Enfermería Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría. Prevención de Trastornos Trastornos Afectivos del Humor. Ansiedad
La ansiedad es una anticipación de un daño o desgracia futuros, que se acompaña de un sentimiento desagradable y/o de síntomas somáticas de tensión. El objetivo del daño anticipado puede ser interno o eterno. !e trata de una señal de alerta que advierte sobre y peligro inminente y permite a la persona que adopte las medidas necesarias para enfrentarse a una amena"a. La ansiedad es una sensación o un estado emocional normal ante determinadas situaciones y constituye una respuesta #abitual a diferentes situaciones cotidianas estresantes. $or lo tanto, cierto grado de ansiedad es incluso deseable para el manejo normal de las eigencias del día a día. %nicamente cuando sobrepasa cierta intensidad o supera la capacidad adaptativa de la persona es cuando la ansiedad se convierte en patológica, provocando un malestar significativo, con síntomas físicos, psicológicos y conductuales, la mayoría de las veces muy inespecíficos.
& 'omo detectar si #ay ansiedad Las manifestaciones sintomatológicas de la ansiedad son muy variadas y pueden clasificarse en diferentes grupos( +aquicardia, palpitaciones, opresión en el pec#o, falta de aire, temblores, )*ísicos( +aquicardia, sudoración, molestias digestivas, náuseas, vómitos, nudo- en el estómago, alteraciones de la alimentación, tensión y rigide" muscular, cansancio, #ormigueo, sensación de mareo e inestabilidad. !i la activación neurofisiológica es muy alta pueden aparecer alteraciones del sueño, la alimentación y la respuesta seual.
)$sicológicos( nquietud, agobio, sensación de amena"a o peligro, ganas de #uir o atacar, inseguridad, sensación de vacío, sensación de etrañe"a o despersonali"ación, temor a perder el control, recelos, sospec#as, incertidumbre, dificultad para tomar decisiones. En casos más etremos, temor la muerte, la locura, o el suicidio. )e conducta( Estado de alerta e #ipervigilancia, bloqueos, torpe"a o dificultad para actuar, impulsividad, impulsividad, inquietud motora, dificultad para estarse quieto y en reposo. Estos síntomas vienen acompañados de cambios en la epresividad corporal y el lenguaje corporal( posturas cerradas, rigide", movimientos torpes de manos y bra"os tensión de las mandíbulas, cambios en la vo", epresión facial de asombro, duda o crispación, etc.
)ntelectuales o cognitivos( ificultades de atención, concentración y memoria, aumento de los despistes y descuidos, preocupación ecesiva, epectativas negativas, rumiación, pensamientos distorsionados e importunos, incremento de las dudas y la sensación de confusión, tendencia a recordar sobre todo cosas desagradables, sobrevalorar pequeños detalles desfavorables, abuso de la prevención y de la sospec#a, interpretaciones inadecuadas, susceptibilidad, etc.
Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría. !ociales( rritabilidad, ensimismamiento, dificultades para iniciar o seguir una conversación, en unos casos, y verborrea en otros, bloquearse o quedarse en blanco a la #ora de preguntar o responder, dificultades para epresar las propias opiniones o #acer valer los propios derec#os, temor ecesivo a posibles conflictos, etc. 0o todas las personas tienen los mismos síntomas, ni 1stos la misma intensidad en todos los casos. 'ada persona, seg2n su predisposición biológica y/ o psicológica, se muestra mal vulnerable o susceptible a unos u otros síntomas. - 3taque de 3nsiedad 4n ataque de ansiedad, tambi1n conocido como un ataque o crisis de pánico, es una respuesta del cuerpo despu1s de estar sometido a alguna situación de muc#o estr1s, que puede ser puntual o bien ocurre en personas que sufren de ansiedad generali"ada. $or otra parte, el ataque de pánico es la preparación del cuerpo ante una situación de etremo peligro.
'uando comien"a el trastorno de ansiedad 4sualmente comien"a cuando las personas son jóvenes adultos. 3 veces comien"a cuando una persona se encuentra bajo una cantidad enorme de estr1s, como por ejemplo luego de la muerte de un familiar o ser querido o despu1s de tener un beb1 casi siempre viene acompañado por depresión.
