PROGRAMACIÓN DE AULA DE EDUCACIÓN MUSICAL Etapa de Educación Infantil Editorial Carisc!Real Musical
1
PROYECTO SUENA SUENA
IN"RODUCCIÓN AL CONCEP"O DE EDUCACIÓN MUSICAL La educación musical la ubicamos dentro del Área: Lenguaje: Comunicación y Representación, en el bloque dedicado al LENGU!E "U#$CL% &El lenguaje musical posibilita el desarrollo de capacidades 'inculadas con la percepción, el canto, la utili(ación de objetos sonoros e instrumentos, el mo'imiento corporal y la creación que surgen de la escuc)a atenta, la e*ploración, la manipulación y el juego con los sonidos y la m+sica% Los nios comien(an a 'i'ir la m+sica a tra'-s del ritmo, los juegos motores, dan(as y canciones% #e pretende estimular la adquisición de nue'as )abilidades y destre(as que permitan la producción, uso y comprensión de sonidos de distintas caracter.sticas con un sentido e*presi'o y comunicati'o, y /a'ore(can un despertar de la sensibilidad est-tica /rente a mani/estaciones musicales di'ersas% El lenguaje musical contribuye al desarrollo armónico de los nios y )a de abordarse de manera integrada con el resto de los contenidos de esta etapa% tra'-s de los usos del lenguaje musical desarrollan su imaginación y creati'idad, aprenden, construyen su identidad personal, muestran sus emociones, su conocimiento del mundo y su percepción de la realidad% Es adem0s un instrumento de relación, regulación, comunicación e intercambio y una )erramienta para e*presar y gestionar sus emociones y para representarse la realidad y tambi-n un medio para acercarse y apropiarse de la cultura, proporcionando una /ormación est-tica1% 2 REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se estblece! ls e!se"!#s m$!ims del se%u!do ciclo de Educci&! i!'!til %3
ME"ODOLOG#A
La metodolog.a de trabajo en esta etapa educati'a se basar0 en las e*periencias, las acti'idades y el juego% 4artiremos siempre de la e*perimentación para llegar a la intelectuali(ación% El cuento ser0 el eje moti'ador del que partan todas las acti'idades% tra'-s de -l se presentar0n los di/erentes contenidos que se 'an a trabajar%
2
EDUCACIÓN IN$AN"IL % A&OS O'(E"I)OS •
5escubrir las posibilidades sonoras del cuerpo y de los instrumentos de
pequea percusión% •
$denti/icar y discriminar las caracter.sticas del sonido en sus contrastes
b0sicos: sonido6silencio7 /uerte6sua'e7 agudo6gra'e7 largo6corto7 di/erentes timbres% •
Estimular, a tra'-s de canciones in/antiles, juegos, cuentos, rimas y
adi'inan(as, el desarrollo del lenguaje oral% •
$nterpretar con la 'o( y los instrumentos di/erentes representaciones del
sonido a tra'-s de la gra/.a no con'encional% •
prender di/erentes canciones, rimas y adi'inan(as in/antiles, populares y
de autor% •
•
prender di/erentes dan(as in/antiles% 4articipar en las acti'idades grupales: canto, juegos, dan(as e
interpretación instrumental% •
E*presar con el cuerpo las di/erentes cualidades del sonido%
•
E*presar con el cuerpo los di/erentes gestos que acompaan a las
canciones% •
$ntroducir la /orma musical a tra'-s de las audiciones de m+sica cl0sica y
las dan(as% •
5is/rutar con el canto, el baile y la interpretación musical%
•
5escubrir el placer de escuc)ar m+sica cl0sica a tra'-s de audiciones
acti'as% CON"ENIDOS •
El sonido y el silencio%
•
Las cualidades del sonido: $ntensidad, duración, altura y timbre%
•
La gra/.a musical no con'encional: #u interpretación y representación%
•
E*ploración de las posibilidades sonoras de la 'o(, del propio cuerpo y de
los instrumentos musicales% 3
•
Reconocimiento e interpretación de gra/.a musical no con'encional%
•
Reconocimiento de sonidos y ruidos de la 'ida diaria: ambulancias,
trenes, coc)es, timbres, animales, etc-tera% •
udición atenta de obras del repertorio cl0sico%
•
Canciones populares y rimas in/antiles y de autor%
•
5an(as in/antiles%
•
El cuento como eje moti'ador de las di/erentes acti'idades%
•
•
udiciones de m+sica cl0sica% $nter-s y participación acti'a y dis/rute en la interpretación de canciones,
juegos musicales, rimas adi'inan(as y dan(as sencillas% CRI"ERIOS DE E)ALUACIÓN •
Conocer las posibilidades sonoras del propio cuerpo, de los objetos y de
los instrumentos musicales% •
