UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTA FACULTAD D DE CIENCIAS CIENCI AS AGRARIAS
Escuela de Formaci! "ro#esio!al de A$ro!om%a
PLAN DE NEGOCIOS
ACOPIO Y COMERCIALIZACION DE COCHINIL COCHINILLA LA EN AYACUCHO” CUCH O” CURSO
: AGRONEGOCIOS AGRONEGOCIOS
PRESENTADO POR
: PARIONA LAURA JULIO OSCAR
A&ACUC &ACUCHO' HO' "ER(
)*+*
CA"ITULO I AS"ECTOS GENERALES +,+,
NOMBRE DEL NEGOCIO. Acopio y comercialización comercialización de de cochinilla en en Ayacucho Ayacucho
+,), +,),
UBICA BICACI CIÓN ÓN DEL DEL NEG NEGOCIO OCIO. La ciudad de Ayacucho, Av. Mariscal Cáceres Nro.1015
+,-,
NOMBRE & RA.ON SOCIAL Acopiadora y comercializadora comercializadora /Dactylopius S.R.L /
+,0, •
• •
VIAS DE ACCESO Huamana ! Huan"a, con un recorrido de 1hora, v#a as$al"ada con accesos a sus ane%os median"e "rochas carroza&le. Huamana!La mar, carre"era a$irmada con un recorrido de 'horas y media. Huamana !Canallo!Huancapi! (#c"or )a*ardo, con carre"era a$irmada con + horas de recorrido.
CA"ITULO II DESARROLLO DEL "LAN ESTRATEGICO ),+, IDENTIFICACION & SELECCIÓN DEL NEGOCIO ),+,+, IDENTIFICACION DEL NEGOCIO l plan de neocio se ela&oro con una lluvia de ideas, de los cuales se eliieron ideas de neocio ue se pre"end#a e*ecu"ar/ Las cuales eneramos - ideas de neocio en el cuadro ue se mues"ra a con"inuación.
N o.
IDEA DEL NEGOCIO
1
Producción y comercialización de maíz morado
2
Acopio y comercialización de cochinilla
Producción y comercialización de !uinua
"
Producción de cuye#
$
Producción de leche y deri%ado#
&
Producción de cerdo# ),+,), SELECCIÓN DEL NEGOCIO Lueo de las - ideas de neocio, se responderán a las preun"as orien"adoras ue se mues"ran en el cuadro siuien"e, para eleir ' ideas posi&les de neocio, $i*ando en una escala param"rica cuali"a"iva. + 1 Mu2 malo
) 1 Malo
- 1 Re$ular
0 1 Bue!a
3 1 Mu2 4ue!a
euidamen"e sumaremos los pun"a*es para cada idea de neocio. 2 solo uedaran 0' ideas ue hayan o&"enido los mayores pun"a*es y son las ue "ienen mayor demanda.
"REGUNTAS ORIENTADORES
ide a+
ide a)
ide a-
ide a0
ide a3
ide a5
3%is"e mercado para el produc"o o servicio4
5
'
6
3%is"e demanda insa"is$echa4
6
6
6
6
37uiere realizar el neocio4
5
6
'
'
3s posi&le producir el produc"o en "u localidad, 8is"ri"o4
6
'
'
6
3l neocio permi"e o&"ener anancias4
5
5
6
6
'
3e cuen"a con recursos na"urales para la producción4
5
6
6
'
'
3e cuen"a con recursos $inancieros4
5
6
6
6
3Cuen"a con euipos, herramien"as y ma"eriales4
6
'
3Le us"a el neocio y es"á dispues"o a apos"ar4
5
'
6
'
6
-5
0+
)-
-*
)0
)5
TOTAL "UNTA6E
),+,-, DEFINICION DEL NEGOCIO Lueo de eleir ' ideas de neocio ue mas pun"a*e alcanzo, realizamos un micro$il"ro adicional en cada rupo de "ra&a*o para eleir el plan de neocio a e*ecu"arse. 9ara la evaluación se ha $i*ado la siuien"e escala param"rica. -1 Al7o8muc9o8Si
)1 Medio8re$ular8m:s o me!os
"REGUNTAS FINALES
+1 Ba;o8
:dea '
3%is"e clien"es para nues"ro produc"o4
'
6
3Conocemos a nues"ros clien"es4
'
'
3Conocemos a los compe"idores4
'
'
3s $ácil la producción y comercialización4
'
6
3%is"e insumos y ma"erias primas para la producción4
'
6
3Conocemos la "ecnolo#a produc"iva4
'
'
TOTAL "UNTA6E
+)
+3
La idea de neocio ue se o&"uvo mayor pun"a*e $ue/ El aco
),), 6USTIFICACCION DEL NEGOCIO
La cochinilla seca es un produc"o cuya demanda es"a incremen"ándose, de&ido a ue es ma"eria prima para la e%"racción de acido carm#nico / el cual es empleado en la indus"ria $armacu"ica, alimen"aria, cosm"ica/ en"re o"ros. 9or el hecho de ser un produc"o na"ural, y a su vez el mercado in"ernacional reuiere de produc"os oránicos/ creemos ue es ren"a&le. iendo Ayacucho el principal produc"or de cochinilla a nivel nacional/ creemos ven"a*osa su comercialización.
