INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” PRUEBA ESCRITA DE LA UNIDAD DIDACTICA MAQUINAS CONVENCIONALES II
APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………………. SEMESTRE: …………….
FECHA: ……/……../………..
INSTRUCCIONES: Leer bien y luego responder cada pregunta, completar los espacios en blanco: 1.- Básicamente los metales……………....son los aceros que tienen un porcentaje de carbono en su composición. Según el porcentaje se dividen en dos grupos: 1. A………………. (con un porcentaje menor al de 1,98 % de carbono). 2. F…………………. (con un porcentaje mayor al de 1,98 % de carbono). 2.- Los metales …… ………………. son aquellos que incluyen elementos metálicos y aleaciones que no se basan en el hierro. 3.- Según su composición química cual es el componente de las aleaciones en el acero 2520 indican acero al……………. de aproximadamente……% níquel y……….. % de carbono
.
4.- La máquina herramienta es un tipo de …………………….. que se utiliza para dar forma a materiales sólidos, principalmente……………………
5.- Completar los nombres de las siguientes Maquinas Convencionales:
1.-………………… 2.- ……………………… 3.-…………………… 4.-……………………. 6.- Es la representación detallada o simplificada de los mecanismos fundamentales que intervienen en el accionamiento y transmisión del movimiento de la maquina, así como de su forma de enlace. a) Planos de Taller. b) Diseño de maquinas. c) Cadenas Cinemáticas. d) Tablas de Maquinas. 7.- Herramientas de corte son las…………………utilizadas en las operaciones del torneado para
cortar con desprendimiento de viruta, también se denomina al conjunto de………………………. que se instalan en las máquinas herramientas que funcionan por arranque de viruta. Por ejemplo torno, taladradora, fresadora, etc. 8.- Completar en la figura los nombres de las partes principales de una herramienta de corte:
9.-Completar en la figura los nombres de los ángulos característicos de una herramienta de corte:
10.- Completar en la figura los nombres de las partes de la herramienta de corte para limadoras o cepilladoras:
NOTA:
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” PRUEBA ESCRITA DE LA ASIGNATURA DE MAQUINAS CONVENCIONALES II CAPACIDAD TERMINAL 2 APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………………. SEMESTRE: ……………. FECHA: ……/……../……….. INSTRUCCIONES: Lean con bastante cuidado y complete los espacios en blanco. 1.- Montaje es la acción de ………… o …………….. un objeto: montaje de motores de automóvil. Objeto ya construido y terminado, resultado de haber ………… todas las piezas que…………entre sí. 2.- La sujeción de piezas es la ……………….. dedicada a mantener la ……………. en su lugar mediante la ubicación y fijación. Los dispositivos de………………….. mantendrán la pieza de trabajo en un lugar específico mientras usted desempeña una operación de ………………………. 3.- La Ve……………….. es un medio comúnmente utilizado para la va………………….. del diseño y la fa…………………………… de las máquinas-herramienta. Son también un medio para e……………… la situación de la máquina después de un tiempo de utilización, transporte, etc. 4.- Los …………………. industriales se tienen su propósito principal el de transformar ma……………. Pr………… en un producto final. Durante el proceso de la producción de estos bienes, se tienen diversos pr…………….., ya sea que sean reutilizados los materiales, o se convierta energía para producir el pr……………. Fi………... 5.- El ……………. es la magnitud física con la que medimos la du……………………… o se………….. de acontecimientos sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación, esto es, el período que transcurre entre el estado del sistema cuando éste aparentaba un estado X y el instante en el que X registra una variación perceptible para un observador (o aparato de medida). El tiempo ha sido frecuentemente concebido como un flu……….. sucesivo de situaciones atomizadas. 6.- El estudio de los mé………….. de trabajo consiste en el registro, análisis y examen crítico y sistemático de los métodos existentes y de las propuestas para llevar a cabo un t…………….. y en el desarrollo y aplicación de los mé…………… más sencillos y eficientes. 7.- Una máquina está compuesta por una serie de elementos más simples que la constituyen, pudiendo definir como e………….. de má…………… todas aquellas piezas o elementos más sencillos que correctamente en…………………. constituyen una máquina completa y en funcionamiento. 8.- Las operaciones básicas en el torno son, completar los espacios en blanco:
a)…………………….. b)………………………. c)…………………………..
d)…………………………..
e)………………………………
f)……………………….
