1Provincias Petroleras de México
Bonifaz Cruz Diego Cesar Cansino Días Cristian Alexis Alexis Gómez de León Michell Rubí Guillen Martínez flor marina ern!ndez "aniagua #ric$ %air idalgo #scobar Ma&te esmeralda Mendoza Martínez Luis Daniel '()ez *antia *antiago go Guill Guillermo ermo 'o+iembre 'o+iembre ,-1./ ,-1./ 0ni+ersidad olit2cnica de Chiaas/ 3ngeniería etrolera/ Geología de exloración Abstract
, Como arte de las acti+idades acti+idades exloratorias enfocadas ara encontrar &acimientos &acimientos de hidrocarburos4 en el a)o 15-6 se efectuó el rimer rimer descubrimiento descubrimiento comercial comercial de hidrocarburo hidrocarburo en M2xico M2xico cuando el ozo La "ez71 introdu8o 1.-- barriles diarios diarios de aceite en calizas calizas fracturadas del Cret!cico suerior en el !rea de 9bano4 *an Luis "otosí/ "ot osí/ A este descubrimiento descubrimiento se sumaron otros en los a)os siguientes4 siguientes4 logrando colocar a M2xico como uno de los rinc rincial iales es roductores roducto res mundiales en la d2cada de 15,-/ #n los (ltimos :. a)os4 etróleos mexicanos ha exlorado el territorio mexicano & definido las rinciales rinciales ro+incias ro+incias con otencial otencial etrolífero4 etrolífero4 habiendo establecido establecido roducción comercial comercial & con reser+as de hidrocarburos en seis de ellas Los traba8os de exloración & exlotación exlotación de la industria etrolera en M2xico se han lle+ado a cabo or "etróleos Mexicanos/ "or medio de estudios geológicos4 ge ológicos4 geofísicos geofísicos & rogramas de erforación4 se ha exlorado arte del territorio mexicano mexicano & se han defini definido do las rincial rinciales es ro+incias ro+incias geológicas con otencial etrolífero/ Las in+estigac in+estigaciones iones de ingenier ingeniería ía etrolera & traba8os de integración han establecido establecido la roducción r oducción comercial de hidrocarburos en seis de ellas; 1/7Cuenca de *abinas7"enínsula de
eracruz ?inclu&e el frente tectónico de calizas legadas & seultadas or sedimentos sedimentos cenozoicos@ ./7Cuencas ./ 7Cuencas del *ureste /7Cuenca del Golfo de M2xico "rofundo/
Prefacio
Tabla de Contenidos
Caítulo 1 3ntroducción e información general////////////////////////////////////////////////////////////////////1 <ítulo ,/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////1 <ítulo ,/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////1 <ítulo =/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////1 <ítulo =/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////1 Caítulo , iguras & tablas//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// tablas/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// //////////////, ///, <ítulo ,/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////, <ítulo =/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////, <ítulo =/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////, Caítulo 6 Resultados & discussion/////////////////////////////////////////////////////////// discussion///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////// ////////.. List of References//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// A2ndice//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////: >ita///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
=
Lista de tablas
6
Lista de figuras
igura 1/ ormas & descrición de las formas//////////////////////////////////////////////////////////////////////6
.
1 Provincias Petroleras de México
Como arte de las acti+idades exloratorias enfocadas ara encontrar &acimientos de hidrocarburos4 en el a)o 15-6 se efectuó el rimer descubrimiento comercial de hidrocarburo en M2xico cuando el ozo La "ez71 introdu8o 1.-- barriles diarios de aceite en calizas fracturadas del Cret!cico suerior en el !rea de 9bano4 *an Luis "otosí/ A este descubrimiento se sumaron otros en los a)os siguientes4 logrando colocar a M2xico como uno de los rinciales roductores mundiales en la d2cada de 15,-/ ?Alfonso7Eanziger4 F/4 15:/ Reorte interno4 "#M# #xloración & "roducción/@
#n los (ltimos :. a)os4 etróleos mexicanos ha exlorado el territorio mexicano & definido las rinciales ro+incias con otencial etrolífero4 habiendo establecido roducción comercial & con reser+as de hidrocarburos en seis de ellas Los traba8os de exloración & exlotación de la industria etrolera en M2xico se han lle+ado a cabo or "etróleos Mexicanos/ "or medio de estudios geológicos4 geofísicos & rogramas de erforación4 se ha exlorado arte del territorio mexicano & se han definido las rinciales ro+incias geológicas con otencial etrolífero4 como se muestra en la figura 1/ Las in+estigaciones de ingeniería etrolera & traba8os de integración han establecido la roducción comercial de hidrocarburos en seis de ellas; •
Cuenca de *abinas7"enínsula de
•
Cuenca de Burgos
•
"ro+incia
, •
Cuenca de >eracruz ?inclu&e el frente tectónico de calizas legadas & seultadas or sedimentos cenozoicos@
•
Cuencas del *ureste
•
Cuenca del Golfo de M2xico "rofundo/
Figura 1. Mapa de las provincias petroleras de México
Asimismo4 ha& identificadas seis ro+incias adicionales con otencial etrolífero Hue inclu&en; •
La "lataforma de %ucat!n
•
*ierra de Chiaas
•
*ierra Madre Iriental
•
Cuenca de Chihuahua
•
Golfo de California
•
Cuencas de >izcaíno7La "urísima en el occidente de Ba8a California
= Provincia 1 Sabinas-Burro-Picachos
Ubicacin!
La Cuenca de *abinas & la arte ad&acente del aleoelemento denominado "enínsula de
Figura 2. Cuenca de sabinas y campos de gas
6 "eolog#a $etrolera!
De acuerdo a estudios geológicos & geoHuímicos realizados en esta ro+incia se ha establecido Hue las rocas generadoras rinciales corresonden a las facies arcillocarbonosas de los miembros inferior & suerior de la ormación La Casita4 en tanto Hue las facies arcillo7calc!reas de la ormación La "e)a del Atiano & las facies calc!reo7 carbonosas de la #agle ord de edad
Figura 3. Cronologia del sistema petrolero provincia 1
. Los rinciales la&s de la Cuenca de *abinas4 desde el unto de +ista de su roducti+idad4 son; La
Virgen (Cretácico)
La
Casita (Jurásico)
La
Gloria (Jurásico)
Padilla
(Cretácico)
Acumulando hasta la fecha un oco m!s de 6-- mil millones de ies c(bicos roducidos de gas en total/ %acimientos de menor imortancia se encuentran asociados a los la&s; Cupido
(Cretácico)
Taraises (Cretácico) Georgetown
y Austin (Cretácico), & son areciadas en la tabla 1/ ?Gentzis4 4 Murra&4 K/4
Klinger4 R/ & *antill!n4 M/4 ,-- / ,,17,=:/@
Tabla 1, sistema petrolero de la provincia 1
La orosidad & ermeabilidad rimaria en sus &acimientos son ba8as4 obteni2ndose alta roducti+idad inicial ero r!ida declinación or su asociación redominante con fracturas naturales/ La remigración del gas & agua de formación a tra+2s de anhidritas de las formaciones Il+ido & Minas >ie8as del Fur!sico & de la ormación La >irgen del Cret!cico uede ser la causa del contenido de ,* en algunos &acimientos/
Produccin % reservas!
La exloración en la Cuenca de *abinas se inició en la d2cada de 15=- con la erforación de los ozos *an Marcos71 & *an Marcos7,/ Durante los .-s & -s se erforaron +arios ozos Hue mostraron imortantes manifestaciones de gas en formaciones del Cret!cico & Fur!sico4 obser+ece en la figura ./ *in embargo4 fue hasta 15:. con la terminación del ozo Buena *uerte7,A4 roductor de gas seco en carbonatos dolomíticos de la ormación "adilla4 Hue se establece roducción en la cuenca/ #ste descubrimiento fue seguido en 15: or el ozo Monclo+a714 detonando el desarrollo en esa ro+incia/ Con la incororación de roducción de los camos Monclo+a Buena *uerte4 Lamazos & lorida la cuenca alcanzó su m!xima histórica de 1. millones de ies c(bicos diarios de gas en 15:5/ #n los a)os siguientes la roducción declinó hasta menos de 1- millones de ies c(bicos diarios en 1551/ De 155, a 155.4 con el desarrollo del camo Merced la roducción de la cuenca exerimentó un reunte ara alcanzar los . millones de ies c(bicos diarios/ Con el desarrollo de los camos orastero & "irineo la roducción de esta ro+incia se ha ele+ado nue+amente hasta alcanzar los 1 millones de ies c(bicos diarios en ,--/ #sta cuenca ha acumulado m!s de 661 mil millones de ies c(bicos de gas ro+enientes de
: ,= camos/ Los camos m!s imortantes son Monclo+a7Buena *uerte4 "irineo4 Merced4 orastero4 Lamazos & Minero/ Ibser+ece en la figura 64 las reser+as remanentes estimadas ara esta ro+incia son de m!s de ,- MMMc de gas & un recurso rosecti+o de m!s de 1/, billones de ies c(bicos de gas/
Figura 4, roduccion de !idrocarburos de la provincia 1
Figura ",
representaci#n estructural de la provincia 1
Provincia & Cuenca de Burgos!