),-, DESCRI"CION GENERAL DEL NEGOCIO l neocio es"á orien"ado &ásicamen"e al acopio, selección y comercialización de la cochinilla seca en sus diversas ca"eor#as, primera y seunda.. l acopio del produc"o lo realizaremos en las provincias ya mencionadas y sus respec"ivos dis"ri"os y ane%os, pudiendo comprar en seco y $resco, lueo será "rasladado al almacn para su secado y clasi$icación y em&olsado para su comercialización.
),0, VISION GENERAL DEL NEGOCIO eremos l#deres al a;o '015 a nivel nacional como una empresa ue comercializa cochinilla de calidad para sa"is$acer la demanda del mercado de e%por"ación.
),3, MISION DEL NEGOCIO Nues"ra empresa es"á orien"ada al acopio, sacado, clasi$icado y almacenado del produc"o para comercialización, enerando empleos e inresos económicos de los produc"ores y asociados de la empresa.
),5, OB6ETIVOS ESTRATEGICOS •
•
•
•
:ncremen"ar paula"inamen"e nues"ro volumen de acopio y me*orar los inresos económicos. <"ilizar en $orma e$icien"e los recursos $inancieros, humanos, euipos y ma"eriales en el proceso de acopio. =aran"izar a nues"ros compradores la con"inuidad de proveerles del produc"o a precios compe"i"ivos. Me*orar la capacidad compe"i"iva y de neociación en la comercialización dándole valor areado al produc"o.
),>, ANALISIS FODA DEL NEGOCIO
),>,+, FACTORES INTERNOS
For7ale=as •
•
•
Con"amos con +0> de "unales lo ue con"ri&uye a la mayor producción de cochinilla en "oda la reión. La "empera"ura promedio anual de 1?.- @ C y una humedad rela"iva de 5-> $avorece considera&lemen"e a la reproducción de la cochinilla. Con"amos con una u&icación apropiada con v#as de acceso a los principales luares de producción y su comercialización respec"iva.
De4ilidades •
•
Las "cnicas inapropiadas en el reco*o "ienen e$ec"os nea"ivos so&re rendimien"o, es decir ue es"os e$ec"os nea"ivos da;an direc"amen"e la producción de cochinilla. Alunos produc"ores desconocen la e%is"encia de la empresa.
),>,), FACTORES E?TERNOS
O
•
•
Las "endencias en el mercado in"ernacional en los l"imos a;os apun"an a la u"ilización de produc"os na"urales, si"uación ue es"á siendo aprovechada por pa#ses como 9er. La e%is"encia de un mercado es propicia para la inversión, por su ren"a&ilidad as# como por la eneración de empleos "an"o en el $ren"e produc"ivo como en el indus"rial. 9or las ven"a*as ue o$rece la Ley de 9romoción para el 8esarrollo de Ac"ividades 9roduc"ivas en Bonas Al"o Andinas, y as# desarrollar varias zonas de las reiones produc"oras con una o más empresas ue acopien y ela&ore produc"os con valor areado a &ase de cochinilla.
Ame!a=as •
•
•
9as"oreo con"inuo de animales a$ec"an considera&lemen"e la producción de cochinilla. La presión so&re los recursos na"urales causada por el crecimien"o po&lacional incide en su de"erioro de los campos de "unales. La mayor#a de &osues de "una no cuen"an con rieo, por "al mo"ivo la producción es escasa y de &a*a calidad.
