Inmunoglobulinas
Las moléculas que interaccionan con el antígeno en nuestro organismo para reconocerlo son son las las inmu inmuno nogl glob obul ulin inas as,, el TCR TCR (rec (recep epto torr de célu célula lass T) y las las molé molécu cula lass de histocompatibilidad. En los tres casos la unci!n es dierente, pero en todos es necesaria la uni!n con el antígeno. En este tema y los siguientes "eremos como son estas moléculas y como lle"an a cabo su unci!n. Las inmunoglobulinas son un grupo amplio de proteínas que se encuentran de orma soluble (los denominados anticuerpos), o anclados en la membrana de lo linocitos #, constit constituyen uyendo do el recept receptor or para para el antíge antígeno, no, tambié también n denomi denominad nado o #CR. #CR. El TCR es el receptor de los linocitos T y es estructuralmente parecido al #CR.
Inmunoglobulinas
• • •
• •
•
•
•
$roteínas de estructura globular sinteti%adas por células del sistema inmune (Linocitos # y células plasm&ticas deri"adas de ellos. $resentes en la sangre (plasma) y otros luidos biol!gicos (sali"a, l&grimas, secreci!n mucosa intestinal, líquido sino"ial, líquido intersticial etc.) En el plasma se detectan dentro de la racci!n de las ' globulinas. Capaces de reconocer a otras moléculas (antígenos) de manera muy especíica, y ormar compleos estables con ellos (inmunocompleos). u aparici!n en plasma orma parte de la respuesta inmunol!gica adaptati"a, en lo que se conoce como respuesta humoral especíica. Los anticuerpos tienen una "ida media en el organismo relati"amente larga ("arias semanas). Constituyen una deensa muy eica% contra agentes pat!genos.
La estructura báásica de las inmunoglobulinas
*+os cadenas pesadas (- +a), idénticas entre sí *+os cadenas ligeras (/ +a), idénticas entre sí • •
Las cadenas est&n unidas por uno o "arios puentes disuluro 0licoproteínas
Tipos de inmunoglobulinas Tipos de inmunoglobulinas
•
E1isten tipos b&sicos de inmunoglobulinas2 3g0, 3g4, 3g5, 3g+, 3gE. on sinteti%adas por los linocitos # (3g4, 3g+) y por las células plasm&ticas deri"adas de ellos (3g0, 3g5, 3gE). 3g4 e 3g0 se detectan principalmente en el plasma sanguíneo y en el líquido intersticial Las 3g5 aparecen undamentalmente en secreciones (sali"a, l&grimas, secreci!n intestinal, etc.), recubriendo mucosas e1puestas al ataque de agentes pat!genos e1ternos. La 3g+ es una inmunoglobulina asociada a la membrana de los linocitos #. u
•
unci!n primaria de las es la de ser"ir como detectores de antígenos para las células #. e detecta marginalmente en el plasma. Las 3gE son anticuerpos que, si bien inicialmente se liberan al plasma por las células
• • • • • • • •
plasm&ticas, son integrados en la membrana de otras células (mastocitos), participando en las reacciones de hipersensibilidad. Funciones biologicas de las inmunoglobulinas
+istintos isotipos de 3g tienen distintas unciones2 •
3g4, 3g06, 3g0/ e 3g072 uni!n con la primera proteína del complemento, C6. e acti"a la "ia y se prodece la lisis de microrganismos e inlamaci!n. Tambien pueden neutrali%ar la to1icidad de los pat!genos a al unirse a sus moléculas to1icas.
•
3g0 e 3g52 a"orecen la agocitosis por opsoni%acion. Es uno de los métodos de los agocitos para reconocer a los microrganismos.
•
3g0 e 3gE participan en la citolisis celular dependiente de anticuerpo (5+CC), que consiste en la lisis de la celula diana por leucocitos con 8cR, undamentalmente linocitos 9.
•
3gE participa en el desencadenamiento de la inlamaci!n mediada por mastocitos y bas!ilos. uele estar unida a 8cR en la membrana de mastocitos locali%ados debao de la piel y las mucosas y cuando se une al antígeno los mastocitos liberan moléculas inlamatorias como la histamina. Esta especiali%ada en la respuesta contra los helmintos.
•
Los 3g0 adem&s participan en procesos de autoinhibicion de la R3 a tra"és de 8c'R33 de los L# y los mastocitos.
Variabilidad de las inmunoglobulinas Isotípica: se locali%a en los dominios constantes de las cadenas pesadas. +entro de la
misma especie, todos los indi"iduos comparten las mismas "ariables (son comunes a toda la especie). Alotípica: e trata de aa que se encuentran tanto en las cadenas pesadas como ligeras y que
marcan las 3g de cada indi"iduo. E1isten alelos dierentes, de modo que unos indi"iduos tienen unos alelos determinados y otros indi"iduos, otros alelos. En las barras amarillas del dibuo, se locali%an las "ariantes ("ariabilidad 1enotipica). Idiotípica: Es la "ariabilidad en la composici!n de los lugares de uni!n al antígeno. $ueden
resultar antigénicas hasta para el mismo sueto que las est& produciendo.