Resumen lingüístico-gramatica lingüístico-gramaticall 1
Narrarr, contar Narra conta r, relatar relata r
1.1. Usos de pretérito imperfecto, pretérito indefinido y pretérito pluscuamperfecto Pretérito imperfecto
Pretér ito indef inido
Describe personas, lugares, hábitos y las circunstancias de un relato.
Relata los
sucesos y las acciones y los presenta totalmente terminados.
Describe un suceso, una situación o un estado que es
Se usa en los verbos que introducen el discurso referido o estilo indirecto. indi recto.
interrumpido por otro suceso. En el discurso referido o estilo indirecto se corresponde con el uso del presente en en el estilo directo. d irecto.
– L a primera vez que actué en público, había muy poca gente. − Cuando oí la noticia por televisión, estaba comiendo en casa de unos amigos. − Me preguntó si quería un café. Pretérito pluscuamperfecto Narra sucesos que ocurren en un momento anterior a otro suceso pasado : − El público se rió porque David Niven había hecho una broma.
1.2. Pretérito pluscuampe pluscuamperfecto rfecto
El pretérito pretér ito pluscuamperfecto se forma con el pretérito imperfecto del verbo haber y y el participio: (Yo) (Tú) (Él/ella/usted) (Nosotros/nosotras) (Vosotros/vosotras) (Ellos/ellas/ustedes)
Haber había habías había habíamos habíais habían
+
Participios irregulares: ver visto hacer hecho escribir escrito volver vuelto poner puesto
P a r t ic i p io llevar llevado beber bebido viv ir viv ido
abrir abierto romper roto decir dicho morir muerto
•
•
•
•
•
•
•
•
•
1.3. Recursos para contar historias y reaccionar
Para avisar de que se va a contar contar algo: a lgo: ¿Sabes una cosa? ¿Tee he contado ¿T contad o lo que me pasó…? ¿Sabes qué me pasó ayer? •
•
Para empezar a contar: Resulta que… Pues ayer/el otro día… •
•
•
Para mostrar interés: ¿Qué? No, dime. ¿Qué te pasó? ¿Sí? ¿Y qué pasó? •
•
•
Para mostrar sentimientos : ¡Qué bien! ¡Qué interesante! ¡Qué bonito! ¡Qué curioso! •
•
•
•
Etapas Plus. Nivel B1.1 97 [noventa y siete]
1.4. Secuenciar un relato: conectores del discurso
Para introducir una acción posterior a otra (normalmente la acción que introduce es una consecuencia de la anterior): luego, después de , entonces… Para introducir una acción que ocurre de manera instantánea e inesperada: de repente , de pronto… Para introducir la última etapa del desarrollo de una historia: al final . Para introducir una acción simultánea a otra: mientras.
2
Ir al cine
2.1. Frases y estructuras que se utilizan para i r al cine
Para preguntar por el cine y/o la sala en donde podemos ver la película: ¿Dónde…? ¿En qué sala…?
Para hablar de los géneros de las películas: Es (de ) + género •
•
•
Para valorar una película : Es/Me parece… + adjetivos o expresiones Verbo gustar •
Para preguntar por el tema de una película: ¿De qué trata?/¿De qué va?
•
•
2.2. El verbo parecer : morfología
(Yo) (Tú) (Él/ella/usted) (Nosotros/nosotras) (Vosotros/vosotras) (Ellos/ellas/ustedes)
3
me te le nos os les
parece
genial emocionante entretenida
parecen
divertidas lentas realistas
El verbo parecer funciona gramaticalmente de forma similar al verbo gustar : – El Padrino me parece genial. – Las películas de los hermanos Marx me parecen muy irónicas.
Comer/cenar con españoles
Frases y estructuras que se utilizan en comidas y cenas con amigos
Para negociar qué llevar a la cena: ¿Qué llevo? Yo llevo algo de postre. ¿Llevo algo?
