TEMA
Introducción y conceptos generales sobre la ciencia económica: ¿Qué ¿Q ué es Econ Econom omía ía? ?
1
Objetivos Definir economía y distinguir entre microeconomía y macro economía Explicar las dos principales preguntas de la economía Explicar las ideas principales que definen la manera del pensamiento económico Explicar cómo los economistas trabajan como científicos sociales
Entendiendo Nuestro Mundo Cambiante Usted está está estudiand estudiando o economía economía en tiemp tiempos os de enormes enormes cambios. Muchos Muchos de estos estos cambios cambios son para mejora mejorarr – la era de de la información y todos los beneficios que esto brinda. Pero algunos de estos cambios son para lo peor – terrorismo, desastres naturales y recesiones que han devastado muchas de nuestras vidas. Su curso curso de econom economía ía los ayudará ayudará a entender entender las las fuerzas fuerzas poderosas que son el ajuste y el cambio de nuestro mundo.
Definición de Economía Todas las preguntas económicas llegan porque queremos más de lo que podemos conseguir. Nuestra inhabilidad de satisfacer todos nuestros deseos recibe el nombre de escasez. Porque encaramos la escasez, debemos elegir . La elección que hacemos depende de los incentivos que enfrentemos. Un incentivo es una recompensa para realizar una acción o un penalidad para desalentar un acción.
Definición de Economía Economía es una ciencia social Estudia las elecciones que hacen los individuos, los negocios, los gobiernos y todas las sociedades Para encarar la escasez Y los incentivos que influencian y reconcilian esas elecciones.
Definición de Economía Microeconomía Microeconomía es el estudio de las elecciones que hacen los individuos y los empresarios, las maneras que esas elecciones interactúan en los mercados y la influencia que los gobiernos ejercen sobre ellas. Macroeconomía Macroeconomía es el estudio del desempeño de las economías nacionales y globales.
Dos Importantes Preguntas Económicas Dos importantes preguntas resumen el alcance de la economía:
¿Cómo las elecciones acaban por determinar qué, cómo, y para quién producir los bienes y servicios? ¿Cuándo las elecciones hechas por lograr un interés personal también promueven el interés social ?
Dos Importantes Preguntas Económicas ¿Qué, cómo y para quién? Bienes y servicios son los objetivos que las personas valoran y producen para satisfacer las necesidades humanas. ¿Qué? Que vamos a producir a través del tiempo. Setenta y cinco años atrás, casi el 25 por ciento de los trabajadores estadounidenses trabajan en la agricultura. Actualmente, sólo el 3 por ciento. Setenta y cinco años atrás, 45 por ciento de los estadounidenses producían servicios. Hoy, casi el 80 por ciento de los estadounidenses tienen trabajos en el sector de los servicios.
Dos Importantes Preguntas Económicas Aquí Aquí se mue muest stra ra la la reducción en el empleo en la agricultura, minería, construcción y la manufactura, y la expansión en los servicios. La economía explica estas tendencias.
Dos Importantes Preguntas Económicas ¿Cómo? Bienes y servicios son producidos por recursos productivos que los economistas llaman factores de producción. Los factores de producción están agrupados en cuatro categorías:
Tierra
Mano de obra
Capital
Habilidades empresariales
Dos Importantes Preguntas Económicas Los “dones “dones de la naturale naturaleza” za” que usamos usamos para producir producir bienes bienes y servicios son la tierra. El tiempo de trabajo y el esfuerzo del trabajo que personas dedican a producir los bienes y los servicios son el trabajo. La calidad del trabajo depende del capital humano, que es el conocimiento y la habilidad que personas obtienen de la educación, de la instrucción en el trabajo, y de la experiencia de trabajo. Las herramientas, los instrumentos, las máquinas, los edificios, y otras construcc construcciones iones que que son utilizadas utilizadas para para producir producir los bienes bienes y los servicios son capital. El recurso humano que organiza la tierra, el trabajo, y la capital son la iniciativa empresarial.
Dos Importantes Preguntas Económicas ¿Para quién? Quien consigue los bienes y los bienes y los servicios depende de los ingresos que personas ganan.
La tierra obtiene alquiler .
El trabajo obtiene sueldos.
El capital obtiene intereses.
La iniciativa empresarial obtiene ganancia.
