OMISIÓN DE LA #$% !" O%i&i-$ d )a )tra 394 por $o t$r corr&po$d$cia #o$=tica!
. E C OUNIONES N!" U$io$& d pa)abra& .3Laca&a42! T E NSEARACIONES I !" Sparacio$& d &6)aba& * co%po$$ *$a pa)abra .3& > t(42! D O
UNIONES
!" U$i-$ d &6)aba& prt$ci$t& a do& pa)abra& .3E&"tatapa42!
. E . O E D!" U&o d )a 3r4 + )a 3rr4! E R L!" No po$r 3%4 a$t& d 3p4 + 3b4! GUNTUACIÓN S !" I$#ri$8ir r8)a& d p*$t*aci-$! A
MA&'SCULAS
!" No r&ptar %a+?&c*)a& d&p*=& d p*$to o a pri$cipio d &crito! !" E&cribir co$ 3'4 )o& 'rbo& tr%i$ado& $ 3 aba4!
Copia
Dictado
Libr
LSUSTITUCIONES A R.- De fonemas vocálicos U Tt/d; p/b; etc.). A N . O . OMISIONES E
o consonánticos afines por su punto y/o modo de articulación. (f/z;
.- Omisiones de fonemas consonánticos en posición implosiva (“como por “cromo)! final (“lo por “los).
.- Omisiones de s"labas enteras (“car por “carta). Omisiones de palabras. ADICIONES .- #diciones de fonemas por insuficiencia o e$a%eración del análisis de la palabra (“tarata por “tarta).
.- #dicción de s"labas enteras (“castillollo). #dicción de palabras. INVERSIONES (de los sonidos! por falta de &abilidad para se%uir la secuencia de los fonemas)'
.- nversiones de %rafemas dentro de las s"labas inversas (“aldo por “lado); mi$tas (“credo por “cerdo); y compuestas (“bulsa por “blusa). nversiones de s"labas en una palabra. nversiones de palabras. LSUSTITUCIONES A U.- ustitución de letras S I V . O . .- ustitución de letras E
*ue se diferencian por su posición en el espacio (“d/*; “p/*).
similares por sus caracter"sticas visuales (“m/n; “o/a; “l/e).
ESCRITURA EN ESPEJO: +scritura de palabras o frases en espe,o! aun*ue este tipo de error es proporcionalmente muy escaso en el %rupo de las disorto%raf"as.
CONFUSIÓN .- onfusión en palabras con fonemas *ue admiten doble %raf"a (“b/v; “ll/y).
.- onfusión en palabras con fonemas *ue admiten dos %raf"as! en función de las vocales ( /%/; //; /z/; /,/). OMISIÓN DE LA “H” .- Omisión de la letra “& por no tener correspondencia fontica.
O D I UNIONES N E.- 0niones de palabras T N O C . SEPARACIONES E
(“1acasa).
.- eparaciones de s"labas *ue componen una palabra (“es 2 tá).
UNIONES .- 0nión de s"labas pertenecientes a dos palabras (“+s-tatapa).
S A L G E.- 0so de la “r y la “rr. R E D.- 3o poner “m antes de “p y “b. . O . PUNTUACIÓN E.- nfrin%ir re%las de puntuación.
MAYÚSCULAS .- 3o respetar may4sculas despus de punto o a principio de escrito.
.- +scribir con “v los verbos terminados en “aba.