Administración de Negocios en Calidad y Productividad
Nombre:
Matrícula:
Alejandro Gómez Esparza
AL2871442
Nombre del curso:
Nombre del profesor :
Módulo 2:
Arnulfo Montoya Acvidad: Evidencia 1. Planteamiento Planteamiento del proyecto proyecto
Feca: Feca: 14 ENE! 1" !"F"!"N#$A% &$&L$'(!)F$#A%:
Nombre del pro*ecto: An#lisis microeconómico y macroeconómico aplicado a la toma de decisiones en Grupo $ala%. !&je'vo del planteamiento del proyecto: !&je'vo (ene !&je'vo (eneral: ral: iden iden')car ')car los aspe aspectos ctos micr microecon oeconómico ómicoss y macr macroecon oeconómico ómicoss m#s importantes importan tes *ue rodean la toma de decisiones al interior de una empresa. !&je'vos espec+)cos: ,educir la elas'cidad de la demanda *ue enfrenta la empresa- la estructura de mercado en la cual incursiona tanto en producto )nal como en insumos- as+ como los costos )jos o varia&les m#s cr+'cos para sus )nanzas. den')car la evolución de los principales a(re(ados económicos en M/0ico- detectar las pol+'cas p&licas implementadas por el (o&ierno me0icano relevantes para la empresa y medir la vola'lidad de las tasas de inter/s y el 'po de cam&io en los l'mos a2os. +escripció, El par'cipante de&er# plantear un proyecto para para la solución de un pro&lema espec+)co. 'b-evo ,esarrollar 3a&ilidades de toma de decisiones y solución de pro&lemas. Alejandro Gómez Esparza
Administración de Negocios en Calidad y Productividad
+esarrollo de la evide,cia En la presente ac'vidad empezar#s a desarrollar una propuesta de proyecto )nal- el cual consis'r# en un an#lisis económico orientado a au0iliar la toma de decisiones en una empresa me0icana- considerando sus elementos microeconómicos y macroeconómicos. En este momento ela&orar#s el planteamiento de tu proyecto- donde se resolver# la parte preliminar de an#lisis microeconómico y macroeconómico- por lo *ue de&es seleccionar una empresa *ue se encuentre actualmente cons'tuida y en operaciones en M/0ico- y *ue resulte de tu inter/s. Preferentemente- una empresa *ue co'ce en la olsa Me0icana de 5alores- ya *ue cuentan con m#s información disponi&le al p&lico. 6na vez *ue elijas la empresa- desarrolla los si(uientes puntos en un documento electrónico: !&je'vo del planteamiento del proyecto: ,ocumentación: An#lisis microeconómico ,e&es inves'(ar los antecedentes de la empresa seleccionada y su entornodocumentando los si(uientes aspectos: 7istoria de su creación Grupo $ala es una empresa me0icana- fundada en el a2o de 1848 en 9orreón- oa3uila como Pasteurizadora $a(una. E0perta en la producción- innovación y comercialización de productos l#cteos y sus derivados- enfocada en la industria de alimentos saluda&les y nutri'vos. $ala opera 18 plantas de producción- 1;< centros de distri&ución en M/0ico y entroam/rica- y emplea a m#s de <= mil cola&oradores. El nom&re de la empresa 3ace referencia a su lu(ar de ori(en en la omarca $a(unera- u&icada en la re(ión centro norte de M/0ico. A con'nuación se presenta una cronolo(+a de los eventos mas importantes de Grupo $A$A. ", 1.4. nace Grupo $ala en la comarca la(unera- creada por (rupo de pe*ue2os productores de lec3e *ue se denomino como 6nión de Productores de $ec3e de 9orreón. 6n a2o despu/s en 18>= se crea en 9orreón $a Pasteurizadora $a(una. En 1./0 ?e introduce el sistema autom#'co de orde2a- con el )n de o&tener mayor e)ciencia y calidad en la producción de lec3e. 1./8 Grupo $ala inicia un proceso de cam&io en la industria y marca una nueva era introduciendo el envase de cartón- dejando atr#s la &otella de vidrio. 1./. ?e funda Envases Especializados @productora de envases de cartón al mismo 'empo Pasteurizadora $a(una decide emprender un nuevo reto- envasandotransportando y vendiendo lec3e fresca en el ,istrito Bederal siendo el primer mercado *ue u'lizó la marca C$A$AC. 1.7 ?i(uiendo con la estrate(ia de e0pansión y crecimiento se decide ampliar la distri&ución y comercialización de $ala- lle(ando al mercado de Acapulco. En 1.77 Pasteurizadora $a(una se fusiona con Pasteurizadora Nazas due2a de la marca $as Mitras- facilitando as+ el acceso al mercado de Monterrey- al *ue Pasteurizadora Alejandro Gómez Esparza