El tratamiento para el 3taque de 3nsiedad Eisten varios tratamientos disponibles incluyendo diferentes medicamentos eficaces y distintas clases de psicoterapia. *recuentemente, una combinación de psicoterapia y medicamentos da buen resultado en más o menos corto tiempo. La psicoterapia que incorpora aspectos cognitivos conductuales e incluye #ipnoterapia, #ipnosis clínica cognitiva, estrategias eric5sonianas, t1cnicas de relajación, terapia cognitiva y desensibili"ación sistemática, facilitan el desarrollo de nuevas formas de resolver las situaciones temidas. - 3taque de $ánico Los ataques de pánico son períodos en los que el individuo sufre de una manera s2bita un intenso miedo o temor con una duración variable( de minutos a #oras. Los ataques o crisis de pánico generalmente aparecen de repente y pueden alcan"ar su máima intensidad en unos 67 minutos. 0o obstante, pueden continuar durante más tiempo si el paciente #a tenido el ataque desencadenado por una situación de la que no es o no se siente capa" de escapar. En los ataques de pánico sin disminución de intensidad desencadenados por una situación de la que el sujeto desea escapar, algunos individuos pueden #acer esfuer"os desesperados por intentar escapar de la situación.
Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría. 'omo saber si en un ataque de $ánico 3unque la reacción de pánico propiamente dic#a no es actual, la clarificación científica que le #an otorgado los profesionales sí es nueva. El pánico como ataque presenta determinados síntomas que es fundamental diferenciar con muc#a precisión, antes de saber sí verdaderamente estamos tratando con un problema de dic#a magnitud. 3lgunos síntomas más comunes son( - 8oca seca - $alpitaciones - olor de pec#o - 9presión torácica - +aquicardia - 3lteraciones vasculares - 3lteraciones cardiorrespiratorias - !ensación de falta de aire - :ormigueos - ;1rtigo
- ificultades de orientación - 3tontamiento - +emblores o sacudidas - !udoración - Escalofríos - !ofocaciones - espersonali"ación -
-
Estrés
Es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juegos diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amena"ante o de demanda incrementada. -
!íntoma provocado por alguna situación en problema, los síntomas son algunos notables como el nerviosismo =temblar> o estar inquieto. 9tros no son tan notables como la aceleración del cora"ón, las pupilas dilatadas, la sudoración, la piel se torna ribosa y se eri"an los vellos de la piel =como bra"os o piernas>. -
+ratamiento para el Estr1s
-
Eisten muc#as maneras de manejar el estr1s. $ruebe algunas para averiguar cuáles funcionan mejor para usted. -
•
•
•
•
•
•
•
?econo"ca las cosas que no puede cambiar. 3ceptar que no puede cambiar ciertas cosas le permite dejarlas ir y no alterarse. $or ejemplo, no puede cambiar el #ec#o de que debe conducir durante la #ora pico. $ero puede buscar maneras de relajarse en el trayecto, como escuc#ar un podcast o un audiolibro. Evite las situaciones estresantes . !iempre que le sea posible, al1jese de la fuente del estr1s. $or ejemplo, si su familia discute en los días festivos, dese un descanso y salga a caminar o a dar una vuelta en el auto. :aga ejercicio. ?eali"ar actividades físicas todos los días es la mejor y más fácil manera de lidiar con el estr1s. 3l #acer ejercicio, su cerebro libera químicos que lo #acen sentir bien. +ambi1n puede ayudarle con su energía reprimida o su frustración. 8usque algo que disfrute, ya sea caminar, montar en bicicleta, jugar softball, nadar o bailar, y #ágalo por al menos @7 minutos la mayoría de los días. 'ambie su perspectiva . ntente desarrollar una actitud más positiva ante los desafíos. $uede #acerlo reempla"ando los pensamientos negativos con pensamientos más positivos. $or ejemplo, en lugar de pensar, ABpor qu1 siempre todo sale malCA, cambie esa idea por, Apuedo encontrar una manera de superar estoA. $uede parecer difícil o tonto en un principio, pero podría descubrir que esto le ayuda a dar un giro a su perspectiva. :aga algo que disfrute . 'uando el estr1s lo tenga decaído, #aga algo que disfrute para ayudar a ponerlo de pie de nuevo. $uede ser algo tan simple como leer un buen libro, escuc#ar m2sica, ver su película favorita o salir a cenar con un amigo. 9 comience un nuevo pasatiempo o clase. !in importar lo que elija, intente #acer al menos una cosa al día que sea solo para usted. 3prenda nuevas maneras para relajarse. La práctica de t1cnicas de relajación es una gran manera de lidiar con el estr1s del día a día. Las t1cnicas de relajación le ayudan a disminuir el ritmo cardíaco y reducir la presión sanguínea. Eisten muc#os tipos, desde respiraciones y meditación #asta yoga y taic#í. +ome una clase o intente aprender de libros, videos y recursos en línea. 'on1ctese con sus seres queridos. 0o deje que el estr1s se interponga entre usted y su vida social. $asar tiempo con familiares y amigos puede ayudarle a
•
•
•
-
sentirse mejor y olvidarse del estr1s. 'onfiar sus problemas a un amigo tambi1n puede ayudarle a resolver sus problemas. uerma lo suficiente. escansar suficientemente durante la noc#e puede ayudarle a pensar con más claridad y a tener más energía. Esto #ará que sea más fácil manejar cualquier problema que pueda surgir. ntente dormir entre D y #oras todas las noc#es. 'onsuma una dieta saludable. 'omer alimentos saludables ayuda a darle energía a su cuerpo y su mente. Evite los refrigerios con altos contenidos de a"2car y consuma muc#as verduras, frutas, granos integrales, lácteos reducidos o libres de grasas y proteínas magras. 3prenda a decir que no. !i su estr1s viene de reali"ar demasiadas tareas en casa o en el trabajo, aprenda a establecer límites. $ida ayuda a los demás cuando la necesite.
