Descripción: Historia del Catastro en Bolivia. Documentación relevante.
La ciencia de la historia es parte de las ciencias sociales que estudian el pasado histórico de las sociedades y de las naciones con el propósito de establecer una memoria histórica de las n…Descripción completa
breve redacción de la historia de Bolivia
Descripción completa
La ciencia de la historia es parte de las ciencias sociales que estudian el pasado histórico de las sociedades y de las naciones con el propósito de establecer una memoria histórica de las naciones...Full description
breve redacción de la historia de Bolivia
Breve resumen de la historia de la tv en Bolivia
BREVE RECOPILACIÓN DE LA HISTORIA DE LA BANCA EN BOLIVIA
Descripción: historia
HISTORIA DE LOS TRIBUTOS EN BOLIVIADescripción completa
Descripción: Informe acerca de la Radio en Bolvia realizado en la Universidad Técnica Privada Cosmos Bolivia
.Descripción completa
Breve historia sobre el origen del cemento.Descripción completa
resumenDescripción completa
Descripción: Apuntes de Historia de Bolivia
ensayo academico de una descripcion de historia del cemento portland
Descripción: historia de bolivia carlos de mesa
Descripción completa
HISTORIA HISTO RIA DE CEMENTO EN BOLIVIA SOBOCE 1925 La Sociedad Boliviana de Cemento S.A. fue fundada el 24 de septiembre de 1925 e inició su actividad industrial como co mo pr prod oduc ucto torr de ce ceme ment ntoo tr tres es añ años os de desp spu us. s. Al principio la ma!uinaria era de se"unda mano # se lle"ó a producir 2$%%% toneladas mtricas &'() de clin*er por año. +l cemento producido en ,iac-a &con el nombre comercial /rcules0)$ era mu# competitivo respecto a prod pr oduc ucto toss im impo port rtad ados os al alem eman anes es o cc-il ilen enos os$$ lo !u !uee permitió !ue su uso se fuera etendiendo rpidamente en el con3unto de empresas constructoras$ mineras$ de elec el ectr trif ific icac ació ión$ n$ de fe ferr rroc ocar arri rile les$ s$ # ot otra ras. s. +n es esee entonces$ la unidad de venta era el barril o barrica0$ e!uivalente a 12 ". Las materias primas para producir cemento en la fbrica de ,iac-a se obten6an de canteras cercanas a la misma$ la piedra cali7a$ el principal insumo$ proven6a de las comunidad comu nidades es campe campesina sinass Col!u Col!uec-a ec-aca$ ca$ (ac(ac-acama acamarca$ rca$ (ar!uiviri$ Collana$ /ic-ura#a # 8ncallama#a. muc-as de las cuales contin:an aportando a la producción del cemento ,iac-a.
1930
La primera ampliación$ en el año 19;<$ !uintuplicó la producción inicial$ lle"ando a las 1%$%%% '( de clin*er por año. +ntre 19; # 19;= se e3ecutaron otras dos ampliaciones elevando la capacidad de producción -asta 1=$5%% '( de clin*er por año
1940
+n el año 1941 se pretendió instalar una nueva fbrica$ pero debido a la "uerra # los lar"os pla7os de entre"a de los fabricantes$ la idea fue desestimada. Sin embar"o los accionistas de S>B>C+ no se rindieron # lo"raron ad!uirir ma!uinaria canadiense con poco uso para incrementar la capacidad de producción de la planta -asta 41$2=% '( en el año 194; se lo"ró concluir la ampliación con el ob3etivo de cubrir la demanda nacional !ue en ese momento a:n era cubierta en una tercera parte por las importaciones de +stados 8nidos # al"unos pa6ses lim6trofes. +n los años si"uientes S>B>C+ incursionó en la eportación de cemento al sur del ?er:$ lle"ando a un volumen de 4$5% '(. @o obstante$ a partir de 194< la demanda interna empe7ó a incrementarse nuevamente # se tuvieron !ue suspender las eportaciones al vecino pa6s.
