PROPUESTA DE LA ARQUITECTURA TECNOLOGICA PARA P ARA LA ALCALDIA DE SAN ANTONIO DEL SENA
PRESENTADO POR: LUIS ROSAS ORELLANO ANGIE RODRIGUEZ GARCIA EDER CAMARGO TEHERAN ALEXIS DE JESUS MOROS CAMPUZANO
PRESENTADO A: ING. YURI LORENA FIERRO BOCANEGRA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA ESPECIALIZACIÓN EN GESTION Y SEGURIDAD EN BASES DE DATOS MODALIDAD VIRTUAL 2017
CONTENIDO Pág. 1.
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 3
2. OBJETIVOS....................................................................................................................................... 4 2.1 Objetivo general ........................................................................................................................... 4 2.2 Objetivos específicos................................................................................................................... 4 3 ANTECEDENTES............................................................................................................................... 5 3.1 Secretaria General ........................................................................ Error! Bookmark not defined. 3.2 Secretaria de Planeación ............................................................. Error! Bookmark not defined. 3.3 Secretaria de Hacienda ............................................................................................................... 6 3.4 Secretaria de Deportes, Recreación y Cultura ............................................................................. 6 3.5 Secretaria de Gobierno ............................................................................................................... 7 3.6 Secretaria de Educación ............................................................................................................. 7 3.7 Secretaria de Control Interno....................................................................................................... 8 3.8 Secretaria de Salud ..................................................................................................................... 8 3.9 Secretaria de Gestión Ambiental ................................................................................................. 8 4. DISTRIBUICION FISICA DE LA INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE......... Error! Bookmark not defined. 5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .................................................... Error! Bookmark not defined. 6 DISTRIBUICION FISICA DE LA INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE ......... Error! Bookmark not defined. 6.1 Panorama (Universo del discurso)................................................. Error! Bookmark not defined. 6.2 Requerimientos funcionales .......................................................... Error! Bookmark not defined. 6.3 Requerimientos no funcionales ................................................... Error! Bookmark not defined.0 7 MODELOS DEL SISTEMA ................................................................ Error! Bookmark not defined.1 7.1 Diseño conceptual de la base de datos (MER Modelo Entidad Relación) ..... Error! Bookmark not defined.1 7.2 Normalización de la base de datos (Mostrar los pasos de las formas normales) Error! Bookmark not defined.2 8 CONCLUSIONES ................................................................................ Error! Bookmark not defined. GLOSARIO ........................................................................................... Error! Bookmark not defined.5 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 5 6 2
3
1. INTRODUCCIÓN La tecnología es una realidad que abarca todos los aspectos de nuestro diario vivir, nada más democrático en nuestros tiempos que el acceso que se tiene a la misma por parte de todos los sectores sociales, los cuales incorporan en su día a día el uso de bases de datos aún sin saberlo. Esto ha generado procesos de cambio y transformación en nuestro entorno social, económico y cultural. La Alcaldía de San Antonio del SENA ha decidido contratar los servicios para la actualización de la plataforma de cómputo requerida para su sistema de almacenamiento de datos. La propuesta de la arquitectura tecnológica para la Alcaldía debe ser totalmente funcional y que cumpla con los requerimientos especificados. Tiene que cumplir características tales como:
La forma de almacenamiento y el programa que gestiona los datos (servidor) son independientes del programa que ejecuta las consultas (cliente). El almacenamiento de los datos se hace de forma eficiente aunque oculta para el usuario. El acceso de múltiples usuarios autorizados a los datos, realizando operaciones de actualización y consulta de los mismos garantizando la ausencia de problemas de seguridad o integridad. Debe permitir la programación a usuarios avanzados debidamente autorizados con el fin de acceder a algunos recursos internos de la base de datos, para configurarlo.
Nuestro sistema será tan confiable, eficiente y seguro mejor aún que los sistemas de bases de datos empleados tradicionalmente con lo cual lograremos que los funcionarios, y/o usuarios tengan absoluta confianza en el mismo.
4
2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Elaborar un documento con la propuesta tecnológica, incluyendo los diagramas necesarios para soportar la propuesta de infraestructura. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar diagrama de distribución física de la infraestructura de Hardware (Servidores, cableado activo, cableado pasivo, solución de última milla). Identificar la distribución de las aplicaciones (Sistemas propietarios y no propietarios, Sistemas Manejadores de Base de Datos, Sistemas Operativos, licenciamientos) por dependencia. Dividir los procesos y usuarios por dependencia (perfiles, roles y procesos asociados).
