Resumen – Modos de Producción MODO DE PRODUCCIÓN
PRINCIPALES CARACTERISTICAS . . . .
COMUNIDAD PRIMITIVA Aparece en la Prehistoria y abarca dos períodos: El paleolítico y el neolítico.
. .
FUNDAMENTO ECONOMICO
. . . .
. NOTAS: Con Con la fabr fabric icac ació ión n del del prim primer er instrumen instrumento to de trabajo trabajo dio inició inició la cultura humana, al considerarse este como el primer acto reflexivo que llevó al hombre a pensar en darle a un objeto natural un uso práctico. Los medios de producción como eran palos y piedras estaban al alcance de todos, por tanto sería absurdo pensar en la exist existenc encia ia de la propie propieda dad d privada de estos. Horda Horda - Comunidad Comunidad salvaje salvaje sin sin un lugar lugar fijo fijo para para vivir, vivir, no forma formaba ban n aldeas. Excedente – Se refiere a lo que sobra o está de más. Plus – Cantidad suplementaria.
ESTRUCTURA SOCIAL
Primera Primer a forma de organización social (sociedad humana). Recolector Recolect or de los productos que la naturaleza natural eza le ofrecía. Usufactura. Empezó a fabricar instrumentos para su propio uso. Propiedad comunal de los medios de producción y de los productos obtenidos. Se dedicó a la caza y la pesca, ll evando una vida nómada. Tipo de producció producción n primitivo primitivo solo para satisfacer satisfacer necesidades necesidades,, no creaba excedentes que arrojara plusproducto. La distribución distribución del trabajo trabajo era de mutua cooperación cooperación y surge la división natural del mismo con arreglo al sexo y a la edad . El descubrimiento del fuego le representó un avance en la lucha contra la naturaleza. Descubrió la agricultura y la ganadería e inició una vida sedentaria. Al empezar el hombre a apropiarse de pedazos de tierra o de animales surge la propiedad privada y la 1ra. gran división social del trabajo (tribus agricultoras y tribus pastoras). Lo anterior trajo consigo mayor producción de bienes, y por consecuencia
. Su forma de organización social fué la horda o gens. . Después surgió el clan (grupos de hordas o gens). . Posteriormente apareció la tribu (grupos de clanes). . Se desarrolló el matriarcado
SISTEMA POLITICO
osteriormente el atriarcado.
. No existía la propiedad privada. . No existían clases sociales. El poder se concentraba en un líder (patriarca). . Existían unas cuantas reglas. . No existió la explotación del hombre por el hombre.
. Por tanto, no existió la figura del Estado (sistema político).
FACTORES INDIVIDUALES
. Debido al trabajo se consiguió el perfeccionamiento gradual de la mano. . Posteriormente la adaptación del cuerpo a l a posición erecta. Finalmente la transforma transformación ción de la laringe al grado grado de producir sonidos sonidos . Finalmente
articulados.
FACTORES AMBIENTALES
. La corteza terrestre, los océanos, la flora y la fauna ya habían alcanzado su forma actual.
. Se extinguen algunos animales como el mamut, el mastodonte, el megaterio,
etc.
Resumen – Modos de Producción
Print document
MODO DE PRODUCCIÓN PRINCIPALES CARACTERISTICAS In order to print this document from Scribd, you'll
first need to download it.
FUNDAMENTO ECONOMICO
necesidades) y el progreso de la fuerza productiva originó un incremento en la cantidad de trabajo requiriéndose una mayor fuerza de trabajo, lo cual se consiguióAnd a través de prisioneros de guerra que se convirtieron en esclavos. Download Print . Se desarrolla la metalurgia y con ello nuevos instrumentos de trabajo de metales como el hierro elevando su capacidad productiva. . Los que se dedicaban a un oficio perfeccionaron sus técnicas y se hicieron independientes alcanzando el grado de artesanos. . Se inventan herramientas para producir con mayor rapidez (arado de madera, molino, fuelle, etc.). . Se desarrollan otras actividades productivas como la alfarería, la cestería, la herrería y la armería. . Surge la 2da. división social del trabajo (agricultores, ganaderos y artesanos). . El incremento en el intercambio de productos requirió un mecanismo regulador apareciendo el dinero y con ello surge un nuevo grupo social de personas dedicadas a la compra-venta de productos (mercaderes). . Surge la 3ra. división social del trabajo (esclavistas – dueños de los medios de producción ; artesanos y mercaderes – que trabajan por su cuenta y esclavos – que no poseen absolutamente nada). . El esclavista era dueño de los medios de producción incluyendo a los
ESTRUCTURA SOCIAL
. El crecimiento demográfico de las tribus las transformó en comunidades. . Las aldeas se volvieron ciudades.