CA"ITULO III DESARROLLO DEL "LAN DE ANALISIS DE MERCADO -,+, DESCRI"CION DEL "RODUCTO l neocio se encarará del acopio y comercialización de la cochinilla, para la e%"racción del carm#n ue es un coloran"e ro*o, na"ural e inocuo ue "iene un impor"an"e mercado in"ernacional ya es"a&lecido y se usa como un adi"ivo en las indus"rias alimen"aria, $armacu"ica y cosm"ica. La cochinilla $resca pasa por un proceso de secado y puede ser vendida en es"a presen"ación. La cochinilla se clasi$ica sen su con"enido de ácido carm#nico, en "res calidades 9remium D''.5> acido carm#nicoE, primera D1F.5>E y seunda D10>E. Con el desarrollo "ecnolóico ha sido posi&le e%"raer median"e procesos u#micos el inredien"e ac"ivo de la ma"eria coloran"e. l e%"rac"o coloran"e de cochinilla "iene las siuien"es especi$icaciones
Cuadro +. Carac"er#s"icas del e%"rac"o coloran"e de cochinilla
CARACTER@STICAS pH 9ro"e#nas ólidos "o"ales Gcido carm#nico Me"anol 9lomo Arsnico
VALOR 5.0 a 5.5 '.'> 5.? a -.6> '.0> ausen"e 10 ppm 1 ppm
)uen"e =i&a*a, 1FF+.la&oración olid 9er, '00?.
-,), ESTACIONALIDAD DE LA "RODUCCION, La cochinilla madura a los F0 d#as en los valles y has"a 1'0 d#as en las par"es al"as. A "empera"uras mayores a '-@C, el ciclo de vida se acor"a y produce muer"e de nin$as y a "empera"uras menores a 1@C, el ciclo de vida se alara y "am&in produce muer"e de nin$as. A una humedad mayor a ?5> el ciclo de vida se alara, menor a 50>, se acor"a. La mayor#a de las nin$as es"án es"a&lecidas en super$icies som&readas de los cladodios. Las precipi"aciones $uer"es lavan los "unales, arras"rando a las nin$as an"es de ue se hayan $i*ado, duran"e los procesos de muda. Las lluvias "orrenciales desprenden a las cochinillas de cualuier edad, mien"ras ue las lluvias moderadas eliminan la capa de cera, lo cual de*a e%pues"as a las cochinillas a sus enemios na"urales. 8e 100 de cochinilla $resca sucia se o&"iene 66.' de cochinilla seca sucia.
8e 100 de cochinilla seca sucia se o&"iene +5 a F0 de cochinilla limpia y "amizada Den zaranda de ' mm de diáme"roE, "ipo e%por"ación. La cochinilla $resca, con el secado a la som&ra, e%perimen"a una reducción de en"re 6.'+ y 1 . n la clasi$icación de la cochinilla seca se o&"iene en promedio ?6.5+> de cochinilla de primera Den zaranda ' mm diáme"roE, 10.5> de cochinilla de seunda D1 mmE y ?.F-> de "ercera calidad D0.' mmE/ el +.01> son polvillos y o"ras impurezas DMurillo, '00-E
-,-, AREA GEOGRAFICA DEL NEGOCIO l mercado se ha considerado principalmen"e Lima, por ser el luar donde se u&ican la mayor#a de las empresas "rans$ormadoras I e%por"adoras de cochinilla y por cons"i"uir el principal mercado para la cochinilla.
-,0, ANALISIS DE LA DEMANDA -,0,+, DEMANDA HISTORICA
Cuadro ), "roducci! de coc9i!illa
UNIDADE S J
'005
'00-
AOS '00?
1'5+56.F0 F6+1.10
6-+F0.00
'00+ 6-05?.00
)<NK 9er )ores"al en Nmeros ! A;o '00+. M:NA=!8=)), Lima!9er ' 00F
Cuadro -, "roducci! de coc9i!illa
Ancash Apur#mac Ayacucho TOTAL
UNIDADES
$
'005 600.00 '56+.50 +6015.0 +)33-,*
'000.00 '611+.00 ?06-6.00 -0+,**
'00? 0.00 F+?+.00 '?01'.00 -5*,**
'00+ 0.00 1066?.00 '5?'0.00 -5*3>,**
)<NK 9er )ores"al en Nmeros ! A;o '00+. M:NA=!8=)), Lima!9er ' 00F
-,0,), DEMANDA FUTURA 8e&ido a ue los da"os e%is"en"es so&re o$er"a y demanda de es"e produc"o no son comple"as ni ac"ualizadas/ además de "ener una "endencia nea"iva ue nos impide ela&orar una demanda $u"ura correc"a/ hemos &asado nues"ra proyección de la demanda en &ase a da"os o&"enidos de los mismos acopiadores/ a su vez, sa&emos ue la demanda y o$er"a de cochinilla se es"á incremen"ando ac"ualmen"e/ hemos vis"o convenien"e hacer nues"ra proyección al 1 > anual por espacio de 5 a;os/ lueo de los cuales evaluaremos nuevamen"e para de"erminar si es via&le con"inuar con el neocio.
