PRÁCTICA 2 **OBJETIVO** Describir en forma resumida un proceso de ensamble e identificar aquellas actividades que puedan mejorarse, tomando en cuenta el principio de la Economía de Movimientos.
**Practica 2. Análisis de Actividades** En cualquier ambiente organizacional se habla de trabajo, por lo que las empresas realizan estudios que tratan de optimizar sus recursos para obtener un bien y/o servicio. Por ello el trabajo representa la dinámica de la empresa, así como el factor primordial para aumentar su productividad, por ello comenzaremos definiendo lo que es el trabajo. En la industria, el trabajo se caracteriza por una gran variedad de funciones, que se pueden clasificar de la siguiente manera producci!n de materias primas "como en la minería y en la agricultura#$ producci!n en el sentido amplio del t%rmino, o transformaci!n de materias primas en objetos &tiles para satisfacer las necesidades humanas$ distribuci!n, o transporte de los objetos &tiles de un lugar a otro, en funci!n de las necesidades humanas$ las operaciones relacionadas con la gesti!n de la producci!n, como la contabilidad, el trabajo de oficina$ y los servicios. 'urante cualquier proceso en donde intervenga el hombre, se trata de ser l o más eficiente posible, es por ello que el Estudio del (rabajo nos presenta varias t%cnicas para aumentar la productividad. )e entiende por ESTUDIO DE TRABAJO , gen%ricamente, ciertas t%cnicas, y en particular el estudio de m%todos y la medici!n del trabajo, que se utilizan utilizan para e*aminar e*aminar el trabajo trabajo humano en todos sus conte*tos conte*tos y que llevan sistemáticam sistemáticamente ente a investigar investigar todos los factores factores que influyen influyen en la eficiencia y economía de la situaci!n estudiada, con el fin de efectuar mejoras "+..(., "+..(., ntroducci!n al Estudio del (rabajo -a. edici!n revisada # El est!di" del tra#a$" se divide en dos ramas que son las siguientes
Est!di" de tie%&"s .0 )e define como un análisis científico y minucioso de los m%todos y aparatos utilizados o planeados para realizar un trabajo, el desarrollo de los detalles prácticos de la mejor manera de hacerlo y la determinaci!n del tiempo necesario.
Est!di" de %"vi%ient"s .0 1onsiste en dividir el trabajo en los elementos más fundamentales posibles, estudiar %stos independientemente y en sus relaciones mutuas y una vez conocidos los tiempos que absorben ellos, crear m%todos que disminuyan al mínimo el desperdicio de mano de obra. Por otro lado tenemos que la +..(. aplica dos t%cnicas para llevar a cabo el Estudio del (rabajo "como se observa en la figura #, %stas son
El est!di" de %'t"d"s es el registro y e*amen crítico sistemático de los modos e*istentes y proyectados de llevar a cabo un trabajo, como medio de idear y aplicar m%todos más sencillos y eficaces y de reducir los costos.
a %edici(n %edic i(n del tra#a$" tr a#a$" es la aplicaci!n de t%cnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida efectuándola seg&n una norma de ejecuci!n preestablecida. 2a medici!n del trabajo, se basa en las siguientes t%cnicas estudio de tiempos con cron!metro, así como sistemas de tiempo predeterminado "3(3, 3+)(, factor de trabajo y otros#, muestreo del trabajo y datos estándar$ la finalidad de estas t%cnicas es determinar un periodo de tiempo estándar para realizar una cantidad definida de trabajo. 4n programa de medici!n medici!n del trabajo trabajo está compuest compuesto o de las siguientes siguientes funciones funciones distribuci! distribuci!n n apropiada apropiada del departame departamento nto y del área de trabajo$ análisis y mejora de m%todos$ selecci!n y capacitaci!n de empleados$ consideraciones ergon!micas, equipo y herramental adecuado, con la ayuda de cualquier t%cnica de tiempo estándar.
C"%" se &!ede "#servar en la )i!ra + &"de%"s a!%entar la &r"d!ctividad a trav's del Est!di" del Tra#a$". El enfoque básico del Estudio de 3%todos consiste en el seguimiento de ocho pasos.
+.,Selecci"nar el trabajo o proceso a estudiar y definir sus límites mediante una productividad parcial. 2.,Reistrar por observaci!n directa los hechos relevantes relacionados con ese trabajo y recolectar de fuentes apropiadas todos los datos adicionales que sean necesarios.
-., Ea%inar de forma crítica, el modo en que se realiza el trabajo, su prop!sito, el lugar en que se realiza, la secuencia en que se lleva a cabo y los m%todos utilizados.
