RESEÑA HISTORIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO TECNOL ÓGICO SUPERIOR SIMÓN BOLÍVAR Desde sus inicios acogió a docenas de estudiantes que buscaron en sus aulas su formación académica y progreso Esta importante institución educativa inició su funcionamiento con el nombre de colegio técnico Simón Bolívar, mediante el acuerdo ministerial Nº !", del #$ de mayo de %&'( )as especiali*aciones que ofrecía al estudiantado eran +ecnica, -adiotécnica y .arpintería( .on esto se cumplió el pedido de los l os padres de familia de la época, quienes e/presaron la necesidad de preparar obreros y operarios capaces para contribuir al desarrollo de la ciudad( Su primer rector fue .laudio )uque .amposano( Ba0o la resolución ministerial Nº , del #1 de septiembre de %&1, se le otorga la categoría de colegio técnico e/perimental para impartir educación vocacional( 2or aquellos a3os tenía sus instalaciones en las calles 2rimero de +ayo y +ac4ala( El local era una casa grande con paredes de quinc4a 5ca3a o bamb6 recubierto de barro7 y tec4o de 4o0as de *inc( 83os antes, antes, ya se 4abían 4abían reali*ado los trmites trmites para la adquisición de un un terreno de &$($$$ metros cuadrados en la 8v( de )as 8méricas 5donde se encuentran actualmente7, actualmente7, para la construcción construcción de una nueva edi9cación( Sin embargo, no fue 4asta el #' de mayo de %&1", durante la presidencia de .amilo 2once Enríque*, que se 4i*o la entrega del primer tramo de la obra( En aquel tiempo 8lfredo :incapié Segura era quien dirigía la institución( El %& de febrero de %&"% se autori*ó el funcionamiento del ciclo diversi9cado en 8rtes ;ndustriales, con las modalidades de +ecnica 8utomotri*, +ecnica ;ndustrial, ;ndustrial, Electricidad Electricidad y Electrotecnia( Electrotecnia( Nueve Nueve a3os después el establecimiento fue elevado a la categoría de ;nstituto <écnico Superior Simón Bolívar, Bolívar, permitiendo a los estudiantes que culminaban el bac4illerato obtener un título en las especiali*aciones de +ecnica =eneral, +ecnica 8utomotri*, 8utomotri*, Electricidad ;ndustrial, Electrónica, y -efrigeración y 8ire 8condicionado( 8condicionado( Siglo XXI
>inalmente, mediante el acuerdo Nº %%1, del !$ de 0ulio del #$$!, el .onse0o Nacional de Educación Superior 5.onesup7 reconoce al plantel como ;nstituto Superior
y .onstrucciones +etlicas, ;nstalaciones, Equipos y +quinas Eléctricas, Electrónica de .onsumo, y .limati*ación( Este a3o estn matriculados apro/imadamente unos %(!$$, en la nocturna 5%"?#$@##?$$7( 2oco ms de %$$ traba0adores, entre docentes y personal administrativo, laboran diariamente en este plantel, cuya actual rectora es la )cda( -ut4 -ivera Espa3a +sc(
1. Edificación )a construcción de nuevos bloques fueron necesarias debido al aumento constante del alumnado, desde sus inicios(
2. Festividades 2or tradición el ;nstituto celebra sus 9estas la fec4a del natalicio de Simón Bolívar, cada #' de 0ulio(
3. Charlas y conferencias
Desde su creación la institución se 4a preocupado por preparar constantemente a docentes y alumnos para un me0or aprendi*a0e y estudio(
MISIÓN El preparación educativa reflexiva, Instituto con Tecnológico formadora científicasólidos tcnica! Superior de del Tecnólogos, cívicos, con Simón mentalidad Bolívar con esmundo "estudios una ticos, Institución excelente critica le " permitir$n realidad del enfrentar sector productivo losvalores avances tecnológicos %aís " morales proseguir delcreativa, actual, a#ue nivel la superior, en una carrera acorde con la preparación reci&ida'
(ISIÓN )a Institución líder enpromoviendo impartir Tecnología a comunidad nivel local, regional de en general' nuestros " nacional, graduados frente aleducación sector la integridad productivo " la " la confia&ilidad
MISIÓN El ;nstituto