Administración de Negocios en Calidad y Productividad
Nazas 3a&+a incursionado en el pasado. En 1.87 se inicia la producción de lec3e 6ltrapasteurizada @679 con el sur(imiento de la Planta 6ltra$ala en Gómez Palacio. En 1..2 ?e inau(ura la f#&rica de yo(3urt en 9orreón- y se ad*uiere Pasteurizadora de ,uran(o. En 1..7 ?e construye una f#&rica en Guadalajara- con el propósito de compe'r en el occidente del pa+s. En el a2o 2000 ?e ad*uiere lec3e Dueen en $a $a(una y de forma paralela se compra la B#&rica de $ec3e ?uprema de Mazatl#n. En 200 ?e ad*uirieron los ac'vos de la empresa $a'nlac- cinco f#&ricas u&icadas en A(uascalientes- 7idal(o- Gómez Palacio y dos en 5eracruz. ,e manera conjunta se compran las marcas Nutrilec3e- Milec3eoreal y $os 5olcanes- adem#s se inte(ra el Grupo Prolac del ?ureste. En 2004 ?e ad*uiere Parmalat de M/0ico- y se inició la distri&ución directa al mercado de 3iapas y aja alifornia- cumpliendo con una de nuestras metas de mayor an3elo C?er una marca nacional lle(ando a todos los rincones del pa+sC. En 200 ?e inau(uró la B#&rica de Fo(3urt y ,erivados $#cteos en rapuato- Al mismo 'empo- la B#&rica de 9ecate en aja alifornia inicia operaciones con lec3e y &e&idas. En 20083 consistentes con la estrate(ia de e0pansión- se ad*uiere B!EM!?9 en Guatemala- para compe'r en el mercado de entro Am/rica. En este mismo a2o G6P! $A$A ad*uiere en el pa+s Gela'nas A9. 200. on una inversión de 1== millones de dólares se inau(ura el omplejo ndustrial $a(una @Duesos y Fo(3urt - con la m#s alta tecnolo(+a a nivel mundial para ser una de las principales fuentes de a&astecimiento de todo el pa+s. 2010 E0pansión de portafolio y marcas para consolidar el lideraz(o. reación del entro de nves'(ación y ,esarrollo. 201 !ferta pu&lica inicial de acciones en la M5. Nuestra 3istoria !ri(en. Nuestras ra+ces sur(en de la unión de esfuerzos de (anaderos *ue comenzaron operaciones en los a2os cuarenta en el norte de M/0ico- espec+)camente en $a $a(una- re(ión *ue da ori(en a nuestro nom&re. En 1848- iniciamos nuestras operaciones de recolección de lec3e y pasteurización. En la d/cada de los sesentase0pandimos nuestras operaciones al centro de M/0ico. En los setentas- nos e0pandimos al noreste y sur de M/0ico y lideramos la conversión del envase de vidrio al de cartón- el cual ostenta&a nuestra marca- representando un cam&io fundamental para la industria l#ctea en M/0ico. ,esarrollo. En la d/cada de los oc3entas- introdujimos al mercado productos l#cteos de alta duración en ana*uel- a trav/s de los procesos as/p'cos de $ec3e 679innovación *ue permi'ó el almacenamiento y la distri&ución sin red de frio- y resultó en la consolidación de la industria de l#cteos en M/0ico. En los noventas- se dio inicio a una nueva estrate(ia de e0pansión a trav/s de la inversión en comunicación y pu&licidad- la modernización de empa*ues y la introducción de nuevas presentaciones de productos. Adem#s- e0pandimos nuestras operaciones (eo(r#)camente 3acia el occidente de M/0ico. recimiento. A par'r del a2o ===- e0perimentamos un periodo de crecimiento aceleradotanto or(#nico- como v+a ad*uisiciones- incluyendo- por ejemplo- la compra de ac'vos de producción y marcas como Nutrilec3e- Milec3e- $os 5olcanes- Gela'nas Art y la licencia para la marca Parmalat en M/0ico. A lo lar(o de nuestra 3istoria 3emos evolucionado de ser una pe*ue2a empresa del norte de M/0ico- *ue produc+a nicamente $ec3e Pasteurizada- a ser una compa2+a *ue comercializa un portafolio de productos de marca y valor a(re(ado en ml'ples cate(or+as y re(iones de $a'noam/rica.