!índrome de 8urnout
La palabra inglesa de burnout es un t1rmino de difícil traducción en el castellano. 'omo t1rmino coloquial que es, va más allá del simple agotamiento o estar e#austo, pues implica tambi1n una actitud #acia el trabajo deprivada de ánimo. -
Es un padecimiento que a grandes rasgos consistiría en la presencia de una respuesta prolongada de estr1s en el organismo ante los factores estresantes emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajo, que incluye fatiga crónica, ineficacia y negación de lo ocurrido. -
& 'omo detectar el síndrome de 8urnout
-
Los síntomas más comunes del 8urnout para que se pueda detectar y se pueda tratar lo antes posible -
•
•
•
•
•
*alta de motivación, mal#umor, irritabilidad. $or más que est1s ejerciendo la profesión que elegiste, te sientes desmotivado, todo te molesta, no tienes ganas de levantarte de la cama y recurres al cinismo más a menudo que de costumbre. esgaste físico, dolores de cabe"a, dolores musculares y contracturas. +u cuerpo no responde como solía #acerlo. +e sientes agotado, padeces migrañas frecuentes, sufres dolores de espalda y cuello intensos y ya no sientes ganas de ir al gimnasio. 3gotamiento e insomnio. $or más que duermas doce #oras de corrido, te sigues sintiendo cansado. ntentas todo para poder dormir de noc#e sin tener 1ito. +e encuentras dando vueltas en tu cama toda la madrugada. *alta de eficacia profesional. !ientes que tus niveles de productividad en el trabajo #an bajado considerablemente. $or más que quieras ya no puedes completar tus tareas diarias. istanciamiento mental, desconeión emocional. Fa no puedes conectarte emocionalmente con tus seres queridos. 0o sientes gan as de estar con tus amigos, llamar a tu pareja o ir a comer con tu familia. La solo idea de #acerlo te provoca sensación de agotamiento.
$alpitaciones, taquicardia, pinc#a"os en el pec#o. 3 nivel físico, sentirás un aumento de la presión arterial que se puede traducir en cualquiera de estos síntomas. Estr1s $ostraumático •
-
El estr1s postGtraumático es un trastorno que puede desarrollarse despu1s de un acontecimiento traumático. 3 menudo, las personas que lo #an sufrido tienen pensamientos y recuerdos persistentes de miedo sobre lo que les aconteció y pueden sentirse emocionalmente bloqueados, especialmente aquellos que fueron testigos de un acontecimiento de estas proporciones. Los veteranos de guerra fueron los primeros en llamar la atención, aunque puede ser el resultado de muc#os otros incidentes como son( atracos, violación o torturaH secuestro o captividadH abusos en la niñe", accidentes graves como c#oques de tren o coc#eH desastres naturales como riadas o terremotos. El acontecimiento que dispara el trastorno puede ser algo ocurrido en la vida de la persona o algo ocurrido a una persona cercana a 1l o ella. 9 qui"á el simple #ec#o de ser testigo, como la muerte y destrucción masiva despu1s de #aber presenciado el derrumbe de un edificio o de un accidente a1reo. -
-
+ratamiento del Estr1s $ostraumático
El tratamiento para el trastorno de estr1s postraumático implica psicoterapia =orientación>, medicamentos o ambos. -
-
Angustia
La angustia es una estado afectivo de carácter penoso que se caracteri"a por aparecer como reacción ante un peligro desconocido o impresión. !uele estar acompañado por intenso malestar psicológico y por pequeñas alteraciones en el organismo, tales como elevación del ritmo cardíaco, temblores, sudoración ecesiva, sensación de opresión en el pec#o o de falta de aire. 3ngustia se refiere a angostamiento-
-
+ratamiento para la 3ngustia
-
El tratamiento para la angustia puede abordarse de diferentes formas dentro de una estrategia terap1utica. 3quí veremos los principales tratamientos y formas de intervención para resolver el problema de la angustia y la ansiedad, que a menudo la acompaña.
