EMP MPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAM AMAS
CAPITULO I PERFIL DEL PROYECTO 1.1.
INTRODUCCION
El sect sector or de las las conf confec ecci cion ones es en Sant Santa a Cruz Cruz,, es un sect sector or de pote potenc ncia iall crecimiento, que se considera rentable y de sostenibilidad en el largo plazo es por eso que el presente presente proyecto surge surge a iniciativa iniciativa de un grupo de estudiantes estudiantes que con la finalidad de llevar a la práctica los conocimientos adquiridos durante el tiempo tiempo de estudio y queriendo queriendo contribuir al desarrollo económico económico y social del país deciden realizar un proyecto de una FA!"CA #E$A%&A #E$A%&A'(%ES '(%ES )EA%S, debido deb ido a que es una prenda de muc*a demanda y de práctico uso+ El proy proyect ecto o cons consist istir irá á en cuat cuatro ro part partes es impo import rtan ante tes s un estud estudio io de merca mercado do concluy concluyent ente e descri descripti ptivo vo a trav-s trav-s de una
encuest encuesta a estruct estructura urada, da, estudio estudio del
tama.o y localización para establecer el volumen o la infraestructura que abarca el proyecto, estudio t-cnico que comprenda procesos, infraestructura, marco legal e impa impact cto o ambi ambient ental al y un estudi estudio o econó económi mico co y fina financ ncie iero ro para para dete determ rmin inar ar la estructura óptima de financiamiento+ #e esta manera se determinará si el proyecto es restable y factible+ 'a creación de una fábrica de pantalones /eans, será a trav-s de la constitución de una )C(''EC&"(% )C(''EC&"(% C( 'tda+, 'tda+, la cual estará constituida constituida por el aporte en partes iguales iguales de cuatro socios principales, principales, quienes son los responsables responsables directos directos de la realización del proyecto o emprendimiento+
1.2.
ANTECEDENTES 'os pantalones son una pieza clave del clóset de tda !"#e$ + $robablemente, muc*as tengamos más de ellos que de faldas y vestidos+ Son una pieza cómoda y que nos acompa.a en nuestras labores de la vida diaria0 sin embargo, 1alguna vez nos *emos preguntado cómo fue que las mu/eres pasamos de las faldas a los PREPARACI ON DEPROYECTOS
1
EMP MPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAM AMAS
pantalones2 A continuación, te contar- sus orígenes y los principales tipos de pantalón que regresan de la moda del pasado para esta temporada+ 'as mu/e mu/ere res, s, en un comi comien enzo zo,, sl "sa(a' )aldas * O$%&e' O$%&e'es es del pa'taló' pa'taló' 'as
vestids. %o importa el traba/o o actividad que desarrollen en la sociedad de alguna manera nos obligaba obligaba usarlos+ "ncluso, si quieren quieren montar caballo, caballo, 3tambi-n 3tambi-n lo *acíamos con faldas4 #urante la Segunda 5uerra 6undial, las )+($icas se ,"eda$' si' t$a(a#ad$es, ya que todos los *ombres fueron reclutados para la ir al campo de batalla+ $ara poder seguir manteniendo a la familia, las mu/eres tuvieron que comenzar a traba/ar en estos lugares+ Al mismo tiempo que ocupaban sus traba/os, tambi-n ocupaban sus uniformes+ Ellas p$ta(a' ls pa'tal'es de s"s espss para ir a traba/ar y fue a partir de este momento que los pantalones se convirtieron en un elemento esencial en su guardarropa+ En 789:, en Estados ;nidos se promulgó una ley que obligaba a la educación p
!+s (li&adas a "sa$ vestids )aldas pa$a ac"di$ a s"s clases. Coco C*anel fue la encargada de darle el toque femenino que los pantalones necesitaban+ Ella detestaba las rodillas, le parecía la zona del cuerpo más *orrenda de todas+ 'os pantalones le resultó el antídoto perfecto para cubrirlas+
TIPOS DE PANTAL-N •
Pa'taló' a$e!
#efinitivamente, el e/p'e'te !+s i!p$ta'te de este tip de pa'taló' )"e 0c
a!!e$. Estos pantalones se caracterizan por tener un tiro *asta las rodillas y ser bastante *olgados+ $ueden ser de diferentes tipos de material0 sin embargo, el más más usad usado o es el algo algodó dón+ n+ 'a tend tendenc encia ia o*o o*o=C =C*i *icc empl emplea ea estos estos tipos tipos de PREPARACI ON DEPROYECTOS
2
EMP MPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAM AMAS
pantalones combinándolos con tops de lycra+ El truco está en escoger camisetas o cami camisa sass s
Le&&i's
•
Aunque no lo pude creer en un comienzo, los !($es )"e$' las p$i!e$as
pe$s'as e' "sa$ las )a!sas * ,"e$id%si!as le&&i's + Ellos las usaban para protegerse del frío, así como de las picaduras de insectos+ 'as leggins son generalmente de lycra o algodón >aunque tambi-n puedes encontrar de cuero? y son pantalones que se a/ustan a las piernas como elásticos+ !ey !ey Carl Carlos os "@ usan usando do leg leggi gins ns+ + Comb Combin ina a tus tus legg leggig igns ns con con ca!ise ca!isetas tas
ca!is'es l&ads ,"e c"($a' t" cade$a+ %o me gusta para nada cuando algunas personas usan las leggins sin cubrir sus caderas, 3se ve *orrible y vulgar4 •
Pa'tal'es aca!pa'ads
Estos pantalones son los que tienen las perneras anc*as en forma de campana+ 6ary Buant, la creadora de la minifalda, fue tambi-n la principal impulsadora de esta moda+ Cuando pienso en este tipo de pantalones, lo primero que se me viene a la !e't 3Ellas as,, !e'tee es la i!a& i!a&e' e' de ls ls )a! )a!s sss '&el '&eles es de Ca$ Ca$li liee + 3Ell definitivamente, sí que saben usarlos4 'os ngeles de C*arlie son el me/or e/emplo de cómo usar los pantalones acampanados+ 'a tendencia actual en este tipo de pantalones es usarlos más pegados por la zona de los muslos+ #e esta manera estiliza la figura y se crea una diferenciación con la parte acampada+ acampada+ Ls pa'tal'es aca!pa'ads se ve' !e#$ c' tacs
PREPARACI ON DEPROYECTOS
3
EMP MPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAM AMAS
plata)$!as3 nada más feo que ver a alguien arrastrando y pisando la ropa+ $or otro lado, si eres ba/ita o tienes las piernas muy gruesas, no te conviene usarlos+
Pa'tal'es de ti$ alt
•
'os pa'tal'es a la cade$a '"'ca de(ie$' de esta$ de !da3 s' i'có!ds
* !als pa$a '"est$ c"e$p. ;na amiga, dise.adora de modas, me contó que en una de sus clases le di/eron que es por culpa de estos *an ocasionado que algunas tenemos los rollitos en las caderas+ Estuvo s
3*asta a las gemelas gemelas (lsen se ven altísima altísimass en ellos4 ellos4?? y lo pie$'as la$&"%si!as >3*ast me/or de todo, 3no malogra tu cuerpo4 Combínalos con blusas y polos sueltos+ Si estos tienen la vasta amplia o acampanado, opta por usarlos con tacos y, si por el contrario, son pitillos o rectos puedes usarlos con los zapatos que desees+ •
Cl$ (lc4
En los los nove novent ntas as,, ls cl$es )"e$tes * cill'es 5e$a' el 6lti! &$it de la
!da7 Se mezclaba todo, estampados con líneas y los colores sin ning
te'de'cia ,"e se vie'e, y consiste en combinar colores sólidos con sólidos+ %ada %ada de estam estampa pados dos o líne líneas+ as+ #e esta esta tend tenden enci cia a surge surgen n los los pant pantal alone oness de colores+ colores+ $uedes escoger el color que quieras rosado, verde, celeste y usar polos o blusas de los colores que desees+ PREPARACI ON DEPROYECTOS
4
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
LA ISTORIA DEL 8LUE 9EAN Comenzó a mediados del sigo @"@, de manos de 'evi Strauss, un inmigrante proveniente de avaria >Alemania? que llego a Estados ;nidos a los 7K a.os de edad, al verse obligado a de/ar su país /unto a su familia tras la muerte de su padre+ $ara ese entonces eistía )+Strauss rot*er L Co, una mercería que principalmente se dedicaba a vender telas r
5
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
porque deseaba patentarla y no contaba con los QP dólares que se requerían para ese trámite+ #avis se unió a la campa.a y el P: de mayo de 7K9O esta creación, que revolucionaría la moda y se convertiría en la prenda de vestir más c-lebre de la *istoria, fue registrada en la oficina de $atentes y 6arcas de los Estados ;nidos ba/o el n
DEL O:EROL AL 9EAN $rincipios del siglo @@ 'evi Strauss murió en 78:P a los 9O a.os de edad, y de/o la empresa en manos de sus sobrinos, los *ermanos Stern+ El terremoto de San Francisco ocurrido en 78:Q destruyó las instalaciones de la compa.ía, por lo que se vieron en la necesidad de construir una nueva sede, ubicada en San Francisco, estado California+
A;s 2<= 'os overoles de cintura se convirtieron en el producto más popular en las zonas rurales de toda la costa oeste de Estados ;nidos+ Se registra la palabra 'eviRs como marca comercial+ Surge la primera competencia de 'eviRs de manos de rangler y 'ee+
A;s ><= 'eviRs adopta al vaquero como su imagen, y así grandes celebridades como )o*n ayne y 5ary Cooper lo lucen en sus películas+ En 78ON elaboran el 'ady 'eviRs, el primer blue /ean para damas, que cerraba por el costado y no tenía bragueta+
A;s ?<= 'os overoles de cintura cambian su dise.o durante la 5uerra 6undial ""+ 'os soldados americanos usaron /eans y c*aquetas 'eviRs mientras duro el conflicto+ 'os pantalones comenzaron a asociarse con la diversión, de/ando de
PREPARACI ON DEPROYECTOS
6
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
lado la del traba/o duro+ A finales de la d-cada, 'ee y rangler se lanzaron a conquistar el mercado internacional+
A;s @<= Se empiezan a vender los productos 'eviRs por todo Estados ;nidos y se inicia la eportación a Europa+ Elvis $resley,6arilyn 6onroe y )ames #ean los adoptan como parte de su guardarropa y los pantalones se transforman en un símbolo de rebeldía de la /uventud de la -poca+
A;s <= Comienzan a llamarse /eans, Aparecen las primeras c*aquetas, el primer modelo con botas de campana y oodstocJ se llena de modelos con bordados, tac*as, parc*es, remiendos y prendedores+ M son e*ibidas en $aris, 6osc<, $raga y Uarsovia+
A;s B<= 'os /eans son parte esencial del guardarropa de buena parte de la población mundial+ Constituyen una prenda llena de glamour y totalmente a la moda+
A;s <= El /ean sufre un ba/ón en la demanda+ Salen al mercado los primeros pantalones prelavados+
A;s <= &odas las casas de moda tienen su versión de los /eans y lanzan al mercado decenas de accesorios diferentes+
Si&l I= Eisten /eans de todos los modelos, colores, formes y tama.os, que se adaptan a los gustos y al ritmo de vida de cada cual+ El /eans tiene 7O7 a.os de vida, y sigue estando tan vigente como el primer día+
1.>.
