Mirian García de Díaz
Construcción de ideas a través de conceptos preexistentes (Adams, Bruce, 1987)
Relacionar la información visual con la información no visual. La base de la comprensión son las anticipaciones, que son preguntas que nos hacemos; la comprensión se da cuando las respondemos (Smith, 1971)
Generación de un significado para el lenguaje escrito por medio del establecimiento de relaciones entre él y los conocimientos previos del lector (Wittrock, 1981)
EN RESUMEN: Proceso psicolingüístico, creador de sentidos, mediante la interacción del lector con el texto y la aplicación de diversas estrategias
Implica: ►Reconocimiento, ►Recuerdo, ►Discriminación de información explícita en el texto (Allende y Conderamin, 1994; Pinzas, 2003; Parodi, 2005)
Implica básicamente: ► Decodificación como proceso que transforma un estímulo visual verbal en una representación mental ► Capacidad para parafrasear ¿? (Sánchez y Kabalen, 1996; Alfonso, 2004)
Tiene como requisitos: ► Percepción visual ► Reconocimiento de información textual ►Discriminación del significado de las palabras de ► Reproducción información textual (García de Díaz, 1992 y 2008)
Si aceptamos que el lenguaje, y en consecuencia el texto, no pueden ser totalmente explícitos (Shiro, 1988; García de Díaz, 1992)
.
…
¿ Existirá entonces un nivel de comprensión meramente literal ?
(García de Díaz, 2008)
Requiere uso estratégico de la Inf. explícita y esquemas del lector para construir hipótesis acerca de la fuerza ilocutiva, organización textual, sobre detalles, ideas Ppales., secuencias de acciones, relaciones causaefecto y otros (Allende y Conderamin, 1994; Da Costa, 2008, Romero, 2008)
Se infiere sustituyendo, añadiendo, integrando u omitiendo información en el texto, gracias a lo cual se puede develar lo oculto de un mensaje, leer entre líneas, tornar explícita la información implícita (Gárate et al., 1999 León, 2003; García, 2006).
Diferentes tipos que dependerán parcialment e del género , lee: que se locales, hacia atrás, hacia delante, causales …
NIVEL DE COMPRENSIÓN BASTATE DESCUIDADO EN LA ENSEÑANZA
Capacidad para hacer una valoración del contenido textual y emitir juicios propios y subjetivos acerca de las ideas presentadas en el texto, los personajes sobre los que trata u oros aspectos o hasta sobre la calidad y complejidad del texto mismo ¿METACOMPRENSIÓN? (Pinzas, 2003; Allende y Condemarín, 1994)
Emisión de juicios acerca de la posición e intenciones del autor acerca de los temas y puntos que aborda (Shiro, 1988; García de Díaz, 1992; Parodi, 1998 y 2005)
Este es generalmente el nivel más avanzado y complejo de la comprensión porque: 1) requiere de los dos niveles anteriores; y 2) la posición e intenciones del autor suelen expresarse muy solapadamente mediante recursos de naturaleza polisémica, como LA MODALIDAD (Myers, 1996; Hyland, 1999 y 2001; Chafe, 1986; Stubb s, 1986 y 1996)
COPIAR, MEMORIZAR, REPETIR
DAR LA LECCIÓN, EXPONER
RESPONDER PREGUNTAS
REPRODUCIR TEXTOS
Mirian García de Díaz
APRENDER
CONOCER
DISTRACCIÒN, RELAX TOMAR DECISIONES
BUSCAR EMPLEO
INVESTIGAR
ELABORAR UNA MONOGRAFÌA
DIFERENTES ESTRATEGIAS Y ACTITUDES
ESTAR AL DÌA CON LA POLÌTICA
DISTRACCIÒN, RELAX DEFENDER UNA TESIS PREPARA UN POSTRE
TOMAR DECISIONES