EL PROBLEMA HÍDRICO DE TACNA EN LA MESA DE TRABAJO MULTISECTORIAL
1
LA MESA DE TRABAJO Formalizada por R N° 275-2011-PCM 275-2011-PCM reglamento. Aprueban su reglamento. Formalizan 03 sub grupos de trabajo 1) Recursos Hídricos. * 2) Asuntos am ambientales. 3) Inversión so social.
* Los acuerdos deben ser por consenso.
2
EL SOPORTE TÉCNICO Cada integrante de la mesa de trabajo acredita profesionales como soporte técnico.
1) 2) 3) 4) 5)
FORMA DE TRABAJO Reco Recopi pila laci ción ón de infor nform mació ación. n. Anál Anális isis is,, eval evalua uaci ción ón y vali valida daci ción ón de de info inform rmac ació ión. n. Gene Genera raci ción ón de nuev nueva a docu docume ment ntac ació ión n Logr Lograr ar cons consen enso soss sob sobre re prob proble lemá mátitica ca y nece necesi sida dade des. s. Defi Defini nirr esq esque uema mass y/o y/o alt alter erna natitiva vass de de sol soluc ució ión. n.
3
SUB GRUPO DE RECURSOS HÍDRICOS Y EL SOPORTE TÉCNICO ACUERDOS ALCANZADOS POR CONSENSO (ANA – SPCC Y REPRESENTANTES DE TACNA) 1. 2. 3. 4.
5. 6.
Balanc Bala ncee Híd Hídri rico co cuen cuenca ca por por cuen cuencca. Consid Considera erarr art. art. 77 de la Cons Const. t. para para dete determi rminar nar el valor valor del del agua agua que se trasvasa a Cuajone. Preser Preserva varr la vida vida de las zonas zonas prod product uctor oras as del del agua agua que se desv desvían ían de su ámbito. Inco Incorp rpor orar ar cos costo to de de opor oportu tuni nida dad d en la la valo valora raci ción ón del del agu agua a considerando ubicación de sus fuentes. Se recomi recomiend enda a desa desarro rrolla llarr el el concep concepto to de costo costo ambien ambienta tall del del agua. Cons Consid ider erar ar llaa valo valori riza zaci ción ón de de la deg degra rada daci ción ón de de los los vaso vasoss naturales o lagunas : Suches, Vizcachas y Aricota . 4
SUB GRUPO DE RECURSOS HÍDRICOS Y EL SOPORTE TÉCNICO ACUERDOS ALCANZADOS POR CONSENSO (ANA Y REPRESENTANTES REPRESENTANTES DE TACNA) Representantes de Empresa Minera no asistieron
a) b) c) 1. 2. 3.
Recono Reconocer cer interr interrupc upción ión de conex conexión ión natu natural ral laguna lagunass Suche Suchess y Aricot Aricota. a. Uso exclus exclusivo ivo de deriva derivació ción n de aguas aguas L. Suche Suchess en en yac yacimi imient entos os mineros de Cuajone y Toquepala. Plan Plante tear ar las las sigu siguie ient ntes es solu soluci cion ones es:: Reto Retorn rnar ar cone conexi xión ón Such Suches es con con Aric Aricot ota. a. Eval Evalua uarr alter alterna natitiva va de aba abast stec ecer er agu agua a a Cuajon Cuajone e desde desde Moq Moque uegu gua. a. Propon Proponer er al ejecut ejecutivo ivo partic participa ipació ción n econ económ ómica ica de Tacna acna por por explotación de agua en Cuajone, sin que sea limitante de alternativa de reemplazo de las fuentes de agua. 5
SUB GRUPO DE RECURSOS HÍDRICOS Y EL SOPORTE TÉCNICO
4. 5.
6. 7. 8. 9.
