10.- ingeniería de plan de negocios
Tecnología de la producción. Poner el proceso de la producción del negocio fotos. Presupuestos de inversión.- página de internet Análisis de los proveedores de insumos.-buscar insumos.- buscar quien tiene buena infraestrura, alimentos de garantía. Equipos y su funcionalidad.-local funcionalidad.- local funcionable para que se necesita los equipos para que es la maquinaria Maquinaria
11.- recursos necesarios e inversiones por realizar
Inmuebles.- si compramos hablar . Selección y contratación de persona.- ver que personal voy a necesitar el personal especializado. Instalaciones.Instalaciones.- cuales son nuestras instalaciones Maquinarias.Maquinarias.- que tipo de maquinaria voy a necesitar, la maquinaria si tiene buena garantía a la maquinaria. Inscripaciones,registros y licencias.-las licencias .-las escrituras publicas , cuando se le va a pagar . Capacitación y entretenimiento.entretenimiento. -se refiere al empoderamiento del personal capacitar al personal . Mercaderías.Mercaderías.-como van s estar nuestra mercadería. mercadería. Investigaciones de mercado.mercado. -hacer un estudio de mercado para el plan de negocio , Publicidad y promoción .. -marketing ,fidelidad conseguir al cliente Capital de Trabajo.-nuestro Trabajo.-nuestro capital de trabajo. Capital propio y ajeno.-
12.- FACTIBILIDAD TECNICA.
ENSAYO E INVESTIGACION.-LA INVESTIGACION.-LA PREPARACION DE LOS ALIMENTOS QUE SE VA A VENDER TOMAR FOTO A VER SI RESULTA . UBICACIÓN.UBICACIÓN.-DONDE ESTARA UBICADO EL NEGOCIO DEPENDE MUCHO PARA EL NEGOCIO . ESCALAS DE PRODUCION.-MANEJAR PRODUCION.-MANEJAR LA ESCALA DE PRODUCCION PROYECTOS COMPLEMENTARIOS.COMPLEMENTARIOS. -SI TENGO UN NEGOCIO COMPLEMENTARIO SI NO PONER. TECNOLOGIA.TECNOLOGIA.-QUE TECNOLOGIA VOY A UTILIZAR PERSONAL.PERSONAL.-SI NECESIATAMOS PERSONAL CALIFICADO.
MATERIA PRIMAS.-SABER PRIMAS.-SABER DOND ESTA LA MATERIA PRIMA 13.- FACTIBILIDAD ECONOMICA
VENTAS COMPRAS COSTOS
EL PUNTO DE EQUILIBRIO.- ES LA CANTIDAD QUE NECESITO VENDER PARA NO PERDER. CONTRIBUCION MARGINAL .- NO MENOS DEL 30 % DE LO QUE ES COMIDA.
14.-FACTIBILIDAD FINANCIERA
FLUJO DE CAJA.FLUJO FINANCIERO.PERIODO DE RECUPERACION –PAY BACK. COMO UNA SANGUCHERIA VOY A INVERTIR EN CUANTO TIEMPO RECUPERO MI INVERSION Y EL CAPITAL INVERTIDO. VALOR NETO.-
15.-ANALISIS DE SENSIBILIDAD.- HASTA QUE MONTO PUEDO AGUANTAR SIN SUBIR DE PRECIO, INFLACION,DESASTRESS QUE NOSE PUEDEN CONTROLAR
VARIABLES CONTROLABLES.VARIABLES NO CONTROLABLES.-
16.-DIRECCION Y GERENCIA DEL PLAN
GERENTES DIRECTORIO ACCIONISTAS.- GARANTIAS DE LA EMPRESA AÑOS DE EXPERIENCIA QUE TIENE LA EMPRESA. GARANTIAS
17.-CONCLUSIONES.
INTERPRETACION DE LOS HECHOS.EXPLICAR MI NEGOCIO SE ABRE PORQUE QUELLAVECO EMPIEZA SU ETAPA .SI EL NEGOVIO ES BUENO O MALO. PARRAFOS CORTOS.-PORQUE LA GENETE ES TRACIONAL .
TRABAJO
1.-INDENTIFICACION DEL PRODUCTO.Producción de Pollo a lo Broaster extra crujiente, “EL BROSTER’S” en la Provincia Mariscal Nieto.