Alejandro Gómez Esparza
Administración de Negocios en Calidad y Productividad
!&je'vo- misión y visión Misión: CAlimentamos on un e*uipo 3umano- capaz y comprome'do
toda
la
vidaC
5isión: C?er una empresa l+der de alimentos- considerada como la mejor opción para sus consumidores- clientes- cola&oradores y accionistasC 5alores: espeto- Am&ición posi'va- Pasión- nte(ridad- Austeridad- ?encillez
aracter+s'cas del producto o servicio comercializado Principales insumos u'lizados en su producción ,esempe2o de ventas y (anancias en los l'mos a2os Evolución 3istórica del precio del producto Principales compe'dores 6na &atalla se (esta en el mercado de la lec3e. $a entrada de Grupo $ala en la olsa Me0icana de 5alores @M5 a trav/s de su !peración P&lica nicial @!P podr+a representar la primera ju(ada con miras a enfrentar a sus compe'dores y consolidar una nueva (eo(raHa de los l#cteos en M/0ico. P6$,A, on los 14-=>> millones de pesos @mdp *ue o&tuvo $ala en el mercado de valores- la empresa *ue preside Eduardo 9ricio 7aro 'ene pensado empujar su crecimiento or(#nicopero tam&i/n por la v+a de las ad*uisiciones- una apuesta proyectada para $a'noam/rica. I$ala se est# preparando para la (ran &atalla en el mercado de la lec3e%- dice Manuel 5alencia- director de pro(ramas acad/micos de Ne(ocios nternacionales en el ns'tuto 9ecnoló(ico de Estudios ?uperiores Monterrey @9E?M campus ?anta Be. Actualmente- $ala 'ene el lideraz(o en la venta de lec3e &lanca en M/0ico- con el 4>."J del mercado- mientras *ue Ganaderos Productores de $ec3e Pura @Alpura 'ene el 4.8J y
Alejandro Gómez Esparza
Administración de Negocios en Calidad y Productividad
$ec3era Guadalajara @?ello ojo cuenta con K.;J- de acuerdo con datos de Euromonitor nterna'onal. ?in em&ar(o- Alpura y ?anta lara- /sta l'ma ad*uirida recientemente por oca olapodr+an potenciar su ne(ocio y consolidar nuevos frentes de &atalla. onoce la posición de las empresas y la estrate(ia *ue se(uir#n- se(n los especialistas.
"-rcito Lala $os or+(enes de $ala se remontan a 1848- en la omarca $a(unera- re(ión en donde nace la 6nión de Productores de $ec3e de 9orreón- *ue para 18;"- ya con una infraestructura desarrollada se convierten en la primera compa2+a en introducir su producto en un envase de cartón. A par'r de ===- la empresa inició un proceso de ad*uisiciones- entre las *ue se incluyeron las marcas Nutrilec3e- Milec3e- oreal y $os 5olcanes- as+ como Parmalat- la empresa Boremost- en Guatemala- y Gela'nas Art. 7oy- la empresa lec3era opera 1K plantas de producción- as+ como 1;1 centros de distri&ución en M/0ico y entroam/rica con m#s de <1-=== cola&oradores. $ala 3a decido dar un (olpe de 'món a su estrate(ia este a2o con su !P en la M5. IEs una oportunidad muy importante de diversi)car el crecimiento or(#nico *ue 3a tenido 3asta a3ora y avanzar 3acia la posi&ilidad de fusiones y ad*uisiciones- as+ como realizar el pa(o de su deuda *ue se 3a&+a incrementado 3acia el tercer trimestre de =1<%- ase(ura Ale0is Lretc3mar 7ern#ndez- acad/mico de la ,irección Binanciera del ns'tuto Panamericano de Alta ,irección de Empresa @PA,E usiness ?c3ool. Para el acad/mico esta es una oportunidad *ue puede catapultar a la empresa como una de las principales distri&uidoras de l#cteos a nivel Am/rica $a'na- pero 'ene el reto de consolidar en su sistema de distri&ución la lo(+s'ca para lle(ar a nuevos mercados.