Dos Importantes Preguntas Económicas ¿Dónde está está la búsqueda búsqueda del interés interés propio propio en el Interés Interés Social? Social? Cada día, millones de personas hacen las elecciones económicas que tienen como resultado: Qué, Cómo, y Para Quién producir bienes y servicios. ¿Producimos nosotros las cosas correctas en las cantidades correctas? ¿Utilizamos nosotros nuestros factores de la producción en la mejor manera? ¿Van los bienes y los servicios a quienes se benefician más de ello?
Dos Importantes Preguntas Económicas Usted hace elecciones que están son de su propio interés — eleccione elecciones s que usted usted piensa piensa son mejore mejores s para ustedes. ustedes. Elecciones que son mejores para la sociedad como un todo están expresadas en el interés social. ¿Será ¿Será posible posible que que cuando cuando cada cada uno de de nosotros nosotros hace hace las elecciones que están en nuestro interés, resultan también que estas elecciones son también del interés social?
Dos Importantes Preguntas Económicas 10 asuntos en el mundo de hoy ilustran la importancia de esta pregunta: ¿Hacen la propiedad pública y la planificación centralizada un mejor trabajo que el negocio y los mercados libres privados?
¿Es la globalización un beneficio o un problema?
¿Los avances tecnológicos en la "nueva economía" le traen beneficios a todo?
¿Cómo el 9/11 ha cambio nuestra vida económica?
Dos Importantes Preguntas Económicas ¿Los escándalos corporativos muestran que esos grandes negocios están contra el interés social?
¿Deben ser forzadas las compañías farmacéuticas a hacer las drogas del VIH/SIDA disponibles a pobres a un bajo costo?
¿Estamos destruyendo nuestros bosques tropicales?
¿Son manejados los recursos del agua del mundo apropiadamente?
¿Hay suficientes trabajos?
¿Estamos nosotros todos (individuos, los negocios, y los gobiernos) solicitando prestado demasiado y creando c reando demasiada deuda?
La Manera Económica del Pensamiento
Las elecciones y los intercambios La manera económica del pensamiento coloca la escasez y su implicación, la elección, en centro del escenario. Usted puede pensar acerca de cada elección como un cambio o — renuncian renunciando do una una cosa cosa para intercambio — un cambi conseguir otra. El clásico intercambio es “armas por mantequilla”. “Armas “Armas”” y “mante “mantequi quilla lla”” signif significa ica cual cualqui quiera era dos dos objet objetos os de valor.
La Manera Económica del Pensamiento Qué, Cómo, y Para Quién los Intercambios
Las preguntas qué, cómo, y para quién llegan a ser más precisas cuando pensamos en términos de intercambios. Qué in Qué inte terc rcam ambi biar ar surge cuando las personas escogen cómo gastar sus ingresos, cuando c uando los gobiernos escogen cómo gastar sus ingresos de los impuestos y cuando los negocios escogen que producir.
La Manera Económica del Pensamiento Cómo los intercambios surgen cuándo los negocios escogen alternativas tecnológicas de producción. Para Quién intercambiar cuando las elecciones cambian la distribución del poder adquisitivo de los individuos.
La redistribución de los ingresos de los ricos a los pobres crea un gran intercambio — el interc intercam ambio bio entre entre la igualdad y la eficiencia.
La Manera Económica del Pensamiento Las elecciones traen cambios Qué, cómo y para quién son producidos los bienes y los servicios cambian con el tiempo y la calidad de nuestra vida económica mejora. Pero la calidad de nuestra vida económica y la tasa en la que ella mejora depende de las elecciones que implican intercambio. Enfrentamos tres intercambios entre disfrutar el consumo y el tiempo libre actual, y la producción, el consumo y el tiempo libre futuro.
La Manera Económica del Pensamiento Si ahorramos más, podremos comprar más capital e incrementar nuestra producción. Si tomamos menos tiempo libre, podremos educarnos y entrenarnos para ser más productivos. Si los negocios producen menos y dedican recursos para la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, ellos podrán producir más en el futuro. Las elecciones que hacemos ante estos intercambios determinan el ritmo que nuestra condición económica mejora.
La Manera Económica del Pensamiento Costo de Oportunidad El pensamiento acerca de una elección como c omo intercambio acentúa el costo como una oportunidad que no se escogió. La alternativa de alto valor que renunciamos para conseguir algo es el costo de oportunidad de actividad escogida.
