UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR Nombre: Nelson Garcia
Fecha: 2014-11-08
DEBER DE PROCESOS DE SOLDADURA Corriente continua y polaridad inversa Cuando se trabaja con corriente continua, el circuito de soldadura puede alimentarse, con polaridad directa, o con polaridad inversa, la circulacin de electrones se produce desde la pie!a hacia el electrodo, ori"inando un #uerte calentamiento de este $ltimo% &l intenso calor "enerado en el electrodo tiende a #undir el e'tremo del mismo ( puede producir la contaminacin del cordn de soldadura, con polaridad inversa, re)uiere el empleo de electrodos de ma(or di*metro )ue lo utili!ados con polaridad directa a la misma intensidad% •
Por ejeplo! +n elec electr tro odo de tun" tun"st sten eno o de 1% 1% mm de di*metro, puede soportar una corriente de unos 12 , cuando se trabaja con polaridad directa% Con el mismo electrodo ( la misma intensidad de corriente, pero con polaridad inversa, el e'tre e'tremo mo del electro electrodo do entrar.a entrar.a r*pidam r*pidamente ente en #usin, #usin, ser.a ser.a necesario recurrir a un di*metro de unos / mm%
a polaridad tambin a#ecta a la #orma del cordn% Concretamente, la polaridad directa de lu"ar a cordones estrechos ( de buena penetracin% or el contrario, la polaridad inversa produce cordones anchos ( pocos penetrados% &n "ener "eneral, al, la corrie corriente nte alter alterna na es la )ue )ue permit permite e obtene obtenerr mejor mejores es resultados en la soldadura del aluminio ( del ma"nesio% Corriente continua y polaridad directa uesto )ue la ma(or concentracin de calor se consi"ue en la pie!a, el proceso de soldeo es m*s r*pido, ha( menos de#ormacin del metal base ( el ba3o de #usin es m*s estrecho ( pro#undo )ue cuando se suelda con polaridad inversa% dem*s, como la ma(or parte del calor se "ener "enera a en el ba3o ba3o de #usi #usin, n, puede puede utili utili!ar !arse se electr electrodo odos s de menor menor di*metro% Corriente Alterna &n las m*)uinas de soldar por lo normal la corriente alterna ca5 se utili!a para soldar: ventanas, rejas protectoras para ventanas o para cocheras barandales5, ha( otras soldaduras m*s duras ( las especiales para soldar aluminio, 6erro vaciado, acero ino'idable ( otros tipos de 6erros5 este tipo de soldadura no las alcan!a a )uemar #undir o derretir5 la corriente alterna ca5
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR a trans#ormacin de la corriente de la red elctrica resulta m*s simple, se suelda con un arco elctrico corto lo )ue es un criterio de calidad%
Inconveniente:
&l arco es poco estable ( necesita una tensin en vac.o m.nima para #uncionar, e'isten electrodos )ue no sirven para soldar en corriente alterna%
&l di*metro del electrodo ser* i"ual al espesor de las pie!as a soldar%
Chapa de 1, mm: electrodo de 1,/ mm Chapa de 1, a 7 mm: electrodo de 2 mm Chapa por encima de 7 mm: electrodo de 2, mm ( de 7,2 mm
os electrodos se deben adaptar en #uncin de la tarea a reali!ar: si debemos soldar "randes espesores con un di*metro de 2, perderemos mucho tiempo pues ser* necesario )ue los cordones de soldadura se superpon"an% a unin se reali!ar* entonces con un m.nimo de 7 pasadas un cordn una pasada5% Regulación de la intensidad de soldadura: &l re"laje de la intensidad se har* en #uncin del espesor de la chapa a soldar: or lo "eneral multiplicaremos por 70 el espesor de la chapa: &jemplo: chapa de 2mm 9 intensidad de 270 /0 amperios% Posición de soldadura: &n posicin vertical, dar un *n"ulo de 80;% &s necesario reali!ar un cordn de soldadura corto, observando lo )ue pasa, picar la escoria, observar el resultado ( compararlo con las ilustraciones, modi6car los par*metros de intensidad ( de velocidad de avance si es necesario%
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR "i#lio$ra%&a 'ttp!(()))*liarlaparda*co(e+uipaiento,taller(soldador, electrodo,caracteristicas,tipos,ventajas 'ttp!((carlosontanaae%*#lo$spot*co(-./-(.-(tipos,de, soldadura,por,arco,electrico*'tl