Ubicacin!
La Cuenca de Burgos4 considerada como la rincial ro+incia roductora de gas no asociado en el aís4 se localiza en el noreste de M2xico4 abarcando rincialmente el estado de / & 'a+a7C/4 A/4 ,--:@
Figura $, cuenca de %urgos
"eolog#a $etrolera!
#n la Cuenca de Burgos se tienen 6 sistemas etrolíferos establecidos;
5 "imienta7MidEa& MidEa&7ilcox ilcox7ilcox >ic$sburg7río/
Las rocas generadoras rinciales son; 1@ Calizas arcillo7carbonosas & lutitas calc!reo7carbonosas de la ormación "imienta del Fur!sico *uerior con materia org!nica tio 33 ,@ Lutitas & limolitas arenosas de las formaciones MidEa& del "aleoceno con materia org!nica tio 333 =@ Lutitas & limolitas arenosas de la ormación ilcox del #oceno con materia org!nica tio 333 6@ acies arcillosas de la ormación >ic$sburg del Iligoceno con materia org!nica tio 333 & cantidades subordinadas de tio 33/ ?Rodríguez7A/4 L/ 3/4 Al+arado7C/ A/4 F;4 Marino7C/4 A/4 Gonz!lez7G/ A/ >/ & 'a+a7C/4 A/4 ,--:@
#l gas es redominantemente termog2nico no asociado & asociado a condensado ro+eniente de rocas maduras/ Las rocas del Fur!sico *uerior emezaron a generar hidrocarburos a artir de finales del Cret!cico ?J1,1 m/a/@ & contin(an acti+as hacia el oniente de la cuenca4 como se obser+a en la figura :/ Las rocas de la ormación MidEa& entraron en la +entana de generación de gas en el #oceno temrano4 las de la ormación ilcox lo hicieron en el #oceno tardío & las de >ic$sburg alcanzaron su madurez en el Mioceno temrano4 continuando en ella hasta la actualidad/ La migración ocurrió rincialmente a lo largo de las suerficies de fallas Hue conectan las rocas generadoras con los aHuetes de areniscas/
1La roca almac2n consiste de areniscas de las formaciones MidEa&4 ilcox4 Re$laE4 Nueen Cit&4 Coo$ Mountain4 %egua4 Fac$son4 >ic$sburg4 río Marino4 río 'o Marino & An!huac/ La calidad de la roca almac2n est! controlada or el ambiente de deósito4 la comosición de las areniscas4 el tama)o & distribución de los granos4 la distribución & tio de cemento & el orcenta8e & tio de matriz/ #l sello lo constitu&en los aHuetes de facies arcillosas Hue sobre&acen de manera alternante & cíclica a las facies arenosas & a los Hue asan lateralmente/ Las tramas son rincialmente estructurales consistiendo de anticlinales tio roll7o+er con cierres or cuatro lados & cierres contra falla/ #sta información uede +erse en la tabla ,/
Figura &, sistema petrolero de la provincia 2
11
Tabla 2, sistema petrolero de las di'erentes regiones
Produccin % reservas!
La roducción comercial en la Cuenca de Burgos inició en 156. con el descubrimiento del camo Misión roductor en el Play >ic$sburg/ La roducción se incrementó a artir de 15.4 rincialmente debido al desarrollo del camo Re&nosa4 hasta alcanzar ,- millones de ies c(bicos diarios en 15:- se uede analizar en la figura / Durante los a)os setenta & ochenta la roducción declinó debido a Hue las in+ersiones & recursos humanos se enfocaron a la exloración & exlotación de los camos en las Cuencas del *ureste/ *in embargo4 a rinciios de los a)os no+enta se roduce un cambio en la olítica energ2tica & el imulso a fuentes limias de energía/
1, Como resultado4 la cuenca inicia su re+italización en 1556 re+irtiendo la declinación e incrementando la roducción de ,-- millones de ies c(bicos diarios a m!s de 14--millones de ies c(bicos diarios/ A artir de ,--6 la cuenca roduce m!s de 14=-MMcOD4 & ha acumulado m!s de 1- billones de ies c(bicos de gas/ La roducción es de gas seco dulce en su arte occidental4 haci2ndose m!s h(medo hacia el oriente/ *e tienen un total de ,=: camos de los cuales los m!s imortantes son Re&nosa4 Monterre&4 Cuitl!huac4 Arcabuz4 Culebra4 Arcos4 "andura4 Corindón4 undador & #nlace entre otros/ Las reser+as remanentes & recursos rosecti+os de gas de la cuenca son de 6/. & 1, billones de ies c(bicos de gas resecti+amente/
Figura (, producci#n de !idrocarburos de la provincia 2
Provincia '
1= Provincia Ta($ico-Misantla!
Ubicacin!
La "ro+incia eracruz4 orciones orientales de *an Luís "otosí4 idalgo4 norte de "uebla & la lataforma continental hasta la isobata de ,-- m4 como se obser+a en la figura 5/
Figura ), ubicaci#n de la provincia 3
"eolog#a $etrolera!
16 #n la orción centro occidental de esta ro+incia se tienen esesores de .- a 141.- m de lutitas carbonosas de la ormación ua&acocotla con materia org!nica recursora de gas & condensado de submadura a sobremadura ?Guzm!n4 A/ #/4 1555@/ #stas rocas han generado hidrocarburos Hue se han entramado en rocas cl!sticas de la ormación Cahuasas & de las formaciones uehueteec &
1.
Figura 1*, tabla estatigra'ica de la provincia 3
1 #n el Cret!cico los inter+alos con otencial generador corresonden al orizonte Itates & a la ormación Agua 'ue+a sin embargo4 el oco esesor del Itates & la inmadurez del agua 'ue+a les restan imortancia/ La roca generadora acti+a se distribu&e regionalmente identific!ndose +arios focos de generación distribuidos en toda la cuenca/ Adicionalmente4 ha& e+idencias de generación en cantidades menores de rocas de edad
Figura 11, tabla estatigra'ia de la provincia 3
Itros la&s Hue han resultado con roducciones menores o manifestaciones imortantes inclu&en a los Conglomerados
1: se han identificado la&s otenciales Hue +arían desde comle8os de canales & abanicos submarinos hasta rellenos de ca)ones submarinos4 ?Gonz!lez7García 155,@/
Tabla 3, sistema petrolero provincia 3
Produccin % reservas!
La exloración or hidrocarburos en la "ro+incia eracruz/ "erforados con t2cnicas rudimentarias4 estos ozos no lograron exlotarse comercialmente/ 'o fue sino hasta 15-64 con la erforación del ozo La "ez71 en la arte norte de la ro+incia4 Hue se inicia en M2xico la roducción comercial de hidrocarburos de calizas fracturadas del Cret!cico/ "osteriormente siguieron los esectaculares descubrimientos de la a8a de Iro terrestre Hue dieron gran renombre a esta ro+incia/ #n la d2cada de 15,esta ro+incia llegó a roducir m!s de .-- mil barriles or día4 habiendo acumulado a la
1 fecha m!s de .4.-- millones de barriles de aceite & :/. billones de ies c(bicos de gas/ Las reser+as remanentes & los recursos rosecti+os de esta ro+incia ascienden a 14:. & 14:-- millones de barriles de etróleo crudo eHui+alente4 resecti+amente/ Las reser+as remanentes se localizan rincialmente en los &acimientos de la ormación Chiconteec/ La roducción de la ro+incia uede obser+arce en la figura 1,/
Figura 12, producci#n de la provincia 3
Provincia ) Cuenca de *eracru+!
15
Ubicacin!
La Cuenca de >eracruz se ubica en el oriente de M2xico4 Huedando comrendida rincialmente en el estado de >eracruz & extendi2ndose hacia la actual lataforma continental del Golfo de M2xico4 como se reresenta en la figura 1=/
Figura 13, ubicaci#n de la provincia 4
"eolog#a $etrolera!
#n la "ro+incia de >eracruz se tienen tres inter+alos generadores robados ?Fur!sico *uerior4 Cret!cico 3nferior7Medio & Mioceno@ & dos hiot2ticos; Cret!cico *uerior & "aleógeno/ #l Fur!sico *uerior se ha estudiado en la arte occidental & sur de la ro+incia/ Contiene redominantemente $erógeno tio 334 actualmente sobremaduro4 Hue entró a la +entana de
,generación en el Cret!cico
Figura 14, representaciones del sistema petrolero provincia 4
,1
Figura 1", sistema petrolero provincia 4
Los hidrocarburos termog2nicos migraron hacia las facies almacenadoras a tra+2s de fallas rofundas4 discordancias & lanos de estratificación4 estratificación4 mientras mientras Hue el gas biog2nico biog2nico ha tenido una migración m!s localizada cargando areniscas ad&acentes a las rocas generadoras/ Las rocas almacenadoras rinciales en la "ro+incia de >eracruz corresonden a calizas de las formaciones Irizaba4 brechas carbonatadas de las ormaciones *an elie & M2ndez así como areniscas de sistemas turbidíticos del Mioceno7"lioceno/ Cabe se)alar Hue en el la& de areniscas & conglomerados de canales & abanicos submarinos submarinos del Mioceno7"lioceno se han agruado una serie de tios de &acimi &acimiento ento Hue +arían desde areniscas canalizadas indi+iduales4 canales conglomer!ticos4 comle8os de canales4 canales4 arenas de desborde4 lóbulos arenosos4 hasta s!banas de arena con tios de entramamiento entramamiento estratigr!fico4 combinado o estructural/ resentación de la información información en la tabla 6/ ?Rom!n R/4 F/ R/ & olguín N/4 '/4 ,--14 *ubsistemas generadores de la región norte no rte de M2xico; Boletín AMG"4 +/ 654 'o/ 17,4 / 76@/
,,
Tabla Tabla 4, provincia 4
Produccin % reservas!
