60min.
TIPO DE ACTIVIDAD: (Trabajo) Título Actividad: Nombre Asignatura: Semana Nº:
Propuesta de valor Proyecto de innovación. 2
Actividad Nº
Sigla 4
Lugar
PEI 120 No presencial
APRENDIZAJES ESPERADOS: Aprendizaje 1
Identifica las dimensiones que depende una propuesta propuesta de valor.
Propuesta de Valor. OBJETIVO: Construir la propuesta de valor que permitirá impulsar el desarrollo del emprendimiento.
ACTIVIDAD De acuerdo a la idea original, considerando la necesidad detectada y a la solución propuesta, cada grupo deberá construir, a partir de esa información, aquella propuesta de valor que les permita crear una ventaja competitiva, diferenciarse de la competencia y que le den una posición única y superior en el mercado. El diseño y presentación de la propuesta de valor es de cada grupo, pero debe ser atractiva en su presentación, tanto en el informe escrito, como en su presentación en la exposición. Existen diferentes maneras de construir una propuesta, cada grupo diseñara la propia sin embargo es importante considerar los siguientes aspectos:
Fuente: http://advenio.es/%C2%BFcomo-formular-la-propuesta-de-valor-de-tu-empresa/
Septiembre 2009 / Esc. Ingeniería / Ing. E . en Conectividad y Redes, Ing. E. Informática, etc. 1
Existen algunas categorías de propuestas de valor dadas por Kaplan y Norton (2004) que ayudan a construir la propuesta: 1.- Mejor compra o menos costo total: consiste en fijar precios económicos (bajos), de buena calidad y servicio. 2.- Vanguardia en el desarrollo de productos: colocar productos líderes a los más novedosos. 3.- Llave en mano: ofrecer la solución a necesidades o gustos específicos de un segmento de la población. 4.- Cautiverio: busca acapararse a la m ayor parte de los compradores para dejar sin cliente potenciales a los competidores. 5.- O puede pensar en otras opciones (Ramírez, 2011): a.- Ofrecer mejor calidad. b.- Dar más por el dinero: ejemplo Lexus Toyota ante el Mercedes Benz. c.- Lujo y aspiración. d.- Crear la necesidad de tenerlo. e.- Menos por mucho menos: ejemplos productos Chinos, productos desechables.
RESULTADOS El resultado corresponde a la propuesta de valor diseñada por cada grupo de trabajo, acorde a la idea de negocio y necesidad detectada. Este trabajo será evaluado en tres componentes: 1.- Trabajo escrito: 50% 2.- Exposición: 20% 3.- Defensa: 30%.
La nota es grupal. INSTRUCCIONES El informe debe contener: 1.- Introducción. 2.- Planteamiento de la propuesta de la idea original. 3.- Desarrollo de la propuesta de valor. 4.- Cuadro resumen propuesta.
Septiembre 2009 / Esc. Ingeniería / Ing. E . en Conectividad y Redes, Ing. E. Informática, etc. 2
5.- Valorización.
FORMATO. El formato de entrega es: 1.- Tapa con logo institucional, centrado el nombre de la empresa y producto, incorporando el nombre de los integrantes. 2.- Hoja tamaño carta. 3.- Letra tamaño 12, tipo arial o c alibri o similar. 4.- Interlineado 1,15. 5.- Contenido acorde a lo solicitado. No debe ser entregado anillado este avance
PLAZO DE ENTREGA El trabajo debe ser entregado en la primera clase de la semana 3, donde además comienzan las exposiciones y defensa de la propuesta de valor construido por cada grupo.
APOYO BIBLIOGRÁFICO. http://planning.co/bd/archivos/Julio2003.pdf http://www.hbral.com/blog/blog.asp?modulo=2&idBlog=48 http://www.iprofesional.com/index.php?p=nota&idx=31604 http://www.catalinaenlinea.com/como-hacer-una-propuesta-de-valor/ http://www.centroiniciativa.udp.cl/archivos/Modelos_de_Negocios_Mercurio_Abril_2011.pdf
Septiembre 2009 / Esc. Ingeniería / Ing. E . en Conectividad y Redes, Ing. E. Informática, etc. 3