Instituto politécnico nacional Escuela superior de medicina Introducción a la cirugía
Puntos y suturas Conceptos:
Sutura: es la costura para unir los extremos de una herida. Ligadura: cierre por estrangulamiento de una estructura anatómica. Lazo: bucle hecho al cruzar los dos extremos de un hilo. Lazada o seminudo: se hace al pasar uno de los extremos del hilo por dentro de un lazo. Nudo: dos o ms lazadas.
Materiales:
!ilos: para suturas " ligaduras manuales. #arían su grosor dependiendo la zona $%& 'nos " %&1&( los gruesos) Suturas mecnicas: grapan el te*ido Ligaduras mecnicas: clip " hemoclip para hemostasia +rapas de titanio: poca reacción local $suturas dérmicas) ,olas " adhesi-os: deri-ados del cido cianoacrílico $poco utilizados)
•
• • • •
Nudo • •
• •
Es el resultado de la acción de cruzar el hilo Sir-e para su*etar un punto ligadura " sutura a tensión su'ciente con el propósito /ue se re/uiere. ,onstitu"e aisladamente una parte de la sutura. 0odas 0odas las suturas suturas principian principian " 'nalizan 'nalizan con un nudo nudo
Propósitos;
a) ,onten ,ontener er una una hemor hemorrag ragia ia b) 2ro 2rontar ntar los los bordes bordes de una una herida herida c) l nudo nudo /uir3rgico /uir3rgico también se le llama nudo nudo cuadrado cuadrado $asegurarlo $asegurarlo se necesita hacer -arios nudos) 4eglas:
1
• •
•
Los cabos de los nudos debern tener la su'ciente longitud l ligar un -aso de mediano " gran calibre deber asegurarse el nudo a) Sutura deber abarcar un grosor de te*ido tal /ue los mo-imientos del paciente no los a5o*en al realizar un es2uerzo b) 6espués de anudar el 3ltimo nudo /ue los cabos sobrantes del material de sutura debern cortarse a ( o 7mm. c) El n"lon es un material rígido " puede desanudarse con 2acilidad hacer -arios nudos después del primero Las distancias de las suturas en 2orma general deben ser:1x1para piel aponeurosis anterior peritoneo8 de7x7enm3sculo para e-itar necrosis " en te*ido adiposo para e-itar in2ección
Hilos de Sutura: POR SU ORIGEN Naturales:
&;oliamida polietileno
POR SU ACABAO
&
Mono"la#ento
No
Multi"la#ento
Reabsorbibles:
arias hebras trenzadascapilar &?a-orece in2ección
&Seda lino poliamidas poliéstes polipropileno polietileno
POR SU ES!RUC!URA
!rau#$ticos:
Reabsorbibles:
&9rigen animal: Seda. egetales: lino algodón. &ineral: cero 0itanio. Sintéticos:
POR SU PERMANENCIA EN EL ORGANISMO
&>na sola hebra &No es capilar
!a" /ue enhebrar la agu*a con el hilo $ "a o se usan)&
Atrau#$ticos:
&La agu*a -iene incorporada al hilo.
;unto simple
;unto en >
de
(
;unto de contención. 4e2uerzo
2ronta piel " bordes de heridas En todos los te*idos 0odos los hilos ( puntos de apo"o 0ipo de nudo -ertical Separación entre los puntos de 1 cm $
[email protected])
aponeurosis re2uerza te*idos laxos une bordes de tubo digesti-o " conductos -asculares >til en reparación de hernioplastías ,atgut crómico seda " dexon A puntos de apo"o Nudo horizontal ;untos de
[email protected]
;unto en ,ruz o en
[email protected]
Llamado también punto hemosttico Se usa en cuero cabelludo " m3sculo Seda " N"lon en cuero cabelludo ,atgut crómico en m3sculo. Nudo -ertical $ por aba*o " diagonal por ariba)
;unto de Lembert o in-aginante
Nudo super'cial /ue in-agina la serosa intestinal barca la capa serosa parte de la muscular sin llegar a la mucosa Seda Nudo -ertical
;unto de SarnoD
Surjete sencillo o sutura perforante •
>so: >ne peritoneo aponeurosis posterior borde posterior del intestino. 2ronta heridas de gran extensión. o
•
•
barca todo el te*ido intestinal.
•
aterial: ,atgut crómico
7
Se usa en íel abdominal. 0orcica " de miembros 2ronta piel sin e*ercer tensión No produce necrosis en los -asos de los te*idos Seda " N"lon Nudo -ertical A puntos: ( proximales " ( distales
Surjete anclado : •
•
•
>so: !emostasia Sir-e para a2rontar el peritoneo cuando el pacente est distendido. aterial: ,atgut crómico.
Sutura evaginante: •
>so: anastmosis
•
E-ita la 2ormación de tromos
•
aterial: ersilene ethi5ex
•
•
0ipos: ,onnell $material: catgut) " ,ushing $material: seda) mbos patrones son similares excepto /ue en el primero se penetra el lumen mientras /ue el segundo sólo se extiende hasta el rea submucosa.
,9NNELL
,>S!IN+
A
Sutura intradérmica o continua •
•
• •
;ermite realizar sutura son atra-esar la piel e-itando las marcas de los puntos No debe existir tensión en la herida 4esultado estético aterial no reabsorbible $mono'lamento)
Puntos de contención •
•
• •
•
Sutura plano por plano " al 'nal se anudadn estos puntos #a de piel a peritoneo " de peritoneo a piel 6eben retirarse a los (% dias Se realizan en una distancia de A x A cm aterial: n"lon seda -enopacF
E%uipo: • • •
ontes ancera Gazmín raceli ,ortes Niche Nara Nahir Simón SaldaHa le*andra