Alejandro Gómez Esparza
Administración de Negocios en Calidad y Productividad
Actualmente- $ala cuenta con >==-=== puntos de distri&ución- pero su ampliación es un 3ec3o *ue &usca la !P. En los pró0imos dos a2os- la empresa prev/ inver'r alrededor de 4== millones de dólares @mdd en infraestructura y lo(+s'ca: I9rataremos de fortalecer los ne(ocios donde ya tenemos presencia e incursionar en nuevos productos%- ase(ura Eduardo 9ricio. El lanzamiento de nuevos productos forma parte de la estrate(ia con la *ue la empresa *uiere sorprender en =14 y orde2ar las (anancias de un mercado creciente.
"-rcito Alpura Grupo Alpura nació en 18K1- cuando un (rupo de (anaderos decidió unirse para crear una nueva empresa de l#cteos en M/0ico. Para 18" se conver'r+an en la primera empresa *ue lanzar+a a nivel nacional la lec3e de sa&or. Alpura cuenta con >; socios *ue poseen 14 ranc3os en la ep&lica Me0icana- as+ como su planta en au'tl#n zcalli y 3i3ua3ua- en donde cola&oran 1<-=== tra&ajadores. Este a2o- la empresa espera re(istrar un crecimiento entre el ; y "J en sus ventascomparado con =1- cuando su portafolio de productos l#cteos alcanzó los 1<-=== millones de pesos @mdp. ?in em&ar(o- compe'r con $ala re*uerir# *ue la empresa me0icana invierta en su e0pansión- por lo *ue Lretc3mar y 5alencia coinciden en *ue una de las opciones *ue 'ene Alpura se encuentra en el piso de remates de la M5. IAlpura va a tener *ue se(uir el mismo camino *ue $ala%- ase(ura el acad/mico del 9E?M*uien o&serva oportunidades favora&les para la empresa 3a(a su !P.
"-rcito #oca5#ola
Alejandro Gómez Esparza
Administración de Negocios en Calidad y Productividad
En =1- el sistema ocaola M/0ico ad*uirió la marca ?anta lara- lo cual le permi'ó a la compa2+a entrar en el sector de los l#cteos de alto valor a(re(adoO: Ies un paso ló(ico despu/s de ad*uirir e0periencia en esta industria con Estrella Azul en Panam#%- ase(ura Bomento Económico Me0icano @Bemsa en el informe de sus resultados de =1. IBemsa le vino a meter ruido al mercado de los l#cteos%- dice Manuel 5alencia del 9E?M. ,e 3ec3o- el acad/mico considera *ue la estrate(ia de $ala es una respuesta del sistema oca ola operado por el em&otellador m#s (rande de la (aseosa a nivel mundial- para no perder terreno frente a esta empresa re(iomontana *ue 'ene su /0ito en la lo(+s'ca. Pero la suma de su modelo de 'endas !00o- 'ene el potencial de volver e0itoso el ne(ocio de la lec3e a trav/s de su canal de distri&ución: IBemsa comercio se 3a especializado en ofrecer una solución a las necesidades de los clientes con un formato pe*ue2o y conveniente- el cual- con la correcta administración- distri&ución- lo(+s'ca y u&icación estrat/(ica de las unidades le 3a permi'do conver'rse en el l+der a&soluto del mercado minorista en M/0ico%- dice un an#lisis del anco 5e por M#s. 6ps:9forbes9com9mse5aproima5la5batalla5de5la5lece $6EG! ,E $A !$?A- D6Q 7AR $A$AS 1