La exloración etrolera en la "ro+incia de >eracruz inicia en 15,1 con la erforación del ozo Cocuite71 C ocuite71 cerca de eracruz decae & no se realiza ning(n descubrimiento4 si bien la roducción de gas se logró mantener or arriba de los 1-- millo millones nes de ies c(bicos c(bicos diarios gracias al aorte de gas h(medo de los &acimi &acimientos entos del Cret!cico/ A artir de 155:
,= se reinicia la acti+idad exloratoria ao&ada con sísmica tridimensional4 lo Hue ermite +isualizar los modelos sedimentarios ostulados de abanicos submarinos & maearlos mediante la utilización de atributos sísmicos/ Combinado con el desarrollo de nue+os concetos & modelos de &acimiento & la alicación de nue+as tecnologías en la erforación & terminación terminación de ozos4 de 1555 a ,--6 se descubren4 entre otros4 otros 4 los camos "la&uela4 "la&uela4 Lizamba4 >istoso4 Aertura4 ArHuimia & "a!n/ #sto ermitió ermitió alcanzar en agosto agost o de ,--: el m!ximo m!ximo histórico de la ro+incia de 1-1millones de ies c(bicos diarios/ La roducción acumulada total de la ro+incia a ,-- es de ,/6 billones de ies c(bicos de gas & :./ millones de barriles de aceite/ Las reser+as remanentes al 1P de enero de ,--5 son de 1/, billones billones de ies c(bicos & ,/. millones millones de
,6 barriles de aceite/ *e estima un recurso rosecti+o de 6 billones de ies c(bicos de gas/
Figura 1$, producci#n de la provincia 4
Provincia , Provincia del Sureste!
Ubicacin
#sta ro+incia se ubica en el sureste de M2xico4 Huedando comrendida en su arte
,. terrestre4 rincialmente en el #stado de eracruz4 extendi2ndose hacia la actual lataforma continental de esta región del Golfo de M2xico4 obser+ece en la figura 1:/
Figura 1&, ubicaci#n de la provincia "
"eolog#a $etrolera!
#n la "ro+incia del *ureste se han reconocido cinco horizontes generadores rinciales #l de ma&or imortancia corresonde a las rocas del
, se encuentran estas rocas en las diferentes artes de la ro+incia4 obser+!ndose en general un incremento en la madurez de noreste a suroeste/ La generación de estas rocas inicia desde rinciios del
Figura 1(, sistema petroelro+pt 1 provincia "
,: Figura 1), sistema petroelro+pt 2 provincia "
Los horizontes del Cret!cico deositados en ambientes reductores4 con $erógeno tio 33 rincialmente4 tambi2n han contribuido a la generación sobre todo en aHuellas !reas de la ro+incia Hue han sufrido ma&or seultamiento/ Las lutitas bentoníticas calc!reas del #oceno medio4 lutitas del Iligoceno 3nferior & del Mioceno contienen $erógeno tio 33 & 333 & entraron a la +entana de generación durante el "lio "leistoceno sólo en aHuellas zonas con ma&or gradiente geot2rmico & ma&or seultamiento como la Cuenca de Macusana4 en donde tambi2n se ha generado gas biog2nico & robablemente or craHueo secundario/ (González-García. !. y "olguín#ui$ones %. &''2 as rocas generaoras e M*+ico, oletín MG / . 12 %o. & . &3-40) Produccin % reservas!
La exloración en esta ro+incia inicia en 1 con la erforación del ozo *arlat en la Cuenca de Macusana/ *in embargo4 fue hasta 15-. & 15- Hue se erforaron los rimeros ozos Hue resultaron roductores comerciales en la Cuenca de Macusana & la Cuenca *alina del 3stmo4 iniciando la exlotación en esta región/ "etróleos Mexicanos inicia acti+idad en la zona en 156= realizando descubrimientos de aceite ligero & gas en los a)os subsecuentes/ La exlotación en la arte terrestre del "ilar
, Ixfordiano/ #n los siguientes . a)os se realizaron imortantes descubrimiento en esta región4 detonando la exlotación de la ro+incia m!s imortante del aís/ Con la exlotación del Comle8o Cantarell4 la roducción de la "ro+incia del *ureste llegó a ser la m!s imortante del aís alcanzando su m!ximo histórico de m!s de 6 millones de barriles de etróleo crudo eHui+alente or día en ,--6/ La roducción acumulada de la ro+incia es de =14,,5 millones de barriles de aceite & 61/, billones de ies c(bicos de gas/ Las reser+as remanentes & recursos rosecti+os son de ,=4:. & 141-- millones de barriles de etróleo crudo eHui+alente4 resecti+amente/
Figura 2*, estatigra'ia de la provincia "
,5
Tabla ", provincia "
Provincia "olfo de México $rofundo!
=-
#n los (ltimos a)os "etróleos Mexicanos ha iniciado la erforación de ozos exloratorios en la arte rofunda del Golfo de M2xico4 en tirantes de agua ma&ores a .-- m/ #n esta región se tienen identificadas : ro+incias geológicas de las cuales . tienen ma&or rosecti+a; "ro+incia
*alina del Bra+o/
Cinturón
"legado "erdido/
Cordilleras Cinturón
Mexicanas/
"legado Catemaco/
"ro+incia *alina del 3stmo "ro+incia
?"orción de Aguas rofundas@
*alina del Bra+o/
Figura 21, provincias geologicasse ubica en la arte estadounidense del Golfo de M2xico La ma&or arte de esta ro+incia
ero se extiende hacia la orción noroccidental de la arte mexicana/ La arte mexicana
=1 de esta ro+incia est! caracterizada or la resencia de mantos tabulares de sal4 toldos ?canoies@ & diairos4 e+acuados desde el oniente/ #studios de manifestaciones suerficiales & muestreo de fondo marino indican Hue el !rea es roensa de contener aceite ligero almacenado en areniscas turbidíticas terciarias de comle8os de canales & abanicos submarinos/ #sta ro+incia se ubica en tirantes de agua de .-- a ,4--- metros/ #n la arte estadounidense de esta ro+incia se han realizado descubrimientos tanto or arriba como or deba8o de los cueros de sal4 sobre todo en la arte corresondiente al abanico del río Mississii/ *i bien las condiciones de deformación4 entramamiento4 generación & migración ueden ser mu& similares hacia el lado mexicano4 es robable Hue la calidad & esesores de la roca almac2n sean diferentes al +ariar la fuente de aorte de los sedimentos/ Cinturón "legado "erdido/ #l cinturón "legado "erdido corresonde a la zona de liegues gra+itacionales ubicada al oriente de la zona de influencia de sal alóctona corresondiente a la "ro+incia *alina del Bra+o/ #l tio de hidrocarburo eserado es rincialmente aceite ligero & estaría almacenado en areniscas turbidíticas terciarias de comle8os de canales & abanicos submarinos deositados en esta zona rincialmente como sistemas de ni+el ba8o &4 en menor roorción4 en calizas fracturadas mesozoicas de aguas rofundas/ #ste cinturón se ubica en tirantes de agua de entre ,4--- & =4.-- m/ #l cinturón de liegues se extiende hacia la arte estadounidense del Golfo de M2xico4 en donde se han
=, realizado +arios descubrimientos imortantes en sedimentos terciarios entre los Hue se encuentran eracruz4 se formó un amlio cinturón legado ara acomodar la extensión gra+itacional de dicha ro+incia/ #ste cinturón legado se conoce como Cordilleras Mexicanas & se extiende a lo largo de .-- $m & cubre cerca de :-4--- $m, en tirantes de agua de entre .-- & =4.-- m/ #l tio de hidrocarburo eserado en esta ro+incia es de gas & osiblemente aceite ligero/ Las rocas almacenadoras son areniscas turbiditícas deositadas en aguas rofundas rincialmente como sistemas de ni+el ba8o/ Cinturón "legado Catemaco/ #sta ro+incia est! caracterizada or liegues con orientación noreste7suroeste & +ergencia al noroeste armados en rocas del "aleoceno al "lioceno4 algunos de ellos afectados or fallas in+ersas & cabalgaduras/ *e erforaron tres ozos exloratorios ?'oxal714 Lee$71 & Lalail1@ los cuales comrobaron la resencia de &acimientos de gas en areniscas turbidíticas de canales & abanicos submarinos del Mioceno inferior & "lioceno inferior en tramas estructurales/ *e infiere tambi2n la resencia de tramas combinadas en los anticlinales & acu)amientos contra estas estructuras/ Los &acimientos de esta ro+incia en con8unto con el de la arte sur de las Cordilleras Mexicanas descubierto or el ozo La$ach714 demuestran la existencia de una megaro+incia de gas no asociado en la arte suroccidental del Golfo de
== M2xico rofundo/ "ro+incia *alina del 3stmo ?"orción de Aguas "rofundas@/ #sta ro+incia es la extensión de la Cuenca *alina del 3stmo ?"ro+incia del *ureste@ hacia la arte rofunda del Golfo4 el sistema etrolero se describe en la figura ,,/ #n general se esera Hue la calidad de hidrocarburos en esta ro+incia aumente desde aceites extraesados & esados en la arte suroriental hasta aceite suerligero & gas no asociado en la +ecindad con el Cinturón "legado Catemaco4 todo esto en función de la madurez de las rocas generadoras/ ?l5onso-6anziger 8. &'73 Geología !egional el Sistema Seimentario 999 Simosium e Geología e Subsuelo !eorte interno /:M:; :+loraci
Figura 22, Tabla cronol#gica de eventos
Provincia Petrolera . Platafor(a de /ucatan!