ACUERDOS ALCANZADOS POR CONSENSO (ANA y REPRESENTANTES DE TACNA) Evalu Evaluaci ación ón hídric hídrica a de sub cuenca cuenca de Vizc Vizcach achas as por estar estar en proces proceso o de desertificación. Se consid consider ere e un un caud caudal al para para apro aprovec vechar har excel excelent entes es cualid cualidade adess naturales de Cinto. Ejecuc Ejecución ión de proyec proyectos tos para para mejo mejorar rar cantid cantidad ad y calida calidad d de de agua agua en subcuenca Calientes (Salado). Consid Considera erarr proye proyecto ctoss de regula regulació ción n para para mejo mejorar rar calida calidad d y cantid cantidad ad del agua en subcuenca de Tacalaya- Ilabaya. Ejecut Ejecutar ar obras obras de regula regulació ción n de de los los fluj flujos os turb turbina inados dos a carg cargo o de de la empresa energía (EGESUR). Rest Restitituc ució ión n de de los los 150 150 lps lps.. de agua agua que que se deri deriva van n a Ilo Ilo.. 6
EL PROBLEMA HÍDRICO DE TACNA TACNA Oferta Hídrica de sus cuencas No satisface demanda regional
DÉFICIT
OFERTA DEFICIT
DEMANDA
7
PROBLEMAS DEL DÉFICIT HÍDRICO
Deficitaria Atención: •
•
•
•
Población Agricultura Ganadería Industria
Racionamiento permanente
Estados de Emergencia
FALTA DE AGUA EN TACNA PRINCIPAL LIMITANTE DE SU
8
CAUSAS DEL DÉFICIT HÍDRICO
Ubicación de Tacna Tacna en cabecera del desierto de Atacama.
Gran parte de recursos hídricos con contaminación natural.
Ejemplo: Rio Maure que sin aprovecharse se pierde en territorio boliviano.
Problema se agudiza con derivación de agua a la región de Moquegua:
•
•
700 lts. 150 lts.
Mina de Cuajone. Ciudad de Ilo. 9
PROBLEMAS GENERADOS POR DÉFICIT DE AGUA 1. Racio Raciona namie mient nto o perm perman anen ente te de de agua agua.. En ci ciud udad ad y valle de Tacna situación critica. 2. Afec Afecta ta la vi vida da y sal salud ud de pobl poblac ació ión. n. 3. Limi Limita ta acti activi vida dade dess soci socio o econ económ ómic icas as.. Se agudiza más en la ciudad de Tacna Tacna por: •
•
Intensa migración. Alta tasa de crecimiento crecimiento poblacional 3.34 % promedio anual . 10
PROBLEMAS GEOPOLITICOS POR DÉFICIT DE AGUA 1. Retra Retracci cción ón en la regi región ón de de la la Agric Agricul ultu tura ra y Ganadería. 2. Desp Despob obla lami mien ento to y emp empob obre reci cimi mien ento to.. Cas Casos os Candarave y Alto Perú. 3. Afec Afecta ta ocup ocupac ació ión n ter territ ritor oria iall de de fro front nter era. a.
INCIDENCIA GEOPOLITICA NEGATIVA 11
PROBLEMAS COLATERALES POR DÉFICIT DE AGUA Mayor escasez por derivación de recursos hídricos importantes a región Moquegua (Mina de Cuajone y ciudad de Ilo). Tacna no recibe nada por explotación de sus recursos hídricos en mina de Cuajone. Inadecuada priorización de uso. DEBE SER ACTUALMENTE ACTUALMENTE EN TACNA 1° Población (+) 1° Minería (+) 2° Agricultura (+) 2° Población (-) 3° Industria (+) 3° Agricultura (-) 4° Minera (-) 4° Industria (-)
Inadecuada distribución de canon minero.
MALESTAR Y ESTADO DE DESCONTENTO
12
DISTRIBUCIÓN DE LOS CANON MINERO «CANON MINERO» 50% IMPUEST IMPUESTO O A LA RENTA %
BENEFICIARIOS MUNICIPIOS DISTRITALES
CRITERIOS
10%
Donde se explotan los minerales
Si existe más de una municipalidad en partes iguales
25%
MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA
Según población y necesidades básicas insatisfechas
40%
MUNICIPIOS MUNICIPI OS DEL D EL DEPART DEPARTAMENTO AMENTO
Según población y necesidades básicas insatisfechas
25%
De los cuales el 30% para inversión en las comunidades donde se explota el recurso natural. Donde se exploten los minerales
Donde se exploten los minerales
GOBIERNO REGIONAL 80 % Gobierno Regional 20 % Universidad
DERECHOS Y USOS DEL AGUA
Constitución Política del Perú (1993) Art.77. Art.77.
