ANÁLISIS DE FATIGA FATIGA DE JUNTAS SOLDADAS DE ACERO AL CARBONO UTILIZADO EN RECIPIENTES R ECIPIENTES A PRESIÓN González De León, Marco Martínez, Manuel Pertuz-Comas, Alberto Álvarez, Lourdes Arenas, Miguel Resumen: Enestainvestigaciónsemuestraelcomportamientofrentealfenómenodelafatigadejuntas soldadasdeunaceroalcarbonodeal soldadasdeunace roalcarbonodealtaresistencia taresistencia,comúnmenteutil ,comúnmenteutilizadoenlac izadoenlaconstrucciónderecipie onstrucciónderecipientes ntes apresión:SA-516-70.Serealizaronensayosdefatigaenflexiónalternativaparalasjuntas,quefueron soldadasatopeconunángulode30º,conelectrodoAWSE-7018.Lamagnituddelosesfuerzosaloscuales serealizaronlosensayosrepresentaunafraccióndelesfuerzodefluencia(Sy)delmaterialbase,obtenido demaneraexperimentalapartirdelosensayosdetracción(75,80,85y90%delSy).Losmaterialesdelas juntas fueron caracterizados por microscopia óptica y ysometidos sometidos a aensayos ensayos de demicro-inden micro-indentación tación para determinarsudureza.Losresultadosrevelaronqueelcordóndesoldaduranopresentaefectosobrela resistenciaalafatigadelconjunto. resistenciaala fatigadelconjunto.Adicionalmente,se Adicionalmente,seobtuvounafamiliadecurvasS obtuvounafamiliadecurvasS-Nexperimentalcon -Nexperimentalcon valoresderesistenciaalafatiga valoresderesistenci aalafatigamayoresalosvaloresre mayoresalosvaloresreportadosenlalitera portadosenlaliteraturaparaesteac turaparaesteacero. ero. Fatiga/Juntasoldada/Recipientesa da/Recipientesapresión/A presión/AceroSA-516-70 ceroSA-516-70 Palabras clave: Fatiga/Juntasolda
FATIGUE ANALYSIS OF WELDED JOINTS IN CARBON STEEL PLATES PLATES FOR PRESSURE VESSELS Inthisarticle,afatigueanalysi afatigueanalysisofweldedjointsofSA-516-70,c sofweldedjointsofSA-516-70,carbonsteelwidelyuse arbonsteelwidelyusedforthe dforthe Abstract: Inthisarticle, fabricationofpressurevessels,ispresented.Butt-weldedjointswithabevelangleof30degreesmadeby usingAWSE-7018electrodesweretestedtobendingfatigue.Thetestsweredevelopedto75,80,85and90 %oftheminimumyieldstrength,whichwasobtainedfromstatictensiletests.High-magnificationvisual examinationsandmicroi examina tionsandmicroindentat ndentationhardness ionhardnesstestingwereusedtocharac testingwereusedtocharacterize terizethematerial thematerials.Theresult s.Theresultss showseamweldsdidnotaffectthefatigueresistanceofmaterial.Additionally,anexperimentalS-Nfamily ofcurvesisobtainedforSA-516-70,shownvaluesoffatigueresista ofcurvesisobtainedforSA-516-70,shownval uesoffatigueresistancegreaterthanthe ncegreaterthantheoreticalvalues. oreticalvalues. Fatigue/WeldedJoint/Pressure eldedJoint/PressureV Vessel/SA-516-70CarbonSteel Keywords: Fatigue/W