=6 Ubicacin
La "ro+incia "etrolera de %ucatan4 se localiza en el sureste de Mexico4 gran arte de esta ro+incia es marina4 en la orcion terrestre cubre los estados de %ucatan4 Nuintana Roo & arte de Cameche &
/
Figura
23, ubicaci#n de la provincia &
Marco estratigr0fico % a(bientes de de$sito!
#n la cubierta sedimentaria de la ro+incia es redominantemente carbonatada & e+aorítica reresentada or secuencias sedimentarias rogradantes sobre una corteza transicional con tendencia a adelgazarse hacia aguas rofundas/ La sedimentación carbonatada de m!s de 6/. Km de esesor4 con estructura rofunda del basamento corresonde a rasgos tectónicos sutiles asociados a zonas cratónicas oco
=. deformadas4 ero Hue ueden contener grandes acumulaciones de hidrocarburos tíicamente comunes a ni+el mundial/ La columna geológica ?*iguente "agina@ ha sido reconocida or los ozos erforados en la "lataforma de %ucat!n4 ubicados al norte del #stado de Cameche & en el #stado de %ucat!n & or ozos ubicados al sur de la frontera con GuatemalaLa columna sedimentaria inicia con un aHuete de esesor +ariable de calizas & e+aoritas de osible edad Fur!sico
= oriental de la lataforma se atribu&en al inicio del fallamiento en bloHues a lo largo de la zona Rio ondo4 Hue es ro+ocado or el deslazamiento de la "laca del Caribe/ #n la transición Cret!cico *uerior7"aleoceno hacia el talud occidental4 en lo Hue corresonde a la Cuenca del *ureste4 se deositó una secuencia de brechas dolomitizadas ?conocida como B<"7K*@4 donde se tiene el !rea m!s rolífica en roducción de hidrocarburos/ 9stas brechas fueron cubiertas or lutitas de ambientes marinos rofundos del "aleoceno4 #oceno4 Iligoceno & Mioceno7"lioceno/ "ara el "aleógeno ?"aleoceno4 #oceno & Iligoceno@ las rocas de las formaciones 3caiche & Chichen3tza4 consisten de calizas4 dolomías & margas Hue contienen microfósiles de ambientes marinos someros/ #stas unidades afloran en la "enínsula de %ucat!n Los deósitos del Iligoceno4 son calizas cretosas4 con nódulos de edernal negro intercaladas con lutitas4 margas & calcarenitas de lataforma/ Los del Mioceno inferior4 son margas con intercalaciones de caliza de lataforma/ "ara el Mioceno medio7 "leistoceno ?ormación Carrillo "uerto@ son calizas cretosas Hue afloran en la orción norte & este de la enínsula! Tabla $, tabla estatigra'ica de la provincia &
=:
Siste(as Petroleros le(entos del Siste(a Petrolero Cret0cico 2nferior-Cret0cico Medio-Su$erior
= #n la "ro+incia "etrolera "lataforma de %ucat!n se han erforado ,6 ozos ero ninguno ha sido roductor/ #l sistema etrolero es clasificado como eseculati+o4 cuenta con escasa información geoHuímica4 solo , ozos han cortado rocas carbonatadas & e+aoríticas de lataforma del Cret!cico 3nferior las Hue se ostulan como rocas generadoras en base a los resultados de an!lisis geoHuímicos de algunas manifestaciones suerficiales4 or otro lado es osible considerar la extensión de este sistema a las rocas del Cret!cico Medio or tener características similares ambas rocas/ 3oca "eneradora4
Con base en información de los camos de Guatemala & Belice & los ozos del *ureste de M2xico las rocas generadoras son del Cret!cico
Figura 24, denti'icaci#n de materia org-nica en ucat-n/ a0 Materia amor'a de color amarillo narana, b0 presencia de as'alto en 'racturas y c0 laminaci#n de algas y bitmen es pesados.
=5
Figura 2", bicaci#n
de
campos de
aceite en uatemala y %elice 5en l6nea roa l6mite de la lata'orma de ucat-n0
3oca Al(acén4
Las rocas almacenadoras otenciales son calizas & dolomías de lataforma de edad Cret!cico 3nferior4 Medio & *uerior/ Las dolomías resentan entre 1- & 1, S de orosidad/ 3oca Sello4
#l sello otencial en las tramas cret!cicas4 corresonden a secuencias e+aoríticas intercaladas entre las calizas & dolomías/
6-
Figura 2$, 7ecci#n s6smica interpretada de trampas del Cret-cico de lata'orma al sur de la rovincia etrolera lata'orma de ucat-n. ucat-n.
xtensin geogr0fica de los Siste(as Petroleros Cret0cico 2nferior-Cret0cico MedioSu$erior
*e conoce cono ce oco sobre la distribución distribución de las facies generadoras & almacenadoras almacenadoras del sistema sistema etrolero eseculati+o eseculati+o Cret!cico 3nferior7Cret!cico 3nferior7Cret!cico Medio7*uerior4 or lo Hue la extensión geogr!fica geogr!fica de este sistema sistema es delimitado delimitado de acuerdo acuerd o a las !reas donde los ozos erforados & a las características geológicas geológicas del !rea se estima estima Hue este sistema se extiende extiende a lo largo largo & ancho de toda la "lataforma de %ucat!n/ %ucat!n/
61
Figura 2&,
8xtensi#n
geogr-'ica del 7istema etrolero especulativo Cret-cico n'erior9Cret-cico Medio97uperior.
xtensin estratigr0fica de los Siste(as Petroleros Cret0cico 2nferior-Cret0cico Medio-Su$erior
*e ha interretado Hue los elementos del sistema sistema etrolero Cret!cico 3nferior7Cret!cico Medio*uerior se encuentran distribuidos distribuidos estratigr!ficamente estratigr!ficamente en las secuencias secuencias carbonatoe+aoríticas4 se considera Hue la generación g eneración & distribución distribución de caacidad generadora est! relacionada relacionada a caretas care tas de algas & materia bacterial4 bacterial4 las rocas almacenadoras almacenadoras son mudstoneEac$estone & dolomías Hue se encuentran intercalados & las rocas sello son horizontes anhidríticos/ anhidríticos/ *e ostula ostula Hue este debe ser un sistema sistema cerrado con base a las características características geológicas del !rea/
xtensin te($oral de los Siste(as Petroleros Cret0cico 2nferiorCret0cico MedioSu$erior
6, #l diagrama de e+entos del sistema etrolero Cret!cico Cre t!cico 3nferior7Cret!cico Medio7*uerior de la igura 11 fue construido con la escasa información Hue se tiene en esta !rea & muestra la secuencia de los elementos elementos & rocesos r ocesos esenciales esenciales Hue ocurrieron o currieron en la "ro+incia "ro+incia "etrolera "lataforma de %ucat!n4 %ucat!n4 con base en modelos geológicos geológicos de los ozos se considera Hue la generación inició hace 6- M/a/ & contin(a hasta la actualidad4 se esera Hue arte ar te de estos hidrocarburos de inciiente inciiente generación est2n almacenados almacenados en las tramas Hue &a habían sido formadas4 algunas de estas e+idencias de generación de bit(menes bit(menes se han reconocido en los estudios de materia materia org!nica org!nica lo cual nos indic indican an una inciiente madurez/
Figura 2(, sistema petrolero, provincia &
Provincia Petrolera 5 Cinturn Plegado de Chia$as
6= Ubicacin
La "ro+incia "etrolera Cinturón "legado de Chiaas ?C"C@ se localiza en la orción sureste de la Re(blica Mexicana4 en el estado de Chiaas & el sureste del #stado de >eracruz & el noroeste de Iaxaca/ Limita al noreste con la "ro+incia de la "enínsula de %ucat!n4 al norte con la "ro+incia "etrolera *ureste & al sur con el Batolito de Chiaas
Figura 2), ubicacion del cinturon plegado de C!iapas, provincia (
Marco tectnico estructural
Los rasgos estructurales Hue actualmente resenta esta ro+incia son roducto de una historia tectónica Hue +a desde la aertura del Golfo de M2xico al resente/ #xiste un
66 sistema de fallas regionales de mo+imiento lateral derecho orientado '7*# Hue conformaron el sistema a tra+2s del cual el batolito de Chiaas & el bloHue %ucat!n se deslazaron durante toda la etaa de aertura del Golfo/ *e tienen extensas lataformas carbonatadas Hue se desarrollaron durante el Cret!cico4 en la etaa de subsidencia t2rmica/ #l cinturón legado es el rasgo m!s sobresaliente de la ro+incia4 este fue generado or el e+ento tectónico Chiaaneco donde re+aleció una fuerte deformación comresi+a & transresi+a durante el Mioceno medio7tardío/ Acti+idad neotectónica afecta la ro+incia debido a la cercanía de límites de lacas tectónicas/
"eolog#a estructural
Como resultado de diferentes e+entos tectónicos Hue afectaron el C"C se generaron +arios estilos de deformación Hue se han agruado en cuatro subro+incias estructurales; allas de
6.