Corresponde a las respectivas circunscripciones, conforme a ley, recibir una participación adecuada del impuesto a la renta percibido por la explotación de los recursos naturales en cada zona, en calidad de canon .
14
EXPLOTACIÓN DEL AGUA DE CANDARAVE EN LA MINA CUAJONE
Distribución de beneficios: “Tacna no recibe ninguna participación de los
beneficios económicos que produce la explotación del agua en la mina de Cuajone, menos Candarave, no obstante ser la circunscripción productora del agua”.
15
BALANCE HÍDRICO
Establece el balance entre la oferta de producción hídrica de una determinada cuenca hidrográfica y la demanda de su uso en dicha cuenca o en una determina circunscripción. Para el caso de la región de Tacna, el PET elaboró dicho balance en el año 2007, para efectos de declarar en emergencia los recursos hídricos de la región.
16
BALANCE HÍDRICO DE LA REGIÓN DE TACNA VALIDEZ Y VIGENCIA VIGENCI A
Validado por: - Ordenanza Regional Nº 015-2007-CR/GOB.REG.TACNA , que declara en emergencia recursos hídricos de la región de Tacna. Tacna. - DS N°004-2009. AG: que declara agotado recursos hídricos superficiales de las cuencas Caplina Sama y Locumba. - Se incorpora por consenso a la mesa de trabajo del Sub grupo de Recursos Hídricos el 15-12-2011. 15-12-2011.
17
BALANCE HÍDRICO DE LA REGIÓN DE TACNA VALIDADO AL 2010
Cuenca rio Caplina
Cuenca rio Sama
:- 2.368 M3/seg.
27.44 %
Cuenca rio Locumba :- 1.851 M3/seg.
21.45 %
DEFICIT TOTAL TOTAL
:- 4.412 M3/seg.
51.11 51.11 %
:- 8.631M3/se 8.631M3/seg. g. 100.00 % 18
BALANCE HÍDRICO
BALANCE HIDRICO CUENCAS DE REGION TACNA 30 25 20 s / 3 m ( L A D U A C
15 10 5 0 ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
TIEMPO (Meses)
OFERTA DE AGUA
DEMANDA DE AGUA
DEFICIT
CON DATOS ACTUALIZADOS A DICIEMBRE 2010 DEL PET
19
ESQUEMA BASE DE SOLUCIÓN 1)
Aprove Aprovecha charr todo todoss los los recurs recursos os hídri hídricos cos dispon disponibl ibles es en el ámbito regional con obras de represamiento y nuevas captaciones.
2) Reor Reorde dena nami mien ento to del del uso uso de los los rec recur urso soss híd hídri rico cos: s:
Tecnificación del sistema de riego. Retorno de agua que se deriva a la Región de Moquegua: Ilo y mina de Cuajone.
3) Cambio Cambio progre progresiv sivo o de de la matriz matriz hídric hídrica a en en la minerí minería. a. 4)
Deriva Derivació ción n exced excedent entes es de la la cuen cuenca ca del del Titi Titicac caca a que que se pierde pierde en Bolivia por rio Desaguadero.