-
$interest +ratamientos para la angustia
-
Los mejores tratamientos para la angustia son aquellos que integran diferentes disciplinas, que ajustan sus m1todos de intervención, en función de la particularidad de cada sujeto.
-
En los abordajes multidisciplinarios para el tratamiento de la angustia se tiene por un lado(
-
4n equipo m1dico que reali"a un diagnóstico.
-
Este diagnóstico se basa en eplorar los diferentes aspectos vitales del individuo, a fin de determinar #asta qu1 punto se encuentra alterado el sujeto.
- 3demás va a ser importante el tratamiento farmacológico en el caso de ser necesario,
para por ejemplo, calmar la ansiedad o la depresión, que presente la persona con una sintomatología de base con angustia. -
ntegrando el equipo multidisciplinario para abordar la angustia de un sujeto, van a estar los psicólogos quienes con su mirada van a aportar tambi1n al diagnóstico y la construcción de una estrategia terap1utica en conjunto.
-
Lo ideal que se da en pocos casos es que #ubiera este tipo de equipos interdisciplinarios para los tratamientos de la angustia con(
-
m1dicos, psicólogos, asistentes sociales, etc.
-
!in embargo, a2n en la mayoría de dispositivos clínicos no se aborda de esta manera, sino que #ay una #egemonía m1dica que integra en algunos casos al psicólogo, pero como parte del dispositivo m1dico de intervención.
- 3nte esta realidad de las instituciones p2blicas y privadas, eisten algunos casos en
los que las personas pueden acceder a tratamientos para la angustia, donde no solamente van a encontrarse con terapeutas tradicionales como psicólogos, sino que además, verán integrados los tratamientos y abordajes, con terapias alternativas. -
entro del espectro psicológico tenemos tratamientos para la angustia que apuntan a(
4n reaprendi"aje de conductas =abordaje cognitivo comportamental> 4n abordaje familiar =terapias sist1micas o desde la psicología social> +erapias psicoanalíticas =a grandes rasgos, abordaje #istórico del sujeto y de la conformación subjetiva de su angustia> - 8ioenerg1ticos =integran t1cnicas corporales, ejercicios de respiración y otros que junto a la t1cnica de la entrevista y el grupo abordan la problemática>. - $sicodramáticas =integran t1cnicas epresivas representacionales con base psicoanalítica> - +1cnicas de epresión plástica =integran mediadores plásticos para el tratamiento, por ejemplo, pintura, collage, barro, etc.> -
-
Depresión
Es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracteri"ado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las -
cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana =an#edonia>. Los trastornos depresivos pueden estar, en mayor o menor grado, acompañados de ansiedad. +ipos de depresión(
-
En algunas personas, la depresión puede ser intensa y manifestarse en forma de ataques que duran semanas. $ara otras, la depresión puede ser menos severa, pero persistir de manera no aguda durante años. -
Los m1dicos que tratan la depresión #acen una distinción entre estas dos formas( la más severa y de menor duración se diagnostica como depresión mayor, y la de ma yor duración pero menos severa, como distimia. -
4na tercera forma de depresión que puede llegar a diagnosticarse es el trastorno adaptativo con ánimo depresivo. 3lude a una reacción depresiva ante un acontecimiento específico de la vida =como una muerte, un divorcio u otra p1rdida>, cuando la adaptación a la p1rdida toma más tiempo del que normalmente se espera o cuando es más severa de lo esperado e interfiere en las actividades diarias de la persona. -
El trastorno bipolar =a veces, tambi1n denominado Aenfermedad maníaco depresivaA> es otra afección depresiva que involucra períodos de depresión mayor combinados con períodos de manía.