Figura 3*, Mapa de subprovincias estructurales
#n la orción oriente4 entre la subro+incia de allas de eracruz & Iaxaca4 se extiende la *ubro+incia de allas de
volucin tectnica estructural
6
*eg(n el modelo de aertura del Golfo de M2xico4 esta ro+incia e+olucionó a artir de una etaa de aertura Hue desarrolló altos & ba8os de basamento en el
Siste(as Petroleros
#n el C"C se han reconocido sistemas etroleros asociados a dos subsistemas generadores rinciales4 el de ma&or imortancia corresonde al
6:
le(entos del Siste(a Petrolero Tithoniano-6i((eridgiano-Cret0cico-Palegeno7egeno
3oca (adre
La definición & caracterización de las rocas generadoras se ha realizado mediante el an!lisis geoHuímico4 rincialmente de Roc$7#+al4 efectuado a muestras de afloramiento & del ozo exloratorio indican4 excelente riHueza org!nica de 1S a 1. S riHueza org!nica original4 reresentada or +alores de Carbono org!nico total o CI<4 +alores de Undice de idrogeno ?3@ ma&ores a 6.-7-- mg COg CI< & +alores ba8os de Undice de Ixígeno menores a .- mgCI,Og CI<4 estos +alores llegan a reducirse or efectos de madurez4 or lo Hue los +alores residuales son menores/ La calidad de la materia org!nica es buena4 est! reresentada or la resencia de materia org!nica rica en litinitas4 rincialmente comuesta de algas & material org!nico amorfo Hue la clasifican como de un $erógeno de tio 33
3oca al(acén
Las rocas almacenadoras del camo Cerro 'anchitala ni+el del Cre!cico 3nferior se comonen de dolomía micro a mesocristalina de color caf2 claro a oscuro4 con nódulos de
6 edernal & fracturas con imregnación de aceite4 el Cret!cico *uerior est! caracterizado or Eac$estone7ac$stone de color crema a caf2 claro con abundantes bioclastos e intraclastos4 entre estas rocas se tiene un esesor imregnado de :. a 1,. m/
3oca Sello
#l elemento roca sello ara los almacenes del Mesozoico donde no aflora se consideran a los ni+eles de lutitas del "aleoceno con esesores ueden +ariar de 1-- a ,.- m & ara los horizontes de areniscas del
Tra($a
Corresonden a anticlinales en echelón limitados or fallas in+ersas en sus flancos & fallas transcurrentes en sus extremos4 con resencia de sal en sus n(cleos & lanos de fallas/ "resentan estilos comle8os debido a la interacción de esfuerzos comresi+os4 transtensi+os & tectónica salina a Hue han estado su8etas/ #n este tio de estructuras se encuentra el rimer camo roductor de hidrocarburos en rocas del mesozoico en el sureste de M2xico & (nico camo en roducción en esta ro+incia/
le(entos del Siste(a Petrolero Cret0cico 2nferior-Cret0cico Medio-Su$erior
65 #n este sistema etrolero se han identificado = camos en la orción oriental del Cinturón "legado de Chiaas & este sistema se extiende hacia la Re(blica de Guatemala/ Los estudios de geología suerficial ermitieron identificar numerosas manifestaciones de hidrocarburos Hue fueron los rimeros indicios de la imortancia etrolera de esta región4 a)os m!s tarde la erforación exloratoria logro flu8os estabilizados roduciendo aceite esado4 aceite ligero4 condensado & gas/ Las correlaciones aceite7aceite4 han ermitido clasificar este sistema etrolero como hiot2tico/ Desde el unto de +ista sedimento lógico estas rocas generadoras muestran cambios de facies e+aoríticas Hue cambian a ambientes marinos de lataforma4 las condiciones de talud & cuenca funcionan rincialmente como rocas almac2n/ *u esesor +aría entre los 1-- m & 1=-- m de esesor/
3oca Madre
*on ocos los ozos Hue han enetrado este ni+el estratigr!fico & ha sido difícil adHuirir cierta información geoHuímica lo Hue ha imedido realizar maas de los ar!metros geoHuímicos de esta roca generadora/ Las características geoHuímicas de esta secuencia carbonato7e+aorítica4 Hue corresonde a las rocas del Cret!cico 3nferior4 resentan +alores obres de riHueza org!nica de -/ S de CI< & un obre a regular otencial generador Hue +aría entre -/. & mg hcOgr roca4 or otra arte los +alores de Undice de idrógeno +s Undice de Ixígeno ermiten inferir la resencia de un $erógeno de tio 334 los estudios óticos han identificado materia org!nica de tio bacterial & alg!ceo@ Hue es redecesora de aceite & gas/ <2rmicamente & con base en las temeraturas m!ximas de irolisis identificadas ?6=- a 6=: VC@ estas se encuentran maduras/
.-
3oca Al(acén
Las rocas almac2n del Cret!cico 3nferior est!n constituidas or dolomías micro & mesocristalina4 con microca+idades de disolución Hue se intercalan con cueros de mudstone a Eac$estone de foraminíferos & ellas de color caf2 oscuro con fuerte imregnación de aceite ligero/ Las rocas del Cret!cico Medio7*uerior son mu& seme8antes teniendo dolomías microcristalinas de color caf2 oscuro Hue alternan con ac$stone Tgrainstone de ellas4 litoclastos & bioclastos4 líneas estilolíticas & fracturas con imregnación de aceite/
3oca Sello4
La roca sello est! comuesta or las intercalaciones de cueros de anhidrita Hue existen entre las dolomías tanto ara el Cret!cico 3nferior & Medio/
Tra($as4
Las tramas resentan di+ersos estilos estructurales de acuerdo a la subro+incia tectónica en la Hue se encuentren/#n la subro+incia de Miramar son liegues alargado & estrechos4 en abanico & ca8a afectados or fallas in+ersas en sus flancos con orientación '7*#/ #n la subro+incia de %axchilan el tio de tramas rinciales corresonden a anticlinales alargados & estrechos4 orientados '7*# afectados or fallas in+ersas longitudinales en sus flancos/
.1 #n la arte oriental de la subro+incia de allas de
Provincia Petrolera 8 Cinturn Plegado de la Sierra Madre 9riental
Ubicacin
#l Cinturón "legado de la *ierra Madre Iriental forma la cadena de liegues & fallas m!s extensa de M2xico/ #s una fran8a de estructuras anticlinales orientada ''7**# bien definida Hue se extiende or los estados de Chihuahua4 Durango4 Coahuila4 'ue+o León4 eracruz/
.,
Figura 31, ubicaci#n provincia )
"eolog#a estructural
"or sus características el C"*MI uede ser di+idido en cinco ro+incias morfo7 estructurales; 1/ "rimera4 ro+incia de liegues simles de dirección ''7**# bien definidos Hue se localiza en su límite noroeste donde el C"*MI est! cubierto or rocas +olc!nicas de la *ierra Madre Iccidental/ ,/ *egunda4 el sector trans+ersal4 entre
.= cur+atura de Monterre&4 '/ L/ a una dirección ''7**#4 entre las oblaciones de Monterre& & Aramberri4 '/ L/ =/ alles7*an Luis "otosí Hue inicia al sur de la oblación de Aramberri '/ L/ & se extiende hasta ilitla4 */ L/ "/4 resenta una deformación simle & ocua una osición estructural ba8a/ 6/ Cuarta4 la ro+incia denominada Cadena Alta Hue es un con8unto continuo Hue forma entre alles7*an Luis "otosí ?eracruz al este/
Marco stratigr0fico % A(biente Sedi(entario!
Las rocas m!s antiguas conocidas en el Cinturón "legado de la *ierra Madre Iriental son metamórficas4 de edad "rec!mbrica & "aleozoica Hue reresentan el basamento de la columna sedimentaria Mesozoica & de una fracción no metamórfica de deósitos "aleozoicos/ La sedimentación aleozoica identificada en los sectores de Ciudad >ictoria4 er/4 est! conformada en general or secuencias terrígenas & carbonatadas de ambientes marinos someros4 la sedimentación mesozoica inició con acumulaciones de conglomerados4 areniscas & limolitas asociadas a una fase de secuencia rift de caas ro8as durante el laso
.6 Cretacico
"eologia Petrolera!