I. INTRODUCCIÓN Eldiseñomecánicoderecipientesapresiónnormalmentese basa en la resistencia del material a cargas consideradas estáticas:presióninternaopresiónexterna,pesopropio,peso delfluido,vientoysismo.Sinembargo delfluido,vientoysi smo.Sinembargo,análisisrealiza ,análisisrealizadosa dosa estetipodeequiposhanevidenciadoquealgunasdeestas cargaspudieranteneruncomportamientocíclico,talescomo: cambiosen camb iosen losvalores de pres presión iónapli aplicado cados, s, cam cambios bios de temperaturaeneltiempo,restriccionesalaexpansiónoala contr con tracc acción ión par para a var variac iacion iones es nor normal males es de tem temper peratu atura, ra, vibraciones,variacionesencarg vibraciones,vari acionesencargasdeviento,et asdeviento,etc[1]. c[1]. Este Est e com compor porta tamie miento nto exi exige ge la re reali alizac zación ión de aná análi lisis sis de
esfuerzos,quepermitandeterminarlaresistenciaalafatiga de lo los s co comp mpon onen ente tes s so some meti tido dos s a la las s ca carrga gas s ex exte tern rnas as mencionadas.Elfenómenodelafatigasecaracterizaporque dichosesfuerzosfluctuantesocíclicosproducenlafalladel materia mat erial, l, en un nive nivel l de esfu esfuerzo erzo gener generalme almente ntemeno menor r al esfuerzodefluencia,sinpresentardeformaciónaparente[2], generandoloquesedefinecomofallaporfatiga.Lafractura finalporfatigaesacompañadaporcambiosacumulativose irrev ir rever ersib sibles les de ci ciert erta a com comple plejid jidad, ad, que ocu ocurr rren en a ni nivel vel microscópicoenlaestructurade microscópicoen laestructuradelmaterialen lmaterialenestudio. estudio. Elcomportamientodelmaterialbajocondicionesdefatiga varíasignificativamentedelcomportamientoreflejadoporlas rela re laci cion ones es no norm rmal ales es es esfu fuer erzo zo – de defo form rmac ació ión. n. El da daño ño
ManuscritofinalizadoenCaracas,Venezuelael2008/12/05,recibidoel2008/01/15,ensuformafinal(aceptado)el2008/06/05.ElMSc.MarcoGonzálezDe LeónesprofesorAgregadoenelDpto.deMecánicade LeónesprofesorAgreg adoenelDpto.deMecánicade laUniversidad laUniversidadSimónBolívar SimónBolívar,teléfono0212-9 ,teléfono0212-9064071, 064071,fax0212-906406 fax0212-9064062,correoelectrónic 2,correoelectrónicoo
[email protected].ElDr.ManuelMartínezesProfesorAsociadoenlaFacultaddeIngeniería,EscueladeIngenieríaMecánica,UniversidadCentralde Venezuela,teléfono0212-6053248,fax0212-6053156,correoelectrónicomjmartí
[email protected].ElDr.AlbertoD.Pertuz-ComasesProfesorAsociado enelDpto.deTecnologíadeProducción,FacultaddeIngeniería,EscueladeIngenieríaMecánica,mismaUniversidad,teléfono0212-6051801,fax02126053156,correoelectrónicoalberto.p 6053156,correoel ectrónicoalberto.pertuz@ucv
[email protected].LosIng.Lour .com.LosIng.LourdesÁlvarezyMiguel desÁlvarezyMiguelArenasdesempeñansusactividadesenlaFacultaddeIn ArenasdesempeñansusactividadesenlaFacultaddeIngeniería, geniería, mismaEscuelaymismaUniversidad,teléfono02 mismaEscuelaymismaUniv ersidad,teléfono0212-6053248/ 12-6053248/fax0212-60531 fax0212-6053156.respectivamente. 56.respectivamente.
