Teorías pragmáticas de los actos de habla.Descripción completa
Descripción completa
Resumen básico para comprender el texto de John Austin Cómo hacer cosas con palabrasDescripción completa
Full description
Descripción completa
ñlñlñDescripción completa
Descripción completa
Austin Powder Blasting GuideDescripción completa
Descripción: austin
Full description
López Austin, Alfredo. "Los mexicas ante el cosmos." en Arqueología Mexicana, Vol.XVI, Núm.91. Ed. Raíces, México, 2008.
Descripción completa
Descripción completa
ñlñlñ
Full description
Descripción completa
Descripción completa
austin
AUSTIN Y VIDAL-NAQUET – Economía y sociedad en la Antigua Grecia
CAPÍTULO 1: CONCEPTOS Y PROBLEMAS GENERALES
LA CONTROVERSIA ACERCA DE LA ECONOMÍA GRIEGA ANTIGUA La historia política es un invento antiguo que se remonta a los historiadores griegos, pero la historia económica es un descubrimiento del siglo XIX Surgió el problema de integrar en la historia de Grecia esta nueva dimensión d imensión económica. Pero este debate empezó mal desde el principio; principio ; el error fundamental residía en los propios propios términ términos os en los los que se plante planteaba aba el debate debate:: el proble problema ma quedab quedabaa acorralado (y así permaneció mucho tiempo) en la alternativa de si la economía griega era moderna o primitiva. Al margen de los juicios de valor que esta formulación implic implica, a, los dos bandos bandos en contro controver versia sia partía partían n de consid considera erarr que la evoluc evolución ión económica es un proceso unilineal que sigue una curva regular en la teoría (y en el tiem tiempo po). ). Ni siqui iquier eraa se plant lantea eaba ba la cues cuesttión ión de sabe aber si se podí podíaa estu estudi diar ar aisladamente la ‘economía’ griega, y si esto podía hacerse a partir de conceptos econ económ ómic icos os crea creado doss por por el mund mundo o mode modern rno, o, lo cual ual cons consti titu tuía ía un prob proble lema ma fundamental. La iniciativa que condujo a una mejor comprensión del puesto que ocupaba la economía en la historia de Grecia provino de Max Weber, Weber, quien rechazó la falsa disyuntiva modernismo/primitivismo, y definió la ciudad griega antigua oponiéndola a la ciudad medieval. La ciudad griega era una aristocracia de guerreros, o bien de marinos; una sociedad de consumidores, mientras que la ciudad medieval era una ciudad de productores Weber incorpora al debate la cuestión de las relaciones entre la economía y las instituciones de la sociedad griega: la economía de Grecia no podía estudiarse correctamente si se la situaba fuera del marco de la ciudad. Pero estos avances no eliminaron la disyuntiva d isyuntiva modernismo/primitivismo. Polanyi, porque aunque él no fue un Otra persona que debe ser mencionada es Karl Polanyi, especialista en economía griega ni intentó establecer un esquema capaz de aplicarse especialmente a la historia de Grecia, sus ideas no dejan de constituir un progreso importante en la manera de enfocar el estudio de la economía en las sociedades dis distint tintas as de las las moder oderna nass. En las las eco economí nomías as mod moderna ernass la econom onomía ía se ha eman emanci cipa pado do,, conv convir irti tién éndo dose se en una una esfe esfera ra autó autóno noma ma (se (se la pued puedee estu estudi diar ar aisladamente); en las demás sociedades (especialmente en las ‘primitivas’ y arcaicas) la economía se encuentra más o menos ‘integrada’ en la sociedad y en todas sus instituciones, no es un campo separado (no puede ser estudiada aisladamente, y su funcionamiento estará constantemente influido por factores sociales no económicos) Para estudiar el lugar que ocupa la economía en una sociedad de este género, no se puede recurrir a los conceptos y a la terminología de la economía moderna, pues tales conceptos sólo pueden aplicarse para el estudio del mundo en el que han sido creados. Es imposible estudiar aisladamente la economía griega, abstrayéndose de los marcos social e institucional de la historia de Grecia. La economía griega está ‘integrada’ en la sociedad. LA ECONOMÍA EN GRECIA SE HALLA ‘INTEGRADA’ EN LA SOCIEDAD 1