20
Nº
CARTERA DE PROYECTOS
1 2 3 4 5 6 7
IDENTIFICADOS (En distintos niveles de estudio y proyecto)
8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 2
CARTERA DE PROYECTOS VOLUMEN DESCRIPCION M3/Seg NUEVAS FUENTES SUPERFICIALES RIO ANCOHAQUE RIO TACALAYA MAURE VILLACHAUYANI RIO CHILLICULCO OJOS COPAPUJO MANANTIALES MAMUTA MANANTIALES CHLLUYO GRANDE RIO CAÑO REPRESAMIENTOS PRESA LA PORTADA PRESA ANCOMA PRESA CULICULINI PRESA ALPAQUIRI PRESA JARUMAS II PRESA CHALLAGUAYA PRESA HUACOLLO PRESA CUPUNE PRESA CALIENTES PRESA CALLAZAS PRESA TURUN TURUN PRESA TACALAYA PRESA CHUÑAVE PRESA COLTANI PRESA HUAYÑUMA PRESA YARASCAY AGUAS SUBTERRANEAS SUBTERRANEAS ZONA KALLAPUMA ZONA CAÑO
0.280 0.160 0.090 0.120 0.300 0.030
TOTAL M3/seg
%*
1.280
12.00
2.229
21.00
0.590
5.00
4.099
38.00
0.050 0.250 0.003 0.017 0.003 0.017 0.086 0.003 0.003 0.013 0.136 0.320 0.028 0.190 0.010 0.127 0.013 1.260 0.200 0.390 TOTAL
21
ESQUEMAS Y/O ALTERNA ALTERNATIV TIVAS AS DE SOLUCIÓN Esquema Base para la solución Hídrica
CAMBIO PROGRESIVO MATRIZ HÍDRICA EN USO MINERO TOQUEPALA
Propuesto por los integrantes del soporte técnico de la Comisión Hídrica REORDENAMIENTOS DE USO EJECUCIÓN DE PROYECTOS IDENTIFICADOS FUENTES SUPERFICIALES REPRESAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
m3/seg
TECNIFICACIÓN DE RIEGO
SUB TOTAL TOTAL
** **
0.15 0.70
RET. AGUA DE DE ILO RET. AGUA DE CUAJONE
* 1.28 2.23 0.59
SU EJECUCIÓN DISMINUYE DEMANDA Y DEFICIT AGRÍCOLA
INCREMENTA OFERTA PARA SOLUCIONAR PROBLEMÁTICA
INCREMENTO OFERTA PARA USO POBLACIONAL Y AGRÍCOLA
DEPENDERÁ DE DECISIÓN DEL GOBIERNO
CORTO PLAZO SUB TOTAL
m3/seg
DERIVACION EXCEDENTES CUENCA TITICACA
NACIONAL LARGO PLAZO
MEDIANO PLAZO +4.10
+ 0.85
+ 0.94
+4.90
3.28
0.68
0.75
+ 3.92
+4.71
* % DE DISMINUCIÓN DEPENDERÁ DEL ÁREA QUE ABARQUE EL PROYECTO.
+ 3.92
TOTAL:
+ 8.63
DEFINIDO CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN, SE DEBERÁ REAJUSTAR EL ESQUEMA BASE.
22
ESQUEMAS Y/O ALTERNA ALTERNATIV TIVAS AS DE SOLUCIÓN SITUACION PROVINCIA DE TACNA Déficit Hídrico : - 4.412 m3/seg. Oferta de sus cuencas : + 1.870 m3/seg. (De fuentes aún no utilizadas) Déficit de sus cuencas : - 2.542 m3/seg.
Situación crítica: no existe posibilidad de solucionar déficit con oferta de su propia cuenca. Solución sostenible requiere trasvase de otras cuencas. 23
ESQUEMAS Y/O ALTERNA ALTERNATIV TIVAS AS DE SOLUCIÓN INTERCONEXIÓN DE CUENCAS L. Suches
L. Aricota
C.R. Locumba
R. Yarascay
C.R. Sama
C.R. Caplina 24
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES •
•
•
El déficit hídrico de la región de Tacna es de tal magnitud que no puede resolverse con el abastecimiento hídrico de sus propias cuencas. En la ciudad y valle de Tacna el problema de déficit hídrico se torna más crítico, por cuanto no se puede resolver con el abastecimiento hídrico de sus propias cuencas. El problema hídrico de la ciudad de Tacna se debe tratar de forma integral e interrelacionada a todas sus cuencas, por cuanto la solución parcial sin considerar una planificación integral conllevaría a hacer más difícil la solución de las otras cuencas. 25
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES •
•
•
Tacna siendo escaza y deficitaria en recursos hídricos debe: Solicitar la efectivización del retorno de las aguas que van a Ilo, en tanto que la Región de Moquegua cuenta con suficientes recursos hídricos. Gestionar el retorno de las aguas de la circunscripción de Candarave, que se trasvasan a la mina de Cuajone, y a su vez reclamar al gobierno central la participación de los beneficios económicos que le corresponde, por el trasvase y la explotación de dichos recursos hídricos 26
IMÁGENES DE SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
27
LAGUNA DE ARICOTA
DESCENSO 100 Mt
LA GENERACION DE ELECTRICIDAD CON EL BOMBEO DE 4 M3/S, PRINCIPALMENTE PARA LA MINA DE TOQUEPALA GENERO EL DESCENSO ACELERADO DE LA LAGUNA DE ARICOTA MAS DE 100 MTS. Y LA PERDIDA DE 750 MMC DE AGUA . 28
LAGUNA DE ARICOTA TUNEL 1 ANTES 800 MMC TUNEL 2 TUNEL 3 TUNEL 5, SUMERGIDO
TUNEL 4
H=100 mt.