PRO8LE0A En la actualidad el centro de producción confecciones se encuentra en una etapa de crecimiento la cual muy beneficiosa para la organización0 pero este tiene un efecto negativo en el área de producción ya que no puede responder a demanda actual y esta perdiendo muc*os beneficios económicos por diferentes motivos, que se iran desarrollando en el transcurso de este traba/o+ 'os beneficios económicos perdidos por las empresas se deben a problemas que se presentan en el centro de producción confecciones los cuales se
PREPARACI ON DEPROYECTOS
7
EMP MPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAM AMAS
encuentran en el proceso operativo y los procesos administrativos que se llevan lleva n a cabo en la fundac fundación ión y que afectan el rendimiento rendimiento de la producc producción ión y da como resultado Elevados costos de producción de las prendas confeccionadas %o eisten flu/os de proceso estandarizados "nestabilidad de permanencia en el personal de producción • • •
Si el problema no es solucionado la empresa no podrá satisfacer las necesidades de los clientes por lo tanto perderá parte del mercado+
1.?. O89ETI:OS 1.?.1. O89ETI:O ENERAL #eterminar #eterminar la factibili factibilidad dad para la creación creación de una fábrica de pantalones pantalones /eans para mu/er+
1.?.2. O89ETI:OS ESPECIFICOS 7? !ealizar !ealizar una investig investigación ación de de mercado mediante mediante las encuesta encuestass para ver los gustos y las necesidades de me/orar en los pantalones /eans de mu/er+ P? #ebemos #ebemos de determinar determinar la la estrategia estrategia de comercial comercializar izar el producto producto++ O? #eterminar #eterminar el tama.o tama.o y localiz localización ación del del proyecto proyecto las cuales cuales identifiquen la capacidad de producción y la ubicación+ T? #esarrollar #esarrollar ingenier ingeniería ía de proyecto proyecto el cual cual determine determine el el flu/o flu/o de procesos y los requerimientos materiales, *umanos y tecnológicos+ N? #eterminar #eterminar la estruct estructura ura organizacio organizacional nal y legal legal la cual cual la cual determine cuales serán los requisitos legales para crear una empresa en olivia+ Q? #imensionar #imensionar la la inversión inversión del proyecto proyecto la cual cuantif cuantificara icara la inversión inversión fi/a, la inversión diferida y el capital de operaciones+ 9? #eterminar #eterminar las fuentes fuentes de financia financiamient miento o que permita permita financiar financiar una parte del proyecto+ PREPARACI ON DEPROYECTOS
8
EMP MPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAM AMAS
1.@. FUENTES DE I0FOR0ACION 7+N+7+ FUENTES DE I0FOR0ACION PRI0ARIA 'as F"e'te compren rende den n todo todoss los dato datoss F"e'tess de I')$! I')$!aci ació' ó' P$i!a$ P$i!a$ia ia comp realmente eistentes y que sólo requieren saber dónde se encuentran+
F"e'tes P$i!a$ias C"a'titativas 'as cifras se basan en la estadística inductiva así que se caracterizan por el muestreo+ Estos estudios pueden ser realizados a la medida o *ec*os con regularidad sobre un mercado o población+ $ara recolectar la información cabe la posibilidad de e/ecutar interrogatorios por medio de cuestionarios de las encuestas+ En este proyecto traba/aremos con estos tipos de fuentes primarias
!ecolección de información >Encuestas?+
7+N+7+ FUENTES DE I0FOR0ACION SECUNDARIA Son las publicaciones y traba/os *ec*os por personas o entidades que no *an recolectado directamente la información+ 'as áreas y los departamentos de administración y finanzas son los me/ores proveedores de información de una empresa+ En esta categoría se encuentran datos que se obtienen fuera de la empresa a partir de publicaciones, informes o similares+
Fumdempresas iJipedia analizar el tipo tipo de información información que va ir+ ir+ "%E
CAPITULO II 2.1 ESTUDIO DEL 0ERCADO
PREPARACI ON DEPROYECTOS
9
EMP MPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAM AMAS
El estudio de mercado constituye un medio para determinar determinar la aceptación de un bien o servicio en un mercado+ El estudio de mercado permite tener una noción más eacta de la demanda y oferta de un producto, tambi-n permite determinar lo que los consumidores estarían dispuestos a pagar por dic*o producto, lo que ayudará a establecer un precio adecuado con el ob/etivo de que la aceptación del producto sea positiva+
2.1.1. ANALISIS DEL 0ACROENTORNO $ara analizar las variables agregadas que influyen en el desempe.o de los agentes económicos, pero que sobre los cuales agentes no pueden influir en el inmediato corto plazo, recurriremos a la matriz de impacto de las fuerzas macro ambientales+
0ATRIG DE I0PACTO DE LAS FUERGAS FUERG AS 0ACROA08IENTALES POCO 0UY 8ASTANTE TIPO DE INFLUYENT INFLUYENT INFLUYENT INFLUYENT ENTORNO E E E E LEAL ECONO0ICO SOCIO CULTURAL TECNOLOICO A08IENTAL DE0ORAFICO H ENTORNO LEAL 'a situación política que la ciudad viven en estos momentos está plagada de muc*a muc*a incerti incertidum dumbre bre debido debido mayorm mayorment ente e a las decisi decisiones ones adopta adoptadas das por el gobi gobier erno no depa depart rtam ament ental al de turn turno, o, especi especial alme ment nte e por por los los confl conflic icto toss que que las las autoridades locales inciden fuertemente en la inseguridad /urídica, de forma que tanto inversioni inversionistas stas nacionales nacionales como etran/ero etran/eross se concentran concentran renuentes renuentes de realizar inversiones en nuestra ciudad+ 5ran parte de la crisis político legal que sufre la ciudad es a causa del temor de que la Asamblea Constituyente no llegue a concretarse o que al presentarse una nueva constitución per/udique a algunos sectores sectores económicos económicos o defraude defraude los intereses intereses de los grupos sociales+ &o &odo esto se debe a problemas problemas de representación, representación, comunicac comunicación ión e identificaci identificación ón con los partidos políticos+
H ENTORNO ECONO0ICO PREPARACI ON DEPROYECTOS
10
EMP MPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAM AMAS
'a situ situac ació ión n econó económi mica ca del del país país se cons consid idera era buena buena,, debid debido o a indi indicad cadore oress económicos importantes que así lo refle/an, como ser el $roducto "nterno ruto >$"? que *a alcanzado Vus PK9:T millones con un crecimiento del T+NW, el saldo de la balanza comercial de olivia registro un superávit de Vus K+PTT millones, en el primer cuatrimestre de P:7O, principalmente con los países de la región andina y del 6E!C(S;!+ Entre los datos preocupantes esta la tasa de inflación con un N+N W, este índice refle/a el encarecimiento el promedio de los bienes y servicios de la canasta familiar boliviana+ X ENTORNO SOCIO CULTURAL El entorno sociocultural está caracterizado por conflictos ideológicos regionales, una disputa entre oriente y occidente que se da debido a que la población cruce.a es *eterog-nea y que esto se acrecienta porque la prefectura no asume un rol reconciliador entre las regiones+ X ENTORNO TECNOLOICO 'os constantes avances tecnológicos en lo que se refiere a equipos y maquinarias resulta difícil de alcanzar en nuestra ciudad debido a que vivimos con un atraso tecnológico en general de al menos N: a.os, lo que nos *ace menos competitivos, además que se culpa a las autoridades autoridades de no incentivar incentivar la importación importación de bienes de capital que tanta falta *acen para incrementar la capacidad productiva de las indu indust stri rias as cruce. cruce.as+ as+ Es deci decirr que son pocas pocas las las perso persona nass que que acced acceden en a tecnologías actuales porque resultan ser un coste muy elevado en relación a los ingresos que registran, considerando que el K:W de las empresas cruce.as son $ymes+
H ENTORNO A08IENTAL %uestro país está dotado de abundantes recursos naturales renovables y no renovables, cuanta con diferentes tipos de clima y suelo, los de la zona de los llanos son utilizados para agricultura y ganadería, así como la de los valles0 mientras que la zona del altiplano es rica en minerales+ olivia cuanta con cantidad y diversidad de recursos, entre ellos se encuentra el gas >Pda reserva de Am-rica 'atina?, el *ierro del 6ut
H ENTORNO DE0ORFICO PREPARACI ON DEPROYECTOS
11
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
'a población de olivia es de 7:+O millones de *abitantes en el P:7O, que viven en una etensión territorial de 7+:8K+NK7 JmP, el $" per cápita con que cuenta es de Vus P+POP+ El 9:W de la población de olivia vive en las zonas urbanas del país, mientras que el O:W vive en zonas rurales+ Eiste una mayor concentración de población en el área urbana porque las personas buscan me/ores condiciones de vida en las ciudades+ Sin embargo el Q:W sigue viviendo en condiciones de etrema pobreza, lo que significa que eiste una ausencia de políticas que combatan la pobreza al interior del país+ (tro aspecto importante a considerar es la migración de los bolivianos, la migración interna se estima de 7::+:: por a.o+ Seg
0ATRIG DE E:ALUACI-N DE FACTORES ETERNOS EFE N
FACTORES CRITICOS PARA EL ITO
7 P O T
OPORTUNIDADES $roducto de calidad en el mercado $oblación de damas interesada en productos %uevo segmento de planta industrializadora sociedad cruce.a consumista Financiamiento para el fortaleciendo económico #esarrollar más las comunicaciones para la oferta de nuestro producto 6ayor consumo seg
N Q 9
K 8 7: 77 7P 7O 7T
PESO PUNTOS
PESO PONDERADO
:,7 :,:9 :,7 :,:8
T T T T
:,T :,PK :,T :,OQ
:,:N
O
:,7N
:,:T
O
:,7P
:,7
T
:,T
:,:9 :,:T :,7 :,:Q :,:T :,:9 :,:N 1
P P 7 7 7 P P
:,7T :,:K :,7 :,:Q :,:T :,7T :,7 23BB
El total de la puntuación ponderada, la Empresaobtuvo una calificación final de P,99 siendo esta puntuación que está encima de la media, esto nos indica que la empresa en general cuenta con estrategias que le permite responder de forma PREPARACI ON DEPROYECTOS
12
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
eficiente las oportunidades y amenazas del mercado, el cual sus estrategias actuales están eplotando y maimizando sus fortalezas+ Esto quiere decir que la empresa si podrá sobrevivir en el rubro de la distribución de pantalones )EA%S para #amas+
0ATRIG POTERS
BARRERASDEE MTRADA -I ne s t a b i l i da dj ur i di c a P r o d uc t onu e v od eCa l i d a d Me r c a d o
COMPE TENCI A
S e x y
PROVEEDORES
Wome n´ S
Elp od e rd ene g o c i a c i o nde l o sp r o v e e do r e sme di oa l t a
Le vi´ S F a s h i ó n
CLI ENTES E lp o de rden e go c i a c i o nd e l o sc o ns u mi d or e se sa l t o
SUSTI TUTOS P a nt a l ne sJ e a nsAl i c r a do s I n di r e c t o s pa nt a l o ne sde T el a ,T e l aKa ki .