Para decir que es suficiente comida : Yo no puedo más, estoy lleno de verdad. Échame poco. No, gracias, he comido mucho.
Para ofrecer más comida, café, bebida… ¿Quién quiere más ensalada? ¿Quién quiere café? ¿Os pongo un poco más?
Para ofrecerse a ayudar: Espera, que te ayudo. Vamos a recoger esto. Venga, que recogemos entre todos. Yo friego, ¿vale?
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Continúa
Resumen lingüístico-gramatical 98 [noventa y ocho]
Para insistir en que alguien se quede: Venga, quédate un poco más. Venga, la última. ¿Cómo que te vas? Pero si es muy pronto.
Para pedir más comida o bebida: ¿Hay más cerveza? Pásame el pollo, anda, que quiero un poquito más. ¿Abrimos otra botella de vino? ¿Queda más ensalada?
•
•
•
•
•
•
•
Para elogiar (a la gente, la comida…): ¡Qué guapa estás! ¡Qué bueno está esto! ¡Qué rico el queso! ¡Qué pantalón más bonito! Pero, ¡qué bien cocinas!
Para despedirse y dar un motivo : Yo me voy, que estoy un poco cansada. No, de verdad, que mañana… Me voy, es que mañana…
•
•
•
•
•
•
•
•
Para proponer otra cena o comida: La próxima en mi casa, ¿vale? El próximo día os invito yo. Tenemos que quedar otro día, pero en mi casa, ¿vale?
Para animar a seguir comiendo: Venga, que hay que terminarla. Venga, termínala tú. ¿Pero no quieres un poco más?
•
•
•
•
•
•
4
Hablar del futuro
4.1. Futuro imperfecto: morfología Verbos regulares
(Yo) (Tú) (Él/ella/usted) (Nosotros/nosotras) (Vosotros/vosotras) (Ellos/ellas/ustedes)
Infinitivo
Terminaciones
cambiar ser vivir
-é -ás -á -emos -éis -án
+
Verbos irregulares
Los irregulares del futuro imperfecto son los mismos que los del condicional simple. •
•
•
•
•
Decir Hacer Haber Saber Querer
dirharhabrsabrquerr-
Poner Poder Tener Salir Venir
•
•
•
•
•
pondrpodrtendrsaldrvendr-
-é -ás -á -emos -éis -án
El verbo haber es impersonal, por eso se usa normalmente solo en tercera persona del singular.
4.2. M arcadores temporales de futuro •
•
•
En el futuro Dentro de unos 50 años Dentro de 30 años
•
•
El próximo siglo El año que viene
•
•
Mañana Pasado mañana
Etapas Plus. Nivel B1.1 99 [noventa y nueve]
5
Consejos y recomendaciones
5.1. Dar consejos y hacer recomendaciones Imperativo (positivo y negativo): – Disfruta de la comida. – No aceptes inmediatamente su invitación.
Yo/Yo que tú/Yo, en tu lugar +
1.ª persona del
condicional simple: – Yo no hablaría de otras relaciones. – Yo que tú, me quedaría en casa. – Yo, en tu lugar, llegaría cinco minutos antes.