1960
Con el crecimiento de la demanda se decidió reali7ar una nueva ampliación !ue comen7ó en 19<5 con la compra de e!uipos para la trituración de la piedra cali7a$ un molino de clin*er AllisC-almers$ transportadoras # una m!uina envasadora !ue permitir6a despac-ar el cemento en sacos de 42.= *". +sta ampliación fue efectivamente puesta en marc-a en diciembre de 19<9 # permitió !ue se lo"re una capacidad probada de producción superior a <%$%%% '( de clin*er al año. 'ambin se reali7aron me3oras en las carreteras !ue unen a la fbrica con las canteras para facilitar la provisión de las materias primas.
1970 ?ara la dcada del % #a estaban en funcionamiento las otras dos fbricas de cemento en Sucre # Coc-abamba &A@C+SA # C>B>C+$ respectivamente)$ # con3untamente con S>B>C+ S.A. se lo"ró eliminar la necesidad de importar cemento para el consumo interno. +n mar7o de 19;$ S>B>C+ S.A. comen7ó a comerciali7ar en sacos de papel de 5% *" # eportó 2$%%% '( al norte c-ileno. ebido a las pro#ecciones de crecimiento en el consumo nacional$ en 19= se conclu#e una nueva ampliación para incrementar la capacidad de producción a 21%$%%% '(Daño$ firmando el contrato de provisión de ma!uinaria # e!uipo con la empresa .L.Smidt- E Co. de inamarca # empleando empresas nacionales como SFC> # C.B.F. para el diseño de in"enier6a # las obras civiles.
1980 La estructura accionaria tambin tuvo cambios a medida !ue S>B>C+ crec6a$ as6 entre 194% # 192 el propietario fue el "rupo norteamericano G.H. Irace # entre 192 # 19=% fue de propiedad de F@B> S.A.$ cu#os accionistas fueron anteriores e3ecutivos de Irace E Co. &Bolivia) S.A. ?ero en 19=% F@B> S.A. se dividió # la propiedad de S>B>C+ S.A. !uedó en las manos de las familias oria (edina # ,ille"as$ !uienes a su ve7 eran socios de F@B> S.A. +n 1992$ la familia ,ille"as vendió su pa!uete accionario a la familia oria (edina$ !uien desde entonces se -a convertido en la principal accionista de S>B>C+ S.A.$ # en el :ltimo tiempo representada por la Compañ6a de Fnversiones (ercantiles S.A.
199% Cemento Garnes /asta 1994 el crecimiento en producción # ventas fue constante$ tanto en La ?a7 Jel principal mercado de cemento ,iac-a como en el resto del pa6s$ lo !ue dio ori"en a la creación de una planta cercana a la localidad de Garnes consistente en una terminal de molienda # envasado de cemento$ !ue si"nificó una inversión de millones de dólares$ para incrementar la capacidad de producción de cemento en 1=%$%%% '(. Cemento +l ?uente +n 199<$ el directorio de S>B>C+ S.A. decidió la compra de la brica de Cemento +l ?uente ubicada a 1%% *m. de la ciudad de 'ari3a como resultado del proceso de privati7ación !ue llevó adelante el "obierno nacional. Se invirtieron 8SK 15. millones en total para ad!uirir el 9< de las acciones de esta fbrica e incrementar la capacidad de producción por año en 55$%%% '( adicionales de clin*er # en <%$%%% '( de cemento. @ueva ampliación de la planta de ,iac-a La seta ampliación de la planta de ,iac-a inició en 199 # permitió alcan7ar un total de 51%$%%% '( de clin*er al año. +ntre los principales proveedores del mundo$ se eli"ió nuevamente a .L.Smidt- E Co. de inamarca con !uien se lo"ró el ob3etivo de dar inicio al ciclo de producción el año 1999. +l financiamiento de los 8SK 45.< millones !ue supuso el costo de esta nueva ampliación provino de la Corporación Andina de omento &CA) # de la CommonMealt- evelopement Corporation &CC) de Fn"laterra. ancesa +n septiembre de 1999$ S>B>C+ S.A. ad!uirió en subasta p:blica el ;;$;4 &una inversión de 8SK 2< millones de dólares) del pa!uete accionario de la brica @acional de Cemento S.A. &A@C+SA). 'res meses despus$ el ?residente del irectorio de S>B>C+$ Lic. Samuel oria (edina$ asumió tambin la ?residencia del irectorio de A@C+SA.