Cancel
ESCLAVISMO Aparece en: La Edad Antigua.
NOTAS:
Aún cuando parezca extraño la esclavitud fue un significativo progreso para la humanidad, ya que permitió al ser humano alcanzar un mayor desarrollo económico y cultural. Los esclavos, que eran las personas que hacían el trabajo rudo, fueron convirtiéndose en personas muy competentes y hábiles en los oficios que desempeñaban (artesanos, constructores, agricultores, etc.).
. El desarrollo social (más medios de subsistencia pero también más
SISTEMA POLITICO FACTORES INDIVIDUALES FACTORES AMBIENTALES
. Surgen artesanos y especialistas, así como la burocracia.
. Los lideres (patriarcas) se vuelven gobernantes. . Cada cultura adopta sistemas políticos diferentes: imperios, dictadura,
democracias, etc.
. El esclavo no tenía ningún derecho propio, eran propiedad de alguien (amos o señores). . No podían poseer ninguna propiedad y eran obligados a tareas humillantes, torturados y usados inclusive para diversión del pueblo.
. La edad antigua floreció en el mediterráneo, clima templado propio para la agricultura, ganadería y el comercio marítimo.
. La piedra volcánica fue utilizada para grandes edificaciones.
Resumen – Modos de Producción
Print document
MODO DE PRODUCCIÓN
PRINCIPALES CARACTERISTICAS
In order to print this document from del Scribd, modo you'll esclavista de producción fue que los esclavos eran . El origen productos de las guerras, y para poder ganar éstas eran necesarios grandes first need to download it. ejércitos, por tanto los amos aportaban esclavos para las guerras. Lo anterior,
FEUDALISMO Aparece en: La Edad Media.
hacia que la producción de bienes bajara y que al perderse un gran número de vidas se perdiera también la principal fuerza de trabajo . . La insoportable vida que los esclavos llevaban dio origen a levantamientos Cancel Download And Print armados que les permitieron conseguir su libertad; sin embargo carecían de preparación para poder organizarse, por lo que surge el señor feudal, pequeños hacendados que en vez de buscar esclavos, contrataban hombres libres, los cuales recibían un salario por su trabajo y a quienes se les denominó siervos. . Esta nueva forma de producción permite un nuevo incremento de la misma, ya que aparecieron nuevos medios y nuevas relaciones de producción . . Este modo se basa en la propiedad privada de los medios de producción, en especial de la tierra. El trabajador dividía su tiempo de trabajo en dos partes: trabajo necesario: el que le proporcionaba su alimento y trabajo adicional: el cual consistía en trabajar para el señor feudal y cuyo producto pertenecía a éste. FUNDAMENTO ECONÓMICO . Se inventan nuevas herramientas para producir (arado de metal, la hoz, molinos para la extracción del jugo de caña, maquinas manuales para hilar y tejer, tijeras de plata, planchas de madera, etc.). . Se desarrollan otras actividades productivas como la vinicultura, la horticultura y la peletería, así como la elaboración de productos lácteos y telas ligeras como la seda. Se invento el papel y la pólvora y más tarde la cartografía. . El artesano perfeccionó aún más sus herramientas de trabajo y el tratamiento de las materias primas surgiendo la especialización de oficios y las primeras industrias artesanales. . El desarrollo de las ciudades-estado trajo como consecuencia el crecimiento de las necesidades de sus habitantes, el dinero adquiere mayor importancia y por ello el señor feudal trata de conseguirlo rentando sus tierras o vendiendo productos. . Surge la primera agrupación laboral compuesta básicamente por artesanos denominada gremio, la cual tenía como propósito controlar la producción, la calidad y la venta de los productos, fijar precios y salarios, así como para defenderse de la ex lotación de los señores feudales. Cada remio tenía tres
Resumen – Modos de Producción NOTAS:
Los siglos que siguieron a las grandes invasiones de los bárbaros fueron de desorden, la economía se arruinó, la población disminuyó por las guerras y epidemias, las ciudades perdieron importancia y el comercio casi había desaparecido por lo cual era difícil abastecer a las grandes poblaciones. Al volver la estabilidad poco a poco los pueblos bárbaros se asentaron en los territorios invadidos y se dedicaron a la agricultura y a la ganadería. En toda Europa se establecieron reinos y señoríos que seguían disputándose territorios y que provocaban guerras frecuentes.