5.2. Imperativo (persona tú ): mor fología Verbos regulares Positivo
Negativo
Hablar habla Comer come
Viv ir vive
Hablar no hables Comer no comas
Vivir no vivas
Verbos irregulares Positivo
Negativo
Los verbos que son irregulares en la tercera persona del presente de indicativo, también lo son en el imperativo positivo de tú : Empezar (él empieza ) empieza (tú ) Volver (él vuelve ) vuelve (tú )
Los verbos que son irregulares en la pr imera persona del presente de indicativo, también lo son en el imperativo negativo de tú : Poner ( yo pongo ): no pongas Decir ( yo digo): no digas Venir ( yo vengo ): no vengas Tener ( yo tengo ): no tengas Conocer ( yo conozco ): no conozcas Construir ( yo construyo ): no construyas
•
•
•
•
•
Los siguientes verbos son irregulares en el imperativo positivo de tú : Poner pon Salir sal Ser sé Decir di Ir ve Tener ten Venir ven •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
5.3. Pronombres átonos Forma Masculino singular
Masculino plural
Femenino singular
Femenino plural
lo
los
la
las
Uso
Con el imperativo positivo de tú, los pronombres van siempre detrás del verbo y son una única palabra: – cóge lo, úsalas…
Con el imperativo negativo y el condicional simple, los pronombres van siempre delante del verbo: – no lo cojas ; yo que tú, lo cogería…
Resumen lingüístico-gramatical 100 [cien]
5.4. Condicional simple: morfología Verbos regulares
Infinitivo
Terminaciones
cambiar ser vivir
-ía -ías -ía -íamos -íais -ían
(Yo) (Tú) (Él/ella/usted) (Nosotros/nosotras) (Vosotros/vosotras) (Ellos/ellas/ustedes)
+
Verbos irregulares
Los irregulares del condicional simple son los mismos que los del futuro imperfecto. Decir Hacer Haber Saber Querer
•
•
•
•
•
6
dirharhabrsabrquerr-
•
•
•
•
•
Poner Poder Tener Salir Venir
-ía -ías -ía -íamos -íais -ían
pondrpodrtendrsaldrvendr-
Expresar probabilidad, hacer suposiciones
6.1. Adverbios y estructuras para expresar probabilidad •
Probablemente
•
Se cree que
•
Seguramente
•
Posiblemente
•
Se piensa que
6.2. Hacer suposiciones en el presente y en el futuro
Para hacer suposiciones en el presente y en el futuro se usa el futuro imperfecto: – Tendrá unos 24 años.
– Será francés.
6.3. Hacer suposiciones en el pasado
Para hacer suposiciones en el pasado próximo se usa el futuro perfecto: − Habrá tenido diferentes trabajos.
− Habrá asistido a varias jornadas y seminarios de trabajo.
6.4. Futuro perfecto: morfología
El futuro perfecto se forma con el futuro imperfecto del verbo haber y el participio regular o irregular: (Yo) (Tú) (Él/ella/usted) (Nosotros/nosotras) (Vosotros/vosotras) (Ellos/ellas/ustedes)
Haber habré habrás habrá habremos habréis habrán
Participio regular/irregular llevar llevado beber bebido viv ir viv ido ver visto hacer hecho escribir escrito…
Etapas Plus. Nivel B1.1 101 [ciento uno]
7
Expresar condiciones Primera condicional
Para expresar una relación entre un hecho y su consecuencia, usamos la siguiente estructura: Si + presente, futuro : − Si regamos con agua reciclada, ahorraremos agua potable. − Si utilizamos el transporte público, reduciremos los gases de efecto invernadero.
8
Contar noticias
8.1. Introducir una noticia y responder Para introducir una noticia podemos utilizar las siguientes estructuras: •
•
•
•
•
¿Has oído ¿Has visto ¿Has leído ¿Te has enterado de ¿Sabías
− ¿Te has enterado de lo del nuevo carné de conducir? − ¿Sabías que van a probar una nueva vacuna para la adicción a la cocaína?
lo de + nombre? que + frase/verbo?
Para responder utilizamos:
•
•
•
he leído (en el periódico) he oído (en la radio) he visto (en Internet)
esta mañana. esta tarde. hace un rato.
leí (en Internet) oí (en la radio) vi (en la tele)
ayer. el otro día. el domingo.
Utilizamos pretérito perfecto cuando no es importante saber cuándo se ha realizado la acción (leer , ver , oír …), por eso las preguntas se hacen con este tiempo. Sin embargo, en las respuestas utilizamos pretérito perfecto o indefinido dependiendo del referente temporal:
Sí, lo •
•
•
•
No,
•
•
•
no lo he leído. no lo he visto. no lo he oído. no me he enterado.
