UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ APURE VICERRECTORADO VICERRECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO REGIONAL PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES SUB-PROGRAMA ADMINISTRACION ADMINISTRACION
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA: ESTRATEGICA: MISION, VISIÓN Y VALORES VALORES DE LA EMPRESA
AUTOR: RAMÓN RAMOS
EL RECREO, OCTUBRE 20!
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA: M"#"$%, V"#"$% & V'()*+# + (' E.*+#'/ P('%""1'1"$% E#*'34"1'/ De acuerdo a Cortez (2005), citado por López, N. (2012): “La planeación estratéica o!ser"a la cadena de consecuencias de causas # e$ectos durante un tie%po, relacionada con una decisión real o intencionada &ue to%ar' el directi"o (p.21). La planeación estratéica ta%!ién tiene &ue "er con las posi!les alternati"as de los cursos de acción en el $uturo, # al escoer unas alternati"as, éstas se con"ierten en la !ase para to%ar decisiones presentes. n "ista de lo anterior%ente planteado, la esencia de la planeación estratéica consiste en la identi$icación siste%'tica de las oportunidades # peliros &ue suren en el $uturo, los cuales co%!inados con otros datos i%portantes sir"en de !ase para &ue una e%presa to%e %e*ores decisiones en el presente para e+plotar las oportunidades # e"itar los peliros. lanear sini$ica dise-ar un $uturo deseado e identi$icar las $or%as para lorarlo. n este orden de ideas, la plani$icación estratéica es una erra%ienta por e+celencia de la erencia estratéica, &ue consiste en la !/s&ueda de una o %'s "enta*as co%petiti"as de la oranización # la $or%ulación # puesta en %arca de estrateias per%itiendo crear o preser"ar sus "enta*as, todo esto en $unción de la %isión # de sus o!*eti"os, del %edio a%!iente # sus presiones # de los recursos disponi!les.
n este sentido toner (11) plantea: La lani$icación stratéica es el proceso por el cual los dirientes ordenan sus o!*eti"os # sus acciones en el tie%po. No es un do%inio de la alta erencia, sino un proceso de co%unicación # de deter%inación de decisiones en el cual inter"ienen todos los ni"eles estratéicos de la e%presa. (p.2).
3o%ando en cuenta a toner, se puede decir &ue la plani$icación estratéica tiene co%o propósito reducir ca%!ios pro$undos en los %ercados de la oranización # en la cultura interna. La e+presión plani$icación estratéica es un plan estratéico corporati"o, el cual se caracteriza principal%ente por coad#u"ar a la racionalización de la to%a de decisiones, se !asa en la e$iciencia institucional e intera la "isión de laro plazo ($iloso$4a de estión), %ediano plazo (planes estratéicos $uncionales) # corto plazo (planes operati"os). Dentro de este orden de ideas puede indicarse &ue, la planeación estratéica es el es$uerzo siste%'tico # %'s o %enos $or%al de una co%pa-4a para esta!lecer sus propósitos, o!*eti"os, pol4ticas # estrateias !'sicos, para desarrollar planes detallados con el $in de poner en pr'ctica las pol4ticas # estrateias # as4 lorar los o!*eti"os # propósitos !'sicos de la co%pa-4a. (toner, 11, p.2). n este sentido la i%portancia de la planeación estratéica radica en &ue sin planes, los ad%inistradores no pueden sa!er có%o oranizar a la ente # los recursos6 puede &ue no tenan ni si&uiera la idea clara de &ué es lo &ue necesitan oranizar. in un plan, no pueden diriir con con$ianza o esperar &ue otros los sian. 7 sin un plan, los ad%inistradores # sus seuidores tienen %u# pocas pro!a!ilidades de lorar sus %etas o de sa!er cu'ndo # dónde se est'n des"iando de su ca%ino. l control se con"ierte en un e*ercicio /til. Con $recuencia, los planes erróneos a$ectan la salud de toda la oranización, de all4 la i%portancia de dise-ar planes &ue se a*usten a las necesidades de la oranización. ste !asa%ento teórico le aporta al presente tra!a*o de aplicación la i%portancia &ue posee en la dirección e%presarial el concepto de plani$icación estratéica co%o erra%ienta $unda%ental para %e*orar la estión de cada uno de los procesos &ue se lle"an a ca!o en cada una de
sus oranizaciones, lo &ue $unda%enta la selección de la %is%a en el %e*ora%iento del control interno en la estión de las oranizaciones.
P('% E#*'34"1)/ n lo re$erente al plan estratéico 8art4nez # 8illa (2005) %ani$iestan &ue deno%ina estratéico por&ue i%plica un razona%iento del %'s alto ni"el, de esta %anera acer un plan estratéico consiste en razonar &ue se esti%a lle"ar' a to%ar decisiones correctas dentro de una oranización, as4 %is%o un plan estratéico es un e+celente e*ercicio para aclarar los linea%ientos &ue %arcan el $uturo de una oranización. n este sentido el o!*eti"o de este tipo de planes se realiza para descu!rir lo %e*or de la oranización, a $in de es acer participar a las personas en la "aloración de las cosas &ue acen %e*or, a#ud'ndolos a identi$icar los pro!le%as # oportunidades. e/n strada (2009) e+presa &ue el plan estratéico es un docu%ento $or%al en el &ue se intenta plas%ar, por parte de los responsa!les de una co%pa-4a (directi"os, erentes, e%presarios...) cual ser' la estrateia &ue diriir' el ru%!o de la e%presa durante un per4odo de tie%po, eneral%ente de tres (0) a cinco (05) a-os. ste %is%o autor ta%!ién indica &ue el plan estratéico es cuantitati"o, #a &ue esta!lece las ci$ras &ue de!e alcanzar la co%pa-4a6 a su "ez es %ani$iesto, por&ue descri!e el %odo de conseuirlas, per$ilando la estrateia a seuir, # por /lti%o es te%poral de!ido a &ue indica los plazos de los &ue dispone la co%pa-4a para alcanzar esas ci$ras. strada (2009) se-ala &ue el plan estratéico recoe tres puntos principales: los o!*eti"os, las pol4ticas # las acciones. n este sentido, un o!*eti"o es un eco &ue no depende directa%ente de la co%pa-4a, # &ue est' $or%ado por la ecuación: cantidad a alcanzar plazo para conseuirlo.