Lala @Boto: ortes+a $ala Pese a *ue $ala casi *uintuplicó sus in(resos en los l'mos 1< a2os y a su /0itoso de&ut en olsa el 1; de octu&re de =1<- el (rupo est# estancado. Duiere crecer m#s r#pido- pero el consumo de lec3e en M/0ico no aumenta- por lo *ue ya implemente una estrate(ia en dos v+as: mejorar su red de distri&ución para (anar e)ciencia y renta&ilidad- y (anar presencia en productos de valor a(re(ado. ,esde *ue Eduardo 9ricio 7aro asumió la presidencia del (rupo- en ===- la empresa casi *uintuplicó sus in(resos- de "-""K millones de pesos @mdp a 4=-<4> mdp en =1pu&lica la revista E0pansión del = de diciem&re de =1<. $a )rma *ue preside 9ricio domina el mercado de la lec3e en M/0ico con una par'cipación de 4>."J- por encima de empresas como Alpura @4.8J y $ec3era Guadalajara @K.;J. En el sector l#cteo en (eneral- *ue incluye derivados como *uesos- yo(ures o cremas- 'ene una
Alejandro Gómez Esparza
Administración de Negocios en Calidad y Productividad
par'cipación de =.>J. ?upera a Alpura @11.KJ y a Nestl/ @8.; J- se(n Euromonitorempresa dedicada a la inves'(ación de mercado. ,e acuerdo con Euromonitor- $ala est# estancada en al(unos productos: su cuota de mercado en lec3e apenas pasó de 4>.KJ en ==" a 4>."J en =1< y en productos l#cteos cayó de 1.4 a =.>J en este periodo. 9ricio dice manejar otros datos *ue no comparte y ase(ura *ue $ala C3a (anado par'cipación en pr#c'camente todas las cate(or+asC. El presidente de $ala- *uien tam&i/n ostenta las riendas de la l+nea a/rea Aerom/0ico- es el Personaje del A2o =1< de la revista E0pansión. $a salida a olsa Me0icana de 5alores @M5- en octu&re de =1<- Cmantendr# e- inclusoampliar#C su lideraz(o- dice arlos Gonz#lez- director de An#lisis de Mone0. ;, pla, de crecimie,to Para se(uir creciendo- la empresa anunció *ue inver'r# 4== millones de dólares @mdd en =14 y =1>- su mayor desem&olso para un periodo de dos a2os. CEstaremos atentos a ver si 3ay posi&ilidades de 3acer crecer nuestro ne(ocio a trav/s de ad*uisicionesC- dice 9ricio. CPero esta inversión se re)ere a una inversión or(#nica y est# enfocada en el crecimiento normal *ue 3emos venido teniendo en M/0ico- en rutas de distri&ución- en innovación @de productos- en mejorar nuestras f#&ricasC- a(re(a. Por ejemplo- inver'r# en mejorar sus centros de producción de rapuato y 9orreón. Adem#s- inver'r# en lanzar m#s productos- ya *ue el consumo de lec3e se estanca en M/0ico frente a otros l#cteos. Entre ==> y =11- la producción de yo(ur en M/0ico creció a un promedio de K.J- se(n el ns'tuto Nacional de Estad+s'ca y Geo(raHa @NEG. C7ay m#s crecimiento en los su&productos- como *uesos- cremas y yo(uresespecialmente en productos de valor a(re(ado- por ejemplo yo(ures con frutas- li(3tlec3e deslactosada o lec3e para dia&/'cos @... $a competencia va a la parte de valor a(re(adoC- dice Pa&lo ?3erTell- analista de a(rone(ocios de a&o&anU nterna'onal. ?AN9A $AA- E$ N6E5! !MPE9,! Lacteos 2
Administración de Negocios en Calidad y Productividad
,e momento- ?anta lara 'ene una cuota de mercado de sólo .>J en lec3e- se(n Euromonitor. Alpura- $ec3era Guadalajara- Nestl/- ?i(ma y ,anone tam&i/n pujan por (anar terreno en el sector. C7ay *ue ser siempre muy respetuosos de los compe'dores y @... estar alertaC- dice 9ricio so&re ocaola- sin entrar muc3o en detalles. $ala tam&i/n inver'r# >= mdd en construir una f#&rica en Nicara(ua . Con una inversión *ue no ser# tan importante en cuanto a monto para la empresa @...