1. Bullying Es neces necesari ario o defin definir ir con con clari clarida dad d esta esta situa situaci ción ón que que hoy hoy en día día esta esta en auge auge en las instituciones educativas por diversos factores que se analizan a continuación, pero para ello hay que saber que es. Es considerado una subcategoría de la conducta agresiva, ya que de esa forma se manifiesta la relación existente entre victima y victimario. 1.1. oncepto El bullying es la conducta de persecución física y!o psicológica que realiza un alumno o alumna alumna contra contra otro al que elige elige
como como víctima víctima de repetido repetidoss ataque ataques. s. Esta acción acción negati negativa va e
intencionada, sit"a a las víctimas en posiciones de las que dificilmente pueden salir por sus propios medios, es decir que el alumno o alumna victima de bullying no puede ver la salida a esa situación lo que genera consecuencias no solo en su rendimiento escolar sino en todos los #mbitos de su vida.
1.$. aracteristicas El bullying tiene características especificas que muchas veces pasan desapercibidas para los educadores educadores o para los padres de estos chicos, las cuales %ifano, %ifano, &. &. y 'omedes, 'omedes, (. )$*1*+ , hacen referencia 1.$.1.
ebe existir una víctim ctimaa )indefe efensa+ atacad cada por un bulies ies o grupo de
agresores 1.$. 1.$.$. $.
ebe ebe exis existi tirr desig desigua uald ldad ad de pode poderr, -dese -desequ quil ilib ibri rio o de fuerz fuerzas as entre entre el mas mas
fuerte y el m#s d/bil. 0o hay equilibrio en cuanto a posibilidades de defensa, ni equilibrio físico, social o psicológico. Es una situación desigual y de indefensión por parte de la víctima. 1.$ 1.$.. ..
2a acci acción ón agre agresi siva va tien tienee que que ser ser repe repeti tida da.. 'ien 'ienee que que suce suced der dura durant ntee un
periodo largo y de forma recurrente, de forma repetida en el tiempo. 2a agresión
supone un dolor no solo en el momento del ataque sino en forma sostenida ya que crea la expectativa en la victima de poder, es decir, ser blanco de futuros ataques. 1.$.3.
El ob4etivo de la intimidación suele ser un solo alumno, aunque tambi/n
pueden ser varios pero en este caso se da con mucha menos frecuencia. 1.$.5.
2a intimidación se puede e4ercer en grupo o en solitario, pero se intimida a
su4etos concretos, nunca se intimida a un grupo. )p. $1+ 1..
ausas
2a pregunta que se hacen los docentes es porque tal o cual alumno es victima de acoso escolar y aquel otro no. %ara graficar eso el 6anual de %revención e 7ntervención en el 8coso Escolar del 6inisterio de Educación y ultura )6E+ en el a9o $*1* cita a Barsche y 6oore )1::$+ quienes refieren las causas del bullying como el entorno y el predio escolar, dividiendolas en; 1..1.
El entorno
1..1.1. 7nsuficiente supervisión a ni9os y adolescentes; haciendoles entender que el mensa4e acosador no es permitido 1..1.$. 2a conducta agresiva desde la casa; uando en casa se experimentan relaciones violentas o acosadoras, estas tienden a ser imitadas. 1..1.. 2a presencia de alguna forma de recompensa; uando el!la ni9o!a y el!la adolescente consigue lo que quiere a partir de su conducta agresiva con la venia de un adulto. 1..1.3. 2os castigos físicos severos; 2os!las ni9os!as y adoslescentes acosadores imitan los castigos que tienen ellos mismos en sus propias casas. 1..1.5. 2os pares abusivos; Es posible que los!las ni9os!as y adolescentes se vean acosados por sus amigos!as o que se vean inducidos por este tipo de conductas para ser parte del grupo al cual pertenecen. 1..1.<. El feedbac= negativo constante;
Es posible que los!las ni9os!as y
adolescentes se vean acosados por sus amigos!as o que se vean inducidos por este tipo de conductas para ser parte del grupo al cual pertenecen. 1..1.>. 2as expectativas de hostilidad; 2os!las ni9os!as y adolescentes acosadores piensan que -la me4or defensa es un buen ataqueentonces, pasa a la ofensiva antes de ser ellos los agredidos. )p. 3+ 1..$.