/., Esta#lecer el m%todo más práctico, econ!mico y eficaz, mediante los aportes de las personas concernidas. 0., Eval!ar las diferentes opciones para establecer un nuevo m%todo comparando la relaci!n costo0eficacia entre el nuevo m%todo y el actual. 1., De)inir el nuevo m%todo de forma clara y presentarlo a todas las personas a quienes puedan concernir "direcci!n, capataces y trabajadores#. ., I%&lantar el nuevo m%todo como una práctica normal y formar a todas las personas que han de utilizarlo. 3., C"ntr"lar la aplicaci!n del nuevo m%todo e implantar procedimientos adecuados para evitar una vuelta al uso del m%todo anterior
(enemos que en cualquier industria se presenta o se presentará el problema de determinar un m%todo más factible y preferible para 5amos ahora a e*aminar tan s!lo las etapas necesarias para efectuar sistemáticamente la 3edici!n del (rabajo, a saber .0 Selecci"nar el trabajo que va a ser objeto de estudio. 6.0 Reistrar todos los datos relativos a las circunstancias "movimientos, eventos, procesos, etc# en que se realiza el trabajo, a los m%todos y a los elementos de una actividad que se supone se lleva a cabo. -.0 Ea%inar los datos registrados y el detalle de los elementos con sentido crítico para verificar si se utilizan los m%todos y movimientos más eficaces, y separar los elementos improductivos o e*tra7os de los productivos. 8.0 4edir la cantidad de trabajo de cada elemento, e*presándola en tiempo, mediante la t%cnica más apropiada de medici!n de trabajo. 9.0 C"%&ilar el tiempo tipo de la operaci!n previendo, en caso de estudio de tiempos con cron!metro, suplementos para breves descansos, necesidades personales, etc. :.0 De)inir con precisi!n la serie de actividades y el m%todo de operaci!n a los que corresponde el tiempo computado y notificar que %se será el tiempo tipo para las actividades y m%todos especificados. 8
(enemos que en cualquier industria se presenta o se presentará el problema de determinar un m%todo más factible y preferible para realizar el trabajo y esto se debe a la propia necesidad de perfeccionamiento de los m%todos de trabajo, influidos por la nueva tecnología, la demanda, los procesos econ!micos, la competencia, etc.
Prescindiendo de la variaci!n en la consecuci!n o del campo de conocimientos, debe emplearse alg&n procedimiento para dise7ar el trabajo y determinar la cantidad de tiempo necesario para realizarlo. Este m%todo no lo presenta el Estudio del (rabajo para aumentar la efectividad y eficiencia en los procesos de la empresa, generando una mayor utilidad y rentabilidad del negocio. 1abe resaltar que las t%cnicas que se utilizan en el Estudio de (rabajo no son ajenas a los procesos administrativos, ya que tienden a visualizar y corregir sus ciclos, para disminuir el tiempo en procesar alguna informaci!n.
PRI5CIPIO DE A ECO5O46A DE 4OVI4IE5TOS 2os enfoques para el análisis de la operaci!n tienen que ver con el mejoramiento de la disposici!n de las piezas en la estaci!n de trabajo, y de los movimientos necesarios para realizar esa tarea. ;lgunos de los puntos considerados importantes para la economía de movimientos son a# niciar cada elemento usando ambas manos simultáneamente. b# (erminar cada elemento usando ambas manos simultáneamente. c# 4sar movimientos de brazos simultáneamente en direcciones opuestas y sim%tricas. d# 4sar los movimientos de manos de más baja clasificaci!n para operaciones más satisfactorias y eficientes. e# 3antener la ruta de movimiento dentro del área normal de trabajo. f#
**4ATERIAES** .0 4n producto de ensamble. 6.0 >erramienta necesaria para armar y desarmar dicho producto. -.0 >ojas tama7o carta cuadriculadas. 8.0 4n juego de escuadras "graduadas#. 9.0 'ibujo e*plosivo de la pieza.
**DESARROO** .0 'esarmar el producto. 6.0 1olocar componentes en la mesa de trabajo, de la manera más conveniente de acuerdo al principio de economía de movimientos. -.0 ;rmar el producto, enlistando simultáneamente el orden en que se llevan a cabo las actividades. 8.0 >acer un dibujo "croquis# del lugar de trabajo. 9.0 ?edactar en forma breve, pero clara las conclusiones y las recomendaciones.
**REPORTE** .0 1arátula. 6.0 'escripci!n te*tual de las actividades de ensamble. -.0 1roquis del lugar de trabajo con la ubicaci!n de los componentes y herramienta. 8.0 'iagrama e*plosivo. 9.0 1onclusiones. :.0 ?ecomendaciones.