#l Cinturón "legado de la *ierra Madre Iriental corresonde a estructuras seultadas or deba8o del frente de la cabalgadura frontal4 desde olc!nica eracruz4 en esta (ltima !rea se tiene roducción de hidrocarburos en fase líHuida Hue se han relacionado al *istema "etrolero Cret!cico Medio7Cret!cico Medio*uerio4 en la arte norte se ostula Hue algunas de las estructuras enterradas ueden considerarse como un !rea con osibilidades de contener hidrocarburos/ 0na zona dentro del C"*MI Hue uede tener otencial4 se encuentra entre erde/ #sta zona uede tener liegues seultados Hue inclu&en a la ormación #l Abra del Cret!cico Medio & las anhidritas Guaxcama del Cret!cico 3nferior con una cubierta del
.. Cret!cico *uerior Hue ser+iría de sello/ #s osible Hue las rocas generadoras del Fur!sico se encuentren en la +entana de generación ?"lataforma >alle7*an Luis "otosí@ & Hue los hidrocarburos ha&an migrado hacia las tramas en rocas de la ormación #l Abra/
Provincia $etrolera 1: $rovincia $etrolera de chihuahua
Ubicacin
La "ro+incia "etrolera de Chihuahua se localiza en la orción norte de M2xico4 ocua la arte este del #stado de Chihuahua/ Al norte & noreste limita con Los #stados 0nidos de Am2rica4 al occidente con las estribaciones de la "ro+incia Geológica a8a >olc!nica de la *ierra Madre Iriental4 al sur con la "ro+incia Geológica "lataforma de Coahuila & al sureste con la "ro+incia Geológica de *abinas/ Cubre una suerficie de 1::4--- $m,
.
Figura 32 ubicaci#n de la provincia 1*
Marco Tectnico structural "eolog#a estructural
#s característica de la "ro+incia Geológica de Chihuahua la resencia de monta)as legadas4 afectadas or fallas in+ersas & sobrecorrimientos4 Hue in+olucran secuencias marinas mesozoicas/ La deositación mesozoica se realizó en una cuenca sedimentaria limitada or la "enínsula del Diablo al noroeste4 la "enínsula de Aldama al suroeste & la "lataforma de Coahuila al *ureste/ Los dos rimeros son aleoelelmentos aleozoicos4 Hue ermanecen emergidos durante arte del mesozoico4 mientras Hue la "lataforma de Coahuila se desarrolló en el mesozoico sobre rocas ígneas "ermo7 tri!sicas & sedimentarias del "ensil+!nico & "2rmico/ Los sistemas monta)osos se
.: encuentran searados or llanuras Hue surgieron al rellenarse las deresiones formadas or fosamiento tectónico4 con sedimentos continentales & algunos derrames l!+icos4 todo lo cual dio origen a las cuencas endorreicas locales de los llamados Wbolsones/ Las secuencias sedimentarias legadas desaarecen hacia la margen occidental deba8o de la cubierta ignimbrítica de la "ro+incia Geológica a8a >olc!nica de la *ierra Madre Iccidental/ volucin tectnica-estructural
La Cuenca mesozoica de Chihuahua se desarrolló sobre elementos aleogeogr!ficos aleozoicos Hue fueron formados en el borde sur del Cratón de 'orteam2rica4 Hue e+olucionaron a una cuenca intracratónica ligada a la aertura del Golfo de M2xico durante el Fur!sico Medio4 limitada or los elementos ositi+os conocidos como "enínsula del Diablo & "enínsula de Aldama4 uni2ndose al sureste con la "ro+incia Geológica "lataforma de Coahuila/ #sta cuenca tiene una secuencia sedimentaria Hue inició su deósito a artir del Fur!sico
. influencia arcillosa & arcillocalc!reos roducto de fluctuaciones marinas causadas or las transgresiones & basculamientos Hue sufrió la cuenca de occidente a oriente/ "eriodo de comresión & colmatación ?Cenomaniano7"aleógeno@ #ste r2gimen tectónico es comresi+o4 generado or el le+antamiento & basculamiento de occidente a oriente durante la Irogenia Laramide4 Hue ocurrió a fines del Cret!cico & rinciios del
Figura 33, es:uema estructural de la provincia 1*
Marco estratigr0fico % a(biente sedi(entario
#n la Cuenca Mesozoica de Chihuahua4 se deositaron sedimentos continentales & marinos4 del Fur!sico *uerior4 Cret!cico &
.5 hasta 1--- metros4 considerando las secuencias sedimentarias aleozoicas & mesozoicas/ La e+olución sedimentaria ocurrió sobre un basamento "rec!mbrico/ #n el !rea de la *ierra del Cuer+o4 se obtu+o una edad or el m2todo K7Ar4 del Gren+illiano ?aroximadamente 1,-- millones de a)os@4 ara un metamórfico incluido en una secuencia "2rmica/ *e considera Hue las calizas & dolomías del "aleozoico 3nferior de Chihuahua refle8an un ambiente de lataforma similar a las facies desarrolladas sobre el Cratón de Am2rica del 'orte4 or lo cual debe ser la continuación de este elemento hacia M2xico/ #n el "ensil+!nico7"2rmico el atrón sedimentológico resenta la acción de fallamiento en bloHues4 Hue dio origen a fosas & ilares sobre los Hue se deositaron rocas carbonatadas & terrígenas/ De esta edad es la "lataforma del Diablo4 donde el borde suroeste es un marcado lineamiento Hue coincide con el cauce del Río Bra+o en el tramo entre Ciudad Fu!rez & I8inaga/ #ste rasgo tectónico ha mantenido su influencia sobre los deósitos sedimentológicos & deformaciones del Mesozoico & del Cenozoico
-
Figura 34, estatigra'ia de la provincia 1*
Los afloramientos carbonatados aleozoicos de Chihuahua se encuentran en el !rea de la Mina "lomosas4 al noreste al norte en el !rea de Aldama afloran limolitas4 & en +arias localidades al noroeste del estado aarecen calizas & dolomías de lataforma/ #n diferentes ozos se cortaron rocas aleozoicas4 adem!s se han alcanzado rocas del Irdo+ícico4 C!mbrico e incluso rocas metamórficas del "rec!mbrico/
1
Figura 3" mapa de cuencas de la provincia petrolera 1*
Durante el final del "2rmico & hasta el Fur!sico Medio hubo emersión en la ma&or arte del territorio de Chihuahua4 deosit!ndose caas ro8as rellenando fosas roducto de fallamiento normal/ #n el Kimmeridgiano4 la orción oriental de Chihuahua fue una cuenca4 como consecuencia de una transgresión/ #sta cuenca se encontraba limitada al noreste or la "enínsula del Diablo4 al suroeste or la "enínsula de Aldama & al sur or la "ro+incia Geológica "lataforma de Coahuila/
,
Figura 3$, paleogra'ia urasica provincia 1*
La "enínsula de Aldama & la "lataforma de Coahuila funcionaron como elementos ositi+os limítrofes4 or lo Hue la Cuenca de Chihuahua tendría comunicación a tra+2s de la Cuenca de *abinas4 en Coahuila/ Las rimeras etaas de la transgresión marina del Fur!sico
= sedimentación marina continuó en la Cuenca de Chihuahua con deósitos de caliza & &eso de la ormación 'a+arrete4 & lutitas & areniscas de la ormación Las >igas/ #n ese tiemo ermanecía emergida la "lataforma de Coahuila mientras Hue la "enínsula de Aldama era cubierta or una transgresión marina/ A fines del Atiano los mares inician una transgresión sobre la "lataforma de Coahuila & los terrenos de *onora & *inaloa/ #n la Cuenca de Chihuahua se deositó una secuencia calc!rea de la ormación Cuchillo & el Gruo Chihuahua ?ormaciones Benigno4 Aurora4 inla& & Bena+ides@/ #sta transgresión alcanza su m!ximo desarrollo en el Albiano7Cenomaniano4 durante el cual se desarrollaron sobre la "lataforma de Aldama facies arrecifales/ Durante el Cret!cico
6
Figura 3&, estatigra'ia de la casita
*istemas "etroleros #n la "ro+incia "etrolera de Chihuahua se tienen e+idencias de hidrocarburos de asfalto4 aceite & gas Hue fueron identificados a tra+2s de la erforación exloratoria & or manifestaciones suerficiales de hidrocarburos4 adicionalmente los estudios geoHuímicos han ermitido ostular la resencia de *istemas "etroleros relacionados a cuatro rocas generadoras; "aleozoico4
. hidrocarburos gaseosos Hue se almacenarían en rocas del Albiano/ inalmente4 rocas generadoras del
manifestaciones suerficiales/
: Figura 3(, propiedades de la provincia perolera 1*
Los estudios de biomarcadores en muestras de manifestaciones suerficiales & de aceites obtenidos de los ozos erforados ermiten asociarlos a una roca generadora de ambientes marino carbonatados4 indicando afinidad con una roca generadora donde existe una contribución de algas or la resencia de los C, esteranos4 or lo Hue se determina Hue estos aceites ro+ienen del Fur!sico *uerior/
Figura 3), estudios de biomarcadores
Roca Almac2n; Las facies almacenadoras otenciales corresonden a rocas carbonatadas fracturadas del Albiano4 de la ormación
tambi2n disminu&e la roorción de las e+aoritas en este sentido/ "or le+antamientos de la cuenca4 muchas artes de la ormación 'a+arrete han sido erosionadas4 lo Hue reresenta un riesgo a considerar durante la e+aluación/ "ara las tramas en carbonatos del Albiano el sello corresonde a la serie de lutitas calc!reas de la ormación Kiamichi4 otente en la orción central de la cuenca & disminu&endo su esesor hacia los bordes de la Cuenca/
Figura 4*, distribucion de las 'acies generadoras y almacenadoras
5 Provincia Petrolera 11 "olfo de California
Ubicacin
La "ro+incia "etrolera del Golfo de California es una ro+incia mixta Hue se localiza en la orción noroeste del aís4 entre los estados de *onora & Ba8a California4 cubre la ma&or arte del Golfo de California/ Limita al oeste con las "ro+incias Geológicas Batolito de Fu!rez7*an "edro M!rtir4 a8a >olc!nica de la Giganta & Comle8o "lutónico de la "az4 al este con la Deltaica *onora7*inaloa & *onora/ Figura 41, ;ocali
:-
"eolog#a estructural
La "ro+incia "etrolera del Golfo de California se di+ide en dos !reas4 el !rea norte Hue ocua desde el Delta del Rio Colorado en tierra4 hasta la 3sla
Figura 42. rincipales Cuencas de la rovincia eol#gica del ol'o de Cali'ornia.