¿Has leído lo del nuevo caso de dopaje? Sí, lo leí ayer en el periódico./Sí, lo he leído esta mañana en el periódico.
¿Qué ha pasado?
8.2. Expresar opinión
Para introducir la opinión: •
•
•
•
Pienso que Me parece que Creo que Opino que
•
+ indicativo
No
•
•
•
pienso que me parece que creo que opino que
+ subjuntivo
Continúa
Resumen lingüístico-gramatical 102 [ciento dos]
Para mostrar certeza o seguridad: •
•
Es evidente/obvio/ verdad/cierto que Está claro que
•
+ indicativo
No •
es evidente/obvio/ verdad/cierto que está claro que
+ subjuntivo
Para mostrar acuerdo y desacuerdo: •
•
+ opinión Bueno, depende, la verdad es que… (No) estoy de acuerdo con
•
•
Sí, es verdad, tienes razón. (Pues) yo no lo veo así.
Para valorar un hecho o un acontecimiento: •
•
•
•
magnífico increíble horrible
(No) Es (No) Me parece
justo/injusto vergonzoso asombroso
que +
subjuntivo
bien mal
(No) Me parece (No) Está
Para expresar opinión proponiendo soluciones: •
Debería(n)
+ infinitivo
•
Tendría(n) que
+ infinitivo
8.3. Debatir
Para pedir el turno de palabra : Escúchame un momento. Déjame hablar un momento. Me gustaría decir algo. ¿Puedo hablar?
Para tomar el turno de palabra interrumpiendo : Sí, vale, llevas razón, pero… Perdona, pero… Estoy de acuerdo, pero…
•
•
•
•
•
•
Para no permitir la interrupción de otro: Perdona, pero déjame terminar. No he terminado, ¿puedo seguir? •
•
•
8.4. Presente de subjuntivo: morfología Presente de indicativo ( yo )
Presente de subjuntivo
(Yo) (Tú) (Él/ella/usted) (Nosotros/nosotras) (Vosotros/vosotras) (Ellos/ellas/ustedes)
hablo como vivo tengo hago incluyo
-ar -e -es -e -emos -éis -en
-er, -ir -a -as -a -amos -áis -an
El presente de subjuntivo se forma a partir de la primera persona del singular (yo) del presente de indicativo. En general, los cambios vocálicos del presente de indicativo se hacen en el presente de subjuntivo: querer quiero quiera. Verbos que no siguen esta regla: ir vaya estar esté •
•
•
saber sepa
•
ser sea
•
dar dé
•
haber haya
Etapas Plus. Nivel B1.1 103 [ciento tres]
8.5. Perífrasis verbales
Expresa habitualidad de una acción: Soler + infinitivo •
Expresa el comienzo de una acción: Empezar + a + infinitivo Ponerse + a + infinitivo •
•
Expresa repetición de una acción: Volver + a + infinitivo •
Expresa que el comienzo de una acción está muy cerca: Estar a punto + de + infinitivo •
Expresa la interrupción de una acción: Dejar + de + infinitivo •
Expresa la continuación de una acción: Seguir + gerundio •
9
Expresiones sociales
Para felicitar a alguien por un éxito o una buena noticia: Felicidades. Enhorabuena.
Para consolar y animar a alguien: Ya verás como todo se arregla. Venga, anímate. No te preocupes.
Para despedirnos de alguien que nos hemos encontrado por casualidad: A ver si nos vemos (otro día). Te llamo. ¡Que te vaya bien!
En un cumpleaños : ¡Felicidades! ¡Que cumplas muchos más!
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Para mostrar empatía cuando alguien nos cuenta una mala noticia: Lo siento. Cuánto lo siento.
Para saludar a alguien que hace tiempo que no vemos: ¿Qué es de tu vida? ¿Cómo te va? •
•
•
Para desear buen viaje, buen fin de semana, etc.: ¡Que tengas buen viaje! ¡Que te lo pases bien!