Print document
El poder y la riqueza de cada persona dependían de la extensión de tierra que tenía bajo su dominio.
época.
ESTRUCTURA . Aparecen nuevas culturas, idiomas y religiones (Islam). In order SOCIAL to print this document from Scribd, you'll grupos sociales encargados de los asuntos públicos (gobierno), . Había
first need to download it.
integrantes del ejército y sacerdotes (frailes o clérigos).
. La sociedad estaba jerarquizada en varios estratos de acuerdo a su poder y
Cancel SISTEMA POLITICO
Las tierras de cultivo, los bosques y las praderas eran la posesión más valiosa y apreciada por el hombre. La propiedad de las tierras correspondían a los caudillos conquistadores, sin embargo estos repartían vastas extensiones a sus aliados y colaboradores a cambio de obediencia y apoyo en casos de guerra (vasallos). A quienes recibían el derecho de explotar la tierra se les llamaba señores feudales y feudo al territorio bajo su dominio.
. Las principales ciudades se convierten en auténticos centros culturales de su
riqueza: los reyes ó señores, la nobleza (duques, condes, príncipes,
Download And Print marqueses, vasallos, caballeros, etc.) y el clero eran las clases privilegiadas;
los intelectuales, comerciantes (propietarios de talleres) y trabajadores independientes eran la clase media y los siervos eran la clase baja. . El cobro de impuestos eran aprovechados para la construcción de fortificaciones para la defensa de los señoríos, caminos para facilitar el tránsito de las caravanas de mercaderes y obras de embellecimientos de las ciudades.
. Los señores feudales pasaban su vida ocupados en torneos o en guerras, por
FACTORES INDIVIDUALES
lo cual en su mayoría eran tan diestros en el manejo de las armas como ignorantes, al grado de no saber leer ni escribir, cosa que dejaban despectivamente a sus súbditos (frailes y siervos). Por tanto, la cultura humana fue concentrada a los conventos y esto permitió que los conocimientos adquiridos por el hombre en el curso de su evolución no se perdieran. . La situación anterior fue una de las causas que habrían de destruir el feudalismo y finalmente hacer de la clase media, instruida y preparada, la clase dominante de l as sociedades humanas contemporáneas. . En torno a las ciudades medievales había bosques y valles propicios para la
agricultura.
FACTORES AMBIENTALES
. Desde las cumbres poco accesibles, donde se edificaban los castillos feudales, se dominaba todo el panorama, lo que servía como medio de defensa contra las constantes invasiones de tribus sarracenas y normandas, que asolaban estas regiones.
Resumen – Modos de Producción
Print document
MODO DE PRODUCCIÓN
PRINCIPALES CARACTERISTICAS
In order to print this document from Scribd, de you'll la burguesía fue el fenómeno social que caracterizó el . El fortalecimiento tránsito de los países europeos de la Edad Media al Renacimiento. Los first need to download it. Cancel
. Durante el Renacimiento, los comerciantes europeos sentaron las bases de
CAPITALISMO
una nueva economía: compraban materias primas a precios muy bajos y las entregaban a los artesanos que, en pequeños talleres, las transformaban en artículos de consumo para su comercialización . Un ejemplo de ello era el ramo textil, donde los comerciantes compraban lana en las aldeas ovejeras y los artesanos, en las ciudades, las hilaban, tejían y teñían, y confeccionaban prendas de vestir que después los comerciantes ponían a la venta.
Aparece en: La Edad Moderna. NOTAS:
A la época histórica comprendida entre la Edad Antigua y la Edad Moderna se le denominó Edad Media. Debido a su extensión de casi diez siglos, y para su estudio, se dividió en dos grandes períodos, la Alta Edad Media y la Baja Edad Media. La primera se inició con la caída del imperio romano de occidente (siglo V 476 d.C.) y terminó con la caída del imperio romano de oriente (Constantinopla) en 1453 y la segunda tuvo su origen con el nacimiento de las naciones europeas y el inicio del Renacimiento hasta la Revolución Francesa en 1789, a este período se le conoce también como Edad Moderna. El Renacimiento fue un período que trajo consigo cambios en todos los campos del saber como son: la medicina, la astronomía, el arte, la literatura, etc.
burgueses pertenecían a una clase social formada por hombres de negocios que consiguieron el poder y la transformación de las sociedades en que vivían, a través de movimientos financieros, el establecimiento de talleres y fábricas yAnd el estímulo al comercio. Download Print
. Los artesanos recibían un pequeño salario y los comerciantes se adjudicaban la mayor parte de las ganancias, pudiendo así acumular grandes sumas de dinero (acumulación originaria de capitales).
