Asignatura: Equipamiento e Instalaciones Deportivas Marta García Tascón
Entidad deportiva:
Coria C.F.
INTRODUCCION
ÍNDICE 1 Introducción…………………………………………………………………4-5 2 Análisis del entorno…………………………………………………………....6 2.1 Análisis geográfico y urbanístico…………………………………………....6 2.2 Ubicación y área de influencia………………………………………………6 2.3Análisis demográfico como base potencial de la demanda………………...6 -8
2.4Análisis de la oferta…………………………………………………………..9 2.5 Determinación de la demanda actual y potencial……………………….10-14 2.6 Diagnóstico…………………………………………………………...…14-15 3 Programa Básico de necesidades……………………………………………16 3.1Determinación del tipo de instalación……………………………...……….16 3.2 Espacios deportivos………………...………………………………………16 4 Proyecto Arquitectónico……………………………………..……………16-17 5 Plan de gestión………………………………………………………………..17 5.1. Definición de la misión, visión y valores………………………………….17 5.2. El modelo de gestión y estructura administrativa…………………………. 18
ÍNDICE 5.3. La organización de los recursos humanos (organigrama) y plan de formación………………………………………………………….18
5.4. La oferta de servicios, actividades y horarios……………………………...18
5.5. El plan de marketing y comunicación……………………………………..19 5.6. El plan de mantenimiento y limpieza…………………………………..19-20 5.7. El plan de calidad……………………………………………………....20 -21
5.8. El estudio económico-financiero y el presupuesto…………………..…21-22 6.Bibliografía…………………………………………………………………...23 7 Autores………………………………………………………………………..23
‘A la hora de hacer un seguimiento y una evaluación sobre las mejoras y los defectos que nos encontramos en el club, utilizaremos la MatrizDAFO’
Vamos a realizar un proyecto de gestión, sobre el Coria Club de Futbol, es un club deportivo cuya modalidad deportiva es el futbol español, perteneciente a la localidad sevillana de Coria del Río. Y situado a 12 Km. De la Capital Andaluza (Sevilla). Dicho club tiene su mayor exponente en un equipo que milita en la 3ª división española (grupo X) y en sus categorías inferiores, de entre los cuales varios de ellos han debutado en la máxima categoría del futbol español por ello y al ser un club histórico ya que fue creado en 1923, por lo que es un equipo que va cumplir pronto 90 años, y nos parecía interesante ver como es la organización de un club con tantos años de historia.
El trabajo realizado, consiste en elaborar una planificación estratégica para la entidad, la cual necesita mejorar en el aspecto deportivo y en el de institucional, ya que el objetivo principal del club es el de asentar al club y por tanto a la entidad en un estado de solvencia y de centro de atención para la población de Coria, lo que significa que queremos que los jóvenes de la zona, vean al club como un referente y un sitio donde formarse como jugador y como persona, además de conseguir llevar el nombre de coria lo mas lejos posible, ya que todo el mundo sabe que donde un pueblo puede llegar con el futbol, no puede llegar, ni de cerca, de otra manera. También un aspecto muy importante que tenemos que tener en cuenta a la hora de realizar el proyecto, es el contexto social (análisis del entorno) deportivo en el que se encuentra el Coria, ya que está condicionado por los dos grandes equipos de la Capital (Betis y Sevilla).
Debido a la proximidad de la localidad y Sevilla, existe un número de habitantes del pueblo, que son seguidores y algunos abonados a dichos equipos capitalinos, lo que priva al Coria de la obtención de más abonados. Además, el pueblo de Coria del Río es obrero, con empresas de carácter comarcal, lo cual condiciona los recursos económicos de la población, por lo que hace mas costoso el salir adelante en las mejores condiciones.
2.1 Análisis geográfico y urbanístico. 2.2 Ubicación y área de influencia. 2.3 Análisis demográfico como base potencial de la demanda. 2.4 Análisis de la oferta. 2.5 Determinación de la demanda actual y potencial.
2.1 Análisis geográfico y urbanístico. Coria del Rio es un municipio ubicado en la provincia de Sevilla, Andalucía, España En el año 2010 contaba con 28.645 habitantes censados. Tiene una superficie 64 km² y tiene una densidad de 444,02 hab/km².Sus coordenadas geograficas son 37º 17' N, 6º 03' O. Se encuentra situada a una altitud de 5 metros sobre el nivel del mar y a 12 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla.