De iual %anera, una pol4tica es una conducta &ue %arca la co%pa-4a, # &ue sir"e para descri!ir su actitud, continuada en el tie%po, a la ora de en$rentarse a situaciones de di"ersa 4ndole # las acciones son los ecos &ue dependen directa%ente de la co%pa-4a, # &ue eneral%ente se lle"a a ca!o para $acilitar la consecución de los o!*eti"os, $o%entar el respeto a las pol4ticas i%puestas, o "erte!rar la estrateia lo!al de la e%presa. or su parte entre los co%ponentes de un plan estratéico, se encuentra en pri%er luar la 8isión, el cual constitu#e el pri%er paso para realizar un plan estratéico, de!ido a &ue de$ine al &ué # para &ué realizarlo. n este orden de ideas, 8art4nez # 8illa (2005), se-alan &ue la %isión a!arca el propósito de la co%pa-4a co%o la !ase de la co%petencia # la "enta*a co%petiti"a ante otras oranizaciones. De iual $or%a, durante la $or%ulación de la %isión se de!e e+plicar cu'l es la naturaleza esencial del e%prendi%iento
#
cu'les
son
sus "alores.
;de%'s
de!e
ser
lo
su$iciente%ente eneral co%o para poder adaptarla a las necesidades # circunstancias ca%!iantes e inspirar co%pro%iso, inno"ación # "alent4a. De esta $or%a, se/n 8art4nez # 8illa (2005)6 las caracter4sticas de una %isión de!en a!arcar: el propósito de la e%presa co%o !ase de la co%petencia # la "enta*a co%petiti"a, ta%!ién de!e de$inir la declaración espec4$ica # centrada de los %edios a tra"és de los cuales la e%presa co%petir'. ;de%'s una !uena %isión de!e indicar los aspectos &ue acen &ue la e%presa sea distinta a otras de su %is%o ra%o # responde a las preuntas de <or &ué e+isti%os=
>tro aspecto &ue de!e contener el plan es la "isión, la cual consiste en una i%aen %'s concreta del $uturo &ue se desea para las oranizaciones, es decir, es una representación del $uturo &ue se &uiere crear en un plazo deter%inado # es descrita en tie%po presente. ;s4, la "isión se realiza $or%ulando una i%aen ideal del pro#ecto # poniéndola por escrito, a $in de
crear el sue-o (co%partido por todos los &ue to%en parte en la iniciati"a) de lo &ue de!e ser en el $uturo la e%presa. n este sentido, la i%portancia de la "isión, de acuerdo a 8art4nez # 8illa (2005)6 radica en &ue es una $uente de inspiración para el neocio, representa la esencia &ue u4a la iniciati"a, de ella se e+traen $uerzas en los %o%entos di$4ciles # a#uda a tra!a*ar por un %oti"o # en la %is%a dirección a todos los &ue se co%pro%eten en el neocio. ?inal%ente otro de los aspectos ser considerado en el plan, es el an'lisis estratéico, el cual consiste en analizar la realidad actual &ue se &uiere %e*orar o trans$or%ar radical%ente a la luz de la %isión@propósitos # en particular de la "isión. ste e+a%en se realiza en tér%inos del an'lisis de las $ortalezas, de!ilidades, oportunidades # a%enazas de la oranización6 por lo tanto esta acti"idad es e&ui"alente a un dianóstico de los $actores e+ternos e internos &ue a$ectan a una oranización. De esta %anera, el an'lisis estratéico, se realiza con el o!*eti"o de esta!lecer $eaciente%ente la posición en &ue se encuentra la oranización, es decir, sus capacidades internas # los ecos o e"entos &ue tendr' &ue en$rentar, lo cual $acilita esta!lecer la intensidad de los e$ectos de dicos i%pactos. sta arantizado &ue las e%presas, &ue disponen de una declaración e+plicita # co%partida (tanto con clientes co%o e%pleados) de su %isión, "isión # "alores orientan %e*or sus acciones de %arAetin # a$rontan de $or%a opti%a sus i%pre"istos, #a &ue tanto sus directi"os co%o los e%pleados sa!en per$ecta%ente, &uienes son, &uienes &uieren ser en un $uturo # los "alores &ue tienen para poder conseuirlo. La %isión de$ine principal%ente, cual es nuestra la!or o acti"idad en el %ercado, ade%'s se puede co%pletar, aciendo re$erencia al p/!lico acia el &ue "a diriido # con la sinularidad, particularidad o $actor di$erencial, %ediante la cual desarrolla su la!or o acti"idad. ara de$inir la %isión de nuestra e%presa, nos a#udar' responder alunas de las siuientes preuntas: <&ué ace%os=,
dedica%os=,