra+ones ue mencionaré a continuación. continuación. 6radición n auel auellos los lu! lu!are aress donde donde ocurri ocurrió ó la democ democrac racia ia parlam parlamen entar taria& ia& ei eistst-a a un ciert cierto o !rado !rado de independencia de la noble+a ,rente a la monaru-a. n los casos de sistemas a!rarios represivos de mano de obra& la aristocracia rural busca apoyo pol-tico& creando un v-nculo con la monaru-a& y apropi"ndose de una ética militar. 9e mantuvo una sensibilidad aristocr"tica de la 4eraru-a y la
4
cuestión de ran!o (elementos como doctrinas de superioridad racial ,ueron sostenidas). sto impide un ,ruct-,ero desarrollo democr"tico. Para mantener le!-tima la #tradición$ impuesta& muc2os l-deres posteriormente se remontaban a anti!uos persona4es o civili+aciones 2istóricos. =ussolini& por e4emplo& se remontaba a Roma con su ideal imperial. "ínculos con clases comerciales
/ di,erencia de los pa-ses anteriores ue ten-an una bur!ues-a independiente& en los pa-ses ue estamos anali+ando eistió una coalición operativa entre las clases altas rurales y los intereses comerciales comerciales e industriales. a clase comercial& al ser muy débil y casi eistente& no pod-a conuistar el poder por s- misma& por lo tanto cae ante la burocracia burocracia y los intereses de aristócratas ansiosos de poder y dinero. ?istóricamente& pa-ses ue iban en esta ruta se en,rentan con competencia de otros sistemas económicos (0apón observaba como stados nidos avan+aba en su desarrollo liberal capitalista)& y lo ven como una amena+a. sto solamente intensi,ica las tendencias autoritarias y reaccionarias de las clases alta rurales. Recurren Recurren a palancas pol-ticas para mantener el dominio. 9i bien se intentó instalar democracia (el mayor lo!ro ,ue tener un parlamento débil)& nunca dio ,rutos. n cuanto las instituciones democr"ticas eran débiles y la elite rural& apoyada de poder pol-tico& intensi,icaba su actividad económica desde la industriali+ación a!r-cola& se daba lu!ar a re!-me re!-menes nes ,asci ,ascista stas. s. /dem" /dem"ss manten manten-an -an la situac situación ión estruc estructur tural al m"s m"s ,eu ,eudal dal primi primitiv tiva a ue moderna. =ediante =ediante la racionali racionali+aci +ación ón del orden pol-tico pol-tico y una m"uina militar& militar& se instaló instaló el ,ascismo ,ascismo.. %or4ando un !obierno central ,uerte& manteniendo la actividad económica estable pero botando barreras para ue creciese. %abricando un #nuevo tipo de ciudadano$& educado desde un sistema de educación nacional. n proceso de racionali+ación ue ya 2ab-an lo!rado los pa-ses con monaru-as. tro elemento ue catali+ó la #moderni+ación conservadora$ (la revolución dedse arriba)& era la prese presenci ncia a de l-der l-deres es pol-ti pol-tico coss conser conservad vadore ores. s. ran ran devoto devotos& s& capace capacess y dispu dispuest estos os a usar usar el espectro pol-tico como instrumento de uni,icación nacional y re,orma& manteniendo un respeto al anti!uo orden (ven-an de ,ormación aristócrata). =antener un v-nculo entre las clases altas desde el militarismo y la disciplina.