8a$$e$as de e't$ada 'a inestabilidad /urídica dentro la comercialización de este producto es de muc*a importancia porque *ay muc*os que realizan sus ventas de otros productos ilegalmente, por lo cual
nuestro producto de pantalones )EA%S
ofrecerán calidad en confección con eficiencia en el producto que presentaremos para cubrir las demandas del cliente+
P$veed$es PREPARACI ON DEPROYECTOS
13
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
Al eistir una diversidad de proveedores del producto nos muestra que el poder negociación es alta dentro el mercadeo en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra+
C!pete'cia Son empresas dedicadas en el mismo rubro dentro el segmento de mercado que queremos entrar tales como las empresas de confecciones de confecciones de pantalones para damas omenRs, 'eviRs, 5ell, Fas*ión entre otros dentro el mercado comercial+ +
Clie'tes El poder de negociación Yempresa es muy alta a razón del $antalón )EA%S para #amas es conocida y la más consumida, esto como se mencionó anteriormente porque mayor mente se consume en todas las áreas, de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra olivia+
S"stit"ts Se considera como producto sustituto indirecto, productos que sustituyen a los productos que ofrecemos+
PREPARACI ON DEPROYECTOS
14
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
2.1.2. ANALISIS DEL 0ICROENTORNO 0ATRIG E:ALUACION DE FACTORES INTERNOS
N 7 P O T N Q 9 K 8 7:
FACTORES CRITICOS PARA EL
PES
ITO
O
FORTALEGAS $ersonal calificado y capacitado $roducto de buena calidad 6e/ora continua de los equipos Capacidad de inversión Capacidad productiva Facilidad en capacitación al personal Equipo administrativo calificado DE8ILIDADES Falta de comercialización y marJeting masivo Carencia de control de producción $resentacion de productos de ba/a
calidad 77 Falta de incentivo al personal 7P Ausencia de controles de calidad Falta de modernización de planta y 7O equipo 7T Falta de rotación de personal TOTAL
PESO PUNTOS PONDERAD O
:,7 :,7 :,:K :,:N :,7 :,:T :,:N
T T O O T O T
:,T :,T :,PT :,7N :,T :,7P :,P
:,:T
7
:,:T
:,:K
P
:,7Q
:,7
7
:,7
:,:9 :,:N
P P
:,7T :,7
:,7
7
:,7
:,:T 1
P
:,:K 23>
FORTALEGAS Pe$s'al cali)icad * capacitad 'a empresa de pantalones )EA%S)C(''EC&"(% C( 'tda+,está conformado por personal altamente calificado y capacitado, de acuerdo a los requerimientos de la empresa para ocupar cada cargo que tiene dise.ado para poder cumplir con sus operaciones normales+ PREPARACI ON DEPROYECTOS
15
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
P$d"ct de ("e'a calidad 'a confección de pantalón )EA%S es un producto de calidad, debido a que poseemos producto de calidad para vestirse cómodamente+
0e#$a c'ti'"a %uestra empresa de pantalones )EA%S destinara un porcenta/e de sus utilidades para el me/oramiento de todos los procesos de la empresa para que sea más eficaz y eficiente en la consecución de sus ob/etivos y de esta manera ser más productivos+
DE8ILIDADES Falta de c!e$cializació' * !a$4eti'& !asiv Sea detectado que la empresa de confección de pantalones )EA%S no posee una área que se encargue especialmente de la comercialización de marJeting lo cual no permite que la empresa no logre las metas asi-ndola improductiva+
Ca$e'cia de c't$l de p$d"cció' 'a falta de control de producción en la confección de pantalones )EA%S es un factor importante para los empleados que no se sientan identificados con la empresa+
CONCLUSIONES
PREPARACI ON DEPROYECTOS
16
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
6ediante la matriz de evaluación de factores internos pudimos ver que la empresa )EA%S está aprovec*ando sus fortalezas para eliminar sus debilidades por ese se le dio una ponderación total de P,QO siendo esta respuesta mayor a la media, podemos observar que tenemos capacidad de inversión y cuenta con equipos administrativos altamente calificados pero operarios desmotivados, debemos recalcar que la empresa cuenta con grandes fortalezas pero debido a problemas en la planificación no logra eliminar o minimizar sus debilidades+
2.2. DESCRIPCI-N DEL PRODUCTO ;n producto es una opción elegible, viable y repetible que la oferta pone a disposición de la demanda+ $ara satisfacer una necesidad o atender un deseo a trav-s de su uso o consumo+>sin embargo?, el concepto de producto no está limitado a ob/etos físicos0 cualquier cosa que pueda satisfacer una necesidad se puede
llamar
producto
>ob/etos
físicos,
servicios,
personas,
lugares,
organizaciones e ideas?+ Además de los bienes tangibles, los productos incluyen servicios, que son actividades o beneficios que se ofrecen a la venta y que son básicamente intangibles y no tienen como resultado la propiedad de algo+ ;n producto es aquello que tiene la capacidad de 7? atraer la atención, P? ser ofrecido para ser adquirido y O? ser susceptible de ser usado o consumido+ El pantalón /eans, tambi-n conocidos como pantalones vaqueros o de mezclilla *ec*os de un material resistente llamado denim+ Constan de una parte trasera, compuesta por dos bolsillos >de acuerdo al modelo?, y la parte delantera donde entran otros dos bolsillos, un cierre o botón para a/ustar el mismo, pasadores por donde su/etar el cinturón >si incluye el
modelo?, remac*es que afirman las
costuras, sobre todo en los bolsillos, etc+ PREPARACI ON DEPROYECTOS
17
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
USOS El pantalón /eans es una prenda fundamental en el vestuario de una persona, sus usos son diversos ya que se presta para vestirlo en toda ocasión, en todo clima, para personas de todas las edades del seo femenino+ Es una prenda básica, caracterizada por su comodidad y estilo moderno+ Se puede afirmar que es la
DESCRIPCION PRODUCTOS SECUNDARIOS 'os productos secundarios que son aquellos que se obtienen a partir de la fabricación de pantalones /eans, están aquellos que se producen con los ecelentes de la tela como ser cartera, cinturones, gorras y si la producción arro/a unidades fallidas en base a estas se *acen carteras pero con forma de pantalón+ Claro que algunos de estos productos estarían orientados al p
PRODUCTOS SUSTITUTOS 'os productos sustitutos son aquellos que cumplen la misma función del producto en cuestión, satisfacen las mismas necesidades+ En el caso específico del pantalón /eans los productos sustitutos son aquellos que tienen los mismos usos pero que poseen diferentes características+ Entre los productos sustitutos del pantalón /eans están los pantalones de tela, capris, buzos, bermudas, faldas, pantalones, calzas, y s*ort, entre los principales+
PRODUCTOS CO0PLE0ENTARIOS $roducto complementario es un producto que complementa, que no competitivo a uno en particular, el precio de un producto puede incrementarse si ba/an los precios de sus complementarios+ Entre los productos complementarios más cercanos al pantalon /eans están los cinturones, despu-s están las blusas, PREPARACI ON DEPROYECTOS
18
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
carteras y zapatos+ $uesto que a la *ora de lucir una prenda esta debe combinar con la demás indumentaria+ En este
caso del pantalón /eans se combina
óptimamente con cualquier accesorio o prenda+
2.>. IN:ESTIACION DEL 0ERCADO ;n estudio de mercado es una *erramienta de mercadeo que permite y facilita la obtención de datos, resultados que de una u otra forma serán analizados, procesados mediante *erramientas estadísticas y así obtener como resultados la aceptación o no y sus complicaciones de un producto dentro del mercado+ Es la función que vincula a consumidores, clientes y p
CARACTERISTICAS DE LOS CONSU0IDORES = Se&!e'tació' de!&$+)ica= son personas de seo femenino que pertenecen a un grupo et-reo de 78 a.os PN a.os+ = Se&!e'tació' &e&$+)ica= *abitantes de Santa Cruz de la Sierra+ = Se&!e'tació' sciec'ó!ica= personas que pertenecen a clases sociales media y alta+ = Se&!e'tació' psic&$a)ica= 6u/eres que se sienten /óvenes, de estilo de vida moderno y casual, des contraídos, que buscan comodidad sin perder su toque de distinción+
2.>.1 0ETODOLOIA 'a metodología que se a cabo en este proyecto, fue de tipo eploratorio, teniendo en cuenta que eisten varias empresas en las empresas dedicadas en el mismo rubro para buscar me/orar la calidad de nuestros productos dentro la confección y presentación+ #entro los ob/etivos planteados+ PREPARACI ON DEPROYECTOS
19
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
2.>.1.1 UNI:ERSO 'os factores de decisión de compra de bienes de consumo no suelen ser iguales en los todos los consumidores ya que, la edad, ingresos, gustos y preferencias son variables que afectan esta decisión+ 'as necesidades y epectativas de los clientes difieren unos de otros, por lo tanto, lo que puede ser
•
:a$ia(les &e&$+)icas.J El estudio de mercado se realizará en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, todas las regiones y provincias+ que eiste entre la
•
zona sur, este y oeste y el norte, se tomando en cuenta cada sector+ :a$ia(les de!&$+)icas.J $ara la segmentación del mercado se considerará el g-nero, puesto que la empresa comercializará
•
PT:: bolivianos respectivamente+ :a$ia(les scic"lt"$ales.J "mportancia de la marca+
Ta(la N. 2= Se&!e'tació' del 0e$cad :ARIA8LES SE0ENTO PREPARACI ON DEPROYECTOS
20
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
S A C I F A R O E
AREA
S A C I F A R O 0 E D
ENERO EDAD INRESOS
L A R U T L U C O I C O S
CONDUCTAS DEL CONSU0O
En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
6;)E!ES $oblación de mu/eres que se encuentran entre 78 y PN a.os de edad+ $oblación que pertenece a las cruce.as menor a 7P:: s y mayor PT:: s
$ersonas cuyo factor primordial de decisión de compra es la marca+
2.>.1.2. TIPO DE 0UESTREO El tipo de muestreo a utilizarse es un muestreo probabilístico denominado 6uestreo $olietapico, que es una combinación de otros m-todos probabilísticos como ser el 6uestreo por Conglomerados, que traba/a con unidades maestrales colectivos, el 6uestreo Aleatorio Simple y el 6uestreo Sistemático+ En el muestreo $olietapico se procede por etapas, la primera etapa se inicia con el muestreo por conglomerados, que toma elementos maestrales a las unidades vecinales >;U+? y se seleccionan aleatoriamente las necesarias para llevar a cabo las encuestas+ 'a segunda etapa consiste en aplicar un muestreo aleatorio simple para seleccionar las manzanas dentro de cada ;U a encuestarse+ M finalmente, luego de seleccionar las manzanas, se aplicara un muestreo sistemático seleccionando las casas a encuestar cada dos casas y en cada casa 7 6u/eres de diecinueve a.os en adelante será encuestado+
DETER0INACION DE LA 0UESTRA $ara la realización del estudio de mercado se consideró la población total de mu/eres que viven en Santa Cruz de la Sierra, a la cual se aplicó la fórmula para muestras infinitas considerando un nivel de confianza de 8NW y un error muestral mínimo aceptado de 9W+ PREPARACI ON DEPROYECTOS
21
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
DETER0INACION DE LA 0UESTRA PARA PO8LACIONES INFINITAS >Z7::+:::?
