SECCION DE PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS
Aprender – Haciendo Tronco Común
GUÍA GENERAL DE PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS
El Zamorano, Honduras, 2005
INTRODUCCIÓN El uso de transplante transplante en la producción producción de hortalizas hortalizas es una de las prácticas prácticas de mayor importancia, dentro de esta práctica existen dos dos formas de producir plántulas: una es por semillero en la cual las plántulas van al campo definitivo en su mayoría a raíz desnuda y la otra es el uso de pilones, producción que se realiza bajo protección en macro macrotú túne nel; l; esta esta segu segund ndaa opci opción ón nos nos prop propor orcio ciona na una una mayo mayorr efici eficien encia cia en la explot explotació ación n hortíc hortícola ola,, siendo siendo sus princi principal pales es ventaj ventajas: as: evitar evitar la prepar preparaci ación ón de semill semillero eros, s, reduci reducirr la pérdid pérdidaa de semill semilla, a, unifor uniformid midad ad de planta plantas, s, planta plantass sanas, sanas, disminuye las pérdidas post-transplante en el campo (casi 100% de pegue) mayor control de plagas y enfermedades, riegos y fertilización y también concentración de la cosecha. La producción de plántulas en pilón en macrotúnel se hace por medio de bandejas, en donde cada planta se desarrolla individualmente, sin entrar en competencia con las otras. Las plántulas quedan quedan mejor distribuidas, no no existe el amontonamiento amontonamiento como en los semilleros porque las altas densidades en éste dan como consecuencia plántulas más débiles, enfermas, defectuosas y la cosecha al final es tardía y desuniforme.
MEDIO DE GERMINACIÓN Sustrato Sunshine Mix Es una mezcla comercial, que se caracteriza por ser de peso liviano, uniforme y brindar principalmente una buena consistencia. Sus principales componentes son: -
-
Turba Turba Canadie Canadiense nse Esfagr Esfagracea acea (70 –80%) –80%) produc producto to deshidr deshidrata atado do relativ relativamen amente te estéril, ligero, con gran capacidad de retención de agua. Verm Vermic icul ulita ita silica silicato to muy livia liviano no,, pH neutr neutro o con con una excele excelent ntee capaci capacida dad d de amortiguamiento químico, insoluble en agua, absorbe en grandes cantidades de agua, elevada cantidad de intercambio catiónico (CIC) por lo que puede mantener en reserva y luego liberarlos. pH 6-7 Piedra Caliza ( regula pH) Yeso Agrícola Agente Hu Humectante Macro nutrientes Micro nutrientes
ANÁLISIS DE NUTRIENTES DEL SUNSHINE MIX
N 68
P 83
ppm (mg/l) K 983
Ca 11525
Mg 3175
Ventajas -
Medi Medio o de crec crecim imie ient nto o con con exce excele lent ntes es cara caract cter erís ísti tica cas, s, rete retenc nció ión n de agua agua,, drenaje. No requi requiere ere ser ser desinf desinfecta ectado do porqu porquee ya viene viene list listo o para para ser usad usado. o.
Desventajas -
Disp Dispon onib ibil ilid idad ad en el merca mercado do (Esc (Escas asa) a)
Sustrato Compost, arena y casulla Preparación de medio, en caso de utilizar medio elaborado por el productor: - Tostar la casulla de arroz. Preparar el medio de siembra con los siguientes componentes: Arena lavada, "compost" y casulla tostada de arroz. Desinfectar Desinfectar el medio de siembra con vapor de agua: Esto se realiza colocando el medio de siembra en el contenedor y luego conectándolo a la caldera. - Añadir cal al medio de siembra
SIEMBRA La siembra de la semilla se realiza en bandejas plásticas o de foam, esto va a depender del cultivo, cultivo, del crecimien crecimiento to vegetativ vegetativo o de la plántu plántula la y la dispon disponibi ibilid lidad ad de las bandejas en el mercado. El número de semillas por celda depende del tamaño de la semilla, porcentaje de germinación y costo de la semilla.
CUARTO DE PRE-GERMINACION Consiste en un cuarto donde se reduce al máximo la entrada de luz, exponiendo a la semi semill llaa a una una unif unifor ormi mida dad d en el macro macrotú túne nell favo favore recie ciend ndo o de esta esta mane manera ra la germinación uniforme. Dependiendo del cultivo y la variedad la bandeja permanecerá de 1 a 3 días en el cuarto de pre-germinación para ser trasladada al macrotúnel donde recibirá manteniendo hasta el transplante.
FLUJO DE PROCESO DE SIEMBRA
SECCION DE PRODUCCIÓN DE PLANTULAS Lavado de bandejas
Desinfectado
LLenado
Mojado
Ahoyado
Siembra Pre- germinación Macrotúnel
Riego
Raleo
Fertilización
Transplante
DESARROLLO DE LA PLÁNTULA Las actividades de mantenimiento: 1.
Riego: Se realiza diariamente dos veces, una en la mañana y otra en la tarde,
la cantidad de agua aplicada aplicada va a depender depender de la época. En invierno invierno debido a la humedad existente en el ambiente, es necesario reducir el riego para evitar pro probl blem emas as de enfe enferm rmed edad ades es prin princi cipa palme lment ntee hong hongos os (Mal (Mal de tallu talluel elo o princ principa ipalmen lmente). te). Cuando Cuando las temper temperatu aturas ras son altas altas y las plántu plántulas las tienen tienen crec crecim imie ien nto acel aceler erad ado o podem odemo os reg regular ular esto esto por med medio del del rieg riego o, restringiéndolo un poco o haciendo riegos ligeros. 2. Fertilización: La fertilización se hace por medio de riegos (fertirrigación) con tripe 20 (N, P, K) día de por medio en el riego de la tarde, para así evitar que si es aplicado a la mañana sea lavado con el riego de la tarde. 3. Raleo: Si la decisión al momento de la siembra fue poner dos semillas o intercalado una fila de una semilla y otra de dos semillas es necesario realizar esta esta labo laborr que que cons consis iste te en elim elimin inar ar una una de las plán plántu tula lass en dond dondee han han germinado dos y resembrar este exceso en aquellas celdas que por diversos
moti motivo voss no germ germin inó. ó. Esta Esta causa causa pued puedee ser: ser: semi semill llas as vana vanas, s, tiem tiempo po de almacenamient almacenamiento, o, temperatura temperatura y humedad principalmen principalmente. te. La labor de raleo depende del cultivo o la variedad y se realiza entre los 7 – 12 días después de siembra. 4. Otras: Existen otras actividades dentro de la producción de plántulas que no se realizan en todos los cultivos, por no existir diferencias significativas en su aplicación. Aplica Aplicació ción n de insect insectici icidas das o fungui funguicid cidas as que se realiza realizan n cuando cuando existe existen n problemas presentes de lo contrario no se justifica su aplicación de algunos de estos productos, las prácticas de control de malezas y riego reduce el uso de productos químicos.
TRANSPLANTE La fase final de la producción de plántula esta identificada en el tiempo de transplante lo mismo que podemos realizar basándose en fecha o calendario, la otra por medio del tamaño tamaño que presenta presenta la plántu plántula la y el número número de hojas hojas verdad verdadera eras. s. De acuerdo acuerdo al calendario tenemos cultivos como: tomate, lechuga, berenjena que está entre 19 – 25 días; chile dulce 30 días; melón, melón, maíz dulce, dulce, zapallo, pipían, pepino, pepino, en 12 –25 días. Con relación al tamaño, la plántula esta lista cuando tiene entre 10 –12 centímetros o cuando ya tienen de 2 a 3 hojas verdaderas.