2. DESCRIBIR EL NEGOCIO. BROSTER’S EIRL. Será un negocio que se dedicara a la preparación de pollos broaster, en un local amplio y acogedor. Reuniremos los mejores ingredientes como es la pechuga de pollo de 500 gr y papas amarilla grande para freír, harina de chuño, etc, los cuales serán seleccionados o brindadas por las mejores distribuidoras Las pechas de pollo serán fileteadas y apanadas en según receta y freídas en una freidora a presión durante 10 minutos para que salga crujiente, se acompañara con 250 gr papas fritas, mas ensalada y cremas en sobre y/o caseras. Se desea que los clientes adopten el establecimiento como un lugar de permanencia habitual para sus comidas, mediante la instalación de un ambiente confortable, ecológico y acogedor. Se contara con dos mozos que atenderán a los clientes, un cajero, dos ayudantes de cocina y un chef.
3. IDENTIFICACION DE LA OFERTA En la ciudad de Moquegua son pocos los establecimientos que ofrecen exclusivamente pollos broaster, así como también tenemos una gran cantidad de establecimiento de pollos a la brasa que es un gran sustituto y una gran centro comercial como es plaza vea donde ofrece pollos rostizados a muy bajo precio, los cuales son establecimientos exitosos, pues venden, mucho y siempre se encuentran con buena afluencia de público.
4. IDENTIDICICACION DE LA DEMANDA La demanda de pollos broaster, surge de la necesidad de encontrar un lugar que ofrezca comida rápida, con altos estándares de calidad tanto en el producto como en el servicio los cuales son deficientes en los establecimientos que ofrecen productos similares. A continuación veremos los segmentos que son mas propensos a consumir nuestro producto.
Cuadro Nº 1:
Ocupación
Segmento Ocupación
Jubilado Estudiante Empleado Trabaja y Estudia Busca Trabajo Profesional Comerciante Empresario Ama de casa
Total
Género Hombre Mujer 2 0 4 10 62 74 16 16 4 0 20 28 36 62 8 12 0 28 152 230
Total 2 14 136 32 4 48 98 20 28 382
Fuente: Elaboración Propia.
Según nuestro estudio de mercado en su mayoría son empleados los que consumen con más frecuencia, en segundo lugar los comerciantes por su actividad diaria también consumen comida rápida y personas que trabajan independientemente que son los profesionales.
Nivel de ingreso según encuesta. C uadro Nº 2: Nivel de ingreso
Segmento Indique su nivel de ingreso De S/. 1000 a menos
Total
Género Hombre
Mujer
Total
18
66
84
S/. 1000 a 2000
72
116
188
S/. 2000 a 3000
38
22
60
S/. 3000 a más
24 152
26 230
50 382
Fuente: Elaboración Propia.
En nuestro estudio se consideró los ingresos económicos de la población, el cual arroja, que los ingresos económicos oscilan de 1000 y 2000 por lo que nos da una idea de precio para nuestro producto.
5. IDENTIFICACION DE LA BRECHA (NECESIDADES INSATIFECHAS DEL CLIENTE) Los cliente que visitan los locales donde ofrecen el mismo producto tienes las siguientes necesidades insatisfechas como: -
6. FODA.-
Establecimientos frescos y amplios Obtener un producto a precio justo. Un lugar cómodo para el consumo y reuniones sociales Atención rápida y de calidad
FORTALEZAS. 1. 2. 3. 4.
Buenas promociones en la carta Alto grado de higiene para el puesto, como para el personal Producto con excelente presentación y sabor Tiempo de 10 min para el consumo del cliente
DEBILIDADES. 1. 2. 3. 4.
Se requiere una inversión para los equipos (equipos y maquinaria, etc) Captar personal no orientado para dar un excelente servicio al cliente. El negocio aún no tiene publicidad por ser nueva Baja logística
OPORTUNIDADES. 1. 2. 3. 4.
Muchas financieras que ofrecen préstamos. Precios aceptables frente a la competencia del mismo nivel de atención. Incremento de la capacidad adquisitiva de la población. Distribuidores de pollos y insumos.
AMENZAS. 1. 2. 3. 4.
Productos sustitutos como los pollos a la brasa, pollo rostizado y pollo al horno. Potenciales competidores que empleen la misma estrategia. Más valor por las comidas saludables. La volatilidad del precio de los principales insumos (pollo, papa etc.)
7.-ESTRATEGIAS IDENTIFICADAS
OPORTUNIDADES
S
AMENZAS
F1.A1. Utilizar el marketing del boca a boca, dando a conocer la calidad del pollo y el tamaño de los platos y así F2.F4.O4. identificar a los mas confiables distribuidores diferenciarse de los demás. de pollos y insumos para dar un buen producto al F3. A1.A2. Utilizar el alto grado de higiene para hacer la cliente. diferenciación, bridando productos de calidad cumpliendo todas las normas de higiene y lograr un buen posicionamiento A Z E L A T R O F
S E D A DI LI B E D
D1.D2.D3.O3. Aprovechar las oportunidades de contar con apoyo financiero para la adquisición de equipos e D3.A1. implementar publicidad agresiva, volantes, implementación del establecimiento y capacitar promociones, para llegar al posicionamiento de mercado personal en cuanto a una atención de calidad al cliente. deseado. Marketing del boca a boca Implementar publicidad agresiva en los medios radiales y en redes sociales.