n[ 7KK+7Q+
\[
7+8Q
n[
8NW
$[
:+Q
q[
:+T
e[
:+:9
A continuación se le mostrara los resultados de las preguntas encuestados
2.>.1.> ENCUESTA
7+= E#A# A? 78=PN a.os
? PQ=ON a.os
P+= (C;$AC"(% A? $rofesional
C? (tros
? ;niversitario
O+= ES&A#( C"U"' A? Soltera
? Casada
C? #ivorciada
T+= 1;&"'"\A $A%&A'(% )EA%S2 PREPARACI ON DEPROYECTOS
22
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
A? S"
? %(
N+= 1CA#A B;E F!EC;E%C"A C(6$!A $A%&A'(% )EA%S2 A? 7 a O meses
? T a Q meses
C? 9 meses a más
Q+= 1B;E CA%&"#A# #E $A%&A'(% )EA%S C(6$!A2 A? 7=P
? O=T
C? N a adelante
9+= 1#E B;E ';5A! #E (!"5E% #E $!EFE!E%C"A ;&"'"\A $A%&A'(% )EA%S2 A? %acional
? "mportado
K+= 1$A!A ;S&E# C;A' ES 'A 6A!CA #E )EA%S $!EFE!"#(2 A? 'eviRs
C? (vio
E? Calvin Dlein
? &ommy
#? %ovos
F? (tros
8+= 1B;E $!EC"( $A5A!"A $A!A E' $A%&A'(% )EA%S %AC"(%A'2 A? 9:=77: s+
C? 7T7=79: s+
? 777=7T: s+
#? 797= adelante
7:+= 1C;A' ES E' FAC&(! "6$(!&A%&E C;A%#( C(6$!A $A%&A'(% )EA%S2 A? Calidad de tela ? #ise.o
C? 6arca #? 6oda
E? Comodidad F? $recio
5? (tros
77+= 1E% B;E ';5A!ES #E $!EFE!E%C"A C(6$!A $A%&A'(% )EA%S2 PREPARACI ON DEPROYECTOS
23
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
A? 'a Feria
C? 'os $ozos
? 'a !amada 5?Supermercado? (tros
#? 9 Calles
E? &ienda F? S*opping
2.?. DETER0INACI-N DE LA OFERTA Seg
NU0ERO DE OFERTANTES El rubro de los pantalones /eans está compuesto de manera general por el siguiente n
DESCRIPCION DE LA OFERTA Este sector mantiene *asta a*ora un mane/o en planta muy empírico, a ecepción de algunos peque.os productores con mayor visión y me/or economía personal, quienes *an podido contratar en forma particular a aquellos profesionales que *an colaborado en me/orar su infraestructura y sistema de producción, alcanzando de esa manera mayor calidad y volumen de producción+ #estaca en la mayoría de las empresas el traba/o a desta/o, o sea cantidad de prendas terminadas producidas PREPARACI ON DEPROYECTOS
24
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
por cada operario, pudiendo me/orar su capacidad productiva si utilizaran un sistema de producción modular o en cadena+ Además, se debe considerar que Santa Cruz no es productor de tetiles, ni de insumos que son utilizados en el terminado de una prenda de vestir, los cuales tienen que ser importados, pero no por los peque.os productores, sino por mayoristas, que se dedican a esa actividad comercial y que intervienen dentro de la cadena de producción encareciendo los precios de los productos de materias primas e insumos+ En otros países si se producen estos insumos, *aci-ndose considerablemente competitivos, al tener la materia prima en su ciudad+
2.?.1. PROYECCI-N OFERTA
En total, son 79: empresas ubicadas en Santa Cruz, que tienen en con/unto una capacidad de producción mensual de Q7PN:: unidades+ $ero dada la ausencia de mano de obra calificada, lo cual causa el problema de tener que capacitar permanentemente a los nuevos operarios, además que estos se caracterizan por traba/ar de manera eventual0 *a repercutido en la informalidad en los tiempos de PREPARACI ON DEPROYECTOS
25
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
producción de cada taller de confección por lo que muc*as veces no alcanzan un nivel óptimo de producción y no logran cubrir la demanda+ En el siguiente cuadro se aprecia que la proyección de la oferta es creciente porque el mercado de pantalones /eans es un mercado atractivo+ $or lo que el n
PROYECCION DE LA OFERTA %X
A](
aumento+
;%"#A#ES
7
P::P
78P:::
P
P::O
79P88:
O
P::T
7Q9PTN
T
P::N
KNKNP
N
P::Q
79TPNP
Q
P::9
O:OTQT
9
P::K
QKPOQ
K
P::8
PO:TN7
8
P:7:
P:O788
7:
P:77
P77OKN
77
P:7P
P78N97
7P
P:7O
PP99N9
7O
P:7T
PON8TP
7T
P:7N
PT::QK
2.@. DETER0INACI-N LA DE0ANDA PREPARACI ON DEPROYECTOS
26
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
DE0ANDA ISTORICA 'os datos de la demanda *istórica son importantes para determinar el comportamiento del mercado y a partir de ellos determinar la demanda proyectada+ En el caso de la demanda de pantalones /eans se recurrió a la información proporcionada por el "%E >"nstituto %acional de Estadística? de Santa Cruz y además, que se pudo contar con información proporcionada por la Cámara de la Confección+
EPORTACIONES E I0PORTACIONES ISTORICAS E@$(!&AC"(%ES #E )EA%S >en miles de Vus? $prom+[N,TK A.o
miles de V
;nidades
P::P
7TP
PN87P
P::O
PT9
TN:9O PROYECCION DE LA DE0ANDA
[email protected]. PROYECCI-N 'a demanda utilizando el m-todo
%X
A](
;%"#A#ES
UA!"AC"(%
DE LADE0ANDA
7
P::P
P9:7NO
P
P::O
O89Q7N
T9,7K
O
P::T
OOPK9:
=7Q,PK
T
P::N
787PP9
=TP,NN
N
P::Q
PTP7P9
PQ,QP
Q
P::9
OKT:K8
NK,QO
9
P::K
7O:TKQ
=QQ,:O
K
P::8
PNK:9Q
89,9K
8
P:7:
P8Q87Q
7:
P:77
OT7Q:P
77
P:7P
O8O:7O
7P
P:7O
TNP7Q7
7O
P:7T
NP:P7P
7T
P:7N
N8KN:O
PREPARACI ON DEPROYECTOS
&asa de cambio[
&(&A'
7:N,ON
7N,:NW
proyectada se calculó de la tasa promedio
27
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
CONSU0O APARENTE DE PANTALONES 9EANS EN SANTA CRUG Me' "'idades
A](
$!(#;CC"(%
"6$(!&AC"(%ES
E@$(!&AC"(%ES
C(%S;6( A$A!E%&E
P::P
7NT,O7Q
7T7,9N
PN,87P
P9:,7NO
P::O
P7K,:QO
PPT,QPN
TN,:9O
O89,Q7N
P::T
P78,PNP
7QN,QPN
NP,::9
OOP,K9
P::N
PPO,88
7:N,O9N
7OK,7O8
787,PP9
P::Q
T8:,Q9Q
Q9,K9N
O7Q,TPO
PTP,7P9
P::9
8:O,QT9
K:,QPN
Q::,7KP
OKT,:K8
P::K
PO7,NNK
QP,PN
7QO,OP7
7O:,TKQ
P::8
PK:,:KQ
P9,QPN
T8,QON
PNK,:9Q
2.. 8ALANCE DE0ANDA K OFERTA PROYECCION DEL CONSU0O APARENTE DE LOS PANTALONES 9EANS AO
P:: N P:: Q P:: 9 P:: K P:: 8 P:7 :
DE0ANDA INT.
OFERTA
P8Q,87Q OT7,Q:P O8O,:7O TNP,7Q7 NP:,P7P N8K,N:O
PREPARACI ON DEPROYECTOS
P:O,78 8 P77,OK N P78,N9 7 PP9,9N 9 PON,8T P PT:,:Q K
DE0.INSATISF AN
DE0.INSAT 0ES.
8O,979
9,K7
7O:,P79
7:,KN7
79O,TTP
7T,TNO
PPT,T:T
7K,9:7
PKT,T:T
PO,QK8
ONK,TON
P8,K9
28
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
En este cuadro se puede apreciar que el comportamiento del mercado de pantalones /eans *a sido inconstante pero que de acuerdo a la proyección de aquí a N a.os mantendrá una demanda y oferta creciente, pero que la demanda será superior a la oferta, la cual tiene una tendencia casi constante+ Es por eso que el en balance entre la demanda y la oferta tenemos una demanda insatisfec*o +
CAPITULO III PLAN ESTRATEICO CO0ERCIAL >.1 0ISION Ser el líder en la comercialización de )EA%S femenina en la ciudad de Santa Cruz, ofreciendo productos garantizados y servicios innovadores, que se a/usten a las necesidades del cliente, contribuyendo con el desarrollo de los colaboradores de la organización, fomentando en ellos el traba/o en equipo y una cultura de calidad total+
>.2 :ISION Epandirnos a todo el territorio nacional como una empresa líder, con estándares de calidad y eficiencia
>.> DETER0INACION DEL 0ERCADO >.>.1 8ASES EORAFICAS= $oblación de mu/eres en Santa Cruz de la Sierra >.>.2 8ASES DE0ORAFICAS= 6u/eres mayores de 78 a.os *asta los PN >.>.> 8ASES PSICORAFICAS= $ara mu/eres /óvenes que le guste la calidad y moda por los pantalones )EA%S+ PREPARACI ON DEPROYECTOS
29
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
>.>.? 8ASES CONDUCTUALES=$ara la sociedad media y ba/a que le gusta la calidad de los pantalones )EA%S, y que son fiel a nuestro producto+
>.? 0EGCLA CO0ERCIAL >.?.1 PRODUCTO='a empresa 9.COLLECTION CO. LTDA3 va ofrecer un producto que ya tiene alta demanda en el mercado por un canal no tradicional que es internet+ Se va a utilizar el medio de internet para la promoción del producto, reconocimiento del producto, personalización del producto y compra final+ El proceso de compra es relativamente fácil+ Cuando se entra al sitio ^eb la persona va ver la descripción del producto y la empresa seguido por los pasos para personalizar su producto+ En la siguiente página la persona empezara escogiendo qu- clase de /ean quiere entre clásico, suelto o anc*o+ A*í mismo va a elegir el color de la tela de su /ean entre azul oscuro, azul tradicional y azul claro y si quiere proceso de prelavado o no, los procesos serán en/uague y blanquimiento+ #espu-s va a escoger el color del *ilo entre 8 colores dorado, ro/o, azul, amarillo, negro, blanco, verde, naran/a y violeta+ #e aquí pasara a escoger el estilo de bolsillos que pueden ser tradicional o internos, carpintero o eternos y mariposa+ Sigue el estilo de ruedo y bota+ El ruedo puede ser tradicional o anc*a y la bota anc*a, normal o entubada+ $ara finalizar se pedirá la medida de cintura en centímetros y en talla de compra y la medida de largo eterno y interno de uno de los /eans de su colección+ Con esto la persona *a escogido todos los factores para dise.ar su /ean+ M el proceso de confección empezara con el fin de *acer una entrega a domicilio N días despu-s de su compra+ Con esta personalización la persona puede sentirse cómoda que no salga alg
>.?.2 PRECIO= $ara la fi/ación del precio para la marca 9.COLLECTION CO LTDA+, se tuvieron en cuenta los siguientes factores internos y eternos+ $rimero PREPARACI ON DEPROYECTOS
30
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
por la naturaleza del producto y servicio se determinó un rango de precios que fueran acorde con la competencia directa de la empresa, a este rango se le aplico un estudio de mercado para saber el poder adquisitivo de las personas y la cantidad máima que estarían dispuestos a pagar por un /ean con esta características+ Además como se piensa lograr un posicionamiento entonces no se puede ofrecer a un precio más ba/o+ #e igual forma el mercado ob/etivo tiene un poder de adquisición medio ba/o que permite ofrecer el producto a este precio+ A*ora el costeo interno del /ean ayudo a fi/ar el precio precisamente dentro del rango establecido que fue de 9: bs+, a 7P: bs+ El precio proyectado es de KN bs pero está previsto que pueda subir debido a los factores de logística y entrega más eficientes+
>.?.> DISTRI8UCION='a distribución para la empresa 9.COLLECTION CO. LTDA,es un factor con alta importancia ya que una característica del producto es la entrega a domicilio en por lo menos cinco días de *aber realizado el pago por el /ean+ Se van a utilizar medios de entrega de paquetes ya establecidos como son #', Servientrega y #eprisa+ Se confía en estos medios para *acer las entregas ya que ellos tienen los medios logísticos para cumplir con la entrega y permitir que el cliente *aga un seguimiento de su pedido+ Al principio el alcance de la distribución va ser a nivel local y solo va a cubrir a la ciudad de Santa Cruz y sus alrededores+ A continuación se ve el mapa de Santa Cruz dividido en zonas de distribución+ Con el transcurso del primer a.o se espera poder ofrecer el producto a nivel nacional >toda olivia? y despu-s de tres a.os se busca poder ofrecer el producto a nivel internacional+
>.?.? PRO0OCION= 'a promoción se establecerán en tiempo de verano ya que en estos meses las ventas reducen así mismo se duplicara la publicidad para mayor efectividad+
PREPARACI ON DEPROYECTOS
31
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
>.?.@ PU8LICIDAD= %uestra empresa tendrá una publicad en internet, revistas, banner, gigantografias+
CAPITULO I: TA0AO Y LOCALIGACION ?.1. TA0AO DEL PROYECTO El tama.o del proyecto no es otra cosa que la capacidad de producción de pantalones que puede tener el proyecto durante un determinado periodo del proyecto nos estamos refiriendo a la capacidad de producción instalada que en este caso será una producción semanal+ 'os factores que condicionan el tama.o del proyecto son la demanda eistente en el mercado, la disponibilidad de materias primas, las maquinarias y equipos a utilizarse, los costos de producción en que se incurre para obtener el producto y el financiamiento requerido para instalar la planta, estos factores se interrelacionan entre sí para dise.ar el tama.o óptimo del proyecto+
?.2. LOCALIGACION En este punto se descubrirá el sitio o lugar geográfico mas optimo que pueda brindar venta/as comparativas en referencia a la minimización del costo y maimización del ingreso, respecto a una ubicación puntual para el presente proyecto+
?.2.1. 0ACROLOCALIGACION Santa Cruz de la Sierra es un departamento boliviano y tambi-n la ciudad capital del #epartamento de Santa Cruz+ Es la ciudad más grande y poblada de olivia, y tambi-n es considerada el centro alto económico e industrial del país+ El #epartamento de Santa Cruz es un departamento boliviano situado en el tercio suroriental del país+ Es la entidad subnacional más etensa de ispanoam-rica y de olivia con O9: QP7 Jm_0 >OO,9T W del territorio nacional?, y cuenta con P,Q millones de *abitantes >P:7P?`cita requerida+ 'imita al norte con el #epartamento del eni, al oeste con el de #epartamento de Coc*abamba, al sur con el #epartamento de C*uquisaca y la !ep
32
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
Es la región con la mayor tasa de crecimiento económico de los en la C*iquitanía?, tuvo una eistencia de TO a.os+ Cuando los pobladores fueron trasladados por disposición de la !eal Audiencia de C*arcas a San 'orenzo !eal de la Frontera, antes de llegar se resistieron y se establecieron en lo que a*ora es Cotoca+ #espu-s de 79 a.os de vivir en Cotoca, parte de su gente aceptó a los padres /esuitas, y a la propuesta del entonces 5obernador #on %u.o de la Cueva de trasladarse al lugar PREPARACI ON DEPROYECTOS 33
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
donde *oy es la ciudad de Santa Cruz de la Sierra+ Santa Cruz fue principalmente la región donde se crearon mayores asentamientos /esuitas, misiones o reducciones indígenas+ $uesto que en los alrededores amuc*os de ellos defendidos del avance Espa.ol?, la labor misionera de los /esuitas llegó a su ctransporte? y cercanía a centros de distribución+
PREPARACI ON DEPROYECTOS
34
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
GONA UNICA= Está ubicada al norte de la ciudad de santa cruz de la sierra en el parque 'atinoamericano+ TA8LA ?.>
PREPARACI ON DEPROYECTOS
35
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
0ICROLOCALIGACION Fuente
Fact$es P'de$aci 0ac$lcalizaci'a ó' les M Competencia en el Sector Crecimiento $arque latinoamericano #istancia de las tiendas de ropas+ $rotección Ambiental #esarrollo Sectorial Estabilidad política
G'a 'ica Cali)icaci P"'t"aci ó' ó'
7N
9
7,P
7N
K
7,Q
7:
K
:,K
7:
N
:,N
7N 7N
8 T
7,T :,Q
#isponibilidad de infraestructura
7:
K
7,P
#isponibilidad y Costo de terreno
7:
T
7,7
TOTAL
1<<
3?
