Descripción: preparacion del cloruro de pentaamino cobalto (III)
Reporte de obtención de aclanos por descarboxilacion de sales conjugadas y sus pruebas de identificacion
Reporte 2 Quimica 4 USAC, Calor de ReaccionDescripción completa
Descripción: Reporte 2 Quimica 1 Facultad de ingenieria metodos de separacion de sustancias por medios fisicos
Descripción completa
UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR .FACULTAD DE QUIMICA Y FARMACIA. DEPARTAMENTO DE FISICA QUIMICA Y MATEMATICA. SECCION DE QUIMICA INORGANICA. INORGANICA. QUIMICA INORGANICA INORGANICA I. PIGMENTO INORGANICO JORGE BAUTISTA COMPARTIMIENTO #2. SINTESIS La practica de laboratorio que se realizo acerca de experimento de pigmento inorgánico tenia como objetivo la elaboración de un pigmento que tuviera un buen color brillo y tono en esta practica se hizo uno a base de nitrato de cobalto y de alumbre con una mezcla de bicarbonato de sodio el cual fue preparado en una mufla a 950 grados Celsius en la cual se preparo el aluminato de cromo en la mufla se uso cloruro de potasio para bajar el punto de fusión y hacer mas corto el tiempo de preparación del pigmento sin este compuesto hubiere sido imposible el hecho de hacerlo en 30 minuto hubiera tomado mas tiempo el problema que se dio fue la falta de tiempo para lavar los cristales debido a eso solo se peso y se entrego la conclusión a la que se llega con esto es que los pigmentos según su proceso de elaboración así será su uso y su fijación en las fibras u otros usos a los que estos sean destinados. INTRODUCCION El desarrollo y uso de pigmentos ha sido de gran utilidad para la raza humana desde tiempos inmemoriales pero hasta hace poco el desarrollo de tintes inorgánicos ha venido dándose de una manera industrial desde el siglo XIX este compuesto fue descubierto por Thénard, Louis-Jacques (1777-1857) y en su honor fue bautizado como azul de Thenard El aluminato de cobalto es un oxido que tiene muchas maneras de sintetizarlo para lo cual la que se utilizo para esta practica fue la siguiente : Co(NO3)2 +NH4Al(SO4)2 +Na2CO3 H2O
CoAl2 O4 + 4CO2 +Na2SO4+NH4NO3+30
En tal caso este seria la ecuación correspondiente a esta reacción que se usa para producir este compuesto lo que se hace es mucho mas complejo que lo que refleja la ecuación que se ha nombrado debido a esto el proceso que conllevo la elaboración de este compuesto esta marcada por un proceso térmico en el cual la substancia debe de ser llevada a un temperatura relativamente alta con el objetivo de llevar a termino la reacción de este compuesto ; debido a esto se demuestra que es un pigmento muy estable se usa como pigmento azul en hormigón además de cerámica también se usa para marcado esta sustancia sirve para aparejar telas de lino y tejido de algodón a los esmaltes y a los vidrios Adema que se usa en pintura y como pigmento en la elaboración de vidrios cerámica tiene otros usos además de estos.
Se usa como catalizador heterogéneo, sensor químico conductor de iones sensor de humedad pigmento luminiscente y como material de instrumentos eléctrico y magnéticos en la aplicación mas nuevas seria en nano materiales para la catalizacion o en forma de nano hojuelas. Existen muchas maneras de sintetizar este compuesto en las cuales generalmente se encuentra un contaminante como NOx los cuales son un problema ecológico en el area industrial. En caso del color lo que le da el color al compuesto es en general la presencia del ion del metal de transición es lo que le dara al compuesto su color esto es debido a los electrones de orbital d del metal estos electrones pueden absorber ciertas longitudes de onda de luz y reflejar otras además el elemento que da a este compuesto el color azul a este compuesto es el cobalto; podría deducir que la estructura de este compuesto es tetraédrica principalmente a ala presencia de cuatro óxidos ligados.