Volumen 12, Nº 49, diciembre 2008. pp 287-294
287
Volumen 12, Nº 49, diciembre 2008. pp 287-294
acumulado durante cada ciclo de carga y la generación repetitivadeesfuerzosenregioneslocalizadasdelrecipiente, tales como en discontinuidades o en concentradores de esfuerzo,puedencausarelcrecimientodegrietasexistentes hasta la falla. Es común observar que la resistencia del materialdeunrecipientesevedisminuidacomoconsecuencia deuninadecuadodiseñoenesaszonaslocalizadas[3]. Las juntas soldadas son fuente de problemas debido a discontinuidades(macrosymicros),esfuerzosresidualesyen algunasocasiones,desalineacionesentrelaspartessoldadas [4]. Defectos como las discontinuidades pueden producir grietas por las cuales falla el material, produciéndose su crecimientoamedidaquelascargasfluctúan,hastaqueelárea restantenoescapazdesoportarelesfuerzoaplicado,fallando finalmentelapieza[5].Porestarazón,lasjuntassoldadasson frecuentementeelpuntodeubicacióndefallasporfatiga. Laresistenciaalafatigadeunajuntasoldadaesvariabley dependedeldiseñodelajuntaydelacalidaddeltrabajo desarrollado;sieldiseñodelajuntaesadecuadoylacalidad delasoldaduraesalta,seplanteaelcasodeunajuntasoldada conresistenciaalafatigaigualomayorqueelmaterialsin soldadura[4]. El objetivo principal de este trabajo es el estudio del comportamiento de juntas soldadas de un acero de alta resistencia, que se usa en la fabricación de recipientes a presión:SA-516-70 frentealafatigaenflexión porflexión alternativa.
formadepletinasde6,35mmdeespesor,76,2mmdeancho y1000mmdelargo.
Tabla I. Composición química del Acero SA-516-70 [7]
1.2 Material de Aporte Se utilizaron electrodos de revestimiento básico conalto contenidodehierroenpolvoAWSE7018,cuyacomposición químicasepresentaenlaTablaII.Estoselectrodossontípicos enlafabricaciónderecipientesapresióncuandoseusaSA516-70encuerpoycabezales.
Tabla II. Composición química del Electrodo AWS E 7018 [8].
1.3 Proceso de Soldadura
LaspletinasdelAceroSA-516-70fueronmaquinadasyluego Este artículo se inicia con una justificación del material biseladas a un ángulo de 30º, con 2 mm de talón y una seleccionado, luego se describe el tipo de soldadura y el separaciónderaízde3mm.Serealizóunajuntadobleatope material de aporte de la unión soldada. La metodología conbisel,tipoNº1,deacuerdoatablaUW-12delCódigo utilizada fue trabajo experimental, caracterizando los ASMESecciónVIIIDivisión1[9].Elprocesodesoldadura materiales de las juntas mediante Microscopía Óptica y efectuadofueporArcoManual(SMAW),enunaposición determinandopropiedadesmecánicasporensayosdetracción horizontalplanadesdearriba,estoes1G,deacuerdoaAparte ydemicro-indentación.Sobrelabasedelosresultadosdelos QW-121-1delaSecciónIXdelCódigoASME[10].Lajunta ensayosatracción,seestablecieroncuatronivelesdeesfuerzo soldadaserealizóconlosparámetrosindicadosenlaTabla paralosensayosafatigaenflexiónaesfuerzoconstante.Todo III. este desarrollo experimental es objeto de un análisis de resultadosyposteriordiscusión,parafinalmenteofrecerlas Tabla III. Parámetros del proceso de soldadura conclusiones.