Elaboración propia en base a la ponderación de las fuerzas macrolocalizacionales
'a tabla T+O muestra que la \ona A de acuerdo a los factores de macro localización
es un lugar más optimo para la ubicación de la empresa de
pantalones /eans para mu/er marca )C(''EC&"(% C(+ 'A+
Con una
calificación de K,T En este sentido la \ona A se muestra como la me/or opción adecua a las eigencias de las fuerzas macrolocalizacionales para la implementación de proyecto+
PREPARACI ON DEPROYECTOS
36
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
?.1.1.2.1. A'+lisis de Fact$es 0ac$lcaci'ales En este punto se detallaran cada uno de los factores microlocacionales que intervienen en la determinación de la ubicación del proyecto+
C!pete'cia e' el Sect$ #entro de la \ona A eisten empresas que ofrecen el servicio de fabrica de pantalones /eans, sin embargo porque *ay muc*a demanda en el mercado de este producto+
C$eci!ie't Pa$,"e Lati'a!e$ica' El parque latinoamericano en estos
Dista'cia del pa$,"e lati'a!e$ica' !e$cads de c!e$cializació' de $pas #ebido a que el proyecto está destinado a la fábrica de pantalones /eans se debe considerar al mercado para comercializar los pantalones producidos+
Desa$$ll Sect$ial Es importante destacar que el parque industrial latinoamericano *a crecido en estos
Esta(ilidad Pl%tica $ara un buen desarrollo #e los servicios relacionados para la fábrica de pantalones /eans para mu/er, es importante tener estabilidad política dentro de la sociedad+ #entro del 6unicipio de Santa Cruz #e la Sierra eiste una PREPARACI ON DEPROYECTOS
37
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
significativa
estabilidad
político=social
que
favorece
al
proceso
de
implementación del proyecto+
Disp'i(ilidad de I')$aest$"ct"$a Eiste vía de acceso por carretera al %orte y en su mayoría están asfaltadas+
Disp'i(ilidad * csts de al,"ile$es #entro de los costos de terreno fuera del Tto anillo en algunos sectores geográficos de la ciudad los costos son más accesibles+
?.1.1.>. Desc$ipció' del L"&a$ de U(icació' de la e!p$esa de pa'tal'es #ea's pa$a !"#e$. El proyecto estará ubicado en el 6unicipio de Santa Cruz de la sierra específicamente en la zona %orte de la ciudad+
?.2.1. 0ICROLOCALIGACION DEL PROYECTO 'a 6icro localización comprende todo el análisis de la determinación del lugar específico o sitio puntual de ubicación del proyecto, que tambi-n obedece a la dirección de la Empresa+
?.1.2.1. F"e$zas 0ic$ lcalizació' 'a determinación de las variables o factores pertinentes o adecuados, que en su valoración relativa permiten decidir acerca del me/or lugar de localización puntual+ PREPARACI ON DEPROYECTOS
38
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
A continuación se presenta el ranJing de las variables que intervienen en la elección del lugar específico
TA8LA ?.>.
Fact$es 0ic$lcalizaci'ale s
P'de$ació '
GONA A
M
Cali)icació' P"'t"ació'
6ovimiento comercial
P:
8
P,7
Acceso Ue*icular #isponibilidad de la mano de obra #isponibilidad de infraestructura física &opografía de las tierras
7N
9
7,K
7N
T
:,Q
7:
7
:,P
7:
Q
7,P
7N
N
7
"mpacto Ambiental
"mpacto Social 7N Q TOTAL 1<< FUERGAS 0ICROLOCALIGACIONALES
PREPARACI ON DEPROYECTOS
:,8 B3
39
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
Fuente elaboración propia en base a la ponderación de las fuerzas microlocalizacionales
El cuadro T+O muestra las variables que intervienen en la elección del lugar específico para la implementación del proyecto y al respectivas disponibilidad de que zonas que analizan+ Siendo el lugar especifico elegido para la implementación de la empresa de )C(''EC&"(% con punta/e de K,Q sobre 7: puntos la \ona A, continuación cada una de las variables que intervienen en la 6icro localización del proyecto
0vi!ie't C!e$cial Acerca del movimiento comercial es la venta del por mayor de los pantalones /eans para mu/er de marca )C(''EC&"(% que vienen a comprar de mercados revendedores+
Acces veic"la$ El acceso ve*icular puede realizarse por carretera y la comodidad de parqueos, laterales en la empresa )C(''EC&"(% C(+ 'A+
Disp'i(ilidad de la !a' de ($a 'a disponibilidad de mano de obra en el lugar o la capacidad de que llegue esta mano de obra a este lugar implica este factor+ PREPARACI ON DEPROYECTOS
40
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
Disp'i(ilidad de I')$aest$"ct"$a F%sica Es importante mencionar desde la perspectiva de que se espera que eista una infraestructura tipo galpón cerrado de servicios básicos como para implementar el proyecto+
Tp&$a)%a de las Tie$$as En el lugar puntual de ubicación del terreno se encuentran tierras igualadas, en cuanto al nivel, es decir si cumple las condiciones para el funcionamiento+
I!pact A!(ie'tal Al eistir una infraestructura antigua en el lugar para ser utilizado en la en alg
?.2. TA0AO DE 0ERCADO El tama.o considerado estará en función de la capacidad de servcio que este dispuesto a cubrir del mercado ob/etivo, es decir a continuación se detalla el tama.o, que está su/eto al tama.o del parque automotor+
CUADRO DE
PROYECCION DE LA DE0ANDA DE DE ;%"#A#ES COLLETION %X A]( UE%#"#A UA!"AC"(% La de!a'da 7 P::P P9:7NO calc"ló P P::O O89Q7N T9,7K !Qtd de la O P::T OOPK9: =7Q,PK MEPRESADOS T P::N 787PP9 =TP,NN DE N P::Q PTP7P9 PQ,QP 9EANS Q P::9 OKT:K8 NK,QO 9 P::K 7O:TKQ =QQ,:O K P::8 PNK:9Q 89,9K 8 P:7: P8Q87Q 7: P:77 OT7Q:P 77 P:7P O8O:7O 7P P:7O TNP7Q7 P:7T NP:P7P PREPARACI ON DEPRO7O YEC TOS 7T P:7N N8KN:O &(&A' 7:N,ON
PROYECCI-N LADE0ANDA PANTALONES CO. LTDA. p$*ectada se "tiliza'd el tasa p$!edi EN UNIDADES PANTALONES
41
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
CAPITULO : INENIERIA DEL PROYECTO
O89ETI:OS Este capítulo tiene como ob/etivo estudiar los aspectos t-cnicos del proyecto, así como tambi-n de sus elementos, como ser, el tipo de producto, descripción del proceso de producción, elección de maquinaria a utilizarse, dise.o e infraestructura, estudio de los requerimientos de los insumos y recursos *umanos+
ANLISIS Y DESCRIPCI-N DE LOS PROCESOS DE PRODUCCI-N $ara la elaboración del )EA%S se requiere seguir un proceso el cual tiene una serie de pasos a seguir los cuales se detallan a continuación+
DESCRIPCI-N DEL PROCESO DE ELA8ORACI-N DESCRIPCION DE LOS PROCESOS PRODUCTI:OS El proceso productivo de la fabricación de un pantalón /eans es el siguiente
J Cst"$a del (lsill de la pa$te pste$i$ iz,"ie$da + Se utiliza una maquina de coser recta de doble puntada+ PREPARACI ON DEPROYECTOS
42
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
J U'ió' del (lsill a la parte posterior izquierda del pantalon, para la cual utiliza ;na máquina de coser recta de doble puntada y una maquina atracadora para !eafirmar los bordes del bolsillo+
J Cst"$a del (lsill de la parte posterior derec*a y unión de este a la parte posterior derec*a del pantalon+
J Cst"$a del ($de del (lsill dela'te$ de$ec. Se utiliza una máquina de coser recta y una de cerrado de doble puntada+
J Cst"$a de la c$e!alle$a cie$$e utilizando una maquina de puntada de cerrado+
J U'ió' de las ds pie$'as dela'te$as , la cual se realiza en una máquina de coser de puntada de cerrado+
J U'ió' de la c$e!alle$a a la pa$te dela'te$a del pa'tal' + Se utiliza una maquina de doble puntada de cerrado y una maquina recta+
J Cst"$a de la (asta dela'te$a, la cual es realizada en una maquina de puntada de cerrado+
J Cst"$a de (asta * elevaci'es de la pa$te t$ase$a del pa'tal'3 utilizando una máquina de coser de triple puntada o una máquina codo de doble puntada+
J U'ió' de las pie$'as realizada con una máquina de coser de doble puntada+ J U'ió' de la pa$te t$ase$a * dela'te$a, realizada en una maquina de puntada de PREPARACI ON DEPROYECTOS
43
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
cerrado y reafirmado por una maquina codo de doble puntada+
J Cst"$a de la p$eti'a ti$a de la ci't"$a3 la cual es realizada por una maquina especial denominada pretinadora+
J U'ió' de la p$eti'a a la ci't"$a del pa'tal' , se utiliza una máquina de coser recta de puntada de cerrado+
J Cst"$a del #al3 la cual es realizada por una maquina especial llamada o/aladora+
J E'v% de ls pa'tal'es a la lavadora y planc*adora+ J U'ió' de la eti,"eta del c"e$ , realizada en una maquina de puntada de cerrado+
J Desp"Qs de a(e$ csid la eti,"eta, el ultimo paso es realizar la inspección manual y finalmente el des*ilado, colocado de n
DIARA0A DE FLU9O DE LOS PROCESOS El proceso de la fabricación de pantalones /eans se representa en el siguiente diagrama de operaciones donde se.alan paso por paso las actividades a realizarse
PREPARACI ON DEPROYECTOS
44
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
Dia&$a!a de Ope$aci'es
Cost ur ayuni óndel osbol si l l osen l a art e ost eri ordel ant al ón
Uni óndel ascaderasenl apart e ost eri ordel ant al ón
Uni óndel aspi ernaspost eri ores
Bast ayrecubi ert odel apart e
Pl egado, uni óny dobl adi l l odel os
Cost ur adel acremal l er a
Uni óndel aspi er nas
Uni óndel acr emal l er a
Bast ayr ecubi ert odel a part edel ant eradel
Uni ónycost ur adel aspi ernas
Cost ur adeloj al ,uni ónde
Des pachoalpr el avadoy
@.> REUERI0IENTOS. Se describe todos los requerimientos necesarios de la empresa, tanto para su funcionamiento como para la elaboración del producto+
@.>.1 Re,"e$i!ie'ts de Te$$e' $ara el presente proyecto se requiere un terreno de O:T: mP+ la cual estará ubicada en la \(%A #E' $A!B;E "%#;S&"A' Santa Cruz de la Sierra+
PREPARACI ON DEPROYECTOS
45
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
Re,"e$i!ie't de Te$$e' Desc$ipció'
Di!e'sió
Ca'tidad
S"pe$)icie
O:T:
7P:: 6ts+P
' &erreno
6etros
FANEF
Re,"e$i!ie'ts de Edi)ici 'a distribución interna de la planta, tiene como ob/etivo asignar áreas adecuadas seg
PREPARACI ON DEPROYECTOS
46
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
Re,"e$i!ie't de Edi)icis Desc$ipció' rea de $roceso rea de Empaquetado Cuarto de Almacenamiento Almac-n de "nsumos Almac-n de erramientas rea de !ecepción de la tela (ficinas a.os Uestidores Ttal
Ca'tidad 7 7 7 7 7 7
Di!e'sió' 8 7T QT QT NQ TT O 7:
$ea !2 7PQ mP+ PT mP+ PT mP+ O: mP+ 7Q mP+ O: mP+
O 7 7
OT OT PT
7P mP+ 7P mP+ K mP+ 22 !2.