Cuadro 0 8emanda $u"ura
A'O
DE(AND A )*+*,A - 3051.0 0 3081.5 1 3112.3 3 3143.4 5 3174.8 8 3206.6 3
2010 2011 2012 2013 2014 2015
FUENTE : ELABORACION PROPIA
-,3, ANALIS DE LA OFERTA Com de la producción nacionalE. n el a;o '00- en cam&io, la producción de cochinilla $resca $ue de 6-1 "m, euivalen"e a 150 "m de cochinilla seca D?> de la producción nacional. l rendimien"o promedio de cochinilla $resca $ue .1 ha. ue sini$ica 16.?F de cochinilla seca de primeraha por a;o/ los me*ores rendimien"os reionales se repor"an en Huamana y Huan"a. 8el "o"al de la producción, el 1'> es de cochinilla de seunda y el del 6> de cochinilla de "ercera y polvillo.
Cuadro 3, "roducci! de coc9i!illa #resca se$! 8:K:K
N8:M:NKDha E
(L
Canallo Huamana Huanca sancos Huan"a La mar Lucanas 9arinacochas 9aucar del sarasara ucre
'5.5--.01 1-.-? -0.6F '0.F1 '0.1' '0.00 '0.?1 15.1'
'6.0 1+5.0 1.0 F5.60 '.60 1-.F 0.5 1.5 6.1
(#c"or $a*ardo vilcashuaman A2acuc9o
6'.'' '+.+0 00,+0
'F.'.-0 -5+,-
)uen"e Aencias Ararias!8A Ayacucho y olid 9eru.'00?
La comercialización de cochinilla en la reión de Ayacucho, es"á relacionado con los meses de mayor cosecha ue se da en marzo, *unio y se"iem&re, mien"ras en los meses de $e&rero y mayo la cosecha es menor de&ido a la presencia de lluvias y "empera"uras &a*as, respec"ivamen"e. l mercado mundial de e%por"ación de la cochinilla en los l"imos '5 a;os se ha carac"erizado por al"i&a*os periódicos. 8uran"e es"e periodo la producción de cochinilla para e%por"ación provenien"e de 9er prác"icamen"e se duplicó al pasar de 150.1 a 61. "oneladas. l compor"amien"o del mercado de la cochinilla en los l"imos a;os ha $luc"uado considera&lemen"e. 8ichas $luc"uaciones no solo o&edecen a ciclos es"aciónales de producción o a $enómenos climá"icos como los cam&ios climá"icos derivados de la llamada Ocorrien"e del Ni;oO, sino a cues"iones direc"amen"e relacionadas con una comple*a es"ruc"ura de mercado en la ue su&sis"en m"odos "radicionales *un"o a sis"emas modernos de producción. 8uran"e el a;o 1FF6 respec"o de 1FF' se o&serva una ca#da de ''.?6> en las e%por"aciones al pasar de 1F6.- "oneladas a 1F.-. Más pronunciada an es la ca#da de los inresos, en 60.5 >. l periodo 1FF5!1FF+ $ue sini$ica"ivamen"e impor"an"e para los e%por"adores de cochinilla de&ido a ue duran"e es"e lapso reci&ieron +0 > de los inresos de la dcada, al con"ar con precios e%"raordinariamen"e al"os. 8uran"e el lapso mencionado los precios se movieron no"a&lemen"e al alza, al pasar de cerca de P1?.?6 por iloramo en 1FF a P56.55 en 1FF5 y P+'.-+ en 1FF-, es decir, un incremen"o del 6?0> en 6- meses. )ue a par"ir de enero de 1FF? ue los precios llearon a su pun"o má%imo, P10F por iloramo, y $ue "am&in cuando iniciaron un descenso acelerado para $inalizar, sólo en es"e mismo a;o en P65 por iloramo, la "ercera par"e. n"re 1FF+ y el a;o '000, el descenso en los precios con"inuó, radualmen"e, has"a llear a P1.5? por iloramo en aos"o de '000 Dhoy '6 de aos"o del '00' su precio en 9er es P10 por E 8e acuerdo con es"e análisis no parece e%is"ir una evidencia clara de ue el descenso en los precios o&edezca a $ac"ores direc"amen"e relacionados con la so&reproducción de cochinilla en el mercado sino más &ien al compor"amien"o de la demanda. 8esde 1FF- el nivel de la producción peruana se ha venido man"eniendo en apro%imadamen"e 650 "oneladas por a;o.