g)………………………….. 9.- Un árbol de 625 mm. De longitud se mecaniza en un corte con 330 1/min y 1,5 mm de avance. Calcule el tiempo-maquina. RPTA.-…………………………………………………………………………………………….. Una fresa cilíndrica de 80mm de diámetro tiene 9 dientes. Con esta fresa se quiere mecanizar una pieza de trabajo de 240 mm de longitud con 4 mm de movimiento perdido y 5 mm de profundidad de fresado. Habiendo ajustado una velocidad de corte de 12 m/min y un avance de diente de 0,15 mm. Calcule el tiempo-maquina. RPTA.-…………………………………………………………………………………………….. 10.- Una placa de acero de 430 mm de ancho ha de ser mecanizada en dos cortes con un avance de 2 mm y un número de carreras de 25 1/min. Calcule el tiempo-maquina. RPTA.-……………………………………………………………………………………………... Un eje de 50,8 mm de diámetro bruto y 600 mm de longitud ha de ser rectificado a un diámetro de 50 mm con los siguientes valores: numero de revoluciones de la pieza de trabajo 90 1/min, avance 20 mm, profundidad de corte 0,02 mm. Calcule el tiempo de procesamiento en min. RPTA.-…………………………………………………………………………………………… los tipos de roscas son, completar los espacios en blanco:
a)…………………………. b)……………………… c)………………….. d)……………………
e)………………………..
f) ………………………
10.- Calcular sus parámetros según tabla para roscar un tornillo de M 26 o Ø 26 mm y un paso de 1,5 mm, en el torno.
En la siguiente figura, señale las partes principales del torno:
2.- ¿ Qué es un Torno Horizontal Paralelo? RPTA.- …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………... 3.- Indicar y nombrar los accesorios de un Torno Horizontal Paralelo: 1. 3. 5.7.9.11.13.-
……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… .…………………………………….. ……………………………………... ……………………………………... ………………………………………
2.4.6.8.10.12.14.-
………………………………………….. …………………………………………. …………………………………………. …………………………………………. ………………………………………… ……………………………………….... …………………………………………
4.- Dibuje una cuchilla de refrentar y una cuchilla de cilindrar:
5.- Indique cuales son los tipos de platos de sujeción para el material. a) ……………………………………….. c) ……………………………………….
b) …………………………………………… d) ……………………………………………
6.-Calcular la Velocidad de Corte (Vc) para tornear una barra de acero dulce(acero con 0,35 % C) cuyo diámetro mide 50 mm,y gira 160 r.p.m. la cuchilla es de acero rápido.
7.- Calcular el número de r.p.m., para tornear un eje de hierro fundido gris de 200 mm. de Diámetro. La velocidad de corte es de 10 m/min. 8.- Cuales son las operaciones básicas y especiales en el Torno: 1.- ………………………………….. 3.- ………………………………….. 5.- …………………………………. 7.- ………………………………….
2.- ……………………………………………. 4.- ……………………………………………. 6.- ……………………………………………. 8.- …………………………………………….
9.- Qué es el moleteado, y que herramienta se utiliza para moletear? RPTA: …………………..………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………. 10.- Indique cuantos casos de conos, se realizan en el torno? 1.- ………………………………………………………………………………….. 2.- …………………………………………………………………………………. 3.- …………………………………………………………………………………. 4.- …………………………………………………………………………………. 5.- …………………………………………………………………………………. 11.- Con que tipos de operaciones se realizan las siguientes figuras?
a) Torneado……………………. b) Torneado ……………………….. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” PRUEBA ESCRITA DE LA ASIGNATURA DE MECANICA DE BANCO APELLIDOS Y NOMBRES:…………………………………………………………….
SEMESTRE: …………….
FECHA: ……/……../………..
1.- El término ………………. se refiere principalmente para denominar a todos los profesionales que se ocupan de la …………………… de equipos industriales y …………….., así como de su …………….. y de su ………………………. cuando las máquinas están en servicio. 2.- Como se les llama a los siguientes instrumentos de medición?
a)………………………
b)…………………………..
d)…………………………. e)……………………………. 3.- Leer la medida en el Vernier de la siguiente Figura:
c)………………………..
f) ………………………….
4.-A que se llama trazado y cuáles son las clases de trazado? RPTA.- ……………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………….. 5.- Las herramientas de trazado son: 1.- ……………………………………………….. 2.-…………………………………………… 3.-………………………………………………… 4.-…………………………………………… 5.- ………………………………………………… 6.-…………………………………………… 7.- ………………………………………………… 8.- …………………………………………… 9.- ………………………………………………… 6.- Indique las partes de la lima:
7.- Indicar el nombre de cada una de las limas de la figura:
8.-Escriba las partes del arco de sierra:
9.-Como se llaman las siguientes herramientas de roscado manual:
a) …………………………………… y b) …………………………………. 10.- Que son taladros y brocas e indique las clases de cada uno de ellos? RPTA.- Taladros son…………………………………………………………………………… y se clasifican en: ……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………….. Las Brocas son………..…………………………………………………………………………..y Se clasifican en: …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………..
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” PRUEBA ESCRITA DE LA ASIGNATURA DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION DE TALLERES APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………………. SEMESTRE: …………….
FECHA: ……/……../………..