5
3. ANTECEDENTES 3.1 SECRETARIA GENERAL En esta dependencia laboran 12 profesionales que asisten al alcalde. Actualmente la secretaría dispone de una infraestructura tecnológica que incluye: 10 computadoras de escasos recursos en memoria y procesado. Sistema operativo Microsoft ® Windows XP Service Pack 1. Software utilitario: Microsoft® Office 2003 ®, Adobe® Reader®, antivirus Avast!® 4.8. Dos impresoras matrices de punto. Conectividad a internet limitada y acceso a recursos compartidos a través de una intranet que opera con direccionamiento IP versión 4.0. Una de las mayores dificultades de esta secretaría se genera en el volumen de documentos que tienen que elaborar y revisar; teniendo como estadística 300 documentos en promedio para revisiones diarias y 100 procesos documentales emitidos por esta secretaría. El mecanismo que se utiliza para exponer la información de los documentos nuevos y los que están para aprobación, es a través de carpetas compartidas que permiten el acceso a cualquier usuario sin la administración de contraseñas y un dominio en la red, es por ello que se evidencian serias fallas en la centralización de esta información por la ausencia de políticas de almacenamiento y protección de los datos consignados en los documentos. 3.2 SECRETARIA DE PLANEACION En esta dependencia laboran 20 funcionarios.
Se cuenta con un Sistema de Información Geográfico (SIG) el cual se encuentra instalado en un servidor con sistema operativo Microsoft® Windows Server 2003® con 10 licencias para acceso. Para el apoyo en los procesos de estratificación se maneja un Sistema de Información el cual interactúa con el SIG y cuya información es utilizada por las curadurías, vía internet. Este sistema se encuentra instalado en el mismo servidor. Para todos los procesos se cuenta con 20 computadoras integradas en una red LAN, el 70% de estas tienen sistema operativo Microsoft® Windows XP Service Pack 1 con 1GB de RAM, y el porcentaje restante con sistema operativo Microsoft® Windows Seven®.
En promedio se atienden 100 solicitudes diarias de certificaciones y 400 consultas vía internet. 6
3.3 SECRETARIA DE HACIENDA En esta dependencia laboran 20 profesionales.
la secretaría cuenta con 20 computadoras con la misma configuración de las computadoras de la secretaría de gobierno. Acceso a la intranet con IP versión 4.0, Internet limitado en horas pico y una demanda de usuarios que llega a 1000 personas en días críticos.
Los usuarios normalmente se acercan a esta secretaría para realizar consultas referentes a impuesto predial y pago del mismo, ocasionando en algunos momentos colapsos administrativos por tener una base de datos de consulta en Oracle® 9i® que según los funcionarios es bastante lenta en los tiempos de respuesta y esto contrasta con la inconformidad de quienes solicitan los servicios. 3.4 SECRETARIA DE DEPORTES RECREACIÓN Y CULTURA En esta dependencia laboran 10 funcionarios. Una red local se encuentran 8 computadoras de escritorio con sistema operativo Windows® XP y 512 de memoria RAM. Software utilitario: Microsoft® Office XP, Adobe® Reader®, antivirus Avast! ® 4.8. Una impresora láser. Conectividad a internet limitada. Secretaria de gestión ambiental y minera. Esta dependencia cuenta con 7 funcionarios. Para el desarrollo de sus actividades tienen 7 computadoras con sistema operativo Windows® XP Service Pack 1, Microsoft® Office 2003®. Interconectados en una red LAN con acceso a internet limitado. Se tiene proyectado la implementación de un Sistema de Información p ara la Gestión Ambiental, este es uno de los proyectos prioritarios de la actual administración, para lo cual es necesario restructurar la forma en que se están ejecutando los procesos, ya que actualmente se reciben alrededor de 50 solicitudes diarias de expedición de certificaciones y estas se realizan manualmente.
7
3.5 SECRETARIA DE GOBIERNO En esta dependencia laboran 30 profesionales La infraestructura tecnológica que tiene a la fecha la secretaría se resume en: 22 computadoras que fueron adquiridas en la administración anterior, de las cuales 10 tienen licenciamiento Windows Vista Small Business Edition®, las restantes Windows® XP Service Pack 1. La configuración de software adicional y conectividad en las máquinas es similar a la secretaría General, excepto por el uso de Microsoft Office 2007®. Un servidor de red que opera con Windows Server 2003® y el motor de base de datos Microsoft SqlServer 2005 Enterprise Edition®. Constantemente los funcionarios de esta secretaria acceden a bases de datos de consulta de los comerciantes de “San Antonio del SENA” que tienen sus actividades de negocio
debidamente registradas y formalizadas en cámara y comercio. Alrededor de 4000 registros diarios son consultados y descargados a archivos de Microsoft Excel® que posteriormente son validados y consolidados en reportes de seguimiento semanal. Se ha pensado en mejorar los informes a través de la consolidación de datos haciendo uso del servidor, sin embargo hay escaso conocimiento y soporte en sitio. 3.6 SECRETARIA DE EDUCACIÓN En esta dependencia laboran 10 funcionarios. Se cuenta con un Sistema de Información para los procesos de: matrículas escolares, traslados escolares y gestión de alianzas con la educación superior. También se cuenta con un Sistema de Información Documental para realizar procesos de: certificaciones laborales de docentes, solicitud de copias de actos administrativos, solicitud de renuncias para docentes, solicitud de subsidio de transporte, inscripción y ascenso en el escalafón docente y legalización de establecimientos educativos. Estos sistemas se encuentran alojados en un servidor con sistema operativo Red Hat Enterprise Linux con Sistema Manejador de Base de Datos PostgresSQL, para su administración se utiliza un servidor VNC® (Virtual Network Connection). 10 computadoras con tecnología Windows® XP de 512 MB de RAM. 3 computadores con equipos Touchscreen para acceso al público. Todo lo anterior en una red LAN.