2.2 Ubicación y área de influencia. El Coria C.F cuenta en su mayoría de usuarios natales del municipio, según la información obtenida el 80% de los usuarios son de Coria del Rio. El restante 20% lo conforman integrantes próximos a la localidad pertenecientes a la zona del Aljarafe y Marismas del Guadalquivir muy cercanas al municipio.
.3 Análisis demográfico como base potencial de la demanda. quí mostramos la evolución demográfica sufrida por la localidad en 10 años :
n referencia a los distintos niveles de práctica, existen en el club distintos niveles en cuanto a as categorías. En primer lugar nos encontramos un nivel mas bien de iniciación al Futbol Base, el ual lo forma un equipo de 20 niños de categoría Benjamín(8-9 años), donde toman contacto on el fútbol 7 desde un punto de vista más recreativo que competitivo aunque sin olvidarnos de ste último.
El número de usuarios del club son unos 25 practicantes (número aproximado de cada plantilla) que cuentan con un entrenador y un segundo en todos los casos, menos en el equipo de Liga Nacional y 3º División donde además se cuenta con un preparador físico. En cuanto a los usuarios, los integrantes de las categorías desde Benjamín a Cadete, son todos deportistas que siguen sus estudios académicos y que por las tardes tienen tiempo para realizar la práctica deportiva que les gusta. En cuanto a los equipos integrados en las categorías Senior y Juvenil no podemos decir lo mismo, ya que existen datos claros que lo demuestran; -30% Continúan su formación académica. -45% Trabajan. -15% No tienen Trabajo. -10% Profesionales.
2.4 Análisis de la oferta. El club Coria C.F ofrece la posibilidad de practicar fútbol y fútbol 7. Cuenta con 2 campos de fútbol 11, el del estadio del Guadalquivir de césped natural en muy buen estado y el campo del Canjilón propiedad del ayuntamiento pero cedido para los entrenamientos.
Plan Uso Estadio Guadalquivir Lunes
Martes
Miércol
Jueves
Viernes
es 17.0
Cadete
Cadete
Infantil
Cadete
Cadete
0
Andaluz
Andaluz
“A”
Andaluz
Andaluz
18.3
a
a
a
a
18.3
Juvenil
Cadete
Juvenil
Juvenil
Juvenil
0
L.Nac
“B”
L.Nac
L.Nac
L.Nac
20.3
Senior
Juvenil
Senior
Senior
Senior
0
3º Div
“B”
3º Div
3º Div
3º Div
Sábad
Doming
o
o
0
20.3 0
22.3 0
Competición
Plan Uso Estadio Canjilón Lunes
Marte Miércol Jueves
Viern
Sábad Domin
s
es
es
o
17.00
Infantil
Infant
Benjam Infantil
Infanti
18.30
“A”
il
in
l
Benjami
“B”
“B”
go
“A”
n 18.30
Cadete
Alevin Alevin
Cadete
Cadet
20.30
“B”
“B”
“B”
e
Alevin”A
Alevin“
“B”
”
B”
20.30
Juvenil
Juvenil
Juveni
22.30
“B”
“B”
l
“A”
“B”
Competición
2.5 Determinación de la demanda actual y potencial.
Gráfico 2.5.1(Motivos para práctica deportiva)
-Los motivos por los que los sevillanos no practican deporte son: N “ o tengo tiempo” (46,82%), “No me gusta “ (15,91%) y “Por obligaciones familiares” (25%).
-Los motivos de abandono entre los sevillanos son: “Salia muy tarde o muy cansado del trabajo” (28,57), “Por obligaciones familiares” (33,33%) y “Por la salud”(19,05 %).
-Los principales deportespracticados por los sevillanos son Gimnasia de mantenimiento, aeróbic, step, yoga, pilates, etc.(23,72%), Fútbol, fútbol 7 (17,95%) , Natación (16,03%) y Fútbol Sala (11,54%).
-Las instalaciones deportivas usadas habitualmente son: las instalaciones públicas (42,91%), los lugares públicos (32,45%) y las instalaciones de un club privado (16,88%)
Práctica
Práctica en los últimos 12 meses
Práctica
actualmente
Practica deporte
31,25
39,00
Practica uno
25,50
26,25
Practica varios
5,75
12,75
No practica ninguno
64,50
55,75
Antes practicaba
4,25
5,25
100
100
pero ahora no
TOTAL
Deporte
Hombre
Mujer
12,5
50,7
28,3
1,7
Gimnasia de mantenimiento
Fútbol, Fútbol 7
Deportes más practicados según grupo de edad: Deporte / Edad
16-25
26-45
46-65
+65
21,20
25,41
31,59
50,13
32,19
16,51
8,50
-
Gimnasia de mantenimiento
Fútbol, Fútbol 7
Según los datos extraídos del estudio revisado llegamos a la conclusión de que el deporte practicado en nuestro club, el fútbol, es el más practicado por los andaluces con edades comprendidas entre 16-25, es decir, el mayor número de usuarios que tenemos acuden a nuestras instalaciones.