- podr+an alcanzar una par'cipación de mercado de K>J en ese pa+sC- dice Gonz#lez- de Mone0. ,esde all+ y desde su otra f#&rica de Guatemala- $ala planea se(uir e0tendi/ndose por entroam/ricadice 9ricio. Apostar por otro ,ico on la creación de nuevos productos $ala planea darle &atalla a sus compe'dores. ,anone- centrada en el nic3o de mercado de productos deslactosados- con frutas y para dia&/'cos- aumentó su cuota de par'cipación de <.8 a 4.;J de ==" a =1- (racias a productos como el yo(ur Ac'via- mientras *ue $ala perdió terreno- se(n Euromonitor. C@$ala es l+der en muc3os productos- pero *u/ m#s puedes pedir de >=JSC- dice Gerardo om#n- director de la mesa de capitales de Ac'nver. Como los otros ju(adores le apuestan a un se(mento *ue es el *ue est# creciendo- pues $ala se *ueda estancada en un mercado *ue no muestra crecimientoC- se2ala Vuan arlos Bere(rino- emprendedor (anadero *ue comercializa lec3e a trav/s de la empresa 6nión Ganadera ,elicias- en A(uascalientes. Pero 9ricio apunta *ue el consumo de lec3e en M/0ico es menor al de rasil- Ar(en'na y la mayor+a de Am/rica $a'na- se(n varios estudios: C5emos una (ran oportunidad de se(uir creciendo en M/0icoC. En noviem&re- $ala sacó al mercado un tetrapaU de caf/ con lec3e listo para tomar. 9ricio dice *ue se(uir# apostando por encontrar nuevos nic3os. $a empresa produce y vende m#s de ;== productos. CAn'(uamente en M/0ico nada m#s 3a&+a un 'po de lec3e y a3ora 3ay >=C- dice o&erto ,+az- profesor del 9ecnoló(ico de Monterrey. ?e(n /l- $ala es una de las principales responsa&les de esta se(mentación del mercado- como Cestrate(ia defensivaC *ue di)culta la entrada de compe'dores. E$ ?6EW! ,E 6MP$,! ,E E,6A,! 9! Grupo $ala salió a olsa el 1; de octu&re de =1<. Puso a la venta cerca de =J de su capital y recaudó 14-=>> millones de pesos @mdp- en la *uinta mayor colocación en la 3istoria de la M5- por detr#s de ?antander M/0ico- anorte- eme0 y Me0ic3em. Alejandro Gómez Esparza
Administración de Negocios en Calidad y Productividad
Generó una (ran demanda. $os inversionistas solicitaron casi 1= veces m#s acciones de las *ue puso a la venta. Es una de las transacciones con mayor demanda de la 3istoria de la M5- ase(ura Adri#n !tero- director (eneral de anca orpora'va y de nversión de 5A ancomer- una de las en'dades colocadoras junto a VPMor(an y Mor(an ?tanley. El plan de salir a la olsa lleva&a a2os cocin#ndose sin em&ar(o- este =1< Clos astros se alinea&anC- dice Brancisco 5alle- director de Promoción y Emisoras de la M5. uriosamente- Eduardo 9ricio 7aro- presidente de Grupo $ala- usa la misma frase para 3a&lar de las circunstancias *ue rodearon la colocación. $as reformas emprendidas por el presidente Enri*ue Pe2a Nieto y la falta de otros des'nos internacionales atrac'vos para la inversión (eneraron un op'mismo so&re M/0ico *ue propició un a2o 3istórico en la olsa. ?i en =1 3u&o 1= colocaciones *ue recaudaron 11"-=== mdp- a noviem&re de =1< se conta&an 1" por 1;=-=== mdp. $ala ten+a el viento a favor por otro mo'vo. CMuy pocas veces e0iste la posi&ilidad de par'cipar en una colocación primaria de una empresa de este 'po- *ue es l+der en su industriaC- dice Vos/ Mar+a Blores- analista &urs#'l del &anco 5e por M#s. $a mayor+a de las compa2+as l+deres- a(re(a- Cco'zan en olsa desde 3ace muc3o 'empo y- si puedes par'cipar en una colocación- ser+a secundariaC. ?alir a la olsa es una de las dos acciones de ne(ocios *ue coronaron a Eduardo 9ricio como el XPersonaje del A2oX =1< de la revista E0pansión. $a se(unda es el 3a&er tomado este =1< la presidencia del consejo de la l+nea a/rea Aerom/0ico. 3Yp:ZZe0pansion.m0ZespecialesZ=1