II. DESARROLLO 1. Materiales 1.1. Material Base
Cadapaserealizadoparacompletarelprocesodesoldadura fuehechoutilizandolatécnicaRectayOscilante.Posteriora Paraesteestudioseseleccionócomomaterialbase,unodelos cadaunodeestospasesseejecutaunaoperacióndelimpieza, materialesmásutilizadosenVenezuelaparafabricarcuerpos primero con esmeril y luego con cepillo. Así mismo, la ycabezalesderecipientesapresiónsoldados:elaceroal remocióndelpasederaízfuerealizadamedianteelusodel carbonoSA-516-70.Lacomposiciónquímicanominaldeeste esmerilynoserealizóelprecalentamientodelapiezapara materialsepresentaenlaTablaI.Elmaterialfueobtenidoen soldar. 288
GonzálezM.etal. Análisis de fatiga en juntas soldadas de acero al carbono utilizado en recipientes a presión
2. Metodología
3.4 Ensayos de Fatiga a Flexión
2.1 General Eldiseñoinicialdelasprobetasparalosensayosdeflexión Se prepararon probetas para la caracterización de los alternativaafatigacorrespondealdescritoenelmanualdela materiales(baseyaporte)porMicroscopíaÓptica,yparalos máquinaaserutilizada.Laprincipalcaracterísticaquedeben ensayosatracción,micro-indentaciónyensayosdefatigaa presentardichasprobetases queelesfuerzogeneradosobre flexión. ellasdebepermanecerconstantealolargodetodalasección de ensayo, esto nos permite ensayar en igualdad de 2.2 Caracterización por Microscopía Óptica condicioneselcordónde soldadura,la zona afectada yel Paralacaracterizacióndelmaterialbaseydelajuntasoldada metalbase. porMicroscopíaÓpticaseutilizaronespecímenescortadosen laseccióndeinterés,quefueronsometidosaunprocesode Basándoseenlaecuacióndeesfuerzosnormalesσdebido desbasteconpapeldelijadegranulometríadesde100hasta acargastransversalesdelaMecánicadeMateriales 13 , 1200μm.Luegodeesto,seprocedióallavadoysecadode sediseñalasecciónnoprismáticadelaprobeta(Figura2). lasmuestras,realizandounaevaluaciónvisualdelasuperficie, EnestasecciónsedefineWocomoelanchomáximodela paraposteriormente continuarcon elproceso depulido. En probeta,Lcomolalongitudtotal medidadesdeWohasta estaetapaseutilizóunpañotipolonaconunasoluciónde elvérticeyxladistanciadesdedichovérticehastalafibra alúminaconuntamañodepartículade0,3μm,siguiéndolea enestudio,representandoWelanchodeltriánguloenel estetamaño,unade0,1μm. puntox. Finalmente,yparaalcanzarlacondicióndepulidoespecular, lasmuestrassesometieronaunprocesodepulidoconunpaño tipolonadebillar,impregnadoconunasolucióndepastade diamante.Unavezalcanzadalacondiciónespecularenla superficiedelamuestra,seprocedióalaaplicacióndeun ataquequímicoselectivo,pararevelarsumicro-estructura. Dichoprocesoserealizómediantelainmersióndelaprobeta en Nitral al 3%, durante 5 s, para finalmente tomar las micrografías utilizando un microscopio óptico marca Olympus.
Figura 2. Geometría de las probetas del ensayo a fatiga
2.3 Ensayos a Tracción Definiendounacorrelaciónlinealentreelincrementode Paradimensionarlasprobetasaserutilizadasenelensayode x y el valor de W , se puede establecer la siguiente tracción, setomó encuenta loespecificado enla norma relación: ASTM-A370 [11] y la Norma PDVSA para Ensayo de TracciónparaMaterialesMetálicos[12].Dichasdimensiones puedenserobservadasenlaFigura1. (1)
Sustituyendo en la ecuación de esfuerzos por flexión, y recordandoqueelmomentoflectorsedefinecomolacarga aplicada P por la distancia de aplicación (brazo) x, y el momentodeinerciadelaseccióntransversaldelaprobetade espesortconstante,seobtiene:
Figura 1. Dimensiones de las probetas del ensayo a tracción, mm Elensayodetracciónfuerealizadoatresprobetasdiseñadas deacuerdoalanormaestablecida,enunaMáquinaUniversal deEnsayosMecánicosServoHidráulica,marcaINSTRON, modelo8502.
(2)
Ajustando el valor del ancho máximo (Wo) a 50 mm (restriccionesimpuestasporlamáquina),sepuedenobtener lasdimensionesdelaprobetafinal,quesemuestranenla Figura3.
289
Volumen 12, Nº 49, diciembre 2008. pp 287-294
(5) dondeNeselnúmerodeciclosparafalla,yAybsonlos coeficientes que se obtienen del ajuste de los datos experimentales.
