1. ¿Cuále ¿Cuáles s de los los sigui siguient entes es ele elemen mentos tos son fundam fundament entale ales s para para que que un texto texto sea sea narra narrativ tivo? o? I. Personajes II. Tiempo III. Espacio IV. Hechos o acontecimientos acontecimientos A. Sólo I
B. I y IV
C. I, II y III
D. I, II, III y IV
2. ¿Qué ¿Qué tipo tipo de narr narrad ador or apa apare rece ce en en el el sig sigui uien ente te fra fragm gmen ento to? ? “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, fusilamiento, el coronel Aureliano Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo” Cien años de soledad, G. García Márquez A. Narrador testigo B. Narrador omnisciente C. Narrador protagonista protagonis ta D. Narrador de conocimiento relativo Los descubridores Ciert Cierta a vez de eso hace ahora ahora mucho mucho tiempo tiempo – fuimos fuimos visita visitados dos por gruesos gruesos hombre hombres s que que desembarcaron en viejísimos barcos. Para aquella ocasión todo el pueblo se congregó en las inmediaciones de la playa. Los grandes hombres traían abrigos y uno de ellos, el más grande de todos, comía y bebía mientras los demás dirigían las pequeñas embarcaciones que los traerían hasta la playa. Una vez en tierra – ya todo el pueblo había llegado -, los grandes hombres quedaron perplejos y no supieron qué hacer durante varios minutos. Luego, cuando el que comía finalizó la presa, un hombre flaco, con grandes cachos en la cabeza, habló de esta manera a sus compañeros: “Amigos, nos hemos equivocado de ruta. Volvamos. Acto seguido, todos los hombres subieron a sus embarcaciones y desaparecieron para siempre. Desde entonces se celebra en nuestro pueblo – todos los años en una fecha determinada- el desembarco de los grandes hombres. Estas celebraciones tienen como objeto dar reconocimiento a los descubridores.
3. Debi Debido do a la for forma ma en en como como se se pres presen enta ta est esta a hist histor oria ia,, pode podemo mos s afir afirma marr que que nos nos encontramos frente a un: I. Microcuento. II. Mito. III. Leyenda. A. Sólo I
B. Sólo II
C. Sólo III
4. El tipo tipo de narr narrad ador or pres presen ente te en el text texto o leíd leído o es: es: I. Protagonista. II. Omnisciente. A. Sólo I
B. Sólo II
C. Sólo IV
D. I y II
III. Parcial.
IV. Testigo.
D. I y II
5. La func funció ión n del del leng lengua uaje je que que pre predo domi mina na en el text texto o ant anter erio iorr es: es: A. Apelativa o conativa. B. Expresiva o emotiva. C. Metalingüística o del lenguaje. D. Representativa o referencial.
6.
¿Cuál ¿Cuál de las las sigu siguie iente ntes s afir afirma macio cione nes s resp respect ecto o del del géne género ro narra narrativ tivo o es es FALS FALSA? A?
A) En la narrativa predomina la función referencial del lenguaje. B) El narrador posee diversos grados de restricción en la información que posee. C) En la narrativa jamás puede darse una instancia dialógica, puesto que eso es dominio del género dramático. D) Autor y emisor ficticio son conceptos que pertenecen a distintos planos de análisis. análisis. E) El encabezado “Querido diario” alude al receptor ficticio o narratario. 7.
¿Qué ¿Qué tipo tipo de narr narrad ador or pres presen enta ta el sigu siguie ient nte e tex texto to? ?
“El hombre intentó mover la cabeza, en vano. Echó una mirada de reojo a la empuñadura del machete, húmeda aún del sudor de su mano. Apreció mentalmente la extensión y la trayectoria del machete machete dentro de su vientre, y adquirió adquirió,, fría, fría, matemáti matemática ca e inexorab inexorable, le, la seguridad seguridad de que acababa de llegar al término de su existencia.” (Horacio existencia.” (Horacio Quiroga: El hombre muerto) A) Narrador testigo C) Narrador omnisciente
B) Narrador protagonista D) Narrador de conocimiento relativo
E) Narrador de conocimiento limitado Lee atentamente los dos textos que se te presentan a continuación.
Sacó la pistola con silenciador, quebró el vidrio con una piedra y esperó a que ella se incorporara. En cuanto lo hizo disparó una, dos, tres veces.” • “Juan saltó el muro y se acercó lentamente a la ventana iluminada. Sabía que se acercaba la hora de la venganza. Ella dormía con la luz prendida. “Mejor, porque así podrá verme antes de morir”, pensó para sí. Sacó la pistola con silenciador, quebró el vidrio con una piedra y esperó a que ella se incorporara. En cuanto lo hizo disparó una, dos, tres veces.” 8.
¿En que se diferencian los narradores de los textos presentados?
I. En el grado de conocimiento del mundo. II. En la participación en la acción. III. En la cercanía afectiva con el protagonista. A) Sólo I. D) Sólo I y III. 9.
B) Sólo I y II. E) I, II y III.
C) Sólo II y III.
Indica cuál de las siguientes correspondencias es correcta.
A) Conocimiento total – focalización externa. B) Conocimiento parcial – focalización cero. C) Conocimiento relativo – focalización externa. D) Conocimiento total – focalización nula. E) Conocimiento total – focalización interna. “Esta noche no logro dormir. Salto del lecho, abro la ventana y el silencio es tan grande afuera como en nuestro cuarto cerrado. Me vuelvo a tender y entonces sueño” 10.
En este fragmento se presenta : A)
C) E)
Voz heterodiegética Narrador omnisciente Focalización cero
B) Voz homodiegética D) Narrador conocimiento relativo
VERDADERO- FALSO 1. Narrador y Autor son diferentes: el primero vive en los libros, y el segundo vive de los libros ____ 2. El narrador testigo es el mismo narrador de focalización interna 3. En la Focalización Externa, el narrador describe solo lo que ve y oye, no sabe sobre el pensamiento de los personajes, casi como un testigo ____ 4. El narrador heterodiegético, no forma parte de la historia que cuenta ____ 5. Los géneros literarios son narrativo y dramático. ____ 6. La carta y la biografía son textos literarios ____ 7. La leyenda combina elementos reales e imaginarios. ____ 8. El cuento es un texto dramático ____ 9. Narrador de un texto narrativo puede ser de tres tipos: básico, testigo o protagonista. ___ 10.
Invente un relato breve, usando un narrador de focalización Cero(3 pts