-
!íntomas de la depresión
•
• • • • • • •
• • •
•
-
estado de ánimo deprimido o triste"a la mayor parte del tiempo =para lo que no parecería #aber motivos> falta de energía y sensación de cansancio permanente incapacidad para disfrutar de cosas que antes provocaban placer desinter1s por estar con amigos y familiares irritabilidad, enojo o ansiedad incapacidad para concentrarse p1rdida o aumento considerable de peso cambios considerables en los patrones de sueño =incapacidad para dormirse, permanecer despierto o levantarse por la mañana> sentimientos de culpa o de inutilidad ac#aques =aunque físicamente todo est1 bien> pesimismo e indiferencia =no darle importancia a nada ni en el presente ni a futuro> pensamientos de muerte o suicidio
Trastorno afectivo estacional
-
Es un trastorno emocional cíclico que ocurre durante la estación de invierno, causado al parecer por la insuficiencia de lu" solar.
-
Este padecimiento es más com2n en los lugares de mayor latitud, donde persisten los inviernos prolongados y que tienen pocas #oras con lu" diurna. El principal síntoma que presenta es la depresión mayor, en cuya transición eiste el riesgo del suicidio. !u origen puede estar relacionado con la regulación de la temperatura del cuerpo y el cambio #ormonal, derivado del estímulo de la glándula pineal y la consecuente variación de melatonina.
-
!íntomas del +rastorno 3fectivo Estacional • • • • • • • • • •
+riste"a, ansiedad o sentimientos de AvacíoA !entimientos de desesperan"a y/o pesimismo !entimientos de culpa, inutilidad o impotencia rritabilidad, desasosiego $1rdida de inter1s en actividades que antes solía disfrutar 'ansancio y disminución de energía ificultad para concentrarse, recordar detalles y tomar decisiones ificultad para dormir o dormir demasiado 'ambios de peso $ensamientos de muerte o suicidio
-
+ratamiento del +rastorno 3fectivo Estacional • • •
•
•
•
•
•
•
-
uerma lo suficiente. 'onsuma una dieta saludable. +ome los medicamentos de la manera correcta. $reg2ntele al m1dico cómo manejar los efectos secundarios. 3prenda a estar atento a los signos preliminares del empeoramiento de su depresión. +enga un plan si 1sta en verdad empeora. +rate de #acer ejercicio con mayor frecuencia. ?ealice actividades que lo #agan feli". Evite el alco#ol y las drogas ilícitas, ya que pueden empeorar la depresión. +ambi1n pueden #acerlo pensar en el suicidio. El tratamiento empie"a durante el otoño o a comien"os del invierno, antes del inicio de los síntomas del trastorno afectivo estacional. !iga las instrucciones de los m1dicos respecto a cómo usar la fototerapia. 4na práctica com2n es sentarse a unos I7 cm de distancia del negatoscopio durante unos @7 minutos cada día. Esto se reali"a normalmente bien temprano en la mañana para imitar el amanecer.
Trastorno obsesivo-compulsivo
-
Es un trastorno mental en el cual las personas tienen pensamientos, sentimientos, ideas, sensaciones =obsesiones> o comportamientos repetitivos e indeseables que los impulsan a #acer algo =compulsiones>.
-
'on frecuencia, la persona se comporta de cierta manera para librarse de los pensamientos obsesivos, pero esto sólo brinda alivio temporal. El #ec#o de no llevar a cabo los rituales obsesivos puede causar una enorme ansiedad y sufrimiento.
-
!íntomas del +rastorno 9bsesivoG'ompulsivo •
• • •
• •
-
?evisar y volver a revisar acciones =como apagar las luces y cerrar la puerta con llave>. 'onteo ecesivo.
La persona generalmente reconoce que el comportamiento es ecesivo o irracional.
-
+ratamiento del +rastorno 9bsesivoG'ompulsivo
-
El trastorno obsesivo compulsivo se trata utili"ando una combinación de medicamentos y terapia conductual.
-
Los medicamentos empleados abarcan antidepresivos, antipsicóticos y estabili"adores del estado de ánimo.
-
La psicoterapia =terapia cognitiva conductista o +''> #a demostrado ser efectiva para este trastorno. urante la terapia, el paciente es epuesto muc#as veces a una situación que desencadena los pensamientos obsesivos y aprende gradualmente a tolerar la ansiedad y resistir las ganas de llevar a cabo el acto compulsivo. La terapia tambi1n se puede utili"ar para reducir el estr1s y la ansiedad y resolver conflictos internos.