"emori(ar canciones in/antiles%
•
5espla(arse por el espacio con distintos mo'imientos%
•
5i/erenciar entre /uerte y sua'e, agudo y gra'e, sonido y silencio%
•
5iscriminar di/erentes timbres sonoros%
•
5iscriminar di/erentes duraciones de los sonidos%
•
Reproducir con la 'o( di/erentes intensidades, timbres, duraciones y
alturas del sonido% •
Conocer el nombre de los instrumentos del aula%
•
#aber manejar los instrumentos%
•
$nterpretar correctamente gra/.a no con'encional%
•
Cantar y tocar los instrumentos en grupo%
•
prender las canciones y las rimas completas%
•
#eguir el ritmo de las canciones%
•
Coordinar los mo'imientos corporales%
•
•
decuar los mo'imientos corporales al ritmo de la m+sica% Responder a un est.mulo sonoro a tra'-s de un código establecido% 4
•
Escuc)ar atentamente las di/erentes audiciones que se presenten%
•
Respetar el canto, la interpretación instrumental y la dan(a en grupo%
EDUCACIÓN IN$AN"IL * + , A&OS O'(E"I)OS •
5iscriminar las di/erentes cualidades del sonido: ltura, intensidad, timbre
y duración% •
5escubrir las posibilidades sonoras del cuerpo y de los instrumentos de
pequea percusión% •
5escubrir las posibilidades sonoras de di/erentes objetos de la 'ida
cotidiana% •
$denti/icar los instrumentos de pequea percusión%
•
5escubrir el placer de escuc)ar m+sica cl0sica a tra'-s de audiciones
acti'as% •
$nterpretar con la 'o( y los instrumentos di/erentes representaciones del
sonido a tra'-s de la gra/.a no con'encional% •
•
"emori(ar y aprender di/erentes canciones y rimas in/antiles% prender di/erentes dan(as in/antiles%
•
El cuento como eje moti'ador de las di/erentes acti'idades%
•
E*presar con el cuerpo las di/erentes cualidades del sonido%
•
E*presar con el cuerpo di/erentes escenas presentadas en el cuento o en
las canciones% •
$nducir al nio a que e*perimente, sienta y cono(ca el sonido y como
consecuencia la m+sica, para que -sta pase a /ormar parte de s. mismo% •
5espertar y potenciar su capacidad creati'a y su sensibilidad y gusto por
escuc)ar, practicar y )acer m+sica% •
4articipar en las acti'idades grupales: canto, juegos, dan(as e
interpretación instrumental% •
5is/rutar con el canto, el baile y la interpretación musical%
•
Utili(ar la 'o( y el cuerpo como /uente de e*presión del mundo sonoro% 5
CON"ENIDOS •
El sonido y el silencio%
•
Las cualidades del sonido: $ntensidad, duración, altura y timbre%
•
La gra/.a musical no con'encional: #u interpretación y representación%
•
E*ploración de las posibilidades sonoras de la 'o(, del propio cuerpo y de
los instrumentos musicales% •
Reconocimiento e interpretación de gra/.a musical no con'encional%
•
Reconocimiento de sonidos y ruidos de la 'ida diaria: ambulancias,
trenes, coc)es, timbres, animales, etc-tera% •
udición atenta de obras del repertorio cl0sico%
•
Canciones populares y rimas in/antiles y de autor%
•
5an(as in/antiles%
•
El cuento como eje moti'ador de las di/erentes acti'idades%
•
•
udiciones de m+sica cl0sica% $nter-s y participación acti'a y dis/rute en la interpretación de canciones,
juegos musicales, rimas adi'inan(as y dan(as sencillas% CRI"ERIOS DE E)ALUACIÓN •
Conocer las posibilidades sonoras del propio cuerpo, de los objetos y de
los instrumentos musicales% •
"emori(ar canciones in/antiles%
•
5espla(arse por el espacio con distintos mo'imientos%
•
5i/erenciar entre /uerte y sua'e, agudo y gra'e, sonido y silencio%
•
5iscriminar di/erentes timbres sonoros%
•
5iscriminar di/erentes duraciones de los sonidos%
•
Reproducir con la 'o( di/erentes intensidades, timbres, duraciones y
alturas del sonido% •
Conocer el nombre de los instrumentos del aula%
•
#aber manejar los instrumentos% 6
•
$nterpretar correctamente gra/.a no con'encional%
•
Cantar y tocar los instrumentos en grupo%
•
prender las canciones y las rimas completas%
•
#eguir el ritmo de las canciones%
•
Coordinar los mo'imientos corporales%
•
decuar los mo'imientos corporales al ritmo de la m+sica%
•
Responder a un est.mulo sonoro a tra'-s de un código establecido%
•
Escuc)ar atentamente las di/erentes audiciones que se presenten%
•
Respetar el canto, la interpretación instrumental y la dan(a en grupo%
7