. Las consecuencias directas del impulso al comercio fueron el auge de la FUNDAMENTO ECONOMICO
circulación del dinero y la aparición de los primeros banqueros, quienes aplicaron nuevas técnicas para aumentar sus ganancias por ejemplo: hacer préstamos con interés, inversiones y compra-venta de bienes raíces, (terrenos) etc. Lo anterior, unido a los beneficios obtenidos en la relación salario-trabajo, creó las bases del capitalismo, sistema que se extendió en toda Europa y aún más allá debido al descubrimiento del Nuevo Mundo.
. El modo capitalista de producción, es el sistema social que ha imperado en el mundo a partir de las grandes revoluciones sociales iniciadas con la revolución industrial y la francesa en 1789 . Algunos países que tenían el dominio económico de la época gracias al comercio, fueron opacadas por Inglaterra y Francia debido a que éstas pudieron exportar, además de productos agrícolas, artículos de consumo creados por la industria. (Revolución Industrial).
. Otro característica importante fue que a partir del siglo XVI, los metales preciosos adquirieron gran importancia como resultado del desarrollo industrial y comercial, al grado de que la fuerza socioeconómica y política de un país se medía por la proporción del oro y la plata que tuvieran. Con el descubrimiento del Nuevo mundo y su conquista dió inicio la transferencia de
Resumen – Modos de Producción
Print document MODO DE PRODUCCIÓN
PRINCIPALES CARACTERISTICAS
In order to print this document from Scribd, you'll El socialismo es un conjunto de teorías filosóficas que se convierten en first need to download it. . programas prácticos de economía política aplicados en sociedades (países) gobernados por partidos políticos de izquierda.
Cancel
. En términos generales, el socialismo pretende una forma de sociedad sin
clases sociales, que debe lograrse Download And Print
principalmente por el traspaso de la propiedad privada a propiedad del estado y sustituyendo el sistema de la libre empresa por la planificación centralizada en l os programas de gobierno.
. Según Carlos Marx, eran los trabajadores (campesinos y obreros), quienes
SOCIALISMO Aparece en: La Edad Contemporánea. NOTAS:
Época histórica comprendida de 1789 a la fecha.
FUNDAMENTO ECONOMICO
sufrían una verdadera explotación a manos de unos cuantos individuos que tenían dinero para comprar maquinaria, materias primas, y la fuerza de trabajo, los quienes tenían que poner las condiciones de la relación obreropatronal y no los empresarios; sólo que al profundizar más en sus estudios, se dio cuenta que eso no bastaba para mejorar la situación de los obreros, sino que era necesario que todos los recursos o medios de producción fueran manejados por el estado, para que no hubieran individuos particulares que se hicieran ricos con los excedentes de producción. . El socialismo es un modo de producción que se caracteriza por los siguientes aspectos: . No existe la explotación del hombre por el hombre. . La propiedad privada de los medios de producción se reemplaza por la propiedad social de éstos.
. El Estado organiza el desarrollo planificado de la economía creando condiciones para un profundo mejoramiento del bienestar material. . Rige el principio “de cada uno, según su capacidad; a cada uno, según su
trabajo”. (el que no trabaja, no come). . Los trabajadores reciben un salario con base en la cantidad y la calidad de
su trabajo, por lo que entre más alta sea su calificación, mejor será su nivel de vida. . Este sistema no exime los sindicatos, pero a diferencia del sistema capitalista solo actúan como gestores de los trabajadores en cuestiones de prestaciones como selección de personal, distribución de viviendas, etc.
. Este sistema fue adoptado por países como la extinta U.R.S.S., China, Rumania y sólo Cuba en América.
. Es importante señalar que algunos países como Rusia han llegado a la
Resumen – Modos de Producción
Print document In order to print this document from Scribd, you'll first need to download it. Cancel
Download And Print