Así sería conveniente crear un buen clima de trabajo que junto con la motivación necesaria y una buena gestión del club haría disponer al club de tantos usuarios como se tienen en la actualidad sin que el número descienda. Debemos aprovecharnos de la gran demanda de usuarios que tiene el deporte en ese rango de edad, para nutrirnos todo lo posible.
Instalaciones deportivas cerca de casa
Instalaciones deportivas que se alquilan
Al analizar los datos extraídos del estudio sobre las distintas instalaciones vemos como los deportes más practicados son los que cuentan con más instalaciones cercanas al domicilio familiar, teniendo también un mayor alquiler (Fútbol y gimnasia). Observamos el incremento de la práctica del futbol7 debido a la mayor facilidad de reunir a 14 jugadores y el menor tamaño que hace que no se requiera un físico adecuado como en Fútbol.
DEBILIDADES -Proximidad con la capital. - Presupuesto bajo para el número de equipos. -Bajo nivel de formación técnicos. - Los usuarios no están satisfechos con las instalaciones del club. -Poco material para trabajar la fuerza.A
AMENAZAS -Equipos de la capital pueden hacerse con los mejores jugadores. -Gran número de equipos en la provincia que aumenta el nivel competitivo. -Menos subvenciones por parte de la Diputación de Sevilla. -Insatisfacción de usuarios con el material, instalaciones, aspectos del club…
-No existe gabinete de prensa. OPORTUNIDADES FORTALEZAS -Cuenta con una buena cantera que nutre de jugadores a los equipos superiores. -Los técnicos están bien vistos por los usuarios. -Existe una buena relación jugadororganización. -El club cuenta con un buen reconocimiento por su historia como club. -Versatilidad en terrenos de juego (césped artificial y natural).
-Utilización de terrenos de juego propiedad del Ayuntamiento de Coria. -Subvenciones de dicho Ayto. -Eventos musicales, alquiler de terrenos a otros equipos y partidos extraoficiales conllevan un aporte económico. -Retransmisión de partidos de 3ºDiv y Juvenil Div.Honor(CABLEVISIÓN CANAL EVENTOS -El Juvenil de División de Honor se afiance en la categoría.
3- PROGRAMA BÁSICO DE NECESIDADES 3.1 Determinación del tipo de instalación y 3.2 Espacios deportivos: Nuestra entidad deportiva el Coria Club de Futbol, podemos decir que es un espacio convencional, y se encuentra distribuido en 2 lugares diferentes de la población, una el estadio Guadalquivir, y los campos de Entrenamiento que se encuentran en el las instalaciones del Polideportivo Municipal El Canjilón. Entre ambas, disponen de campos de hierba natural, artificial, y todo el material suficiente para los entrenamientos y actividades del club: En lo que se refiere al campo de futbol de césped natural, que es donde disputa los encuentro y realiza los entrenamientos el equipo de tercera, está construido sobre terrenos propiedad del Ayuntamiento y de Obra del Puerto, por lo que para cualquier modificación dichos organismos deben ser informados y dar su aprobación.
En lo que se refiere a recursos materiales, el Coria C.F. dispone de :
- Sala de Musculación: tres barras de diez kg, discos hasta doscientos kg, mancuernas, esterillas, tirante musculador y fitball. - Cada equipo posee un saco con diez balones, a excepción del primer equipo juvenil y el primer equipo que poseen dos. - Vallas de diferentes alturas. - Conos y picas. - 1 juego de petos para cada equipo. - Material sanitario para los partidos. - Equipamiento textil deportivo para cada categoría, así como una de distinto color en función de la condición de local o visitante - Material para el cuidado del campo (césped natural). - Lavandería.
4- PROYECTO ARQUITECTÓNICO
Estadio Guadalquivir Aquí disputa los partidos oficiales de Tercera Division, el Coria Club de Futbol y que como hemos apuntado antes, está construido sobre terrenos propiedad del Ayuntamiento y de Obra del Puerto.