•
•
Para despedirnos de alguien que está enfermo o se encuentra mal: ¡Que te mejores! ¡Que descanses!
•
•
•
10
Expresar deseos
10.1. Estructuras para expresar deseos Cuando el sujeto del primer verbo y del segundo es el mismo:
•
•
•
Querer Esperar Desear
Cuando el sujeto de los dos verbos es diferente:
•
+ infinitivo
•
•
•
•
Ojalá (que)
+ subjuntivo
− (Yo) Quiero vivir en un mundo mejor.
Querer que Esperar que Desear que Ojalá (que)
+ subjuntivo
− (Yo) Deseo que mis hijos crezcan en un mundo sin violencia.
Ojalá no es un verbo, es una par tícula de deseo que puede ir acompañada o no de que .
Resumen lingüístico-gramatical 104 [ciento cuatro]
10.2. Expresiones para enfatizar los deseos
Para enfatizar el deseo de que algo ocurra, pero no estás seguro de que vaya a suceder: − A ver si es verdad que esa publicidad funciona . A ver si es verdad. •
Para dejar claro que tu deseo es muy fuerte : − En serio… Esto no puede seguir así. En serio. − Realmente es una pena que haya tanta pobreza. Realmente. •
•
Para mostrar que tienes ese deseo desde hace tiempo: − Espero que bajen los precios de la vivienda, ya. Ya. •
Para decir que tu deseo no debería discutirse porque se trata de un tema muy serio: − Espero que lleguen a un acuerdo sin más. Sin más. •
Para dejar claro que ese es tu deseo y que no podría ser de otra manera: − Claro que quiero que se termine con la violencia de género. Claro que quiero. •
11
Vocabulario
11.1. Medios de comunicación Prensa escrita
periódico lector/a suplemento portada titular suscripción
Radio
editorial entradilla pie de foto titular cuerpo
Televisión
locutor/a oyente emisora
cadena mando a distancia zapear telespectador/a presentador/a
Internet
usuario/a registrarse
anuncio 11.2. El cine Objetos
taquilla entrada butaca fila pantalla palomitas
Géneros de películas
de ciencia ficción de terror del oeste de aventuras de suspense de animación
Adjetivos para va lorar películas
comedia documental policíaca drama musical
excelente genial una obra maestra una gran película triste emocionante aburrida divertida
lenta buena mala irónica bonita larga un rollo realista
día del espectador 11.3. Medioambiente Problemas
deforestación desertización sequía deshielo
inundación incendio peligro de extinción gases de efecto invernadero
Soluciones
recogida selectiva de basura envases reutilizables doble acristalamiento
ahorrar energía panel solar reciclar
Etapas Plus. Nivel B1.1 105 [ciento cinco]
11.4. El amor y las relaciones Vocabulario relacionado con el amor y el desamor
conocer a alguien salir con alguien enamorarse casarse tener hijos separarse sufrir/tener una ruptura amorosa
Vocabulario relacionado con las relaciones personales
divorciarse ser infiel enamorarse a primera vista sufrir/tener un desengaño amoroso perder la cabeza por alguien ser un flechazo pasión
hacerse muy amigo/a caer bien/mal a alguien llevarse bien/mal con alguien sentir algo especial tolerancia respeto compañerismo admiración
11.5. Música
altavoz batería auricular bajo teclado micrófono equipo de música reproductor de CD guitarra piano violín flauta
clásica jazz flamenco ópera pop rock tango salsa
letra de la canción estribillo escenario concierto auditorio ensayo cantante bailarín/bailarina músico/a compositor/a actuación en directo
componer tocar sonar cantar bailar interpretar aplaudir grabar
11.6. El mundo laboral
sueldo contrato currículum vítae (currículo)
carta de presentación categoría profesional
perfil profesional jornada laboral
Resumen lingüístico-gramatical 106 [ciento seis]