Figura 3. Dimensiones finales de las probetas del ensayo a fatiga
2.5 Ensayos de Micro-indentación Pararealizarlosensayosdemicro-indentaciónseutilizaron probetas rectangulares obtenidas mediante el corte en la seccióndeinterésdeunaseccióndelajunta.
Conlafinalidaddeverificarlafrecuenciadetrabajodela máquinaparaunamedidadadaen laperilladecontrolde velocidad,seutilizóuntacómetromarcaExtechInstruments, Loscortesfueronrealizadosutilizandounamáquinacortadora modelo461895,quepermitelamedicióndelasrevoluciones dispuestacondiscodediamante;luegolasprobetasfueron porcontactodirectoatravésdeunanillodevelocidad.Parala sometidasaprocesosdedesbasteypulidoconelobjetode realizacióndelosensayosdefatigaseutilizóunamáquinade disponerdesuperficiesaptasparaensayosdeindentación fatigauniversalmodeloLFE-300,delaempresaFatigue estática.Laspruebasdeindentaciónfueronrealizadasenel Dynamics, Inc., cuyo manual [14] fue la base de estos planotransversaldelasseccionescortadas,paraobtenerlos ensayos. datos necesarios en todas laszonas generadas duranteel procesodesoldadura. Las probetas se sometieron a esfuerzos de flexión determinadosporlaecuación: Las probetas fueron ensayadas a una carga normal constante,conelfindeobtenerinformacióncomparativade ladurezadelmaterialbase,ladurezadelazonaafectada (3) porelcaloryporúltimo,ladurezadelcordóndesoldadura. Para ello se utilizó un Microdurómetro Leco modelo M400H,conunpenetradorVickers(pirámidedediamante de base cuadrada) de carga constante 300 gramos. Las dondeb eselanchodelaprobeta. diferentesindentacionesfueronrealizadasdemaneralineal yalolargodelaprobeta,dejandounadistanciade1250µm Aefectosdeaplicardichoesfuerzo,secalculaladeflexióna entrecadahuella. la que deben ser sometidas las probetas por parte de la máquina.Elcálculodeladeflexiónesrealizadomediantela aplicacióndelasiguienteexpresión: 3. Resultados (4)
3.1 Caracterización de la Micro-estructura
Serealizóelestudiodelasmicro-estructurasdelmaterial base,delazonaafectadaydelcordóndeso ldadura;to do elloconlafinalidadderevelareltamañopromediode dondeEeselmódulodeYoungdelmaterial. losgranos,algunosaspectosdeformaydistribuciónde losmicro-constituyentes,quepermitandeterminarde Esconvenientemencionarquetodaslasprobetasensayadas maneramásexplicitalascondicionesdelmaterialen estáncompuestasportreszonas:metalbase,zonaafectada estudio. La evaluación fue efectuada en un plano porelcalorymetaldeaporte(electrodo)[4]. transversaloperpendicularaladireccióndelaminación delmaterial. Losresultadosaserobtenidosdelosensayosafatigasonel númerodeciclosalcualfallacadaprobetaprobadaaunvalor EnlaFigura4seidentificaronlaszonasevaluadasdecada de esfuerzo determinado; estos resultados son ajustados probeta:secciónA, zonaafectada ycordóndesoldadura y mediantelaecuaciónpropuestaporBasquin[15]: secciónB,materialbase.
290
GonzálezM.etal. Análisis de fatiga en juntas soldadas de acero al carbono utilizado en recipientes a presión
Figura 4. Probeta con zonas identificadas para Ensayo de Microscopía LaFigura5representalamicro-estructuradelmaterialbase (zonaB).Lasimágenesrevelanestructurasperlíticas(zonas grises)inmersasenotraestructuradecolormásclaroque constituyenlasredesferríticas.Seapreciaclaramenteque tanto la micro-estructura como el tamaño de grano son bastantehomogéneos.Noseapreciaunazonapreferencialde direccióndelaminación,comosueleobservarseenestetipode micro-estructuras. EnlaFigura6semuestralafoto-micrografíarealizada sobrelazonaA,querepresentaelcordóndesoldadura aplicadoalmaterialbase.Seaprecialaseccióntransversal delcordón,ysepuedenverclaramentelasdiferenciasen lasformasdelasestructurasconrespectoalmaterialbase (verFigura5),debidoaquesonmaterialesdiferentes.Se observaenestafoto-micrografía,unaestructuramuchomás refinadayconláminasdeposiblebainitafina(faseoscura) en una matriz de ferrita dispersa (fase clara); dicha estructuraesclaramenterepresentativadeunmaterialmás duroqueelsubstrato.