La Manera Económica del Pensamiento Escogiendo en el Margen Las personas toman decisiones en el margen, que significa que ellos evalúan las consecuencias de hacer cambios incrementales incrementales en el uso de sus recursos. El beneficio de seguir un aumento incremental en una actividad es su beneficio marginal. El costo de oportunidad de seguir un aumento incremental en una actividad es su costo marginal.
La Manera Económica del Pensamiento Respondiendo a Incentivos Nuestras elecciones responden a incentivos. Para cualquier actividad, si el beneficio marginal excede el costo marginal, las personas tienen un incentivo para hacer más de esa actividad. Si el costo marginal excede el beneficio marginal, las personas tienen un incentivo para hacer menos de esa actividad. Los incentivos son también la llave para reconciliar el interés personal y el interés social.
La Manera Económica del Pensamiento Naturaleza Humana, Incentivos e Institucione Instituciones s Los economistas toman la naturaleza humana como dada y observan las personas como actúan en sus intereses personales. Las acciones de interés personal no son necesariamente acciones egoístas. Pero si la naturaleza humana es dada y las personas persiguen el interés individual, cómo el interés social son servidos. Los economistas contestan esta pregunta acentuando el papel de instituciones creando incentivos para comportarse en el interés social.
Economía: Una Ciencia Social Economía es una ciencia social. Los economistas distinguen entre dos tipos de afirmaciones:
Los que es — afirm firmac ació ión n positiva
Lo que debe ser — afirm firma ació ción normativa
A afirmación positiva puede ser probada cotejando contra los hechos. A afirmación normativa no puede ser probada.
Economía: Una Ciencia Social La tarea de la ciencia económica es descubrir afirmaciones positivas que son consistentes con las observaciones en el mundo y que nos permite entender cómo trabaja la economía. Esta tarea es amplia y se divide en tres pasos:
Observación y medición
Construcción de modelos
Comprobación de los modelos
Economía: Una Ciencia Social Observación y Medición Los economistas observan y miden la actividad económica, dándole seguimiento seguimiento a cosas como:
Cantidades de recursos disponibles
Salarios y horas de trabajo
Cantidades de bienes y servicios producidos
Precio de bienes y servicios consumidos
Impuestos y gastos gubernamentales gubernamentales
Cantidades de bienes y servicios traídos de y vendidos a otros países.
Economía: Una Ciencia Social Construcción de modelos Un modelo económico es una descripción de algunos aspectos del mundo económico que incluye aquellas características necesarias para cumplir con el propósito que persigue.
Economía: Una Ciencia Social Comprobación del modelo Una teoría económica es una generalización que resume lo que creemos entender sobre las elecciones que las personas personas hacen, hacen, así como el el desempeño desempeño de las las industria industrias s y las economías completas. Una teoría es un puente entre el modelo y la realidad. Es una proposición sobre cuál modelo trabaja.
Economía: Una Ciencia Social Obstáculos y Riesgos en la Economía No es sencillo experimentar con la economía. Por otra parte, su comportamiento depende de muchas causas simultaneas. Para separar un factor de interés, los economistas usan un principio lógico llamado ce cete teri ris s Pa Pari ribu bus s o “mantener las cosas iguales”. Los economistas tratan de separar la relación de causa y efecto cambiando sólo una variable a la vez, manteniendo los demás factores relevantes constantes.
Economía: Una Ciencia Social Obstáculos y Riegos en la Economía Los economistas tratan de evitar dos falacias comunes:
Falacia de Composición Una afirmación falsa de que lo que es cierto para las partes es cierto para la totalidad o lo que es cierto para la totalidad es cierto para las partes.
Falacia Post Hoc Término del latín “Post hoc, ergo propter propter hoc”, que que significa significa “lueg “luego o de esto, esto, por lo tanto tanto causa de esto.” esto.” El error error de razona razonamien miento to que un primer primer evento causa un segundo evento porque el primero ocurri ocurrió ó antes antes que que el el segun segundo. do.
Economía: Una Ciencia Social Acuerdos y Desacuerdos Los economistas son acusados a menudo de estar en contradicción unos contra otros. En contraste a la percepción popular, los economistas encuentran muchas áreas en común en una variedad de asuntos.
FIN