1.- En el tema nos vamos a preocupar por conocer cómo se diseña la estructura de una
………………………………: Primero: aclararemos las diferentes acepciones del vocablo ……………………….., hasta llegar al estudio de la función de organización como un ……………………… para construir la estructura organizativa. Para ello han de conocerse los principios del diseño …………………………. y, a continuación será posible profundizar en el diseño de la estructura. Finalmente, el estudio de las principales configuraciones de estructura ……………………… se mostrará como la aplicación práctica del diseño …………………………. 2.- El Diccionario de la Real Academia Española (RAE) incluye dos significados para el término válidos al hablar de la empresa en general: “acción y efecto de ……………… u ……………………” y “conjunto de personas con los ………………adecuados que funcionan para …………………….. un fin determinado”. 3.- Que es organización: A) FORMAL:……………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………. B) INFORMAL: ………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………….. 4.- Complete los principios que estructuran la organización
5.- CUALES SON LOS PRINCIPIOS RELACIONADOS CON EL DISEÑO VERTICAL 1.-………………………………………………………………………………………. 2.-………………………………………………………………………………………. 3.-………………………………………………………………………………………. 4.-………………………………………………………………………………………. 5.-……………………………………………………………………………………… 6.-…………………………………………………………………………………….. 7.-…………………………………………………………………………………….. 6.-CUALES SON LOS PRINCIPIOS RELACIONADOS CON EL DISEÑO HORIZONTAL 1.- ………………………………………………………………………………………… 2.-…………………………………………………………………………………………. 3.-…………………………………………………………………………………………. 4.-…………………………………………………………………………………………. 5.-…………………………………………………………………………………………. 6.-…………………………………………………………………………………………. 7.-………………………………………………………………………………………… 7.-CUALES SON LOSPRINCIPIOS RELACIONADOS CON EL DISEÑO DEL EQUILIBRIO 1.-…………………………………………………………………………………………. 2.-…………………………………………………………………………………………... 3.-………………………………………………………………………………………….. 4.-………………………………………………………………………………………….. 5.-…………………………………………………………………………………………. 6.-…………………………………………………………………………………………. 8.- ………………………………………………….. es un proceso en el cual los gerentes toman decisiones para elegir la estructura organizacional adecuada para la estrategia de la organización y el entorno donde los miembros de la organización ponen en práctica dicha estrategia.
a)La Organización b) La Administración Organizacional
c) El Diseño Organizacional
9.- Empleando las variables anteriores Woodward clasificó las empresas de fabricación en tres grandes grupos: 1.- ……………………………………………………………………………………………………………………….. 2.-………………………………………………………………………………………………………………………….. 3.-………………………………………………………………………………………………………………………….. 10.- LAS NUEVAS FORMAS ORGANIZATIVAS: REDES Y ORGANIZACIONES VIRTUALES EN LA ACTUALIDAD: Conlleva dos aspectos a tener en cuenta, que todos los miembros además de poseer la información “sean capaces de ……………………. y, por otro lado, que estén dispuestos a ……………… los productos de otros proveedores y a ……………………….. con ellos”.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” PRUEBA ESCRITA DE LA UNIDAD DIDACTICA DE MAQUINAS CONVENCIONALES I.
APELLIDOS Y NOMBRES:…………………………………………………………………………. SEMESTRE: ……………. FECHA: ……/……../……….. 1.- Una …………………………. es una máquina herramienta utilizada para realizar
mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta …………………………..de …………………. filos de corte denominada fresa. 2.- Los tipos de fresadoras son: a.- H………………………………. b.- V………………………………. c.- U……………………………….. 3.1.2.3.4.5.6.7.-
Partes de una Fresadora: ……………………………………………. ……………………………………………. ……………………………………………. ……………………………………………. ……………………………………………. ……………………………………………. …………………………………………….
4.- Movimientos de la Fresadora. 1.2.3.4.-
Fresado ………………………………… Fresado …………………………………. Fresado…………………………………… Fresado………………………………….. Movimiento de ………………………… Movimiento de …………………………. Movimiento de …………………………
5.- Son herramientas de corte que desbastan a través del filo de sus dientes, cuando se les proporciona un movimiento de rotación. a) Cuchillas. b) Brocas. c) Fresas. d) Fresado. 6.- Partes de una fresa:
7.- Indicar los nombres de cada fresa:
8.- Operaciones del Fresado: El ………………………………..es la aplicación más frecuente de fresado y tiene por objetivo conseguir superficies planas. Para el ………………………. se utilizan generalmente fresas de plaquitas intercambiables de metal duro, existiendo una gama muy variada de diámetros de estas fresas. 9.- Los ………………………………………..son dispositivos especiales utilizados para obtener divisiones igualmente espaciadas en la periferia de las piezas, tales como engranajes, piñones, ruedas dentadas, cremalleras entre otros. 10.- Calcular para realizar una división directa, según formulas del ejercicio de mecanizado con el cabezal divisor, de un triángulo, cuadrado y hexagonal. Cuyo diámetro es de 30 mm.