8
3.7 SECRETARIA DE CONTROL INTERNO En esta oficina trabajan 12 profesionales. Se cuenta con 12 computadoras con sistema operativo Windows® XP®, 512 M en memoria RAM. 2 impresoras láser.
Un servidor con Windows Server 2003 que aloja un Directorio Activo con aplicaciones para dar soporte a los estándares de ISO 9000 e ISO 27000. En el servidor se cuenta con una carpeta compartida que contiene los documentos normalizados y estandarizados para los diferentes procesos de la alcaldía. 3.8 SECRETARIA DE SALUD En esta dependencia laboran 15 funcionarios. La implementación y actualización de la operación del Sistema Integral de Información en Salud para reportar la información a las instancias correspondientes. La actualización de este sistema se realiza con registros provenientes de documentos y planillas en Microsoft® Excel® que llegan desde los diferentes establecimientos de salud que se encuentran tanto en el área urbana como rural; el número de registros diarios es en promedio 100. Se cuenta con 15 equipos de cómputo entre computadores de escritorio y equipos portátiles, los cuales tienen acceso a internet mediante un canal 512 K. Software utilitario: Microsoft® office 2003®, Adobe® Reader®, antivirus Avast! ® 4.8. Una impresora láser. Conectividad a internet limitada. 3.9 SECRETARIA DE GESTION AMBIENTAL Esta dependencia cuenta con 7 funcionarios. Para el desarrollo de sus actividades tienen 7 computadoras con sistema operativo Windows® XP Service Pack 1, Microsoft® Office 2003®. Interconectados en una red LAN con acceso a internet limitado. Se tiene proyectado la implementación de un Sistema de Información para la Gestión Ambiental, este es uno de los proyectos prioritarios de la actual administración, para lo cual es necesario restructurar la forma en que se están ejecutando los procesos, ya que actualmente se reciben alrededor de 50 solicitudes diarias de expedición de certificaciones y estas se realizan manualmente.
9
10
GLOSARIO
Acceso: La manera en la cual los archivos o conjunto de datos son referenciados por la computadora. Base de Datos: Es una serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los Sistemas de Información de una empresa o negocio en particular. Campo: Unidad básica de una base de datos, un campo puede ser, por ejemplo, el nombre de una persona. Los nombres de los campos, no pueden empezar con espacios en blanco y caracteres especiales. No pueden llevar puntos, ni signos de exclamación o corchetes. Si pueden tener espacios en blanco en el medio. El DBMS: es un conjunto de programas que se encargan de manejar la creación y todos los accesos a las bases de datos. Formulario: es el elemento en forma de fecha que permite la gestión de los datos de una forma más cómoda y visiblemente más atractiva Gestor de Base de Datos: Es un conjunto de programas que permiten crear y mantener una base de datos, asegurando su integridad, confidencialidad y seguridad Independencia de los datos: Se refiere a la protección contra los programas de aplicaciones que pueden originar modificaciones cuando se altera la organización física y lógica de las bases de datos. Usuario final: es quien ingresa a las bases de datos por medio de un lenguaje de consulta o de programas de aplicación.
BIBLIOGRAFÍA Características fundamentales de un Sistema de Gestión de Base de Datos.
http://www.um.es/geograf/sigmur/temariohtml/node62_mn.html Bases de datos. Concepto, características, funcionalidades
http://www.mailxmail.com/curso-informatica-administracion-publica-3/bases-datos-conceptocaracteristicas-funcionalidades
Korth, H.F.; Silberschatz, A. - Fundamentos de Bases de Datos. -McGraw-Hill. Date, C.J. - Introducción a los Sistemas de Bases de Datos. Vol I - Addison-Wesley Iberoamericana. Ullman, J.D.; Jeffrey, R. - Principles of Database Systems - Computer Science Press. De Miguel, A.; Piattini, M. - Concepción y Diseño de Bases d e Datos Rama. Elmasri, R.; Navathe, S.B. - Sistemas de Bases de Datos - Conceptos Fundamentales- AddisonWesley Iberoamericana. http://www.dataprix.com/26-organizaci-n-sistema-gesti-n-bases-datos-sgbd Shaw, M., & Garlan, D. (1996). Software architecture: perspectives on an emerging discipline (Vol. 1, p. 12). Englewood Cliffs: Prentice Hall. Navathe, S. B., & Elmasri, R. (2002). Fundamentos de sistemas d e bases de datos. Addison Wesley. Ecker, W., Müller, W., & Dömer, R. (2009). Hardware-dependent Software. In Hardwaredependent Software (pp. 1-13). Springer Netherlands. Li, Y., Callahan, T., Darnell, E., Harr, R., Kurkure, U., & Stockwood, J. (2000, June). Hardwaresoftware co-design of embedded reconfigurable architectures. In Proceedings of the 37th Annual Design Automation Conference (pp. 507-512). ACM.
12