-
Episodio maníaco
-
4n episodio maníaco se caracteri"a principalmente por una modificación del #umor de la persona, así como por la presencia de algunos de los síntomas que describimos más abajo.
-
de las emociones =todo es más fuerte, más vivo, más intenso, incluyendo el do lor moral o la triste"a, lo que puede acarrear confusiones en el diagnóstico>. -
!íntomas del Episodio
•
•
•
• •
•
•
• •
• • •
-
+ratamiento del Episodio
-
-
Ecitación, alteración, sentidas como Jpresiones internasKH :umor elevado( clásicamente eufórico, aunque tambi1n destacan irritabilidad, mayor reactividad y tendencia a ponerse fácilmente col1ricoH 3ctividad sin reposo, agitación improductiva. !e empie"an varias cosas que no son acabadasH isminución del pudor, p1rdida de in#ibición, pudiendo llegar a actitudes de seducción y contactos seuales ecesivos, teniendo en cuenta que la persona en estado normal no #abría deseado tener ese tipo de comportamientoH 3celeración del pensamiento( nuevos y numerosos pensamientos pasan por la mente de la persona sin que 1sta pueda detenerlosH ificultad para concentrarse, fácil distracciónH +rastornos del curso del pensamiento =digresiones m2ltiples>, p1rdida del #ilo de la conversaciónH *uga de ideas( dificultad para seguir el discurso de una persona que sufre de manía, 1sta suele olvidar el tema inicialH Logorrea( #abla abundante, acelerada e imparable, siendo esto el reflejo de la aceleración del pensamiento Ecesiva confian"a en sí mismo isminución de la necesidad de dormir sin que la persona sienta la fatiga asociada a esa falta de reposo. Esta falta de sueño es a menudo uno de los primeros signos de un episodio maníacoH !entimiento altruista( ganas de ayudar a los demás, #iperempatíaH :ipersensibilidad afectiva y sensorialH Labilidad emocional( pasar de la risa a las lágrimas con muc#a facilidad
'onsultar urgentemente con el psiquiatra 0o abandonar el tratamiento Evitar el consumo de tóicos, incluido el alco#ol ntentar conseguir dormir al menos #oras cada noc#e ntentar controlar la #iperactividad F algo muy importante, confiar en las personas del entorno, que nos pueden avisar de la recaída
Hipomanía
Es un estado afectivo caracteri"ado por un ánimo persistentemente epansivo, #iperactivo y/o irritable, como tambi1n por pensamientos y comportamientos consecuentes a ese ánimo que se distingue de un estado de ánimo normal. Los individuos en estado #ipomaníaco tienen menos necesidad de dormir y descansar,
pueden ser #iperempáticos y tienen una enorme cantidad de energía. Este estado de ánimo patológico constituye una de las fases del trastorno bipolar tipo y de la ciclotimia. • • • • • • • • •
-
!íntomas de la :ipomanía Leve euforia 4n torrente de ideas Energía inacabable ;erborragia eseo e impulso por el 1ito 3utoestima o grandiosidad alta 9tros síntomas de aceleración del pensamiento 1ficit de atención
+ratamiento de la :ipomanía
-
Trastorno bipolar
-
Es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo caracteri"ado por la presencia de uno o más episodios con niveles anormalmente elevados de energía, cognición y del estado de ánimo. 'línicamente se refleja en estados de manía o, en casos más leves, #ipomanía junto con episodios alternantes de depresión, de tal manera que el afectado suele oscilar entre la alegría y la triste"a de una manera muc#o más etrema que las personas que no padecen esta patología.
-
!íntomas del +rastorno 8ipolar
-
+ratamiento del +rastorno 8ipolar
- 3ctualmente no eiste cura para el trastorno bipolar, pero puede ser controlado. El
objetivo del tratamiento consiste en un control efica" del curso de la enfermedad a largo pla"o, lo cual puede suponer el tratamiento de los síntomas emergentes. $ara lograrlo se emplean t1cnicas farmacológicas y psicológicas. El tratamiento farmacológico se basa en el uso de estabili"adores del estado de ánimo y de las t1cnicas psicológicas la 2nica que #a demostrado ser efica" es la psi coeducación. !e calcula que la respuesta a los fármacos puede estar condicionada #asta en un MN por factores gen1ticos, por lo que ya eisten en el mercado test que recogen la información farmacogen1tica del paciente para que el m1dico pueda valorar qu1 tratamiento va a funcionar mejor en el paciente con trastorno bipolar, en función de sus características gen1ticas. -
-
-
Ciclotimia Distimia