MATERIALES Y PROCESO EXPERIMENTAL MATERIAL 1 Crisol 1 Pistilo 1 Mortero 1 Embudo Buchner 1 Embudo 1 Beaker de 100 ml. 1 Beaker de 250 ml. 1 Beaker de 30 ml. 1 Malla de asbestos 1 Mechero Bunsen 1 Estufa 1 Pinzas 1 Soporte 1 Agitador 1 Pipeta de 10 ml
EQUIPO 1 Desecador 1 Balanza analítica 1 Bomba de vacío 1 Mufla 1 Hot play
REACTIVOS 0.5 gr de Co(NO 3)2.6H20 10 gr NH4Al2(SO4)3.12H20 6.8 gr Na2CO3 0.8 gr de KCl Agua destilada Ag NO3
La practica se realizo el martes 27 de Marzo de 2012 El experimento consistió en 4 partes: pesado y preparado de los reactivos en solución saturada, flameado, secado al vacío y en desecador, horneado en mufla y lavado de los cristales de la cual la ultima no se realizo .
Pesado y preparado de los rectivos en solución saturada
1. 2. 3. 4.
Se peso 0.5 gramos de Co(NO 3)2.6H20 y se disolvió en 30 ml de agua destilada Se peso 10 gramos de NH 4Al2(SO4)3.12H20 se disolvió en 67 ml de agua destilada. Se peso 6.8 gramos de Na 2CO3 y se disolvió en 15 ml de agua destilada. Se procedió a mezclar el Nitrato de cobalto hexahidratado con el alumbre y se coloco en el hot play a 300ºC por 20 minutos. 5. Después se retiro del hot play. 6. Se dispuso a agregar el bicarbonato de sodio lentamente. 7. Se batió el precipitado con el agitador para extraer el dióxido de carbono 8. Se filtro al vacío . 9. Se coloco en un vidrio reloj 10. Se puso en el desecador por 20 minutos. 11. Después que se extrajo del desecador se mezclo con un 0.8 gramos de KCl en mortero y pistilo. 12. Se flameo por 10 minutos hasta que comenzó a cambiar de color de purpura a azul. 13. Se coloco en la mufla por 30 minutos a 950ºC . 14. Se saco de la mufla y se enfrió. 15. Se peso el papel y le vidrio reloj. Calculos Peso del beaker de 30 ml 13.265 Peso del beaker con el nitrato de cobalto 14.131 Gramos pesados de nitrato de cobalto 0.866 gramos. Peso del beaker de 250 ml : 58.5 Peso del beaker con sulfato 68.5 Gramos de sulfato 10.0 Peso del beaker de 100 ml 98.32. Peso del beaker con bicarbonato de sodio : 104.12 Peso del bicarbonato de sodio es 6.8 gramos. No se puede estar segur del rendimiento debido a que no se realizo el lavado de los cristales por tanto solo se tiene un idea aproximada del rendimiento del producto
DISCUSIONES CONCLUSIONES. Se observo que el producto había que hacerlo adecuadamente debido a que la estabilidad de este tinte depende del hecho de como fue elaborado lo que le proporción su estabilidad así se comenzó con la fase de hervido en el hot play a 300 grados para comenzar la reacción en la mezcla después que se hizo eso y se agregó a la muestra el
bicarbonato de sodio y se observo una emanación de dióxido de carbono por lo cual hubo que batirlo lo interesante fue que al haberlo hecho asi se obtuvo una mejor consistencia de color de la substancia por lo cual pude notar que el color se hizo mas definido para ese objetivo se pudo notar un brillante color en tal caso tuve problemas para colocarlo en la mufla y se me cayo en la mufla debido a esto no pude comprobar por estequiometria el resultado del experimento pero lo mas importante en la elaboración de este ha sido el tratamiento térmico que este compuesto ha recibido Lo cual le da la cracteristica de su estabilidad Bibliografía 1. Diccionario de alteraciones y falsificaciones de las substancias escrito por Alphonse Chevallier pag 115. 2. Curso elemental de química para las universidades escrito por V. Regnault pag 155. 3. http://www.jseejournal.com/JSEE%202010/Cobolt%20Aluminate.pdf 4. http://mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=thenard-louis-jacques 5. El color de la cerámica nuevos mecanismos de pigmentos para los nuevos. escrito por Guillermo Monrose. 6. Soviet physics, crystallography: Volumen 32,Páginas 817-