PRUEBA Nº1 – INGENIERIA DE TRANSPORTE - PROFESOR: EDUARDO LARRUCEA V. - PROFESOR COLABORADOR: RUBEN SEGUEL V.
Pregunta Nº1 (1 punto) Mencione las principales externalidades negativas de un Sistema de transporte y explíquelas R: Infraestructura
Medioambientales
Servicios de Transporte
Contaminación Ruidos Accidentes Congestión (usuario a si mismo) Las explicaciones te las dejo a ti.
Pregunta Nº2 (1 punto) ¿Qué es una red de transporte? ¿Cuáles son los principales tipos que existen? R: Una red de transporte es un conjunto de paradas o escalas unidas entre si de manera organizada por medio de líneas, rutas o conexiones.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
a) Directa o principal b) Con ruta secundaria c) Con prolongación.
Pregunta Nº3 (2 puntos) Considere una empresa ferroviaria que sirve una ruta de 300 km entre dos ciudades A y B unidas mediante doble vía y con una estación intermedia a 150 km. La empresa dispone de dos locomotoras (capaces de arrastrar hasta 10 vagones cada una) y una flota de 20 vagones de pasajeros (con capacidad para 100 viajeros cada uno) y 5 vagones de carga (de 10 toneladas de capacidad cada uno). Suponga que diariamente viajan entre A y B por ferrocarril 8500 pasajeros y se transportan 170 toneladas de mercancías. Esta demanda llega uniformemente entre las 6 de la mañana y las 10 de la noche a las estaciones A y B. Si la velocidad media de cada tren es de 150 Km/h y la duración de las paradas en A y B es de 30 minutos (y 15 minutos en la intermedia). Calcule: a) Frecuencia y composición composición de los trenes que como como máximo puede ofertar la empresa cada día para satisfacer la demanda. Suponga que todos los viajeros y mercancía llegan a la estación en los primeros 10 minutos de cada hora. b) El output diario de esta empresa en términos de plazas-km y toneladas- km. Si un 20% de los pasajeros se baja en la estación intermedia, calcule el factor de ocupación y carga de cada tren. c) ¿Cuánto variaría el factor de ocupación si la capacidad de
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
R: DATOS: -
Dos locomotoras (10 vagones c/u) 20 vagones de pasajeros (100 personas c/u) 5 vagones de carga (10 ton c/u) Día 6 AM – 10 PM = 16 horas En un día, 8500 pasajeros y 170 toneladas
a) Se supone que cada locomotora sale de A y B al mismo tiempo y que la demanda se reparte equitativamente en A y B (4500 pasajeros) Tviaje= 2 horas Tespera(A y B) = 0.5 horas Tespera(intermedio) = 0.25 horas Por lo tanto, 1 ciclo = 2 + 0.5 + 0.25 = 2.75 horas por viaje Número de viajes 16 horas / 2.75 [hora/viaje] = 5.82 viajes = 6 viajes (cada viajes (cada locomotora) Como la demanda es uniforme: Pasajeros/viaje = 4250 pax / 6 viajes = 708.3 pax/viaje = 709 pax/viaje Nº Vagones = 709 / 100 = 7.09 vagones = 8 vagones de pax Además 85 ton ton / 6 viajes = 14.16 ton/viaje = ton/viaje = 2 vagones de carga b) Como cada locomotora está compuesta por Locomotora + 8 vagones pasajeros + 2 vagones carga Se tiene en total 2 locomotoras + 16 vagones pasajeros + 4 vagones carga 16 vagones pasajeros = 1600 plazas 4 vagones carga = 40 toneladas Cada locomotora hace 6 viajes de 300 Km c/u Se tiene 6 viajes x 300 km = 1800 Km / locomotora = 3600 Km (2 locomotoras) 1600 plazas x 3600 km = 5.760.000 plazas-Km 40 ton x 3600 Km = 144.000 ton-Km Si un 20% se baja en la estación intermedia:
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
+ 2.295.000 pax-Km Factor de Ocupación 2.295.000 pax-Km / 5.760.000 palzas-Km = 0.398 = 39.8% Factor de Carga 14.16 x 300 / 1.440.000 = 0.029 = 2.9% c)
Si la capacidad de los vagones aumenta un 25%, cada vagón aumenta 125 pasajeros Para los 16 vagones: 16 x 125 = 2000 plazas 2000 plazas x 3600 Km = 7.200.000 plazas-Km
Como se elimina la estación intermedia Los 8500 pasajeros recorren 300 Km 8500 x 300 = 2.550.000 = 2.550.000 pax-Km Factor de Ocupación 2.550.000 / 7.200.000 = 0.35 = 35% Factor de Ocupación Parte b) 2.295.000 pax-Km / X plaz-Km = 0.35 X = 6.557.142,9 1600 plazas x Y Km = 6.557.142,9 Y = 4.098,21 Km (Recorrido Km (Recorrido 2 locomotoras) Y = 2.049,1 Km/loc 2.049,1 Km/loc X viajes x 300 Km = 2.049,1 Km X = 6.83 viajes = 7 viajes en viajes en 16 horas Por lo tanto, el tiempo de un viaje es de 16 hrs / 6.83 viajes = 2.34 Hrs/viaje Ahora, si respetamos respetamos las horas horas de espera espera de 0.75 hrs, tenemos tenemos Tiempo Viaje = 1.59 hrs/viaje Por lo cual, Velocidad = 188 Km/hrs
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Pregunta Nº4 (2 puntos)
Suponga que el número de viajes q realizados mensualmente por una empresa de autobuses puede ser representada por medio de una función de producción del tipo Cobb-Douglas 0, 2
0, 5
0 ,3
q = 10 L E F
L = plantilla de conductores, E = flota de vehículos, F = Mantenimiento. ¿Cuál es el PMe y PMg de cada input? Suponga que la empresa tiene una flota de 16 vehículos y la legislación laboral la obliga a contratar al menos 2 conductores para cada uno de ellos. a) Determine la RTS entre L y F. b) Si el costo unitario de L es 3 y el costo unitario de F es 5. ¿cuál será la combinación óptima de L y F? R: a)
RTS
=
0 ,5
PMgL
=
PMgF
10 E F 0,2
0 ,3
10 L E
0,5
2 F
=
0 , 2 −1
0 , 2 L
0 ,3 F
0 ,3 −1
=
0 , 2 F 0 , 3 L
=
2 F 3 L
b)
2 F 3 L
=
w L w F
=
3 5
⇒
9 5
L
Por lo tanto, si tengo E = 16, L = 32, F = 28,8
⇒
F
=
0 , 9 L