+misión de bonos S>B>C+ tuvo su primera eperiencia burstil en ma#o de 199$ a travs de la emisión de bonos por un monto de 1% millones de dólares$ distribuida en tres series pa"aderas a vencimiento$ !ue a la fec-a se encuentran canceladas en su totalidad. os años # medio ms tarde$ en octubre de 1999$ volvió a participar en el mercado de valores$ a travs de una nueva emisión de bonos denominada Bonos S>B>C+ FF$ por un monto de ; millones de dólares$ distribuida en dos series$ tambin pa"aderas a vencimiento. S>B>C+ pa"ó anticipadamente a los tenedores de estos bonos.
2%%% +misión de bonos +n diciembre del año 2%%% Head# (i S.A.$ empresa l6der en la producción # comerciali7ación de -ormi"ón preme7clado fue absorbida por S>B>C+. +n ese momento se contaba con plantas en La ?a7$ Coc-abamba # Santa Cru7. +ste producto !ue cada año va teniendo ma#or demanda se prepara de acuerdo a los re!uerimientos del cliente. Head# (i +n abril del 2%%% se reali7ó la emisión de bonos por 8S ;% millones$ siendo -asta este momento la emisión corporativa ms "rande$ de ma#or pla7o # menor costo del sector privado.
2%%1 Construcción carretera >ruro'oledo +n diciembre de 2%%1$ S>B>C+ como parte del Consorcio 'oledo$ inició la pavimentación del tramo de carretera >ruro'oledo$ de ;$= *m de lon"itud$ constitu#ndose sta en la primera carretera de pavimento r6"ido de la red fundamental de carreteras de Bolivia.
2%%2
Cemento +misa +n noviembre del 2%%2 S>B>C+ S.A. ad!uirió los activos de la fbrica de cemento +misa$ ubicada a pocos *ilómetros de la ciudad de >ruro con capacidades anuales de producción de 145$%%% '( de cemento # 92$%%% '( de clin*er$ respectivamente la inversión alcan7ó a 5.5 millones de dólares. Nridos San Ho!ue 'ambin incursionó en la producción de ridos con la ad!uisición de la planta de San Ho!ue. Los productos ms importantes sonO arena$ "rava # "ravillas empleadas principalmente en la producción de -ormi"ón. 'itulari7ación de 8SK 12.5 millones Antes de concluir el año 2%%2$ S>B>C+ nuevamente marcó un -ito al utili7ar un mecanismo de titulari7ación de flu3os futuros.
2%11
Fnversiones en capacidad # sistemas de abastecimiento Con una inversión de ms de ;.2 millones de dólares$ se inició el pro#ecto 'H4.1 Ampliación de (olienda J ?lanta +l ?uente0 !ue permitió$ a partir de ma#o del 2%12$ incrementar la capacidad de producción de cemento en 5% a travs de la instalación de un sistema de premolienda. inanciamiento Se lo"ró mantener la calificación AA2 para los valores emitidos$ as6 como tambin el cumplimiento de los compromisos con los financiadores. ueron colocados de manera eitosa ;4 millones de bolivianos en el mercado de valores$ # considerando la confian7a de los inversionistas en la empresa$ la tasa de colocación se situó por deba3o de la nominal.