a intrusión al capitalismo a la econom-a rural produ4o reacciones anticapitalistas campesinas. a atracción de l-deres ,ascistas sobre la clase ba4a traba4adora amena+ada por el capitalismo los 5
llevó a buscar su apoyo. Para ello& la idea de un stado corporativo& con un culto al lider y ,uerte militarismo& y e,iciencia económica centrali+ada& ,ue propa!ada entre campesinos para conse!uir su apoyo. a crisis de 1Q*Q tuvo reacción anticapitalista y nacionalsocialista en /lemania& ,acilitando an m"s el apoyo de !randes terrenos campesinos. a propa!anda na+i proyectó la ima!en rom"ntica de un campesino ideali+ado5 un 2ombre ue se !anaba la vida por su tierra5 un 2ombre m"s 2umano ue el #traba4ador de cuello blanco.$ /provec2an !lori,icar al campesinado cuando la misma econom-a campesina en,renta di,icultades. Después Después ue lle! lle!aron aron los na+i e,ectivam e,ectivamente ente consolid consolidaran aran su poder poder& su visión visión anticapita anticapitalista lista desapareció. desapareció. os reuisitos de su econom-a implicaron necesariamente necesariamente una base industrial ,uerte. #Por $u% &nglaterra no fue por este camino'
=oore dice ue 'n!laterra tuvo un cap-tulo donde la noble+a intento instaurar el terror pero ue no se mantuvo. @usca ver las ra+ones de por ué no se instauró. 'n!laterra se basaba en la armada antes ue e4ército5 en los 4ueces de pa+ antes ue en la reale+a& ten-a una monaru-a no tan ,uerte ni centrali+ada& etc. /dem"s& como la bur!ues-a 2ab-a empe+ado a ,lorecer (a di,. De /lemania y 0apón)& el pa-s pudo industriali+arse desde all-& sin tener ue apoyarse en las pol-ticas represivas de la corona y aristocracia. Por lo tanto& #,altaban los materiales necesarios para construir una /lemania.$ Características Características esenciales
os tres elementos principales de la doctrina ,ascista ,ueron: 8 i!norar cualuier #ley ob4etiva$ o universal 8 2acer 2incapié en la 4eraru-a& disciplina disciplina y obediencia 8 altar la violencia y crear un #culto$ por la ,uer+a. C/P'6 Q . a ltima v-a es la de las revoluciones campesinas& una ruta ue no consi!ue éito 2asta ya el si!lo >>. =oore destaca ue el campesinado es tan a!ente de revolución como la m"uina5 ue no se le debe uitar prota!onismo al campo. os e4emplos m"imos de revoluciones campesinas son los de C2ina y 0apón. l autor busca descubrir cuales son las situaciones 2istóricas y sociales ue producen (o in2iben) revoluciones revoluciones campesinas. /ntes de todo& re,uta teor-as anteriores: E a primera es la tesis ue establece ue #son de esperar eplosiones revolucionarias lue!o del deterioro ocasionado sobre los campesinos lue!o del impacto del comercio e industria.$ dice ue es ,also ya ue no 2ay indicios ue el deterioro del campesinado 2aya sido peor en C2ina& por e4emplo& ue en 'ndia u otros pa-ses E a se!unda tesis establece ue los campesinos reaccionan as- ante situaciones amena+antes de su eistencia. Re,uta mediante el e4emplo de los enclosures in!leses& ue amena+aban a todo campesino. /dem"s& establece ue en Rusia la sociedad campesina estaba muy intacta cuando estalló la revolución E a tercera tesis dice ue cuando el aristócrata vive en el campo& es menos probable ue estalle una revoluci revolución. ón. '>& el terrateniente sol-a pasar muc2o tiempo en el campo E tra tesis (al!o m"s cercana a la verdad)& dice ue cuando el campesino rural no es dueGo de sus tierras 2ay m"s potencial de revolución. =uc2os #proletarios rurales$ eran e,ectivamente dueGos de sus tierras en Rusia. E a ltima ue presenta es la tesis ue !ira en torno a la reli!ión. Bue eistan cosmolo!-as ue 2acen ue campesinos sean pasivos y aceptantes ,rente a la realidad social con ue se en,rentan. Creencias ue le dicen al campesino ue las normas #son las ue son$. Dice ue si bien& no es necesariamente ,alsa& no eplica los estallidos revolucionarios. Bue 2ay escasos indicios ue eso
6
sea as-& y ue incluso en el campo la tradición reli!iosa era menor ue dentro de los c-rculos de mayor riue+a o aristocracia. Al RRR de todas esas teor-as =irar >C9'/=<6 al campesinado. =oore dice ue no pueden entenderse las revoluciones campesinas sin antes re,erirlas a actitudes de las clases altas ue las provocan. s necesario ,i4arse en la sociedad entera. #Ciertos tipos de sociedades agrarias más su(etas a la insurrección ! rebelión campesina'
9i bien& nin!una estructura social es del todo inmune a tendencias revolucionarias en el curso de la moderni+ación& al!unas son m"s vulnerables. na na soci socied edad ad mu muyy se!m se!men entad tada& a& con con sanc sancio ione ness espa esparc rcid idas as para para saca sacarr el ece ecede dent nte e del del campesinado& y una co2erencia estable pero ,ra!mentada& es bastante inmune a una rebelión campesina. n cambio& una burocracia a!raria& donde eiste una autoridad central ue etrae el ecedente& es una sociedad m"s vulnerable. Comen+ Comen+and ando o con el e4emp e4emplo lo de C2ina& C2ina& nec necesi esitó tó un !obier !obierno no ,ue ,uerte rte centr central al para para etra etraer er ecedente del campesinado na de las ra+ones de las ue depende la revolución campesina es la adopción de la a!ricultura comercial: comercial: Donde la clase alta rural 2a pasado a producir para el mercado& mercantili+"ndose& mercantili+"ndose& no 2an tenido importancia las revoluciones campesinas.
9e!n =oore& 2ay tres elementos de importancia pol-tica ue in,luyen de !ran manera en ue ocurra o no una revolución campesina: campesina: *. elación elación con el superior superior inmediato inmediato..