El Estadio Guadalquivir tiene una capacidad de 5000 espectadores. La ultima remodelación en cuanto al estadio se refiere, data de 1981, que el muro que podemos ver en ambas imagenes, que se alzó despues de que un fuerte vendaval lo derribara
5- PLAN DE GESTIÓN 5.1. Definición de la misión, visión y valores
Son varios los objetivos de la entidad a la hora de ponerse a crear el plan estratégico, pero entre todos ellos, el objetivo principal del Coria Club deFutbol (Coria del Rio), es el de asentar al club y por tanto a la entidad en un estado de solvencia y de centro de atención para la población de Coria. Si analizamos un poco mas específicamente, nos encontramos con la idea de desarrollar
los siguientes objetivos…
Mejorar y modernizar las instalaciones para captar la atención de jóvenes y mayores para el uso de las instalaciones deportivas y la practica del futbol y con ello aumentar el presupuesto de la entidad.
Consolidar al club como promotor de eventos deportivos y de ocio, y asi conseguir que el Coria C.F. no sea solo un foco de atención, para los “futboleros” si no que también capte el interés y la promoción en mujeres y niñas, y para ello también es de vital importancia las estrategias publicitarias.
Desarrollar actividades recreativas y deportivas, para ocupar el tiempo libre de los jóvenes, y asi mejorar la socialización entre los practicantes y inculcar la idea en Coria, del deporte como medio relacional y recreativo
5.2 El modelo de Gestión: Podemos definir que el club lleva años adoptando una Gestion Mixta, por una parte, se encarga el mismo de organizar establecer objetivos, la estructuración y todo lo relacionado con las funciones administrativas, y a su vez delega parte de la Gestión de los Servicios acordados a una parte contratante, dedicándose exclusivamente a marcar las pautas y establecer las condiciones de estas funciones, que crea oportunas parael correcto desarrollo delmismo, ya sea el servicio de mantenimiento de finanzas o de instalaciones. De igual forma, proceden al seguimiento y control de las Actividades, para lo cual se suele nombrar un coordinador que hace las veces de intermediario entre ambas partes velando por el cumplimiento de todos los puntos estipulados.
5. 4 Oferta de Servicios y Actividades Categorías Equipos de Futbol Coria C.F: Tercera División
Division Honor Juvenil
Primera Provincial Juvenil
Primera Andaluza Cadetes
Primera Provincial Cadetes
Preferente Infantil
Primera Provincial Infantil
Preferente Alevin 7
Segunda Provincial Alevin 7
Primera Provincial Benjamín
Programación de Verano: Escuelas de Futbol (Cádiz)
Excursiones de actividades Deportivas (Provincia)
Torneos por categorías andaluzas
Cursos de Verano en el extranjero
Alquiler de Instalaciones: Campo Cesped Artificial F-11 Campo Cesped Artificial F-7
25 euros euros
5.5 El plan de marketing y comunicación.--> Difusión, contacto con los usuarios, los vecinos, Contacto, captación y fidelización. Con respecto a la difusión en el plan de marketing de nuestra organización, debemos tener en cuenta que objetivos se persiguen con la difusión del servicio de este deporte. El Coria C.F., en lo referente a la relación con los medios de comunicación, carece de un departamento o gabinete destinado a ello. Esto no quiere decir que el club no tenga ninguna relación con los medios, puesto que si la tiene. El club posee una página web, www.coriacf.es.
Fuentes de financiación-cobertura de gastos: El presupuesto del que dispone el club para toda la temporada, tanto para el primer equipo como para la cantera, es de 160.000 € aprox. Con dicho presupuesto se pretende cubrir varios aspectos: Salario del primer equipo. Empleados del club. Desplazamientos de todos los equipos del club y dietas. Mantenimiento de las instalaciones y gastos de oficinas. Material deportivo. Fichas de todos los jugadores y cuerpo técnico, de todos los equipos pertenecientes al club.
Las fuentes de donde provienen dicho presupuesto son varías: Abonados (principal). Patrocinadores y Publicidad. Subvenciones del Ayuntamiento y Diputación de Sevilla. Rifas. Eventos musicales. Partidos extraoficiales.
Alquiler del terreno de juego para concentraciones de equipos (Juventus de Turín, Copa de la Paz, Sevilla (2009)).
Bibliography: Andaluz, E. P. (2009). Hábitos y actitudes de la población andaluza. Sevilla: empresa pública del deporte andaluz. La gestión de los servicios municipales. (s.f.).