VOLUMEN ACTUAL 150 MMC
29
LAGUNA DE ARICOTA Antes 800 MMC
Ahora 150 MMC
30
LAGUNA SECA DE VIZCACHAS EFECTOS DE EXPLOTACION DE LOS RECURSOS HIDRICOS PARA USO MINERO
31
LAGUNA DE VIZCACHAS Laguna Vizcachas
Setiembre 1994
Octubre 2011
La explotación de agua subterránea en el acuífero Vizcachas a través de los pozos VW-1, VW-2, VW-3 y VW-4 por parte parte de la compañía compañía minera SPCC, ha ha ocasionado ocasionado la desaparición de los los manantiales Izcavizchas I y II y Jachavizcachas y otros afloramientos que abastecían de agua a la laguna de Vizcachas actualmente seca. De acuerdo a los trabajos de hidrometría desarrollados por el Proyecto Especial Tacna las disponibilidades disponibilidades de los manantiales manantiales Izcavizcachas I disponían disponían de un caudal promedio de 35 l/s y de 3 l/s en promedio para el caso de Izcaviscachas II.
BOFEDALES SECOS
33
LAGUNA SUCHES DESERTIFICACION DE LAS PAMPAS DE HUAYTIRE COMO CONSECUENCIA DE LA SOBRE EXPLOTACION DE LA LAGUNA DE SUCHES
34
LAGUNA SUCHES
DESERTIFICACION DE LAS PAMPAS DE HUAYTIRE COMO CONSECUENCIA DE LA SOBRE EXPLOTACION DE LA LAGUNA DE SUCHES 35
APROX. 2 KM DE RETIRO DE LA LAGUNA DE SUCHES
36
PLANTA DE BOMBEO A TOQUEPALA
37
PLANTA DE BOMBEO CUAJONE
38
SUCHES
HUELLA DE DESCENSO PARTE SUR DE LA LAGUNA DE SUCHES
39
BOFEDALES DE JAPOPUNCO
40
BOFEDALES DE JAPOPUNCO BOFEDALES DE JAPOPUNCO ALEDAÑOS A LA LAGUNA DE SUCHES, LIBRE DE EXPLOTACION DE AGUAS SUBTERRANEAS, QUE DEMUESTRA QUE LOS EFECTOS DE DESERTIFICACION NO SON CONSECUENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO
41
BOFEDALES DE JAPOPUNCO
42
IMAGEN IMAGEN SATEL SATELIT ITAL AL LANDSA LANDSAT T NASA NASA 199 19900 Bofedales de Huaytire
PAMPASDE DEHUAYTIRE HUAYTIRE PAMPAS
LAGUNA SUCHES LAGUNA DE DE SUCHES
AGUAS DISCURRIENDO DISCURRIENDO POR EL RIO CALLAZAS
43
ECOSISTEMA AFECTADO: LAGUNA SUCHES – RIO CALLAZAS PAMPAS DE HUAYTIRE SECO LAGUNA DE SUCHES
RIO CALLAZAS SECO
44