:1
La estructura del basamento en el norte del Golfo de California generó dos sistemas subaralelos de cuencas searados or un alto estructural alargado en dirección norte7sur/ acia la costa de *onora se ubica el sistema de cuencas alle de Mexicali se encuentra el sistema Delfín7Consag7agner & Cerro "rieto Hue es tectónicamente acti+o ?ig/ =@4 con una alta ocurrencia de e+entos sísmicos4 & Hue recibe la ma&or arte de los sedimentos del Rio Colorado/ #l alto estructural Hue di+ide los dos sistemas de cuencas define un anticlinal cu&o e8e est! orientado norte7sur4 con fallamiento normal de oco deslazamiento en sus flancos/ #l límite norte del anticlinal es la falla "e)asco4 una estructura ma&or Hue se extiende hacia el sureste & es colineal con la falla Cerro "rieto/ Al sur4 el alto estructural se une al bloHue cristalino de 3sla Xngel de la Guarda/
:, La configuración del basamento muestra Hue el Golfo de California alberga una gran cuenca sedimentaria Hue contiene dos deresiones ma&ores4 de m!s de : $m de rofundidad searadas or una serie de altos estructurales ?ig/ 6@/ La ma&or deresión del basamento en la arte sur corresonde con la cuenca
Figura 43. Mapa del basamento del norte de la rovincia etrolera ol'o de Cali'ornia las l6neas roas denotan las 'allas regionales activas.
:=
Figura 44, Con'iguraci#n de la cima del basamento de la rovincia etrolera ol'o de Cali'ornia, en roo 'allas activas en negro inactivas 58M8=9CC878, 2**40
volucin tectnica-estructural
La e+olución geológica del Golfo de California comrende tres rocesos generales Hue comarten las cuencas en la región norte; ?1@ una etaa de extensión & subsidencia ?roto7 Golfo@ del Mioceno medio al Mioceno tardío4 ?,@ la incursión marina generalizada en el Mioceno tardío4 & ?=@ el inicio de la deformación transtensi+a & desarrollo de grandes fallas Hue fragmentaron or efectos tectónicos las cuencas durante el "lioceno/ Itro roceso de escala regional imortante es el desarrollo del delta del Rio Colorado & sus secuencias rogradantes en las cuencas situadas en la arte norte del Golfo de California/ #sta combinación de rocesos geológicos ha creado un sistema de Qrift ?extensión cortical &
:6 rutura de la litosfera@ con características articulares4 Hue se traducen en cuencas con grandes tirantes de agua & estrechas en la región localizada al sur de 3sla
#n las cuencas de 2sta ro+incia se han erforado secuencias sedimentarias Hue +an del Mioceno medio al "lioceno ?ig/ .@/ #l an!lisis de estratigrafía de secuencias realizado en cada ozo ha ermitido definir secuencias de tercer orden4 cinco en el inter+alo Mioceno4 tres en el "lioceno & una en el "leistoceno/ Las cuencas marinas de
:. de limolita & lutitas en la base/ #n los ozos se registra la resencia de los detritos del Rio Colorado hacia fines del Mioceno tardío ?J.7 M/a/@4 lo cual es consistente en la deresión de *alton ?in$er & KidEell4 155 Dorse& et al/4 ,--.@4 ubicada en territorio de los #0A/ "odemos inferir Hue la cuenca de Altar & las secuencias del suroeste de la deresión de *alton estaban ad&acentes antes del deslazamiento tectónico de 1:. a ,-- $m entre la falla Cerro "rieto4 las fallas Laguna *alada & *an Facinto del sur de California/ Las transgresiones de 11/. & 5/, M/a/ se reconocen solamente en las cuencas marinas4 mientras Hue las transgresiones de :/-4 ./4 ./- & 6/- M/a/ se reconocen en todas las !reas/ #sta distribución indica la resencia de un roto7Golfo en el !rea durante la arte final del Mioceno medio/ Mientras Hue durante la ma&or arte del Mioceno tardío4 existió una cuenca marina bien desarrollada en toda la región norte del Golfo de California4 inclu&endo la deresión de *alton/ inalmente4 en el "lioceno tardío4 la construcción del delta del Rio Colorado searó toogr!ficamente la deresión de *alton del norte del Golfo de California/
Figura 4", 7ecci#n geol#gica simpli'icada de las cuencas del norte de la rovincia etrolera ol'o de Cali'ornia
:
Figura 4$, ;ocaliagner9Consag9?el'6n, Tepoca y Tibur#n0 y continentales 5@ltar, 7alton y uertecitos97an Felipe0 58M8=9CC878, 2**40
le(entos del Siste(a Petrolero Mioceno- Mioceno (edio ;su$erior!
3oca "eneradora4
La roca otencialmente generadora en el norte del Golfo de California son lutitas de edad Mioceno medio a Mioceno tardío/ Las lutitas alternan con areniscas de grano fino deositadas en condiciones someras4 con algunos inter+alos delgados Hue corresonden a un ambiente m!s rofundo/ #l muestreo & an!lisis de rocas de +arios ozos indica Hue el contenido de Carbono Irg!nico
:: La secuencia marina Hue aflora el noroeste de *an elie es de edad Mioceno tardío & reresenta una sedimentación en condiciones relati+amente rofundas en el Golfo de California/ La secuencia marina de *an elie contiene diatomitas intercaladas en limolitas de cuenca con condiciones de mínimo oxígeno4 Hue en an!logos modernos & antiguos resentan altos contenidos de materia org!nica4 como en los m!rgenes de la cuenca de Gua&mas@/ #l +alor utilizado en el modelado geoHuímico realizado es de .S de CI< & corresonde al contenido estimado en deósitos marinos de la ormación Monterre& del borde continental de Ba8a California/ 'o se cuenta con datos de CI< en los deósitos recientes de las cuencas en el norte del Golfo de California4 ero la roducti+idad biológica en este sitio es alta & cabría eserar +alores de CI< de , a =S/
Figura 4&, Aegistro geo:u6mico en la rovincia etrolera ol'o de Cali'ornia
: 3oca Al(acén4
Los inter+alos de arenisca del Mioceno medio7Mioceno tardío4 & osiblemente "lioceno temrano4 constitu&en la rincial roca almac2n/ Los an!lisis de orosidad indican orosidades Hue +arían entre 16 & ,S/ Las secuencias sedimentarias est!n cortadas or arreglos de falla con alta densidad or Km,4 Hue constitu&en rutas de migración de los hidrocarburos hacia las rocas almac2n/ 3oca sello4
La integridad de la roca sello en las cuencas del Golfo de California deende de la litología4 del grado de consolidación & del grado de fracturamiento roducido or las fallas4 en general se considera Hue los sellos son las mismas lutitas interestratificadas en los sedimentos del Mioceno medio al "lioceno/ #l grado de consolidación es mu& +ariable entre cuencas & a(n en la misma cuenca4 sugiriendo historias de seultamiento & diag2nesis articulares del sitio/ Tra($as4
La región del Golfo de California se caracteriza or una deformación extensional del Mioceno medio seguida de una deformación transtensional con una comonente imortante de deformación transc(rrente desde fines del Mioceno tardío/ Las tramas analizadas son rincialmente de tio combinado estratigr!fica7estructural/ *in embargo4 debido a la deformación distribuida en m(ltiles fallas normales & con deslazamiento de rumbo4 muchos de los sellos &Oo tramas estratigr!ficas ueden estar rotas4 or lo Hue es imortante buscar bloHues coherentes con estructura de legamiento de los estratos/ xtensin geogr0fica del Siste(a Petrolero Mioceno- Mioceno (edio-su$erior!
