INSTITUTO POIT!CNICO NACIONA "SI#" U$P$ TICO#AN IN%"NI"R&A A"RON'UTICA
PRACTICA No 6 “Obtención de la curva de calibración del guiñómetro”
GRUPO:
__4AM2__
INTEGRANTES: _______Ramírez Quintero Mármol arlo!_______
"E#A $E REA%I&AION:
_'( )e *e+rero
)e 2,'4__
Ob(etivo) O+tener la -ur.a )e -ali+ra-i/n 0ara )eterminar lo! án1ulo! )e .aria-i/n )el .iento en un 0lano .erti-al )e la !e--i/n )e 0rue+a )el tnel TE344
"*ui+o , material) Tnel )e 0re!i/n total TE344 Man/metro )e 5 -olumna! 6arilla )e e7ten!i/n )e 1ui8/metro 9razo )e montae )el 1ui8/metro 9alanza aero)inámi-a Ni.el )e +ur+ua Gui8/metro Me-ani!mo )e e70lora-i/n tran!.er!al
#arco teórico Guiñómetro que también es conocido medidor de guiñada. Las lecturas de presión total y presión estática medidas por tubos se ven afectadas por la dirección del flujo. Los mejores instrumentos son, por lo tanto, los que al menos dependen de una variación. Por lo general, guiñómetros también miden otras caractersticas del flujo. !n tubo ideal sera adecuado para medir cuatro cantidades independientemente" los ángulos # y $ de la inclinación del flujo tridimensional a dos planos perpendiculares entre s, la presión total PT , y presión estática P E . %l primer par de mediciones determina las direcciones, y el segundo, la magnitud del vector de
velocidad. &odos los propósitos de estos tubos de este tipo, encuentran amplias aplicaciones en la investigación de turbomáquinas. 'nstrumentos como los sensores de presión para medir la dirección del flujo se puede dividir en dos grupos. %l primer grupo consta de dispositivos en los que se mide la guiñada en términos de la diferencia de presión entre dos tubos de cuyos orificios están dispuestos en un ángulo fijo con respecto al otro. !n segundo grupo incluye instrumentos basados en la medición de la diferencia de presiones entre dos puntos en la superficie de un cuerpo simétrico simplificado (esfera, cilindro, cuña o cono). *uando los ejes del cuerpo coincide con la dirección de la corriente, la presión en puntos simétricamente locali+ados es igual. ) -eterminación de las condiciones ambientales. a) e deberán de efectuar lecturas en los instrumentos barómetro, termómetro e /igrómetro antes de iniciar y al finali+ar los e0perimentos, anotado los valores en la tabla siguiente"
Temperatura ambiente Presión barométrica Humedad relativa
Iniciales
Finales
Promedio
12 *
3.42 *
35.62 *
676.1 mm8g 679.3 mm8g 679.56 mm8g 9: 95: 95.56: b) *on los valores promedio obtenidos se deberá calcular la densidad de aire en el laboratorio. kg -ensidad de aire en el laboratorio ρ z=0.9286 3 m 3) ;btención de la curva de calibración de guiñómetro Para obtener la curva se deberán seguir los siguientes pasos" a) *oloque la balan+a aerodinámica en el t
má0imo. e) ?ida los valores de 8s y 8i para diversos ángulos de inclinación del guiñómetro, anotando los resultados en la tabla siguiente.
(=note también el valor de la presión dinámica q calculado con q@ (P->) (A) en donde A es valor de la constante de calibración del t
K=1.7488 P!="8 mmH# $=%&.7'(7 Hs
)n#ulo deinclinación del #ui*ómetro
Hi
mm H 2 0
T
mm H 2 0
mm H 2 0
T/q 0.082810
-10
15
20.2
-5.2
86 0.076440
-9
15
19.8
-4.8
79 0.070070
-8
15.2
19.6
-4.4
72 0.057330
-7
15.4
19
-3.6
59 0.050960
-6
15.6
18.8
-3.2
53 0.041405
-5
15.8
18.4
-2.6
43 0.028665
-4
16.2
18
-1.8
3 0.019110
-3
16.4
17.6
-1.2
2 0.009555
-2
16.6
17.2
-0.6
1 0.003185
-1
16.8
17
-0.2
03 0.006370
0
17
16.6
0.4
07 0.019110
1
17.4
16.2
1.2
2
17.6
16
1.6
2 0.025480 26 0.038220
3
17.8
15.4
2.4
39
0.050960 4
18.2
15
3.2
5
18.6
14.8
3.8
53 0.060515 62 0.074848
6
19.1
14.4
4.7
27 0.078033
7
19.1
14.2
4.9
8
19.6
14
5.6
31 0.089180 92 0.098736
9
20
13.8
6.2
02 0.108291
10
20.4
13.6
6.8
12
30 25 20
Esfuerzo en Mpa
15 10 5 0 0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Deformación
Mo)ulo )e ela!ti-i)a)
¿
18383155.2 −14936313.6 0.000318 −0.000257
=56505600000
on-lu!ione! En e!ta 0rá-ti-a 0u)imo! *inalmente tra+aar -on lo! e7ten!/metro!; )e lo! -uale! A )e-ir .er)a); no re!ulta mu= )i*í-il utilizar lo! e7ten!/metro! 0ara me)ir la! )e*orma-ione! e in)ire-tamente lo! e!*uerzo! en un material; ma! -a+e re!altar ?ue no tu.imo! ?ue -olo-arlo!; !ino ?ue e!to! =a e!ta+an 0ue!to!> Aun?ue tu.imo!
al1uno! in-on.eniente! al no !a+er o0erar el e?ui0o; 1ra-ia! a una 0ronta inter.en-i/n )e la 0ro*e!ora; no *ue na)a )e 0reo-u0a-i/n> "inalmente o+tu.imo! to)o! lo! .alore! ne-e!ario!; lo! -uale! e!tu.ieron )entro )e lo! 0arámetro! re?ueri)o!; 0or lo ?ue -on-lu=o ?ue no -ometimo! errore! ma=ore! = ?ue la 0rá-ti-a !e lle./ a +uen t@rmino Sianaan U1al)e Terraza! En e!ta 0rá-ti-a -ono-imo! otro m@to)o 0ara -ono-er la! 0ro0ie)a)e! )e un material = a )i*eren-ia )el 0a!a)o no El en!a=o -on a=u)a )e lo! e7ten!/metro! *ue mu= !en-illo 0ero !e )e+e !er mu= -ui)a)o!o )e in1re!ar lo! 0arámetro! -orre-to! al e?ui0o =a ?ue )e lo -ontrario = -omo 0u)imo! )arno! -uenta !e .uel.e mu= -om0li-a)o> E!te ti0o )e en!a=o la otra .entaa ?ue .eo e! ?ue no utilizamo! e?ui0o tan -o!to!o = e! i1ual )e -on*ia+le = -omo en e!te -a!o lo .imo! o+tener el m/)ulo )e ela!ti-i)a) )el aluminio> Ramírez Quintero Mármol arlo!