documento donde se detalla informacion relevante acerca de las propiedades de la materiaDescripción completa
propiedades de la materia crucigrama 8°Descripción completa
Propiedades termicas de la materia. recopilado por: González Gonzáles Andrea JacquelineDescripción completa
vbcvxjk cgdfyDescripción completa
propiedades de la materia crucigrama 8°Full description
Recopilado por:Altamirano Santiago Diego Darío Ley de Hooke Modulo de Young Modulo de Cizallamiento Modulo VolumetricoDescripción completa
Descripción: Se describe las propiedades de la materia
Descripción: QUÍMICA-LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA
Descripción completa
laboratorio fisica 3Descripción completa
propiedades de la materia crucigrama 8°Descripción completa
Descripción: taller propiedades de la materia
LABORATORIODescripción completa
Descripción completa
socialesDescripción completa
PROPIEDADES ELECTRICAS DE LA MATERIA El cómo un material responde a las fuerzas eléctricas depende de cómo se hallen dispuestos sus átomos. Cuando los átomos se hallan unidos juntos para formar sólidos, líquidos o gases, la forma en que se hallan dispuestos los electrones depende de los detalles finos de las fuerzas entre los átomos.
Desde siempre se han observado fenómenos eléctricos naturales como los rayos o los relámpagos. Tienen su origen en la carga eléctrica y su estudio se realiza en una rama de la Física que se denomina Electricidad Electricidad.. Actualmente sabemos que la electricidad es también responsable de procesos biológicos, tales como la transmisión de los impulsos nerviosos. La electricidad es la base del funcionamiento de muchas máquinas. Se ha conseguido producir energía eléctrica y utilizarla allí donde se necesita. La iluminación de nuestras casas, los electrodomésticos, los transportes, los sistemas de comunicación o los procesos industriales no serían posibles sin la electricidad. ele ctricidad. El éxito de la electricidad como fuente de energía se debe a la facilidad para generarla, transportarla y transformarla en otros tipos de energía.
En las experiencias de electrización hemos utilizado una varilla de vidrio o una de plástico. ¿Qué hubiera sucedido si hubiéramos utilizado una de metal? Una varilla metálica no se carga si la sujetamos con la mano y la frotamos. Pero sí lo hace si al frotarla la sujetamos con un mango de vidrio o de plástico y el metal no se toca con la mano. Esto se debe a que en un cuerpo neutro las cargas eléctricas se encuentran distribuidas en una situación de equilibrio. Cuando Cua ndo el cuerpo es electrizado, pueden ocurrir dos cosas: la primera que las cargas (los electrones) se distribuyan por todo el cuerpo y la segunda, que l as cargas permanezcan en el lugar donde se depositaron. Los materiales del primer tipo se denominan conductores y los segundos aislantes aislantes..
Tipos de materiales Los cuerpos en los que las cargas se mueven libremente se llaman conductoresl los cuerpos que no permiten el movimiento de las cargas en su interior se llaman aislantes o dieléctricos.
El que un cuerpo se comporte como un conductor o como un aislante depende de su naturaleza. Así los materiales conductores poseen electrones que pueden moverse fácilmente a lo largo del material, mientras que los aislantes tienen los electrones fuertemente ligados.
Son ejemplo de materiales aislantes la madera, los plásticos, el caucho y el vidrio. Los metales son conductores y algunas disoluciones también (por ejemplo la sal común disuelta en agua). La distinción entre conductores y aislantes no es absoluta. Existen muchas situaciones intermedias muy interesantes, como la de los materialessemiconductores (por ejemplo, el silicio), debido a su gran importancia en la fabricación de componentes electrónicos.
Fuerza entre cargas Los cuerpos cargados se atraen o se repelen según sean las cargas de distinto o del mismo signo, respectivamente. A las fuerzas de atracción o de repulsión se les da el nombre de fuerzas eléctricas o electrostáticas. En la simulación siguiente puedes colocar una carga positiva o negativa en la zona de trabajo,un par de cargas (una positiva y la otra negativa) o bien dos láminas de cargas de distinto signo. Al colocar una carga positiva más o menos cerca de cada sistema de cargas, verás dibujada la fuerza que actúa sobre ella, mayor cuanto más larga sea la flecha que representa la interacción.