VISIÓN )a ;nstitución líder en impartir educación
Rela!entos CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR LOES (LEY ORGANICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR) 9 MAYO 2014 REGLAMENTO GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR REGLAMENTO DE REGIMEN ACADÉMICO REGLAMENTO DE CARRERA Y ESCALAFON DEL PROFESOR E INVESTIGADOR DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR 31 OCTUBRE 2012 MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PARA LOS INSTITUTOS TECNICOS SUPERIORES Y TECNOLÓGICOS ABRIL 2014 REGLAMENTOS DE LOS INSTITUTOS Y CONSERVATORIOS SUPERIORES
Convenios r"#o !avesa $"aya%"il& 3 de 'ct"(re de 2)1* L C!!"#$%&$'% !% * + , - ".$&/#! # 30 $% .".56$& %." 7" 7"$8# + ! $%.$./.! .&%!'6$&! % 7"! # !"&$'% #/: L S&"."; # E#/&&$'% S/7"$!"< C$%&$< T&%!!6; I%%!8&$'%< S%&+.< 7"!/8 !#$## #/ % !"&$'% # ! ./#$%. # $%.$./.! .5&%$&! + .&%!'6$&! 7=>$&!< &!% 7"!7'$.! # !".&" #/&&$'% # 7"!$!% # &.!" .".56$&! 7" 7;? #$&- !#$## .>& /% $.$%""$! &!7".$#! %." ! .'"$&! + ! 7"&.$&!< &!% /% .#; % 7" # # *0 @ # .!. # -!" % !"&$'%: E% . &!%..!< C!!"#$%&$'% !% * + , # S&"."; 8$% "$%#! &"&$%.! &!% #$"%. 7" # . !%< &/ &/%.% &!% ! 7&$! #&/#! 7" #""!! # &.$8$## $&< &!% 7"!% &7&$.#! + &!7"!.$#! &!% 7"7"&$'% + !"&$'% # / 7!$> %/8! &!>!"#!": C!! 7". # . 6.$'%< "$' " # &/"#! # !"&$'% #/ %." I%.$./.! T5&%$&! S$'% B!;8"< "7"%.#! 7!" &!!"#$%#!" # &"""< I%6: N!% L/%< + G"/7! M8< "7"%.#! 7!" / 7"$#%. 5>" V& G"'%: M8< 7" ;#" % #$."$>/&$'% # /$%"$ + 8-;&/! # "& $%!< B"$#6.!%< C$."!% !-% D"< A. C!7&! + M"%6!%$< &/%. # &!% /%! # ! H!" ." 7&$$#! % L.$%!5"$&: E. %.$##< % / 77 # 7" !"#!"< &!6" , ./#$%. # &""" M&."'%$& A/.!!."$: D $6/ !"< . 7"$%&$ 6%"" >%&$! %! !! 7"%#$ / &/" &"""< $%! / / 8 7"$.$" 7" &!%." &!% /% 7!.%&$ .%.! -/%!< !"#! >H! 7"! # / 7"$%&$7$! + 5.!#! 7"!7$!: E. 7"!&! .>$5% $6 /% &!7$%.! $%8!/&"$%.! &!%.%. # &#$< /$% # %! # . $% .".56$& &!%."/$"% ! $.$%""$! $#'%! / !6"% !"" /% %/8 6%"&$'% # .&%'!6! % M&."'%$& A/.!!."$:
M"; !5 D L/&< &!!"#$%#!" !% * + , # S&".";< 7"' / J% ! &./ !%.!< 7" H/6 /% 77 .".56$&! % 7!+! !"&$'% # .%.! -/%! # 7;< 7/ $%#/."$ &!%8$". -!" % /% %/8! 7&$! # 7"%#$H< / $%&/+ ./.!" / &!7".% 7"$%&$< 6/;%< + 8=% ! ./#$%.: T!#! .! 7". # %/8! !#! # !"&$'% #/K: 5>" V&< 7"$#%. # M8< $%#$&' / J%/."! ." !% # 7"$" ;%< + -!" ! ./#$%. # I%.$./.! S$'% B!;8" 7!#"% &!7%." / !"&$'% &!% %!!."!< &"! % $7!".%&$ # . 7"!+&.! 7" !"&$'% # ! &/.!"$%!: C/%.% &!% %/."! "7#! 7" &&$!% / .!% % %.$#!K: P!" !."! #!< "$' % G/+/$ " # !."! &!%8%$! # !"&$'% #/ 7" &""" # T&%!!6; % S6/"$## + P"8%&$'% # R$6! L>!"< !".# 7!" I%.$./.! /% B/.$. A6/$"" &!% !7$. # E7&$$## G/+/$ JD": A> G$>". P!%.'%K< / 7"$.$" $%6"! # ./#$%. # . &""": E. 7"!&! # %%7"%#$H "/$" 7" / $.! $7%.&$'% # /% 7" ! $%.$./&$'% !"#!"< &/ 7".$&$7 # %" &.$8 % &7&$.&$'% # ./#$%.< # ; $7!".%&$ # / &!%8%$! &!! .! .>&%< + 6%"% %/8 ".$&/&$!% % 8!" # !"&$'% # .%.! -/%! &/.!"$%! # &%&$:
MALLAS DE CARRERAS DEL INSTITUTO Tecnología en Electrónica Tecnología en Mecánica Industrial Tecnología en Plásticos DUAL! Tecnología en Mecánica Auto"otri# Reconstrucción de Motores Mención Diesel Mención $asolina Tecnología en Mecatrónica Auto"otri# DUAL! Tecnología en Mecánica Na%al DUAL! Tecnología en Electricidad Industrial Electricidad en Potencia Electro"ecánica
Tecnología en Re&rigeración Maríti"a Re&rigeración ' aire acondicionado DUAL! Tecnología en Logistica Portuaria DUAL! Tecnología en Desarrollo Integral In&antil DUAL M+,,+S -E C+RRER+S -E, INS.I./.' T&%!!6; % E&."'%$& T&%!!6; % M&%$& I%#/."$ T&%!!6; % P.$&! (DUAL) T&%!!6; % M&%$& A/.!!."$ R&!%."/&&$'% # M!.!" M%&$'% D$ M%&$'% G!$% T&%!!6; % M&."'%$& A/.!!."$ (DUAL) T&%!!6; % M&%$& N8 (DUAL) T&%!!6; % E&."$&$## I%#/."$ E&."$&$## % P!.%&$
E&."!&%$&
T&%!!6; % R"$6"&$'% M";.$ R"$6"&$'% + $" &!%#$&$!%#! (DUAL)
T&%!!6; % L!6$.$& P!"./"$ (DUAL)