0AUINARIA Y EUIPO En este veremos las diferentes maquinarias y equipos necesarios para llevar adelante el proceso de producción serán detallados a continuación
REUERI0IENTO DE 0AUINARIA DESCRIPCION CAPACIDAD RECTA 9UI O:ERLO 9UI PLANA DE 2 AU9AS CODO PRETINERA ATRACADORA CORTADORA 0 PCOLOCAR 8ROCES
CANTIDAD 2"'idades 2"'idades 2"'idades ?"'idades ?"'idades 2"'idades 2"'idades
DE ? PIEGAS 8ORDADORA SUNSTAR 8ORDADORA 9UI
1"'idad 1"'idad
RECTA 9UI
PREPARACI ON DEPROYECTOS
O:ERLO 9UI
47
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
PLANA DE 2 AU9AS
ATRACADORA 9UI
PREPARACI ON DEPROYECTOS
MCODO PRETINERA
O:ERLO
48
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
COLOCADOR DE 8ROCES
8ORDADORA 9UI
REUERI0IENTO DE ERRA0IENTAS En el siguiente cuadro se presenta los requerimientos de las *erramientas de traba/o que acompa.an el proceso de elaboración del /eans+
PREPARACI ON DEPROYECTOS
49
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
e$$a!ie'tas de t$a(a# DESCRIPCION TI9ERAS PIUETES PLANCA A :APOR TIGA RELAS ALFILERES
U0 UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD
CANTIDAD > 1 ? 1 CA9A > 1 PAUETE
REUERI0ENTOS DE 0ATERIA PRI0A E INSU0OS Aquí se describen las materias primas a utilizar para la realización de nuestro producto y los demás insumos los cuales nos servirán en la producción de nuestro producto+
0ATERIAL
CANTIDA
DIA
0ES
AO
TELA CIERRES 8OTONES E0PAUE RE0ACES 8OLSAS DE
D 0et$s U'idades U'idades U'idades U'idades U'idades
1> 1> 1> 1> 1>
?< ?<< ?<< ?<< ?<< ?<<
@B< ?<<
PLASTICO ETIUETA DE TELA ETIUETA DE
"'idades
CARTON ILO RECTO ILO DE RE0ALLE
?<< ?<< ?<< ?<<
Re,"e$i!ie't de Se$vicis 8+sics &oda empresa para su debido funcionamiento se requiere de una serie de servicios+ 'os servicios básicos serán obtenidos por las cooperativas locales de Santa Cruz de la Sierra+ PREPARACI ON DEPROYECTOS
50
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS •
E'e$&%a ElQct$ica $or no conocer el consumo de energía el-ctrica de cada una de las maquinarias y equipos que serán utilizados en la elaboración del pantalon, pero se obtuvo un consumo promedio de empresa que corresponde a la
•
categoría comercial, dato proporcionado por C!E+ A&"a El agua será proporcionada por la coperativa Saguapag en la ciudad de Santa Cruz de la sierra Cel"la$ Su uso es muy necesario ya que tendremos la necesidad de comunicarnos todo el dia para el requerimiento de los mercados y para dar información a toda la clientela+ Las tele)'ias Ti& E'tel * :iva I'te$'et se utilizara este servicio ya que nos informara y nos tendrá con todos los datos actuales y necesarios *acia la empresa De ctas
Re,"e$i!ie'ts de Se$vicis 8+sics A; #escripción
;nid+de medida
Consumo
Consumo
Energía
D^+
mensual N+:::
anual Q:+:::
>C!E? Agua
s
O::
OQ::
Celular
s
7::
7P::
"nternet
s
O::
OQ::
F"e'te= Elaboración propia REUERI0IENTO DE PERSONAL $ara el tama.o que tendrá la planta y las cantidades proyectadas de producción, se contara con quince personas en total+ En el siguiente cuadro se detalla el requerimiento del personal
REUERI0IENTO DE PERSONAL PREPARACI ON DEPROYECTOS
51
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
Cargo 5erente Administrativo )efe Comercial )efe de $roducción Encargado de Contablilidad Encargado de $roduccion Secretaria (perarios de $roduccion Encargado de &ransporte Uentas 'impieza F"e'te= Elaboración $ropia
Sección Ad!i'ist$ativ Ad!i'ist$ativ Ad!i'ist$ativ Ad!i'ist$ativ Ad!i'ist$ativ Ad!i'ist$ativ Ope$a$i Ope$a$i Ope$a$i Ope$a$i
Cantidad 7 7 7 7 7 7 P 7 7 7
REUERI0IENTO DE ROPA DE TRA8A9O Se darán a los traba/adores su indumentaria adecuada para el buen desempe.o de su traba/o, además para que así puedan realizar *igi-nicamente el proceso de producción, se adquirirá dos veces al a.o las otas de 5oma, 6andiles lancos, guantes de 5oma y gorros+
Re,"e$i!ie't de $pa de t$a(a# Detalle
Ca'tidad A'"al (veroles 7Q !emeras 7Q 7Q Ca!isas \apatillas de seguridad 7Q F"e'te= elaboración propia
Re,"e$i!ie't de :e%c"l PREPARACI ON DEPROYECTOS
52
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
$ara efectuar la entrega de la mercaderia en los diferente puntos del mercado se necesitara contar con una &oyota #yna ya que esta posee la capacidad de transportar la cantidad de lec*e que pensamos recoger, tambi-n un ve*ículo &oyota #yna Frigorífico este será para el trasporte del producto terminado desde Cuevo a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra+
Re,"e$i!ie't de :e%c"l Desc$ipció' Ue*ículo &oyota iace Uan
U0 ;nida
Ca'tidad 7
d F"e'te= Elaboración propia en base a cotización del mercado
Re,"e$i!ie't de 0"e(les * E'se$es Se adquirirá muebles y enseres tanto para el área administrativa así como tambi-n para el área de producción, los que serán detallados a continuación
Re,"e$i!ie'ts de 0"e(les * E'se$es. Detalle Escritorios 5erencia PREPARACI ON DEPROYECTOS
U!
Ca'tidad
;nidad
7 53
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
Escritortios Estándar
;nidad
O
Sillas gitaroria gerencial
;nidad
7
Sillas giratoria
;nidad
O
Armarios
;nidad
T
6esa para computadora
;nidad
T
Sillas
;nidad
T
6esas para maquinas
;nidad
7Q
Sillas para operarios
;nidad
7Q
Re,"e$i!ie't de 0ate$ial de Esc$it$i. En el cuadro siguiente, se presenta los requerimientos de material de escritorio+
Re,"e$i!ie't de !ate$ial de esc$it$i Desc$ipció' U0 Ca't. A'"al olígrafos Ca/a de 7P 7 7P 5rampas Ca/a de 7::: 7 7P &inta color ;nidad 7 7P &inta negra ;nidad 7 7P Facturas &alonario O OQ Cd pcomputadoras Ca/a PN unidad 7 7P o/as bond carta $aq+ N:: P PT $erforadora ;nidad 7 7 Engrampadora ;nidad 7 7 F"e'te= Elaboración propia Re,"e$i!ie't de e,"ips de C!p"tació'. Se requiere de equipos de computación para el personal administrativo+ Cada equipo de computación está formado por 6onitor, 6ouse, C$;, &eclado, $arlantes, además de impresoras+
Re,"e$i!ie't e,"ips de C!p"tació' E,"ips de PREPARACI ON DEPROYECTOS
U0
Ca'tidad 54
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
C!p"tació' Computadoras ;nidad "mpresoras 6ultifunción ;nidad Calculadoras ;nidad F"e'te= Elaboración propia
T T Q
Re,"e$i!ie't de P$d"cts pa$a li!pieza. 'os requerimientos de material de limpieza para efectuar el mantenimiento de limpieza de las oficinas se presenta en el siguiente cuadro+
Re,"e$i!ie't de 0ate$ial de Li!pieza Desc$ipció' $apel Scott PT rollos olsa pbasura N: $a.o de piso Franela alde &rapeador Escoba Cepillo pba.o $lumero asurero )aboncillo Ambientador
U0 !ollos 5ruesa ;nidad ;nidad ;nidad ;nidad ;nidad ;nidad ;nidad ;nidad ;nidad ;nidad
Ca't. A'"al 7: 7P: Q 9P Q 9P 7P 7TT P 7P P PT P PT P PT 7 Q O 7K TK PKK 7P 9P
F"e'te= Elaboración propia
Requerimiento de Combustible Se requiere de combustible para el vehículo que se comprara este que es para la recoger la mercadería y distribuir el producto a los mercados.