100
m
Figura 6 .- Micrografía del cordón de soldadura: electrodo AWS E-7018 3.2 Ensayos de Micro-indentación Estática. Los resultados obtenidos durante el ensayo de microindentación, tanto del material base como del conjunto materialbase-cordóndesoldadura,sonrepresentadosenla Figura7,conlafinalidaddeapreciarlaexistenciadecambios enlaspropiedadesmecánicasdelmaterialproducidosporla aplicacióndelprocesodesoldadura.
Figura 7. Gráfico de dureza SA-516-70
100
m
Figura 5. Micrografía del material base: Acero SA-516-70
Enestafiguradevaloresdedurezaseobservaunaumento de las propiedades mecánicas, tanto para el material presenteenelcordóndesoldaduracomoenlazonaafectada por el calor, al ser comparadas con las propiedades del material base. También se puede observar un aumento acentuadoenlazonaafectadaporelcalor,conrelacióna lasotraszonas,locualconfirmaqueefectivamenteesa regiónestásiempresometidaatratamientostérmicosque afectansuestructuraygenerancambiossustancialesenlas propiedadesmecánicas.
291
Volumen 12, Nº 49, diciembre 2008. pp 287-294
3.3 Ensayos de Tracción Uniaxial
3.3 Ensayos de Fatiga a Flexión
Los resultados obtenidos durante el ensayo de tracción Paraestetrabajose realizaronensayosdefatigaa flexión uniaxialparaelaceroSA-516-70sonpresentadosenlaTabla alternativaconesfuerzomínimoigualacero,paracuatro(4) IV.Esimportantedestacarquelosdatosreflejadosenlatabla valoresdeesfuerzomáximo(R=0),establecidossobresla sonloscorrespondientesalosvaloresdeEsfuerzoRealy base de diferentes porcentajes (75, 80, 85 y 90 %) de la DeformaciónReal,obtenidosmediantelacorreccióndelos resistenciaalafluenciacalculadamediantelarealizaciónde datoscarga-alargamientoarrojadosporlamáquinadeensayos. losensayosatraccióndeprobetasdelmaterialbase.Porcada niveldeesfuerzoseensayaronalafatigaenprincipiosólotres Tabla IV. Ensayo de Tracción uni-axial Acero SA-516-70. (3)probetas,conlafinalidaddeobservarenquéregióndela muestra(metalbase,cordónozonaafectada)sucederíasu fractura. EnlaTablaVsepresentanlosresultadosdeciclosdevidade lasdoce(12)probetasensayadas,asícomoelvalorpromedio yladesviaciónestándardelnúmerodeciclosdevidapornivel deesfuerzoestablecido.
Tabla V. Resultados del Ensayo de Fatiga a Flexión
Unavezanalizadoelconjuntodelosensayosrealizados,se pudoconstatarquetodaslasfracturassesucedíanporelmetal base, portanto seconsideró quetres ensayos pornivel de esfuerzopermitiríanrealizarunestudiobastanteaceptabledel fenómeno.