Per)l de su consumidor o&je'vo
An#lisis macroeconómico ,e&es inves'(ar el comportamiento macroeconómicos en M/0ico:
3istórico
de
Producto nterno ruto por sectores de ac'vidad económica 9asa de n[ación por 'po de mercanc+as Alejandro Gómez Esparza
los
si(uientes indicadores
Administración de Negocios en Calidad y Productividad
9asa de ,esempleo por en'dad federa'va ?alarios 9asa de nter/s nter&ancaria de E*uili&rio 9ipo de cam&io pesoZdólar Gasto p&lico federal y su composición por ru&ros nves'(a si el (o&ierno federal o estatal cuenta con al(n pro(rama de fomento industrial o de apoyo a los empresarios- *ue sea relevante para la empresa &ajo an#lisis. den')ca cu#les son los impuestos y su&sidios @federales y estatales *ue inciden en tu empresa. Planteamiento del pro&lema En función de la documentación de los aspectos anteriores de&es responder a las si(uientes pre(untas: An#lisis microeconómico: ,e todos los productos y servicios *ue comercializa la empresa- cu#l es el m#s relevanteS Du/ 'po de elas'cidad pudiera tener la demanda de este productoS ,e acuerdo con los compe'dores y el 'po de producto- *u/ 'po de estructura pudiera tener este mercadoS u#l es el insumo m#s relevante para esta empresaS ,e acuerdo con los proveedores y el 'po de insumo- *u/ 'po de estructura pudiera tener este mercadoS El es*uema de costos de producción de esta empresa cuenta con al(n componente cr+'co en sus costos )jos o varia&les- *ue pudiera impactar en sus )nanzasS An#lisis macroeconómico Du/ porcentaje del P representa la ac'vidad económica donde se desempe2a la empresaS Du/ tanta varia&ilidad de precios e0iste en el 'po de mercanc+as *ue comercializa la empresaS
Alejandro Gómez Esparza
Administración de Negocios en Calidad y Productividad
ómo se encuentra el desempleo en las en'dades federa'vas donde la empresa 'ene esta&lecida su producciónS Al(n ru&ro del (asto p&lico es relevante para la producción de la empresaS Du/ tanto impactan los impuestos y su&sidios en la determinación del precio de venta y las (anancias anuales de la empresaS E0iste al(n pro(rama p&lico *ue la empresa pudiera aprovec3ar para aumentar su compe''vidadS onclusiones preliminares Vus')ca el cumplimiento de los o&je'vos- presentando los resultados del an#lisis *ue realizaste en el planteamiento del pro&lema. ncluye una re[e0ión personal so&re la ac'vidad de aprendizaje- resaltando la importancia *ue 'enen los temas microeconómicos y macroeconómicos estudiados para la empresa seleccionada.
eferencias &i&lio(r#)cas onsulta al menos tres referencias *ue te permitan o&tener sustento de tus ideas. usca información en fuentes con)a&les- como los si'os Te& de las empresas- c#maras de comercio- la ?ecretar+a de Econom+a- o la olsa Me0icana de 5alores.
Presenta tu tra&ajo con &ase en los lineamientos de APA y env+a el arc3ivo electrónico por medio de lacU&oard. ",tre>ables ,ocumento *ue incluya:
9+tulo del planteamiento del proyecto. !&je'vo del planteamiento del proyecto. ,ocumentación. Planteamiento del pro&lema. onclusiones preliminares. eferencias &i&lio(r#)cas. Alejandro Gómez Esparza
Administración de Negocios en Calidad y Productividad
ual*uier duda a sus órdenes. Arnulfo Montoya
Alejandro Gómez Esparza