Re,"e$i!ie't de c!("sti(le Detalle
Ca'tidad Dialit$
5asolina
PREPARACI ON DEPROYECTOS
Ca'tidad Ca'tidad 0e's"al A'"al Lit$ Lit$ 9 T9K N9OQ F"e'te= Elaboración propia
55
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
Mantenimiento de Vehiculo
0a'te'i!ie't de :eic"l Detalle
0es
A;ó
6ntenimiento P PT F"e'te= Elaboración propia
5.3.3 Lay Out en Planta
CAPITULO :I ESTRUCTURA ORANIGACIONAL Y LEAL .1 TIPO DE E0PRESA PREPARACI ON DEPROYECTOS
56
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
Esta empresa está compuesta por T socios+ )EA%S C(''EC&"(% Compa.ía 'tda+
.1.1 ESTRUCTURA 9URIDICA SE!U"C"(S #E "6$;ES&(S %AC"(%A'ES ;na vez concluido el trámite en F;%#E6$!ESA, se procede con el trámite en el Servicio de "mpuestos %acionales, en el departamento de Empadronamiento y !ecaudaciones, para poder obtener el %"&, el cual no tiene costo y se obtiene en el mismo día+
!EB;"S"&(S $A!A (&E%E! $E!6"S( #E F;%C"(%A6"E%&(, %"& = %"& seg$oder, Acta de #irectorio, Estatuto o Contrato?, fotocopia legalizada+ X #ocumento de identidad+ X Factura de luz+
5("E!%( 6;%"C"$A' A continuación necesitara una 'icencia de Funcionamiento+ El ob/etivo del tramite es certificar la apertura de una actividad económica+ Están incluidas todas las PREPARACI ON DEPROYECTOS 57
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
actividades comerciales y de servicio, al igual que las entidades, organismos o asociaciones culturales, deportivas, religiosas y sociales sin fines de lucro+ El usuario puede obtener los formularios utilizando su nF;'F?+ = !ecabar y llenar el Formulario T:7 en caso de no contar con el $adron 6unicipal del Contribuyente+ = Carn- de manipulador de alimentos+ = En caso de locales alquilados Contrato o Carta de propietario aceptando el funcionamiento del local+
CA)A %AC"(%A' #E SA';# 'uego se debe inscribir a los empleados a la Ca/a %acional de Salud para cumplir con las normas sociales vigentes de acuerdo a la norma legal que posean+ Se tramita en la Uentanilla ;nica0 tiene un costo es de K s+ M el tiempo de procesamiento es de O días+ !EB;"S"&(S $!A "%SC!""! A '(S &!AA)A#(!ES E% 'A C%S = Formulario AUC :7 >llenado?+ = Formulario AUC :P >vacio?+ = !C"=7A >llenado las P primeras filas y el mes?+ PREPARACI ON DEPROYECTOS
58
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
= Carta de solicitud dirigida al #r+ )ose !omero Uera+ = Fotocopia C+"+ !epresentante 'egal+ = Fotocopia de %"&+ = alance de Apertura Aprobado y Sellado por el S"%+ = &estimonio de Constitución si es en Sociedad+ = $lanilla de aberes original y copia+ = %omina de personal con fec*a de nacimiento+ = Croquis de ubicación de la Empresa+
AF$RS
'as Administradoras de Fondos de $ensiones son las encargadas de administrar los recurso de los traba/adores cuando los mismos lleguen a una edad avanzada+ El principal ob/etivo es incrementar el nivel de a*orro del país, de acuerdo a las leyes vigentes, todas las empresas están obligadas a registrarse ante las AF$Rs+ Actualmente eisten dos AF$RS vigentes X AF$ $revisión X AF$ Futuro Es un registro obligatorio de un empleador a una Administradora de Fondos de $ensiones >AF$?,con el ob/etivo fundamental de crear un vinculo laboral para su personal dependiente afiliado al Seguro Social (bligatorio>S+S+(+?de largo plazo+
!EB;"S"&(S $A!A E' !E5"S&!( #E E6$!ESAS = 'lenar Formulario de "nscripción del Empleador+ = Fotocopia del %"&+ = Fotocopia del #ocumento de "dentidad del !epresentante 'egal+
!EB;"S"&(S $A!A E' !E5"S&!( #E $E!S(%A' PREPARACI ON DEPROYECTOS
59
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
El registro es la concreción de la afiliación, la misma que se da una vez que el afiliado procede al llenado y firma del Formulario de !egistro y se obtiene un n%;A? por parte de la AF$+ &odas las personas con relación de dependencia laboral deben registrarse de manera obligatoria a una de las AF$Rs+ &odo empleador tiene la obligación de registrar a sus dependientes en un plazo máimo de veinticinco >PN? días despu-s de iniciada la nueva relación laboral+ = 'lenar Formulario de "nscripción del Empleador+ = Fotocopia del %"&+ = Fotocopia del #ocumento de "dentidad del !epresentante 'egal+
6"%"S&E!"( #E &!AA)( $or Formulario nico de !egistro de Empleadores original y una copia?+ = ;ltima planilla salarial de los traba/adores+ = oleta de #epósito de s+N: >Cincuenta olivianos ::7::? en la cuenta %X P:7= :TTK8:7=O=KN del anco de Cr-dito de olivia a nombre del 6inisterio de &raba/o+
.2 ORANIRA0A ESTRUCTURA ORANIGACIONAL PREPARACI ON DEPROYECTOS
60
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
;n organigrama es una representación gráfica de la estructura orgánica de la empresa, en el cual se indican sus niveles /erarquices, y la relación que eiste entre los puestos o cargos+
PREPARACI ON DEPROYECTOS
61
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
.2.1 0ANUAL DE FUNCIONES FUNCIONES Y ESC!I"CI#N E "UES$OS %EFE E C&'"O FUNCIONES (.) etermi*ar lo relacio*ado a estilos *uevos y estilos e* "roceso de+ maqui*aria y equipo, pla*tilla, aditame*tos, -luo de trabao, est/*dares temporales y perma*e*tes. pago por pie0a, layout, m1todos de trabao, bala*ceo de lí*eas y /reas de produccio*, boletí* de operacio*es. 2.) esarrollar e impleme*tar el meor m1todo de trabao. 3.)I*-ormar a los supervisores los cambios e* m1todos. 4.) irigir las actividades de los supervisores. 5.)'o*itorear los reportes de pago, para asegurar que el tiempo muerto esta correcto. ESC!I"CI#N E "UES$O Nombre del puesto+ %e-e de produccio*. Nombre del departame*to+ I*ge*iería. escripci6* del puesto+ Optimi0aci6* de recursos, -luos, i*ge*iería e* ge*eral e* "rocesos de produccio*. !equerimie*to del puesto+ I*ge*iero i*dustrial de produccio* y7o e8perie*cia, se8o i*disti*to, mayor de 23 a9os, estado civil i*disti*to. Formaci6*+ Costura y estadística. E8perie*cia laboral+ 3 a9os :abilidad laboral+ Co*ocer todas las operacio*es b/sicas de Costura de pre*das de vestir. Co*ocer los di-ere*tes tipos de maqui*aria, 'a*eo de perso*al y bala*ceo de lí*eas. Subordi*ado a+ *o aplica Subordi*ados a 1l+ preside*te del co*seo de admi*istraci6*, preside*te del co*seo de vigila*cia, supervisores de producci6*, e-e de calidad, mec/*ico, limpie0a, supervisor de avios y secretaria. !espo*sabilidad pri*cipal+ a; Elaborar e*tradas y salidas de &ctivos -ios. b; E-icie*tar y optimi0ar los !ecursos y procesos. c;
62
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
FUNCIONES (. Cumplir y hacer cumplir el reglame*to i*ter*o de trabao. 2.) Checar ause*tismo y rotaci6*. 3.)Cuidar que *o haya -acturas ca*celadas, cua*do e* el registro est1* vige*tes. 4.) !evisar que todos los productos embarcados se -acture* correctame*te y co* el precio adecuado. 5.)=uscar meorar los precios del producto, hacia los clie*tes. >.) !eclutar, seleccio*ar y co*tratar al perso*al. ?.) veri-icar presupuesto para el co*trato de perso*al. @.) Solicitar docume*taci6* al trabaador para ge*erar la alta del seguro. A.) Bestio*ar be*e-icios para los trabaadores. ESC!I"CI#N E "UES$O Nombre del puesto+ &dmi*istracio*. Nombre del departame*to+ Co*seo admi*istrativo. escripci6* del puesto+ Optimi0aci6* de recursos -i*a*cieros y huma*os. !equerimie*to del puesto+ Socio de la maquiladora viesca 2 y preparatoria termi*ada. Formaci6*+ Curso de co*tabilidad, admi*istraci6*, etc. E8perie*cia laboral+ 2 a9os :abilidad laboral+ ma*eo de -i*a*0as y ma*eo de perso*al, co*ocimie*tos sobre costura, pago por pie0a, etc. Subordi*ado a+ *o aplica Subordi*ados a 1l+ *o aplica !espo*sabilidad pri*cipal+ a; reclutamie*to, selecci6* y co*trataci6* de perso*al. b; E-icie*tar y optimi0ar los !ecurso -i*a*cieros y huma*os. c;
63
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
>.)
SECRETR! "#$C!O$ES &te*der correos electr6*icos, tel1-o*o y -a8. E*trega de docume*tos a los departame*tos. Dlevar archivo. Dlevar co*trol de actividades gere*ciales. !eali0ar, co*trolar y usti-icaci6* de pagos varios. Elaborar solicitud y requisici6* de cheque. ESC!I"CI#N E "UES$O Nombre del puesto+ Secretaria. Nombre del departame*to+ Bere*cia escripci6* del puesto+ Co*trol de caa chica y desarrollo de todas las actividades i*dicadas por el gere*te de pla*ta. !equerimie*to del puesto+ Se8o -eme*i*o, de 2 a9os e* adela*te, estado civil i*disti*to, escolaridad secretaria. Formaci6*+ $rato de perso*al, ate*ci6* y discreci6*. PREPARACI ON DEPROYECTOS
64
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
E8perie*cia laboral+ ( a9o. :abilidad laboral+ Uso de computadora, -a8, tel1-o*o, etc. Subordi*ado a+ Bere*te ge*eral de produccio*. Subordi*ados a 1l+ No aplica !espo*sabilidad pri*cipal+ a; ar uso adecuado a equipo asig*ado. b; Dlevar co*trol de caa chica. c; 'a*ear co*trol de archivo de gere*cia. d; &te*der de ma*era e-icie*te el -a8, tel1-o*o y computadora. e; No proporcio*ar i*-ormaci6* co*-ide*cial si* autori0aci6* del gere*te de pla*ta. -; dispo*ibilidad de horario. g; &sistir a u*tas al ser requerido. Facultades+ 'a*eo de caa chica, resguardo de llaves de gere*cia y demas departame*tos. SU"E!
65
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
ma*eo de especi-icacio*es, e*hebrado y te*si6* de maqui*as, co*ocimie*to de avios y de calidad e* ge*eral. E8perie*cia laboral+ ( a9o. :abilidad laboral+ "la*ear, programar, detecci6* de -allas y Soluci6* de problemas. Subordi*ado a+ Bere*te ge*eral de producci6*. Subordi*ados a 1l+ Operario !espo*sabilidad pri*cipal+ a; Cumplir co* la producci6* "rogramada e* tiempo, ca*tidad,calidad y bao costo. b;
66
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
Subordi*ado a+ Bere*te ge*eral de produccio*. Subordi*ados a 1l+ No aplica. !espo*sabilidad pri*cipal+ a; E*trega correcta de los avios. b; Co*trol adecuado de e*tradas y salidas de avios. c; dispo*ibilidad de horario. g; &sistir a u*tas de ser requerido.
S#PERV!SOR %E REC!&O ' EMP(#E. "#$C!O$ES Co*-irmar la prioridad de cortes para el recibo al detalle. !epo*er o solicitar pie0as -alta*tes. !e-ilar pie0as cua*do sea autori0ado por calidad e* coordi*aci6* co* gere*te ge*eral de produccio*. I*-ormar a calidad las a*omalías detectadas. !ecuperar pie0as. &segurar que todos los cortes sea* traídos al area de empaque.