Estándar[16],elcualseñalaquelacurvaobtenidadelos promediosdeNparacadaniveldeesfuerzo,representanun buenestimadodeunaprobabilidaddesupervivenciadel50% para las probetas a ser ensayadas. De igual forma, este métodopermitecompletarlafamiliadecurvasS-N,que incluyanlaprobabilidaddesupervivenciadelasprobetas, EnlaFigura8sepresentanlosresultadosdelosensayosa utilizandolosvaloresdeladesviaciónestándarparacada fatigaenunagráficaEsfuerzo(S)versusNúmerodeCiclos valordeesfuerzo,indicadosenlaTablaV.Estafamiliade (N).Debidoaltamañodelamuestra,paragenerarunafamilia curvasfueajustadausandolaecuaciónpropuestaporBasquin de curvas S-N de estos resultados, se utilizó el Método [15]
292
GonzálezM.etal. Análisis de fatiga en juntas soldadas de acero al carbono utilizado en recipientes a presión
Figura 8. Curvas S-N del acero SA-516-70 para R=0 EnlaTablaVI,sepresentanlosvaloresdeAyb,ylos coeficientesdecorrelacióndelajuste(R2),cuyosvaloresmuy cercanosa1,indicanquelasecuacionesdeBasquinobtenidas representanunbuenestimadodelosdatosexperimentales.
Tabla VI. Datos de la familia de curvas S-N del acero SA-516-70
4. Análisis de Resultados Elhechodequetodaslasprobetasevaluadasafatigafallaran aniveldelsubstrato,indicaqueeltipodejuntayelproceso desoldadurautilizadospermitieronobtenerencadacaso,una juntasoldada demejores propiedadesmecánicas ala fatiga queelmaterialbase. Estecomportamientoescorroboradoatravésdelanálisisde las micro-estructuras realizadas, ya que se presentan estructurasmásfinasydesordenadasamedidaqueseacerca alcordón desoldadura,lo queimplicaunaumentodelas propiedades mecánicas en dicha región, apesar deposeer estructurasmáspuntiagudasquepropicianlaapariciónde
microgrietasporlassolicitacionesdinámicas. Losestudiosdemicro-indentacióntambiénayudanasoportar loanteriormentedicho,yaqueseobservaunincremento(ver Figura7)enlosnivelesdedurezacuandoserealizaelestudio de la zona afectada por el calor, y unos niveles considerablementemásbajos,paraelmaterialbase. EnlaFigura9semuestraundiagramaS-N,dondesecompara lacurvateóricadelmaterialbaseSA-516-70aR=-1(S teórico = 1095,0N-0,1220),conlacurvapromedioproductodelosensayos realizadosaestematerialaR=0(S real =4098,4N -0,1632).En dichafiguraseobservaunamarcadadiferenciaencuantoal númerodeciclosdefallaparaunmismoniveldeesfuerzo.Sin embargo,losexponentesdeambascurvaspresentanvalores similares,queindicanuncomportamientoparalelo. UnarelaciónentreesfuerzosmáximosymínimosRiguala0 deberíagenerarunadisminucióndelaresistenciaalafatiga conrespectoaunR=-1[17];sinembargo,losresultados obtenidossoncontrariosaesteesquema.Tratandodeexplicar estecomportamientoseencuentraqueelmaterialensayado tienemejorespropiedadesmecánicasquelasreportadasenla literatura,locualpuedeseratribuidoalapresenciadeuna estructurauniforme,quenodejaverunainfluenciamarcada delaorientacióndelgranoalolargodelazonadelaminación.
Figura 9. Curvas S-N teórica y promedio experimental del Acero SA-516-70 293
Volumen 12, Nº 49, diciembre 2008. pp 287-294
III. CONCLUSIONES 1. Entodoslosensayos,lasprobetasevaluadasfallananivel delmetalbase,porloqueseconcluyequelapresenciadel cordóndesoldaduranomarcóinfluenciaalgunasobrela resistenciaalafatigadelasprobetas.Estecomportamiento essustentadoporlosestudiosdelasmicro–estructurasy demicro-indentación. 2. Entodoslosensayos,lasprobetasevaluadasfallananivel delmetalbase. 3. Lapresenciadelcordóndesoldaduranomarcóinfluencia algunasobrelaresistenciaalafatigadelasprobetas. 4. Elcomportamientoafatigadeestasjuntassoldadasindica unamarcadadiferenciaencuantoalnúmerodeciclosde fallaparaunmismoniveldeesfuerzo. 5. Elparalelismoquepresentanlascurvasesunresultado esperadoqueconfirmalasapreciacionesanterioressobre lasfallasenelmaterialbase.