8.- COSTOS UNITARIOS.
NEGOCIO: POLLO BROASTER 5 HORIZONTE DEL NEGOCIO DIAS LABORABLES EL MES PRODUCCIÒN/DIA PRODUCCIÒN/MES PRECIO POR PLATO S/. Margen de utilidad IGV. RUS- /mes
12 25 100 2500 13.00 25% 50
MESES 7 Ptmo Familiar DIAS Aporte propio PLATOS Interés Financ. / año PLATOS Remunerac. Mìnima Vital Alquiler de local / mes Electricid. Serv. / mes Agua-Desag. Serv. / mes Arbitrios Munic. / mes
50% 50% 40% 850 1000 150 60 150
COSTOS UNITARIOS UNIDA D
CANT.
Construcciones
Glb
1
Remodelaciòn
Glb
1
3,060.00
MAQUINARIA Y EQUIPO
Glb
1
13,350.00
Muebles
GLB
1
4,300.00
Enseres
GLB
1
377.00
Menaje
GLB
1
550.00
RUBROS
COSTO
ACTIVO FIJO TANGIBLE -
INTANGIBLE Estudios Constitución de Empresa Posicionamiento Campaña 1 NAVIDAD PROM-FIDELIZ Campaña 4
7500 1500 0 3000 0 2000 1000 0
GLB GLB GLB GLB GLB GLB GLB
CAPITAL DE TRABAJO MATERIA PRIMA
11,750.00 POLLO
gr
1,250,000
10,625.00
PAPAS
gr 0 0
625,000
1,125.00
0 0
-
-
INSUMOS
2,047.37
ACTIVOS NO DURADEROS MANO DE OBRA Directa
1,773.00
Chef Mozo Ayd. Cocina cajero
1 1 1 1
1.18 2 2 1
Gerente
1 1
1.18
5250 1000 1700 1700 850 1000 1000 0 0
Indirecta
GASTOS GENERALES Alquilere s Servicios Básicos Agua Luz Teléfono Internet Guardianía
1
1000
1 1
60 150
1
100
Útiles de Aseo
420.00
COSTOS FIJOS Alquiler del loca sueldos indrectos costo de agua costo de luz felefono rus COSTO FIJO UNITARIO
3210 1000 1850 60 150 100 50 1.28
COSTOS VARIABLES insumos sueldos directos materia prima COSTO VARIEBLE UNITARIO
13,797.37 2,047.37 4,400.00 11,750.00 5.52
UNIDADES
2500
PRECIO DE VENTA
13.00
COSTO VARIABLE UNITARIO
5.52
COSTO FIJO TOTAL
3210
PE
429
UTILIDADES
COSTO TOTAL = COSTO UNITARIO =
S/ 17,007.37 S/ 6.80
cantidad equilibrio = ventas equilibrio =
S/ 429 S/ 5578
El costo unitario por plato de pollo broaster es de S/ 6.80.
9.- PRESUPUESTO GENERAL.
Préstamo Familia interés
enero febrero marzo abril mayo junio
40% Ptmo. 11,705.00 11,705.00 9,364.00 7,023.00 4,682.00 2,341.00 -
Int. 390.17 312.13 234.10 156.07 78.03 1,170.50
Cap.
Cuota
2,341.00 2,341.00 2,341.00 2,341.00 2,341.00
2,731.17 2,653.13 2,575.10 2,497.07 2,419.03 12,875.50
11,705.00
Aporte Propio interés
40% Ptmo. 11,705.00
Int.
Cap.
Cuota
enero febrero marzo abril mayo
11,705.00 9,364.00 7,023.00 4,682.00 2,341.00
junio
-
390.17 312.13 234.10 156.07 78.03 1,170.50
2,341.00 2,341.00 2,341.00 2,341.00 2,341.00
2,731.17 2,653.13 2,575.10 2,497.07 2,419.03
11,705.00
12,875.50
PRESUPUESTO FINANCIERO
23,410.00
COSTO TOTAL
17,007.37
PRESUPUESTO GENERAL
40,417.37
10.-VAN Y TIR TD VAN TIR
22% S/. 49,429.54 #¡NUM!
ENTREGARLO EL JUEVES 7 DE DICIEMBRE A SU CORREO ELECTRONICO.