El predio escolar
1..$.1. 2as instituciones mas grandes denuncian mas niveles de violencia. 1..$.$. 2as escuelas donde se hace cumplir eficazmente un con4unto de normas claras de conducta se declaran menos incidentes violentos 1..$.. Existe una relación directa entre el n"mero de alumnos!as que se encuentran en el aula y el nivel de violencia que se observa en el centro educativo. 1..$.3. uando los estudiantes declaran tener sus vidas ba4o control se registran menos casos de violencia. 1..$.5. uando un director resulta ineficaz o invisible ante el alumnado tiende a denunciar un mayor numero de casos de violencia. 1..$.<. 2as escuelas que facilitan las oportunidades de participación en la toma de decisiones al profesorado y el alumnado denuncian menos casos de violencia. )p.3+ 1.3 'ipos de Bullying ependiendo de la forma en que se hace manifiesta la agresión hay varios tipos de bullyin entre los cuales estan los citados por el 6anual de %revención e 7ntervención en el 8coso Escolar del 6inisterio de Educación y ultura )6E+ en el a9o $*1* que cita a ?utierrez )$**:+ quien habla de los tipos de acoso y que tambi/n aparecen varios de ellos en simultaneo; 1.3.1. @isica; Aay varios tipos 1.3.1.1. irecto; Es una forma muy habitual, en la que pareciera que el ob4etivo es agredir, lesionar, infligir dolor al acosado, sin ningun otro ob4etivo aparente. onsiste en
empu4ar, pegar )a=apete, pu9etazos+, dar patadas, estirar el pelo, arro4ar ob4etos, hacer zacadillas, fingiendo que estas son accidentales aunque con lengua4e no verbal )miradas, sonrisas burlonas al costado+ se demuestra claramente una intencionalidad. 1.3.1.$. 7ndirecto; a9os materiales, peque9os robos, destrucción de ob4etos personales o de otros, culpabilizando al acusado. 1.3.$. &erbal; Es el tipo mas frecuente. e produce mediante la utilización de insultos, sobrenombres, descalificaciones y burlas en p"blico, humillaciones, propagación de rumores falsos, mensa4es telefónicos o llamadas, insinuaciones sexuales. 1.3.. %sicológico; onsiste en amenazas a la persona acosada con el fin de producirle miedo, para lograr algun ob4eto o dinero, o para obligarla a hacer cosas que no quiere ni debe hacer. 1.3.3. ocial; %uede darse impidiendo al ni9o o adolescente participar, ignorando su presencia y no contando con el!ella en las actividades corrientes entre amigos!as o compa9eros!as de clase, excluy/ndolo!a y aisl#ndolo!a progresivamente. )p.p. + Es habitual responsabilizar al acosado de la situación que el mismo esta padeciendo. En muchos estudios se observa que al principio los pares se solidarizan con el acosado pero luego entran en el circulo de espectadores pasivos, 4ustificando la agresión hacia la victima en cuestión. 1.5. omponentes de la %roblem#tica 1.5.1.
8gresor
El agresor es -Duien intimida y maltrata a sus compa9eros!as o especialmente a alg"n compa9ero de forma repetida con la intensión de hacer da9o y sentirse superior )%ifano, & y 'omedes, (., p. $$+ Es decir que el agresor es quien realiza los actos de violencia hacia el o los compa9eros considerados m#s debiles o indefensos. 1.5.$.
&íctima
2a victima es quien - ecibe la agresión de alg"n compa9ero o de algunos
compa9eros y durante bastante tiempo sin saber defenderse de los ataques )idem, p. $$+ e llama asi a la persona blanco de las intimidaciones que realizan el!los compal9ero!os. 1.5..