IV. REFERENCIAS 1. Harvey.J.F.,PressureComponentConstruction.Design and Materials Application, New York, Van Nostrand ReinholdCo.,1980,p.479. 2. Zahavi,E.&Torbilo,V.FatigueDesign.LifeExpectancy ofMachineParts.BocaRaton,CRCPress,Inc.,1996,p. 322 3. Moss, D.R., Pressure Vessel Design Manual. Third Edition,Oxford,GulfProfessionalPublishingCo.,2004, p.499 4. Stephens, R.I. et. al., Metal Fatigue in Engineering, Secondedition.NewYork,JohnWiley&Sons,Inc., 2001,p.472 5. Shigley, J.E. & Mischke C.R., Diseño en Ingeniería Mecánica,6thedición,México,McGrawHill,2002 6. ASMEBoilerandPressureVesselsCode,SectionVIII, Division2.AlternativeRulesforConstructionofPressure Vessel,TheAmericanSocietyofMechanicalEngineers, NewYork,2004 7. ASMEBoilerand Pressure Vessels Code,Section II: Materials,ApartA,FerrousMaterials,Specificationfor Pressure Vessel Plates, for moderate and lower temperature service SA-516 / 516M, The American
294
SocietyofMechanicalEngineers,NewYork,2004. 8. LincolnElectric.CatálogodeProductos.Electrodospara SoldadurasdeAceroalCarbonoGricon15(AWS-7018). p.1 9. ASMEBoilerandPressureVesselsCode,SectionVIII, Division1,RulesforConstructionofPressureVessels, TheAmericanSocietyofMechanicalEngineers,New York,2004. 10. ASMEBoilerandPressureVesselsCode,SectionIX, Welding and Brazing Qualifications, The American SocietyofMechanicalEngineers,NewYork,2004. 11. ASTMA370,StandardTestMethodsandDefinitionsfor Mechanical Testing of Steel Products, West Conshohocken,PA.ASTMInternational,1997,p.53. 12. PDVSA,EnsayodeTracciónparaMaterialesMetálicos, Caracas1997 13. Gere,J.M.,MecánicadeMateriales,6taEdición,Ciudad deMéxico,Ed.ThomsonLearning,2006,p.960 14. FatigueDynamics,Inc.,InstructionManual:ModelLFE300Variablespeed,life,fatigueandendurancetesting machine,1998. 15. Basquin,O.H.,ProcASTM10(2)(1910)625. 16. Collins,J.A.,FailureofMaterialsinMechanicalDesign: Analysis,Prediction,Prevention.Secondedition,New YorkJohnWiley&Sons,Inc.1993,p.654 17. Wehner,T.&Fatemi,A.,Effectofmeanstressonfatigue behaviour of a hardened carbon steel. International JournalofFatigue13.Nº3.1991.pp241-248
Agradecimientos LosautoresquierenexpresarsuagradecimientoalLaboratorio de Ensayos Mecánicos de la Escuela de Ingeniería MetalúrgicayCienciadelosMaterialesdelaFacultadde IngenieríadelaUniversidadCentraldeVenezuelaporel préstamo de los equipos utilizados en este trabajo; y al Proyecto N°: PG 08-00-5673-2004 “Estudio numérico y experimentaldedefectosygrietasenelementosdemáquinas”, financiado por el Consejo de Desarrollo Científico y HumanísticodelaUCV(CDCH).Deigualmanera,seexpresa el agradecimiento a la empresa TRIMECA (Trabajos IndustrialesyMecánicos,CA)ubicadaenValencia,estado Carabobo,porproveerelmaterialylafabricacióndelasjuntas soldadas.