UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS
ACREDITADA (REVISAR) MATERIA: MICROBIOLOGÍA TEMA: ESTERILIZACIÓN Y PREPARACIÓN DE MEDIOS CULTIVOS PROFRA. DRA. MARÍA CRISTINA SANTIAGO DIONISIO ALUMNA: YURIZBETH VILLAR ENCARNACIÓN ENCARNACIÓN
GRUPO: 303
TURNO: VESPERTINO
CHILPANCINGO, GRO., A 24 DE ABRIL DEL 2013.
PRÁCTICA No. 3 Y 4 ESTER ILIZA CIÓN Y PREPA RA CIÓN DE MED IOS DE CUL TIVO
OBJETIVOS El alumno conocerá y aplicara las técnicas de esterilización a diversos materiales, mediante calor húmedo, calor seco y sus usos Preparar los medios de cultivos adecuados para que los microorganismos al ser sembrados, se desarrollen y faciliten su aislamiento, identificación y cuantificación.
Esterilización de los medios de cultivos tanto en tubos de ensaye como en el matraz Erlenmeyer.
Vaciado del medio de cultivo estéril sobre las cajas de Petri en condiciones de esterilidad (esto es solo en el caso del agar).
Medios de cultivo ya estériles
MEDIOS DE CULTIVO AGAR NUTRITIVO PARA LOS TUBOS DE ENSAYE DE 13 x 100 mm 24 alumnos x 3 ml de agua destilada: 72 ml Se tiene que por cada 23 g se emplea 1 L (100o ml) de agua destilada entonces: 23 g ---------------- 1000 ml Xg X = 1.656 g
72 ml
AGAR NUTRITIVO PARA LAS CAJAS DE PETRI Se tiene que por cada 23 g se emplea 1 L (1000 ml) de agua destilada entonces: 16 x 15 ml = 240 ml 36 g agar ----------- 1000 ml Xg
240 ml
X = ((240 ml) (23 g)) / (1000 ml) = 5.52 g agar
DISCUSIÓN a) Durante la preparación de los diversos materiales a esterilizar, se tuvo una extrema precaución debido a que un mínimo error durante este proceso ponía en riesgo la esterilidad final de los medio de cultivo. Fue necesaria la utilización de calor húmedo debido a que represente el medio de esterilización más adecuado en este caso además de representar unos de los métodos más confiables. La autoclave necesito de un tiempo de acción de quince minutos a 15 libras/pulgadas (121°C) de presión para lograr una esterilización total. El último paso para lograr la esterilización total de los medios de cultivo se logró mediante la implementación de mecheros al momento de realizar el vaciado. b) Durante la realización de la práctica 4 se tomaron como referencia diversos factores los cuales ayudaron a una correcta realización de los medios de cultivo, siendo uno de los más sobresalientes las condiciones en las que se preparó, en el caso del agar Nutritivo en tubo inclinado teniendo un extremo cuidado al momento de colocarlo a la llama, esto para disolver por completo el medio en el agua destilada y debido a que si se llegaba a ebullición podría derramarse el medio de cultivo, de ahí la importancia de las precauciones al momento de la preparación de medios de cultivo tanto al momento de
prepararlos como al de esterilizarlos, para finalizar se sometieron a esterilización durante quince minutos a 15 libras/pulgadas de presión. CONCLUSIÓN a) Se conocieron y aplicara las técnicas de esterilización a diversos materiales, dentro de las cuales podemos nombrar a la esterilización mediante calor húmedo con la ayuda de un instrumento denominado autoclave (olla de presión). Implementando la utilización del mechero, con el cual se aseguraba la esterilidad del medio de cultivo al momento del vaciado tanto sobre las cajas de Petri como en los tubos de ensaye de 13 x 100 mm. b) Estos métodos implementados al ser de los más recomendables al momento que querer realizar una esterilización, nos proporcionan una mayor calidad del material esterilizado. Se prepararon los medios de cultivo adecuados para que los microorganismos al ser sembrados, se desarrollen y faciliten su aislamiento, identificación y cuantificación. La mayor importancia al momento de realizar los medios de cultivo recae en el correcto sometimiento a la llama así como una esterilización adecuada lo cual conlleva a unos medios de cultivo adecuados para su uso.
CUESTIONARIO 1. ¿Cuál es el método más apropiado para esterilizar el siguiente material? MATERIAL Solución de vitaminas Cajas de Petri de plástico desecho Aceite mineral Sangre para transfusión Ropa contaminada Cajas de Petri de plástico limpias Talco Instrumental de cirugía Sangre de desecho Cadáveres de animales de experimentación de laboratorio Cubículo de siembra
MÉTODO Filtración Métodos químicos (óxido de etileno) o radiación Por calor seco
Esterilización por filtración Calor húmedo Métodos químicos (óxido de etileno) o radiación Calor seco Esterilización por flameo Autoclave Incineración Métodos físicos (luz ultravioleta, mecheros)
2. ¿Con qué finalidad se les coloca a las pipetas un filtro de algodón? Con la finalidad de actuar como filtro evitando la contaminación del operario con los microorganismos dela muestra y que este a su vez contamine la muestra.
LITERATURA CITADA
Manual de Practicas de Microbiología. (2004). ENCB del IPN, México. Ramírez G. RM., Luna M.B., Velázquez M. O., Vierna G.L., et al . (2000). Laboratorio de Microbiología Experimental. Fac. De Química, UNAM. México, D.F. Díaz; R. G. y Goñi, L. I. Manual Práctico d e Microbiología (2008) Ed. Masson, Barcelona. Pelczar, M. J. Jr., R. D. Reid y E. C. S. Chan., Microbiología, (2004) 4ª. de Mac Graw-Hill-Book, Company, Nueva York. Koneman, W. E. Aller, S.D. Janda, W.M. Schreckenberger. P.C. (2008). Diagnóstico Microbiológico; 5a. ed.; Ed. Panamericana; España.