67
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
b; E*tregar los cortes a la li*ea de producci6*. c;
68
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
a; &probar o recha0ar cortes e* lí*ea. b; "roporcio*ar l equipo *ecesario c; Cumplir co* las metas establecidas re-ere*te al porce*tae de calidad. g;
69
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
g;
MEC)$!CO "#$C!O$ES 'i*imi0ar los tiempos muertos por maqui*as descompuestas. Estar e* co*sta*te comu*icaci6* co* el supervisor de lí*ea para dar prioridad adecuada e* la reparacio*es de la maqui*aria. ar seguimie*to al pedimie*to de las re-accio*es requeridas. ESC!I"CI#N E "UES$O Nombre del puesto+ 'ec/*ico Nombre del departame*to+ 'ec/*ico escripci6* del puesto+ :abilitar la maqui*aria de costura i*dustrial, co* la respo*sabilidad de co*servar y ma*te*er e* co*dicio*es optimas para su -u*cio*amie*to requerido por la calidad del producto. !equerimie*to del puesto+ Se8o+ masculi*o, edad de 25 a 4 a9os, estado civil i*disti*to, escolaridad mí*imo t1c*ico pre-ere*teme*te. Formaci6*+ Cursos de maqui*aria, tipos de herramie*tas, tipos de aguas, ma*eo de escala, aparatos de medici6*, y equipo de soldadura. E8perie*cia laboral+ ( a9os. :abilidad laboral+ 'a*eo de todo tipo de maqui*aria te8til, dete*ci6* de -allas, soluci6* de problemas. Subordi*ado a+ Bere*te ge*eral de producci6*. Subordi*ados a 1l+ *o aplica !espo*sabilidad pri*cipal+ a; Gue la maqui*aria se e*cue*tre e* bue*as co*dicio*es para ser utili0adas e* producci6*. b; Co*ocer o saber reparar la maqui*aria. c; 'a*te*erse al ta*to del ma*te*imie*to correctivo y preve*tivo. d; Usar adecuadame*te el equipo y mobiliario asig*ado. e; ispo*ibilidad de horario Facultades+ (;. Solicitar re-accio*es
LI0PIEGA. PREPARACI ON DEPROYECTOS
70
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
FUNCIONES Dimpie0a de pasillo, ve*ta*as, de sa*itarios, etc. Sacar la basura hacia el /rea de rampa, para ser llevada al basurero. Dimpie0a de e*-riadores de agua y reposici6* de agua e* garra-6*. ESC!I"CI#N E "UES$O Nombre del puesto+ &u8iliar de limpie0a Nombre del departame*to+ 'a*te*imie*to de pla*ta y edi-icio. escripci6* del puesto+ 'a*te*er limpio e higi1*ico las i*stalacio*es, de los m6dulos, ba9os y /reas asig*adas. !equerimie*to del puesto+ Se8o+ i*disti*to, edad de (@ a9os e* adela*te, estado civil i*disti*to, escolaridad *o aplica. Formaci6*+ No aplica E8perie*cia laboral+ *o aplica. :abilidad laboral+ *o aplica Subordi*ado a+ Bere*te ge*eral de producci6*. Subordi*ados a 1l+ *o aplica !espo*sabilidad pri*cipal+ a; ma*te*er limpio e higi1*ico las /reas asig*adas. b; :acer bue* uso del material o equipo de trabao. Facultades+ (;. E8igir limpie0a y bue* uso de los dep6sitos de basura y ba9os.
V!*!L$C!. "#$C!O$ES Dimpiar su area de trabao.
71
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
:abilidad laboral+ *o aplica Subordi*ado a+ "reside*te del comit1 de bigila*cia. Subordi*ados a 1l+ *o aplica !espo*sabilidad pri*cipal+ a; cuidar los accesos de perso*al. b; e8igir ga-ete Facultades+ (;. E8igir se ide*ti-ique* cua*do quiera* accesar O"E!&O!. FUNCIONES Coser co* produccio* y calidad ESC!I"CI#N E "UES$O Nombre del puesto+ Operador. Nombre del departame*to+ "roduccio*. escripci6* del puesto+ "roducir pre*das de vestir co* la calidad y ca*tidad co*ve*ida de acuerdoa al sams. !equerimie*to del puesto+ Se8o+ i*disti*to, edad de (? a9os e* adela*te, estado civil i*disti*to, escolaridad *o aplica. Formaci6*+ No aplica E8perie*cia laboral+ Co*ocimie*to e* maqui*a de (,2 aguas, pla*as, sobrehiladora, remachadora, codo, etc. :abilidad laboral+ Costura Subordi*ado a+ Bere*te gral. e produccio*. Subordi*ados a 1l+ *o aplica !espo*sabilidad pri*cipal+ a; "roducir pre*das de vestir b; Ide*ti-icarse para accesar. c; Checar su ga--ete Facultades+ *o aplica.
PLANILLA DE SUELDO
PREPARACI ON DEPROYECTOS
72
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
N.J
CARO
1
ERENTE SECRETAR IA AD0INISTRADOR
2
> ? @
9EFE DE CA0PO 9EFA DE :ENTAS 9EFE DE CO0PRAS PU8LICIST
PREPARACI ON DEPROYECTOS
CANTID AD 1 1 1 1 1 1 1 73
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
A CONTADO R OPERADOR TECNICO OPERADOR DE CONTROL DE CALIDAD OPERARIO S E0PAUETADOR COFER LI0PIEGA SEURIDA D
B 1< 11 12 1> 1?
1 1 1 1 > 1 > 1
CAPÍ TULO VI I INVERSI ÓN 7. 1.I NVERSI ÓN Es aquella parte de la producci6* que *o se desti*a al Co*sumo i*mediato si*o a la producci6* de *uevos =ie*es e Co*sumoo de *uevos bie*es de Capital. E* este se*tido es equivale*te a la acumulaci6* de activos -ísicos, para el prese*te proyecto clasi-icaremos la i*versi6* e*+
Act i vosfij os.
Act i vosdi f eri dos. Capi t aldet r abaj o.
7. 1. 1.I NVERSI ÓN FI J A Sonbi enesf í si cosquenosonmot i vodet r ansacci onesc or r i ent esporpart edel a Or gani zaci ón.Elpat r i moni of í si coespeci ficadoporr ubr oses t ásuj et oadepr eci aci ones. A cont i nuaci ónsedet al l anl oscomponent esdel ai nvers i ónfij a. PREPARACI ON DEPROYECTOS
74
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS TABLA 7.1 INVERSION DE ACTIVOS FIJOS (expredaso en Dolares Amer!anos"
CONCEPTO
CANTI DAD
Al qui l erdeI nmuebl e
PRECI O/ UN T
2 600mt r s
PRECI O TOTAL 7.000,00
MAQUI NARI AS Maqui naCor t adoresdeJ EANS
2
1690
3380
Maqui nari asi ndust r i alr ect a
8
795
6360
Maqui nari asi ndust r i al Over l ock5Hi l os
8
1395
11160
Maqui nai ndus t r i alRect aPl ana 2aguj as
8
1690
13520
Maqui nari asi ndust r i al Pr et i nador aTubul ar
4
2290
9160
Maqui naI ndus t r i alAt r acadora
4
5890
23560
Maqui nai ndus t r i alOj al ador a deJ eans
2
2585
Maqui nai ndus t r i alBordadora Comput ar i zada
2
14000
TOTAL DEMAQUINARIAS
5170 28000 100. 310, 00
VEHI CULOS Cami onet aToyot aconc abi na
1
18. 000, 00
18000
2
65
130
SUMI NI STROSDEPLANTA Tachoscont enedores PREPARACI ON DEPROYECTOS
75
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS FundasoBol sasdebasur a
20
0, 1
2
Ti j er a s
8
28, 00
224
1 , 5 5 Ci nt asmét r i cas
4
Regl asdeconf ecci ón
4
Piquetes
20
6, 2
24 0,8
TOTAL S#$INISTROS DE %LANTA
96 16 474,2
EI%OS DE OFICINA
Acondicionador de Aire 1200 BTU
3
392
1176
Computadoras
7
650
4550
mpresoras !u"ti#unciona"
$
80
320
7
25
175
&enti"adoras
8
35
280
'aptos
2
1$80
2960
(umadora
3
85
255
)a*
2
1$5
290
Te"%#onos
TOTAL EI%OS DE OFICINA
10006
S#$INISTROS DE OFICINA
+esmas de pape" ero*
PREPARACI ON DEPROYECTOS
3
30
90 76
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS -ranpadoras
3
6,35
19,05
-ranpas
6
1,15
6, 9
Per#oradoras
3
5,9
1 7 , 7
12
2,$6
29,52
Bote""ones de aua
3
2
6
'apices Bo"ira#os
8
0,28
2 , 2 4
Borradores
12
0,18
2 , 1 6
Cintas Ad.esi/as
6
3
18
Toner neroco"or
3
$8
144
Capertas Arc.i/adores
TOTAL S#$INISTROS DE OFICINA
335,57
$#EBLES ' ENSERES
7
150
1050
(i""as
30
50
1500
Arc.i/adores
18
6,5
117
4ispensadores de aua
5
95
475
!esas industria"es
9
375
3375
scritorios
TOTAL $#EBLES DE OFICINA ' ENSERES TOTAL ACTIVOS FIJOS
6517 142.642,77
Fen)e*"aoracin propia ase cotiacin de" mercado
7. 1. 2.I NVERSIÓN DI FERI DA PREPARACI ON DEPROYECTOS
77
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
'as inversiones intangibles consideradas para el proyecto se detallan a continuación
Es el patrimonio intangible de la empresa, son servicios y derec*os adquiridos, necesarios para el estudio e implementación del proyecto y como tales no están su/etos a desgaste físico+ CUADRO 7. 2 I NVERSI ON DI FERI DA ( EXPRESA DO EN DOLARES)
Descr i pci ón
Cant i dad/ Cost o
El abor aci óndelPr oyect o
2. 000, 00
I nscr i pci óndel aEmpr esa
65
Cons t i t uci ónyPoderLegal
55
Bal ancedeAper t ur ayPubl i caci ón
80
I nscr i pci ónHAM Pat ent e
43
NI T( I mpues t osNaci onal es)
0
Caj adeSal ud
44
AFP
27
Mi ni s t er i odeTr abaj o
40
TOTAL
2.354,00
aboraci ónpropi a. FUENTE:El
7. 1. 3.CAPI TALDEOPERACI ONES.
PREPARACI ON DEPROYECTOS
78
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
El capital de operación o de traba/o que se define como aquel capital en liquidez que se reserva para solucionar problemas de funcionamiento normal de la empresa, financiando sus costos operacionales entretanto la empresa no obtenga utilidades+
El capital de operaciones cubrirá todos los gastos fi/os y variables de los O primeros meses del costo de los servicios prestados+ A continuación se presenta el cuadro de capital de operaciones+ C UADRO #7. 3 CAPI TALDEOPERACIÓN ( EX PRESADO EN DOLARES)
CONCEPTO ManodeObr a
3Meses
1Año
22. 101
88. 402
Agua
180
720
Luz
650
2600
t el éf onofij o
60
240
I nt er net
150
600
Publ i ci dad
2042
8170
I nt er eses
1980
7920
Depr eci aci ón
5650
22. 602
Mant eni mi ent o
46
184
Uni f or mes
105
420
Mat er i aldeLi mpi eza
91
365
Mat er i aldeEscr i t or i o
111
426
SERVI CI OSBASI COS
PREPARACI ON DEPROYECTOS
79
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS Mant eni mi ent odeExt i ngui dor es Pel í cul as I mpr evi s t os5% TOTAL
120
480
43. 200
172. 800
2811
11246
79. 297
317. 175
Fuent e:Cot i zaci ónde mer cado.
7. 2.I NVERSI ÓN TOTAL
'a inversión total del proyecto es de PPTP8O+99 V;S que es la sumatoria de la inversión fi/a, inversión diferida y del capital de operaciones, &odo se eplica en el siguiente cuadro Cuadr o#7. 4 I NVERSI ÓN TOTAL ( EXPRESADO EN DOLARES) I nver si ones
Tot al$D.
I nversi ónfij a
142642.77
I nver s i óndi f er i da
2354. 00
Capi t aldeoper aci ones
79297
Tot alBs.
224293.77 Fuente:El abor aci ónPropi a.
7. 3.DEPRECI ACI ÓN
PREPARACI ON DEPROYECTOS
80
EMPRESA DEPANTALONESJ EANSPARADAMAS
'a depreciación es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que sufre un bien por el uso que se *aga de -l+ Cuando un activo es utilizado para generar ingresos, este sufre un desgaste normal durante su vida
CUADRO #7. 3 DEPRECI ACIÓN DEACTI VOSFI J OS ( EXPRESADO EN DOLARES)
CONCEPTO Al qui l erdeI nmuebl e Maqui nar i as
PRECI O TOTAL
AÑOS
$US
7. 000, 00 100310. 00
4
25077. 56
Vehi cul os
18000
5
3600
Equi posdeofici na
10006
4
2501. 5
Muebl esyEnser es
6. 517, 00
10
651. 7
TOTAL
31830.76
B.?. CRONORA0A DE IN:ERSIONES Y REPOSICI-N DE IN:ERSIONES.
En el cronograma de inversiones se representa el requerimiento de inversiones por a.o+ Como tambi-n de sus respectivas reposiciones+ PREPARACI ON DEPROYECTOS
81