Fbservadores o Espectadores
on aquellos quienes - contemplan las intimidaciones y los maltratos repetidos a algun compa9ero!a sin hacer nada aunque piensa que debería hacer algo a favor del que sufre. )idem, p.$1+. ?eneralmente ellos son testigos de todos los maltratos pero no hacen nada para ayudarle, ya sea por miedo al agresor o porque estan de acuerdo con el maltrato. 1.5.5. El maltrato C @ormas de 6altrato 1.5.5.1. @isico 1.5.5.1.1 @isica 7ndirecta; 1.5.5.1.$. @isica irecta 1.5.5.$. &erbal 1.5.5.. %sicologico 1.5.5.3.Exclusión ocial 1.5.5.1.5. 6altrato 6ixto 1.5.5.1.5.1. 7ntimidacion, chanta4e o amenaza 1.5.5.1.5.$. 8coso o 8buso exual 1.5.5.1.<. yberbullyng o ciber acoso 1.<. íntomas de una situación de bullying 1.<.1. Gomo detectar a un alumno que sufre bullyingH 1.<.$. Gomo detectar a un alumno agresorH 1.>. onsecuencias El bullying trae consecuencias negativas para los integrantes de este triangulo patológico, de las cuales se citan algunas en el 6anual de %revención e 7ntervención en el 8coso Escolar del 6E
)$*1*+ 1.>.1.
%ara el agresor
•
8prendiza4e de forma distorcionada de obtener sus ob4etivos
•
%recursor de una conducta delictiva
•
econocimiento social y estatus dentro de un grupo
•
?eneralización de conductas a otros #mbitos )entorno laboral, vinculos amororosos, etc+
1.>.$.
%ara la victima
•
@racaso y dificultades escolares
•
8lto nivel de ansiedad, sobre todo, anticipatoria
•
@obia escolar
•
isminución de la autoestima
•
uadros depresivos, que pueden conducir a intentos de suicidio
•
8utoimagen negativa
•
Ba4a expectativa de logro
•
esconfianza en las relaciones sociales
•
7ndefensión aprendida
1.>..
%ara los observadores
•
eficiente aprendiza4e sobre como comportarse ante situaciones in4ustas
•
Exposición, observación y refuerzo de modelos inadecuados de actuación
•
@alta de sensibilidad ante el sufrimiento de otros ) se produce una desensibilizacion por la frecuencia de los abusos+
1.I. 7ntervención 1.:. %revención
1.:.1. %revención %rimaria 1.:.$. %revención ecundaria 1.:.. %revención 'erciaria 1.1* @actores y ituaciones de iesgo 1.11. @actores %rotectores 1.11.1.
7nternos
1.11.$.
8mbientales
$. Aabilidades ociales $.1. oncepto $.$. aracteristicas de una persona con habilidades sociales desarrolladas $.. Elementos b#sicos de las Aabilidades ociales $.3. omponentes de la habilidad social $.3.1. omponente conductual $.3.1.1. omunicación no verbal $.3.1.1.1. 2a mirada $.3.1.1.$. 2a dilatación pupilar $.3.1.1.. Expresión facial $.3.1.1.3. 2as sonrisas
$.3.1.1.5 2a postura corporal $.3.1.1.<. 2os gestos $.3.1.1.>. istancia ! %roximidad $.3.1.1.I. ontacto @isico $.3.1.1.:. 2a 8pariencia %ersonal $.3.1.$. omponente paralinguisticos $.3.1.. omponente &erbal $.3.1..1. 2a onversación $.3.1.3. 2os elementos ambientales $.3.$. omponente ognitivo de las Aabilidades ociales $.3.$.1. %ercepciones sobre ambiente de comunicación $.3.$.$. &ariables ognitivas del 7ndividuo $.3.$.. omponentes @isiologicos $.5. 6odelos Explicativos de las Aabilidades ociales $.< Entrenamiento en Aabilidades ociales $.<.1. @ormato del Entrenamiento en Aabilidades ociales $.<.$. @ases del Entrenamiento En Aabilidades ociales $.>. 'ecnicas $.I. Evaluación de las Aabilidades ociales . 6arco Juridico que protege al ni9o .1. eclaración Kniversal de los erechos Aumanos .$. onvensión por los erechos del 0i9o y de la 0i9a .. onstitución 0acional .3. 2ey ?eneral de Educación .5. ódigo de la 0i9ez y de la 8dolescencia .<. ódigo %enal %araguayo