EJERCICIOS RESUELTOS DE MICRO..CASOS PRACTICOSDescripción completa
Descripción: tractica logistica
resistencia de materiasales
FACULTAD: CIENCIA DE LA SALUD. CURSO:BANCO SANGRE HEMOTERAPIA
DE Y
TEMA:
PRUEBA DE COOMBS DIRECTA E INDIRECTA
DOCENTE: LIC. VARGAS VICTOR JHENY.. ALUMNA: SULCA GONZALES JHENY RAMIREZ RA MIREZ VERNAL GEORGE SARA SA RAVIA VIA TAS ASA AYCO DAVID
SECCIÒN: LC8M1
INTRODUCCION
La prueba de Coombs (también conocida como prueba de anti globulina) es un examen de sangre que se usa en inmunología y hematología. Este análisis puede detectar la presencia de anticuerpos en suero que reaccionan con antígenos en la superficie de los glbulos ro!os. "ay dos tipos distintos de la prueba de Coombs# el directo y el indirecto. La prueba de Coombs directa detecta anticuerpos ya unidos a la superficie de los glbulos ro!os$ y la prueba de Coombs indirecta detecta anticuerpos libres que pueden reaccionar in vitro con glbulos ro!os que tienen antígenos específicos.
PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA
PRUEBA DE COOMBS DIRECTA:
La prueba de coombs directa permite detectar anticuerpos o complemento unidos a los hematíes. Es decir$ que nos ayuda a saber si un paciente esta sensibili%ado con anticuerpos o complementos de tipo &g' o Cd$ respectiamente$ y tiene o podría tener una reaccin auto hemolítica.
FUNDAMENTO: Esta prueba se usa para determinar si hay complemento o anticuerpos ya fi!ados a los eritrocitos tomados directamente del paciente. Estas células$ alcan%adas de una enopuncin$ se laan y se agrega el reactio de Coombs. Los anticuerpos del reactio se unen a &g'$ &g*$ o complemento que está unido a la superficie de los 'lbulos ro!os. Estos se aglutinan$ produciendo grupos de células que indican un resultado positio.
PROCEDIMIENTO: FASE DE LAVADO DE GLOBULOS ROJOS
En la fase de lavado se trata de eliminar cal!ier sstancia !e "eda interferir con na reacci#n falso "ositivo$ Este lavado de %R se de&e de reali'ar "or ( veces a )*++ r"m "or , min$ FASE DE ANTIGLOBULINA
%l#&los ro os
A-re-ar . -ota de %R */ 0
En esta fase 2a se encentran los %R "r3cticamente 4lim"ios5 2 se "rocede a ss"ender al */ 2 a-re-ar el reactivo de A%6 7I-% 8 C)d9$ La centrif-aci#n a2da a eliminar el "otencial de los %R 2 ;acer "osi&le la o&servaci#n de la a-ltinaci#n$
Centrif-ar inmediatamente a
Resltado Ne-ativo< Se o&serva solci#n ;omo-=nea como na 4n&e5$ Resltado >ositivo< Se o&serva n &ot#n com"acto 2 el fondo trans"arente$
RESULTADO
PRUEBA DE COOMBS INDIRECTA:
RESULTADO
FUNDAMENTO: +e detectan anticuerpos específicos de ciertos antígenos que no necesariamente están presentados en los glbulos ro!os del paciente$ pero puede estar en glbulos ro!os de otras personas. +i se me%cla suero tomado de un paciente que contiene estos anticuerpos con glbulos ro!os que sí muestran estos antígenos específicos$ los glbulos ro!os se an a cubrir con anticuerpo. ,na e% cubiertas$ las células se an a aglutinar después de una exposicin al reactio de Coombs. En el diagnstico de eritroblastosis fetal$ el suero tomado de la madre -h no reacciona con su propia sangre$ sino con la de su feto -h/. El suero de la madre$ que contiene anticuerpos específicos del factor -h$ se me%cla con glbulos ro!os -h/. Los anticuerpos del suero se unen a las células. Luego$ se agregan anticuerpos antihumanos para aglutinar los glbulos ro!os. +e puede diluir el suero y hacer la prueba repetidas eces$ para cuantificar los anticuerpos en el suero.
Los resultados obtenidos en la práctica fueron tanto positio como negatio. 2l iniciar la práctica pudimos obserar las características macroscpicas de las muestras$ una de ellas presentaba un plasma normal de color amarillento clásico y limpio9 en cambio$ la otra
muestra presentaba una turbide% color ro!i%a$ lo que nos hacía pensar que esa muestra estaba reali%ando una hemolisis de sus glbulos ro!os. Estas características nos ayudan a tener una idea de lo que nos podría salir en nuestro resultado. La muestra positia nos indica de que el paciente esta :sensibili%ado;$ es decir$ que el paciente ha producido anticuerpos contra sus propios glbulos ro!os y que mediante el uso de un reactio$ que es producido comercialmente$ que es especifico contra los anticuerpos o también llamados globulinas humanas o complemento$ se a a producir la unin y mediante la reduccin del potencial < por la centrifugacin (=11 rpm x >=;) se lograra la aglutinacin y se eidenciara con la formacin de un botn compacto en el fondo del tubo. La lectura se hace de forma lenta y con moimiento de aién para intentar desprender el botn del fondo del tubo ante una lu% incidente. El resultado negatio nos demuestra que el glbulo ro!o del paciente no cuenta con anticuerpos unidos a su membrana por lo tanto no se obsera aglutinacin. La obseracin de este resultado se e como una nube que llega a cubrir toda la solucin.
CONCLUSIONES:
*ediante el uso de la prueba de coombs directa podemos discriminar si un paciente puede tener anticuerpos contra sus propios glbulos ro!os y nos ayuda a poder brindar una sangre más segura. Con este resultado se podría tomar decisiones con el tipo de tratamiento que se le brindara al paciente con la finalidad de causarle complicaciones en la transfusin sanguínea. Esta prueba también es ?til para determinar una E"-3 mediante el uso del suero de la madre$ la cual tendría anticuerpos contra los glbulos ro!os del neonato.
La prueba de Coombs indirecta busca anticuerpos que están flotando en la sangre. Estos anticuerpos podrían actuar contra determinados glbulos ro!os$ si se detecta alg?n anticuerpo$ debe procederse a una prueba de identificacin de anticuerpos para conocer cuál de ellos está presente. 2l erificar la compatibilidad entre donante y receptor$ y en el caso de que se detecten anticuerpos$ se reali%a una prueba de Coombs indirecta modificada. Es importante que la sangre del donante no contenga los antígenos frente a los cuales el receptor presenta ya anticuerpos.