UNIVERSIDAD LUTERANA SALVADOREÑA CARRERA: Teología y humanidades MATERIA: MATERIA: si!ología "ene#al
$ASILITADORA: Nohemí "uillen TRA%A&O: TRA%A&O: #ela!i'n #ela!i'n del sis(ema ne#)ioso endo!#ino y su #ela!i'n !on la *si!ología
ESTUDIANTES Reynaldo De &es+s %e##ios L'*e, Al-e#(o $#an!o
$e!ha de en(#ega: ./012034
Introducción
El Sistema nervioso y endocrino son sistemas motores de nuestro organismo, estos permiten o dificultan el buen funcionamiento del cuerpo en general dependiendo cuan saludablemente estén funcionando. Durante décadas se había divorciado el tratamiento de las enfermedades provenientes de estos sistemas con el estudio de la mente humana.
Sin embargo, a medida ha pasado el tiempo los estudiosos de la mente se han dado cuenta que estos sistemas motores tienen una base en el tratamiento mental. or ello, ahora han decidido hacer estudios incluyendo como un buen tratamiento de la mente !psiquis" puede me#orar la salud de estos sistemas centrales.
El sistema nervioso y endocrino tienen su base y centro de monitoreo en el cerebro donde se alo#a la psiquis humana por ello la importancia de estudiar la relación que e$iste en el estudio de la mente y estos.
%E&'(I)* DE &' SI()&)+I' E& SIS-E' *E%/I)S) El estudio de la mente humana ha sido ob#eto de la sicología, a través del tiempo se han tomado diversos puntos de vista para ella. En lo que corresponde a la función nerviosa, se ha tomado desde el punto de vista científico de la 0isiología, de tal manera que, a partir del funcionamiento del sistema *ervioso, se establece la relación con el comportamiento conductual del individuo. Dada la comple#idad del ser humano y teniendo en cuenta los permanente cambios en el comportamiento humano, resulta interesante, oportuno y, sobre todo, pedagógico, asumir una actitud de compromiso, como progenitores, educadores y responsables de la formación de los miembros de una sociedad1 por ello, refle$ionar sobre aspectos psicofisiológicos permite el acercamiento a la comprensión de aspectos biológicos, sociales y emocionales del comportamiento humano
Desde el momento de su concepción, el ser humano empie2a a recibir influencia de su ambiente, ya sea del seno materno o de los estímulos que ésta recibe y son controlados por el sistema nervioso y transmitido al nuevo ser en gestión. Entonces el ambiente e#erce una influencia importante en la formación del ni3o. &uego, en el sistema social y familiar, contin4a el comple#o sistema de desarrollo del comportamiento humano5 de tal manera que, se hace necesario el conocimiento y vivencia de e$periencias favorables que estimulen desarrollo de actitudes comportas mentales realmente humanas. 'sí mismo, no se desconoce la 6responsabilidad personal7 como factor trascendental en el desarrollo de la vida del individuo5 pero dicha responsabilidad depende eminentemente de la formación que éste ha recibido, de la influencias e#ercidas por el ambiente y, de alguna manera, de la herencia biológica y cultural.
%E&'(I)* DE &' SI()&)+I' ()* E& SIS-E' E*D)(%I*) -odas las funciones de nuestro cuerpo est8n coordinadas por dos grandes sistemas1 *E%/I)S) E*D)(%I*). Estos dos sistemas han evolucionado paralelamente y colaboran mutuamente desde sus orígenes en perfecta armonía. &a endocrinología es la ciencia que estudia las gl8ndulas endocrinas, las sustancias hormonales que producen estas gl8ndulas, sus efectos fisiológicos
,
así como las enfermedades y trastornos debidos a alteraciones de su función5 El Sistema *ervioso no es el 4nico que regula el funcionamiento del cuerpo. +l8ndulas
Endocrinas
Segregan
unas
sustancias
químicas
llamadas
9)%)*'S y las envían hacia la corriente sanguínea. &as hormonas son transportadas a todo el organismo donde producen efectos generali2ados en varios órganos. FUNCIONAMIENTO
En ciertas etapas del desarrollo, organi2an el Sistema *ervioso y los te#idos. &as hormonas activan la conducta. Influyen en reacciones como la vigilia o somnolencia,
la
e$citabilidad,
la
conducta
se$ual,
la
capacidad
de
concentrarse, la agresividad, reacciones ante el estrés. Influyen en el estado de 8nimo, en la reactividad emocional, en la capacidad de aprender. &os cambios radicales de algunas hormonas influyen en trastornos serios como la depresión (on#unto de órganos y te#idos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamado hormonas. &os órganos endocrinos también se denominan gl8ndulas sin conducto o gl8ndulas endocrinas, debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo, mientras que las gl8ndulas e$ocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie interna o e$terna de los te#idos cut8neos, la mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos pancre8ticos. &as hormonas secretadas por las gl8ndulas endocrinas regulan el crecimiento, el desarrollo y las funciones de muchos te#idos, y coordinan los procesos metabólicos del organismo. &a endocrinología es la ciencia que estudia las gl8ndulas endocrinas, las sustancias hormonales que producen estas
gl8ndulas, sus efectos fisiológicos, así como las enfermedades y trastornos debidos a alteraciones de su función. &os te#idos que producen hormonas se pueden clasificar en tres grupos1 gl8ndulas endocrinas, cuya función es la producción e$clusiva de hormonas5 gl8ndulas endo:e$ocrinas, que producen también otro tipo de secreciones adem8s de hormonas5 y ciertos te#idos no glandulares, como el te#ido nervioso del sistema nervioso autónomo, que produce sustancias parecidas a las hormonas. SI()&)+I', SIS-E' E*D)(%I*) *E%/I)S) -oda conducta, desde la m8s elemental hasta la m8s comple#a, tiene un fundamento o base mediante la cual se lleva a cabo. Esta base es doble1 ;iológica y ambiental o social. &a base biológica est8 constituida por mecanismos nerviosos1 sistema nervioso y, mecanismos químicos1 sistema hormonal o endocrino. El sistema nervioso y el endocrino est8n interrelacionados, es decir las secreciones de las gl8ndulas endocrinas est8n controladas por la acción directa o indirecta del sistema nervioso, los cuales desempe3an funciones de relieves en el comportamiento y conductas de los seres vivos, por ende del hombre. El sistema endocrino1 principalmente, est8 compuesto por una gran cantidad de gl8ndulas que segregan hormonas influyendo en las conductas del ser humano. El sistema endocrino est8 formado por el con#unto de gl8ndulas endocrinas, las cuales podemos definir como estructuras especiali2adas que producen sustancias químicas, con funciones específicas para regular las funciones vitales del organismo.
(onclusión
or cuanto el buen funcionamiento de los sistemas nervioso y endocrino es indispensables para el óptimo desarrollo del ser humano, y al radicar su tratamiento desde el cerebro se necesita entonces un buen proceso psicoterapéutico para cuando ocurren desordenes nerviosos para controlarlos antes que sea necesario medicarse.
(omo di#o una ve2 un médico chino << Debemos conocer cómo la psiquis del paciente funciona para poder entender la base de sus problemas== or lo cual, si bien es cierto que muchas enfermedades son som8ticas meramente, también la gran mayoría, principalmente las del sistemas nervioso y endocrino son psicosom8ticas y por lo tanto deben tener un tratamiento psicoterapéutico.