:5 La extensión geogr!fica de este *istema "etrolero cubre al !rea del Golfo de California4 con base en la resencia de roca generadora & e+idencias de manifestaciones de hidrocarburos gaseosos en el fondo marino & en los ozos exloratorios/
Figura 4(, 8xtensi#n geogr-'ica del 7istema etrolero Mioceno9Mioceno medio9superior
xtensin te($oral del Siste(a Petrolero Mioceno- Mioceno (edio-su$erior!
#l diagrama de e+entos del *istema "etrolero Mioceno7Mioceno medio7suerior?Y@ muestra cómo los rocesos & elementos esenciales tu+ieron lugar en el tiemo4 en ella se inclu&e la edad geológica ara cada uno de ellos así como el tiemo en Hue ocurren los rocesos de generación7migración7acumulación & reser+ación de los hidrocarburos4 adem!s4 el momento crítico indica cuando se dieron las condiciones m!s fa+orables ara Hue ocurriera el roceso de generación7migración7acumulación de hidrocarburos en la "ro+incia "etrolera Golfo de California/
-
Figura 4). ?iagrama de eventos de los 7istemas etroleros Mioceno9Mioceno medio9superior.
Provincia 1& Provincia Petrolera *i+ca#no-La Pur#si(a-2ra%
La "ro+incia "etrolera >izcaíno7La "urísima73ra& es una tíica cuenca de antearco4 esta cuenca tiene sus inicios en el margen acífico del Cret!cico
Ubicacin
1 La "ro+incia "etrolera >izcaíno7La "urísima73ra&4 se ubica en el margen "acífico de la "enínsula de Ba8a California4 corresonde a una orción de la antigua cuenca de antearco del "acífico Hue se generó en un ambiente de subducción4 entre las lacas de Am2rica del 'orte & del "acífico durante el Cret!cico
volucin
tectnico-
estructural Figura "*, ;ocali
La "enínsula de Ba8a California a tra+2s del tiemo geológico ha sido afectada or m-rgen pac6'ico de %aa Cali'ornia.
di+ersos rocesos tectónicos lle+!ndola a ser arte de la "laca "acífico/ #stos rocesos en un rinciio estu+ieron ligados a mo+imientos de subducción de la "laca arallón4 ba8o la "laca de Am2rica del 'orte/ Durante el Mioceno medio la aleo7dorsal del "acífico se aroximó a la trinchera acífica de la "laca 'orteamericana a lo largo de 1--- $m4 incororando la micro laca de Ba8a California a la "laca del acífico e iniciando la aertura del Golfo de California/ Los rocesos geológicos deri+ados del mo+imiento de las lacas arallón & "acífico contra la laca de Am2rica del 'orte generaron; a@ el emlazamiento de cueros graníticos en diferentes 2ocas del Mesozoico & en el
, & c@ deslazamientos or mo+imientos de comresión & extensión4 Hue dieron lugar a mo+imientos +erticales de bloHues de basamento4 & una ma&or acti+idad de fallas transformantes tanto en el Borde Continental "acífico como en el Golfo de California/ Asociada al antiguo arco Alisitos ?Cret!cico 3nferior@ tenemos la "ro+incia "etrolera >izcaíno7La "urísima73ra&4 fue una cuenca de antearco modificada cuando ocurrió el cambio de r2gimen tectónico de subducción a margen de transformación/
Marco estratigr0fico % a(biente sedi(entario
La margen continental del "acífico de la "enínsula de Ba8a California resenta características sedimentarias & estructurales fa+orables ara la generación & acumulación de hidrocarburos/ #st! conformada estructuralmente or un sistema de fosas & ilares de rumbo '7*#/ #l !rea sur4 entre Bahía >izcaíno & Bahía Magdalena4 est! caracterizada or un relie+e batim2trico sua+e & continuo hasta el Huiebre del talud/ La "ro+incia >izcaíno7La "urísima73ra& es de edad Cret!cico 7 "aleógeno/ #n esta ro+incia se ha comrobado la existencia de esesores considerables de rocas marinas del Mesozoico & alle@4 "aleoceno & #oceno temrano
= ?ormaciones/
Figura "1, Columna geol#gica de la rovincia etrolera Bi
6 #n la "ro+incia "etrolera >izcaíno7La "urísima73ra&4 los estudios geoHuímicos han identificado rocas con características generadoras en las facies arcillo calc!reas de las formaciones >alle del Cret!cico *uerior/ La columna conformada en la ro+incia etrolera >izcaíno7La "urísima73ra& or su esesor4 historia de seulta miento4 temeraturas del subsuelo & e+entos geológicos4 ermiten ostular la existencia de un sistema etrolero/ Adem!s de la roducción de gas obtenida en dos ozos/ le(entos del Siste(a Petrolero Cret0cico-Su$erior;Cret0cico Su$erior!
Los elementos del sistema etrolero est!n reresentados or las lutitas del Cret!cico *uerior como rocas generadoras4 las areniscas silicicl!sticas de Cret!cico *uerior como roca almac2n4 las lutitas intraformacionales sura&acentes del "aleoceno7#oceno como roca sello/ 3oca "eneradora4
Las rocas generadoras son las facies arcillo calc!reas deositadas en un ambiente nerítico medio a externo & batial4 Hue ertenecen a la ormación >alle del Cret!cico *uerior/ 3oca Al(acén4
Las rocas almacenadoras son las areniscas de la ormación >alle del Cret!cico *uerior/ 3oca Sello4
Las rocas sello son los sedimentos del #oceno de la ormación BateHue4 con una amlia distribución & esesor/ Tra($as4
Las tramas son rincialmente estratigr!ficas4 & est!n asociadas a acu)amiento arenosos contra altos de basamento/ Procesos del Siste(a Petrolero Cret0cico-Su$erior;Cret0cico Su$erior!
. Del modelado 1D & ,D de los rocesos de generación migración de hidrocarburos se deduce Hue4 de acuerdo a la se+era historia t2rmica de esta ro+incia a inicios del entana del Aceite4 alcanzando la ona de Generación de Gas (medo durante el "aleoceno tardío donde han ermanecido hasta el Reciente/ Consecuentemente el tio de hidrocarburos eserado & descubierto hasta la fecha es gas/ Las manifestaciones suerficiales de hidrocarburos registradas son de aceite4 gas4 asfalto & gilsonita4 adem!s en las ruebas de roducción en dos ozos del !rea de >izcaíno e+idenciaron la resencia de gas h(medo & seco/
Figura "2 Mani'estaciones de !idrocarburos en la rovincia etrolera Bi
xtensin geogr0fica del Siste(a Cret0cico Su$erior-Cret0cico Su$erior!
*e ostula Hue este sistema etrolero se encuentra resente a lo largo de la fran8a acifica en la cuenca >izcaíno7"urísima73ra& con base en el !rea Hue abarcan las manifestaciones de hidrocarburos Hue han sido identificadas en los ozos & e+idencias suerficiales del fondo marino
Figura "3, ?istribuci#n geogr-'ica del 7istema etrolero Cret-cico 7uperior9Cret-cico 7uperior
xtensin te($oral del Siste(a Petrolero Cret0cico-Su$erior;Cret0cico Su$erior!
La extensión temoral del sistema etrolero se mane8a mediante la tabla de elementos & e+entos4 la cual muestra cronológica & secuencialmente como se fueron moldeando los elementos & dando los e+entos geológicos4 esenciales en la cuenca sedimentaria ara formar los &acimientos o acumulaciones de hidrocarburos/ *e considera Hue ara la ro+incia >izcaíno7La "urísima73ra&4 la rincial fuente generadora con ma&or distribución & otencial generador fue deositada durante el Cret!cico4 form!ndose casi contemor!neamente las rocas almacenadoras como lentes de areniscas del Cret!cico
: *uerior/ #stas rocas almac2n tambi2n cuentan con un sello sura&acente regional del "aleoceno7#oceno/ La roca confinante ?sobrecarga@ de la roca generadora est! integrada or una columna comuesta or sedimentos silicicl!sticos del "aleoceno7#oceno & 'eógeno/ Los rocesos de generación de hidrocarburos iniciaron al final del Cret!cico4 alcanzando durante el "aleoceno
Figura "4 Tabla de eventos del sistema petrolero Cret-cico 7uperior !ipotético de la rovincia etrolera Bi
Lista de referencias •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Ahr M & ammel B*; Q3dentification and Maing of loE 0nits in Carbonate Reser+oirs; An Alfonso7Eanziger4 F/4 15:4 Geología Regional del *istema *edimentario Cuido4 333 *imosium de Geología de *ubsuelo4 Reorte interno4 "#M# #xloración & "roducción/ Allen D4 laum C4 Rama$rishnan <*4 Bedford F4 Casteli8ns K4 airhurst D4 Gubelin G4 eaton '4 Xl+arez de la Borda4 F/4 ,--.4 Los orígenes de la industria etrolera en M2xico 15--715,.; "etróleos Mexicanos4 =- / Cue+as7Leree4 F/A/4 1564 An!lisis de subsidencia e historia t2rmica en la Cuenca de *abinas4 'oreste de M2xico; Boletín AMG"4 +/ =64 / .71--/ De "a+ia L4 eaton '4 A&ers D4 reedman R4 arris R4 Forion B4 Ko+ats F4 Luong B4 Ra8an '4
5 A$éndice
Las tablas & figuras ueden ir en el a2ndice como se mencionó anteriormente/