1. PRODUCCIÓN DE GLP EN BOLIVIA La producción de GLP se da tanto por Plantas de GLP como por refinerías de petróleo.
Fuentes de GLP en Bolivia Fuente: Plan de Inversiones 2009-2015 YPFB
Producción y demanda del GLP 2009-2020 Fuente: Plan de Inversiones 2009-2015 YPFB
1.1. PRODUCCIÓN DE GLP EN PLANTAS Las plantas productoras de GLP en Bolivia son 5 y son las siguientes:
Plantas de GLP
Producción de GLP en Plantas [Tm/Día] xx
Fuente: Gerencia Nacional de Comercialización ± Dirección Nacional de Combustibles Líquidos
La producción de GLP el 2009 en promedio fue de 707,02 [Bbl/día], siendo el 49% de esta producción proveniente de los campos de YPFB Chaco, el 37% de los campos operados por YPFB Andina, el 9% de los campos operados por Repsol YPF y el 4% de los campos operados por PESA. Esta producción es también sujeta a fiscalización para el pago de regalías.
1.2. PRODUCCIÓN DE GLP EN REFINERÍAS Las refinerías productoras de GLP en Bolivia son las siguientes:
Extracción de GLP en Refinerías
Producción de GLP en Refinerías [Tm/Día]
Fuente: Gerencia Nacional de Comercialización ± Dirección Nacional de Combustibles Líquidos
v
1.3. PRODUCCIÓN TOTAL DE GLP Producción Total de GLP [Tm/Día]
Fuente: Gerencia Nacional de Comercialización ± Dirección Nacional de Combustibles Líquidos
El 2009 la producción de GLP en Plantas representó el 76% del total y la producción de GLP en refinerías representó el 24%.
1.4. PRODUCCIÓN DE GLP POR DEPARTAMENTOS
1.5. IMPORTACIONES Importaciones de GLP [Tm/Día]
Fuente: Gerencia Nacional de Comercialización ± Dirección Nacional de Combustibles Líquidos
Las importaciones de GLP se realizaron durante los meses de junio a octubre, las importaciones realizadas fueron de un mínimo de 7 Tm/día en el mes de octubre y un máximo de 33 Tm/día en el mes de junio. Los meses en los que existió una mayor importación de este combustible coinciden con la época de invierno en la que su demanda se incrementa.
1.6. INDICADORES DE PRODUCCIÓN Y PRECIO DE GLP
y
De acuerdo con cifras de YPFB, la producción de GLP cayó en dos años, entre 2007 y 2009, en 27,9 por ciento.
y
Las estadísticas de YPFB y del Ministerio de Hidrocarburos indican que la producción de GLP está en 659,7 toneladas métricas por día, o 65.970 garrafas, pero el consumo interno es de 1.162,7 toneladas métricas o 116.270 garrafas/día. Para suplir ese déficit, Bolivia recurre a la importación de GLP, especialmente de Argentina y Perú con precios internacionales.
y
El precio de una garrafa de 10 kilogramos, de 22,5 bolivianos, en el mercado nacional es el más bajo de la región.
y
Sólo como ejemplo, los precios en los demás países están: Perú 75,4 bolivianos y Chile 110 bolivianos.
y
De acuerdo con YPFB, la subvención del Estado al GLP se sitúa en alrededor de 50 millones de bolivianos.
y
Hasta mayo, la subvención estatal al gas licuado de petróleo llegó a 38,3 millones de bolivianos.
1.7. ALGUNOS DATOS DE LA PRODUCCIÓN DE GLP EN EL 2010
y
En enero se tenía una oferta por parte de las refinerías de 38.29 toneladas métricas día (TMD).
y
En julio del 2010 la oferta de GLP es de 47.18 TMD, es decir, en relación a estos seis meses se ha incrementado un 23 por ciento de la oferta de GLP.
y
Esto representa 5.000 garrafas diarias adicionales que se están entregando al mercado interno de Bolivia, desde las refinerías nacionalizadas.
y
La planta de Cochabamba, Gualberto Villarroel, procesó 268.461 barriles de GLP. La planta de Santa Cruz, Guillermo Elder Bell, 82.861 barriles. Esta producción corresponde a los primeros cinco meses del año.
y
Además los volúmenes de despacho en la planta de Senkata son normales. Si hacemos referencia a la pasada gestión, se despachaba un promedio de 38 mil garrafas, es decir que tenemos cinco mil garrafas adicionales en La Paz, lo que implica un 12 por ciento de incremento en relación al 2009.
y
Los buses, minibuses, taxis y fundamentalmente los micros del transporte público son los que consumen alrededor del 60 por ciento del GLP destinado mensualmente a los hogares.
y
Según especialistas, YPFB comercializa diariamente 102 mil garrafas de GLP en todo el territorio boliviano.