1
POLITICA NACIONAL DE SEGURIDAD MINERA
2
ALCANCE Define los pilares para el mejoramiento de la seguridad minera en el país, y fija lineamientos técnicos y operativos para la prevención de accidentes y emergencias mineras.
3
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 1.
Disminuir la incidencia de accidentes y fatalidades en las operaciones mineras amparadas con un título minero.
4
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2.Divulgar la normatividad y los distintos aspectos relacionados con la seguridad minera, a los empresarios y trabajadores mineros.
5
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
3.
Consolidar y gestionar un sistema de información pública en materia de seguridad y salvamento minero.
6
PILARES DE LA POLITICA
7
MAYOR EXIGENCIA TÉCNICA A LOS TÍTULARES MINEROS
ENFOQUE PREVENTIVO
PILARES DE LA POLITICA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y COMPROMISO DE TODAS LAS PARTES INTERESADAS
CONSOLIDACIÓN DE UN SISTEMA PÚBLICO DE INFORMACIÓN EN SEGURIDAD MINERA
ENFOQUE PREVENTIVO Acciones dirigidas a la prevención de accidentes y por ende las fatalidades en las operaciones mineras, con el propósito de disminuir la alta accidentalidad.
9
PRINCIPALES ACCIONES : Traslado oportuno de informes en materia de seguridad minera a los titulares mineros y autoridades competentes involucradas en la actividad extractiva Adelantar los trámites ante las instancias respectivas, para la exención arancelaria e importación de equipos e insumos destinados a las labores de seguridad minera.
Realizar el inventario de explotaciones con riesgos mineros y medidas impuestas de seguridad Efectuar la investigación de incidentes y accidentes y adoptar las medidas de prevención de eventos similares
10
CONTINUA ACCIONES Promover la educación y capacitación de los trabajadores mineros en aspectos técnicos operacionales Gestionar los recursos para investigación y desarrollo en temáticas sobre seguridad minera y aspectos operacionales que inciden en la misma. Diagnosticar las condiciones de seguridad en zonas mineras con alta concentración de explotadores, y adoptar las medidas necesarias. Promover el desarrollo de una cultura de prevención de accidentes en las actividades mineras
11
MAYOR EXIGENCIA TÉCNICA LOS TITULARES MINEROS:
A
Asegurar que la planeación y el diseño de las actividades mineras obedezcan a criterios técnicos.
12
PRINCIPALES ACCIONES : Por parte de la autoridad minera, implementar mayor rigurosidad y exigencia en la evaluación de los estudios técnicos (PTOs y PTIs) Sin excepción alguna, toda explotación minera desarrollada por un titular de derecho minero debe nombrar un responsable técnico para que dirija los trabajos. Realizar visitas integrales de fiscalización minera, con la participación de profesionales debidamente capacitados y con experiencia suficiente en el seguimiento y control de las actividades mineras.
13
PARTICIPACIÓN ACTIVA Y COMPROMISO DE TODAS LAS PARTES INTERESADAS: Los actores involucrados en el sector minero como son: Gobierno Nacional, Territorial y Municipal, empresarios, trabajadores, asociaciones, gremios, A.RPs, entre otros, deben participar activamente en las acciones dirigidas a la reducción de la accidentalidad en la industria minera.
14
PRINCIPAL ACCION :
Promover y fortalecer las labores interinstitucionales tanto a nivel nacional como internacional.
15
CONSOLIDACIÓN DE UN SISTEMA PÚBLICO DE INFORMACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD MINERA:
Establecer un Sistema Único de Información en Seguridad e Higiene Minera, para la toma de decisiones encaminadas a disminuir la accidentalidad minera en el territorio nacional.
16
PRINCIPALES ACCIONES: Realizar inventario y diagnóstico de las bases de datos y sistemas de información de seguridad minera existentes en el país. Efectuar diseño del sistema único de información. Adquirir hardware y software para la implementación del sistema. Implementar Sistema Único de Información Pública en Seguridad Minera
17
VISIÓN • En 2019, la minería colombiana en sus diferentes escalas de operación, habrá desarrollado e interiorizado una cultura efectiva de la seguridad minera, basada en la prevención de accidentes y evidenciada en los indicadores de seguimiento a la ocurrencia de fatalidades. • Para 2024, el sector minero colombiano habrá alcanzado en su conjunto y con la participación de todas las partes interesadas, el nivel deseado de “CERO FATALIDADES” al año en las operaciones del ciclo minero.
ADOPCIÓN DE LA POLÍTICA
Mediante Resolución No. 18-1467 del 7 de septiembre de 2011. se estableció y adoptó LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD MINERA
19
IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA
20
ACCIONES ADELANTADAS POR MME Ejecución del Plan de Inspección Inmediata de Seguridad Minera, bajo cinco (5) reglas vitales de cumplimiento. Suscripción del Convenio Marco Interadministrativo de Cooperación, No 41 del 11 de marzo de 2011. OBJETO: Aunar esfuerzos técnicos y administrativos para apoyar y fortalecer la ejecución de la Política Nacional de Seguridad Minera formulada por el MME
21
ACCIONES ADELANTADAS POR MME Suscripción del Convenio Interadministrativo No. 059 del 28 de abril de 2011. OBJETO: Aunar esfuerzos técnicos, económicos y administrativos para implementar acciones conjuntas enmarcadas en la política de seguridad minera formulada por el M.M.E, con el fin de disminuir la accidentalidad minera y por ende las fatalidades que se presentan en esta actividad productiva.
22
ACCIONES ADELANTADAS POR MME Continuación Convenio No. 059 de 2011. ALCANCES • Divulgar normatividad de seguridad e higiene minera • Capacitar en buenas practicas y salvamento minero • Implementar sistema de información en seguridad e higiene minera
23
ACCIONES ADELANTADAS POR MME Preparación de campaña de medios, dirigida a los empresarios y trabajadores mineros de labores subterráneas de carbón de las zonas de mayor accidentalidad, con el propósito de prevenir los accidentes en las actividades mineras. Expedición de la Circular No 18 014 del 5 de mayo de 2011, mediante la cual se impartieron directrices a las autoridades mineras delegadas en aspectos de seguridad e higiene minera.
24
ACCIONES ADELANTADAS POR MME Gestiones previas para la firma de Contrato Interadministrativo con el Servicio Geológico Colombiano y la Universidad Nacional Sede Medellín. dirigido a la formación y actualización del personal vinculado con la minería subterránea de carbón y oro REVISIÓN DE LA NORMATIVIDAD DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA. Revisión del Reglamento de Seguridad en las Labores Subterráneas: Responsables: M.M.E y el Ministerio de la Protección Social.
25
ACCIONES ADELANTADAS POR MME Socialización de la Política Nacional de Seguridad Minera Se ha socializado en los siguientes eventos: En el evento llevado a cabo en Rionegro ( Antioquia), organizado por CORNARE en relación con el tema de seguridad. En el Segundo Encuentro de Titulares Mineros y Empresarios Mineros, organizado por la Secretaria de Minas de la Gobernación del Cesar. En la inauguración del Punto de Apoyo y Salvamento Minero ubicado en la Empresa Esmeraldas Santa Rosa – Municipio de Máripí, departamento de Boyacá.
26
ACCIONES ADELANTADAS POR MME Socialización de la Política Nacional de Seguridad Minera
En la VII Feria Minera realizada en la ciudad de Medellín entre los días 31 de agosto al 2 de septiembre
27
Gracias Ing. Manuel Acevedo López
[email protected] 2200300 Ext. 2437
28