Como superior inmediato entendemos al su4eto o a la clase ue est" 4usto un eslabón m"s arriba ue el campesinado. Para la sociedad ,eudal& era el seGor5 para la C2ina& era el terrateniente inte!rante de la burocracia imperial& etc. /uel ue ei!ia el cumplimiento de ,unciones& etra-a el ecedente económico& #prote!-a$ (de una ,orma u otra) al campesino& etc. =oore dice ue all- donde la relación entre la comunidad campesina y el superior inmediato son ,uertes& la tendencia a rebelión y revolución es débil. /l ser estable y co2esionada esta relación& eiste una mayor inclusión del superior en la comunidad campesina y mayor armon-a. De esta ,orma los campesinos no estar-an incentivados a rebelarse. 'ncluso& aceptan como le!-timos los privile!ios de los aristócratas y sus obli!aciones para con ellos. sando como demostración a esta relación #sana$ entre superior y campesino& =oore establece ue el concepto de #eplotación$ es muy relativo y est" mal usado desde 2istoriadores. Cuando el superior no vela por la estabilidad y calma& cuando uita una mayor cantidad de los alimentos campesinos o cuando arrebata sus mu4eres& ya =oore lo considera #eplotación&$ lo ue irritar-a y provocar-a m"s ,"cilmente a la comunidad campesina& incitando una revolución. /dem"s /dem"s&& ,rente ,rente a un escaso escaso desarr desarroll ollo o de la a!ricu a!ricultu ltura ra comerc comercial ial&& el campe campesin sino o no ten-a ten-a alternativa. 9i lle!ase a despo4arse su campesinado& tampoco tendr-a dónde ir. 7
De la misma manera& al ser stados donde no eisten cortes o lu!ares an"lo!os& el aristócrata no le ueda otra ue uedarse en sus tierras y !enerar m"s opresión& uitando m"s el ecedente. +. La distribuc distribución ión de la tierra tierra ! divisiones divisiones de clase clase dentro del del campesinado campesinado..
9i ,uesen a eistir clases m"s altas dentro de los campesinados ue se aliar-an con ,uer+as bur!uesas o comerciales de un eslabón m"s alto. Campesinos m"s ricos se al-an con ellos para volverse contra el orden anti!uo tradicional y acompaGar a los comerciales en la bsueda de me4oras económicas (en el marco de la comerciali+ación del mundo a!rario)& como ocurrió en pa-ses de uropa ccidental. /l no eistir una clase comercialFbur!uesa ,loreciente& sino ,uer+as superiores ue se al-an a la coro corona na&& los los camp campes esin inos os en,r en,ren enta tan n de mane manera ra soli solita tari ria a su opre opresi sión ón.. sto sto crea crea mayo mayorr en,urecimiento en,urecimiento e incentivo a rebelarse. ,. La solidarid solidaridad ad ! coesión coesión entre entre la comunid comunidad ad campesin campesina. a.
=oore destaca la relevancia en el !rado de cooperación y división asociada al traba4o dentro de las mismas comunidades campesinas& y como var-a en di,erentes lu!ares. stablece ue el !rado de solid solidari aridad dad y comun comunión ión ue ue se alcan+ alcan+a& a& epre epresad sada a por la red de ne neos os social sociales& es& in,luy in,luye e poderosamente poderosamente en las tendencias pol-ticas. 9i eiste una ausencia de solidaridad se obstaculi+a cualuier acción pol-tica colectiva. Por lo tanto si en el colectivo eiste una mayor #solidaridad radical$& y un sistema de apoyo entre el campesinado& campesinado& es m"s posible una cooperación en ,orma de acción pol-tica o revolución. /dem"s en sociedades donde eiste una mayor noción de comunidad moderna es particularmente di,-cil ue ocurra una unidad. as relaciones de competitividad introducidas por el capitalismo y una mayor cercan-a al desarrollo industrial& supone una menor unidad y cooperación campesina. campesina. os bolc2eviues en Rusia& por e4emplo& eran un partido con un orden eistente ue ten-an ei!encia e intereses C=<9& ue ayudó completamente en !enerar sus demandas. Síntesis
n el caso de: la ausencia de revolución comercial a!r-cola diri!ida por las clases altas rurales 4unto a la mantención de instituciones sociales campesinas ba4o presiones si el campesinado sobrevive& y se mantiene el car"cter eplotador desde un poder superior& y donde eiste una situación de campesinado m"s unido. 9uele ocurrir en @urocracias /!rarias& donde no eiste !ran avance bur!ués. s donde tienden a estallar las revoluciones campesinas. Alianas
'n!redientes necesarios necesarios en cada una de las rutas a la modernidadS modernidadS
8
Ruta 1 T @ur!ues-a %uerte I /ristocracia 'ndependiente Controlada (euilibrio (euilibrio Corona J
9