-,3,), OFERTA FUTURA Los produc"ores de "una y cochinilla de Huan"a y zonas aleda;as "ienen previs"o aprovechar las ven"a*as ue o$recerá la $irma del Tratado de L!re Co"er#o D TLCE
con los .<<., lo ue a&rirá un mercado de casi 600 millones de ha&i"an"es a los produc"os na"ivos de Ayacucho, como la cochinilla.
-,5, BALANCE DEMANDA'OFERTA La aparen"e parado*a ue represen"a la sensi&le disminución de los precios de es"e produc"o, en presencia de una demanda crecien"e, comienza a hacerse comprensi&le con un incremen"o más ue proporcional en la o$er"a. s"o no de&e con$undirse con elas"icidad!producción del &ien, "oda vez ue la o$er"a no disminuye $ren"e a un crecimien"o menor, o $ranco decrecimien"o, de la demanda. llo es as# por las condiciones de po&reza y po&reza e%"rema de los recolec"ores ue, en "al circuns"ancia, no es"a&lecen un precio piso por de&a*o del cual no e%is"a incen"ivo para la recolección/ en las condiciones socioeconómicas de los recolec"ores cualuier precio resul"a acep"a&le, en ausencia de al"erna"ivas de ocupación e inreso, aunue se ha vis"o ue de&a*o de un precio in"erno de <8 P10 se paraliza la o$er"a. A una escala mayor, un mercado "radicional, como es el caso, puede conver"irse en "emporalmen"e compe"i"ivo con arrelo a la reducción de cos"os, $ren"e a una o$er"a de &ienes sucedáneos de orien indus"rial ue no encuen"ra di$icul"ades para mos"rar la demanda. La in$ormación disponi&le en series his"óricas ilus"ra es"a si"uación, en la ue la varia&le e%plica"iva del crecimien"o de la o$er"a de cochinilla en condiciones de menor crecimien"o de la demanda, verdadera inelas"icidad de la producción corresponde a la $al"a de al"erna"ivas de ocupación e inreso de los o$eren"es in#ciales y a la consecuen"e acep"ación de cualuier precio de sino posi"ivo. l mercado mundial de e%por"ación de la cochinilla en los l"imos '5 a;os se ha carac"erizado por al"i&a*os periódicos. 8uran"e es"e periodo la producción de cochinilla para e%por"ación proviene del 9er prác"icamen"e se duplicó al pasar de 150.1 a 61. "oneladas. l compor"amien"o del mercado de la cochinilla en los l"imos a;os ha $luc"uado considera&lemen"e. 8ichas $luc"uaciones no solo o&edecen a ciclos es"aciónales de producción o a $enómenos climá"icos como los cam&ios climá"icos derivados de la llamada Ocorrien"e del Ni;oO, sino a cues"iones direc"amen"e relacionadas con una comple*a es"ruc"ura de mercado en la ue su&sis"en m"odos "radicionales *un"o a modernos de producción
CA"ITULO IV DESARROLLO DEL "LAN DE MARJETING 0,+, ESTRATEGIA DE MARJETING DE LOS COM"ETIDORES EN EL MERCADO INTERNO aco
I!7ermediariosK compran el produc"o a los produc"ores, el cual previamen"e es analizado para de"erminar su calidad o rado de ácido carm#nico 9remium, 9rimera y eunda/ lo ue de"erminará $inalmen"e el precio por ilo de la cochinilla.
Em
E
E!e'Dic +> E!e'Dic +
E!e'Dic +
E!e'Dic )***
ColcaA9Q
F1.F00 '-.F-> +1,5'0 ''.6?> 10,'?0 '+.1'> +,?50
'.+'>
9uamayo
'1,+0 -.1>
1?.16>
9raselsa
+6,165 '.6F> 6?,0 10.'?> 0,F50 11.0> '6,500
AroRy
+,000
8 n"erna"ional
65,000 10.'?> 11,000 6.0'>
'',+00 -.15>
66,500 F.+1 >
Consorcio %p.
6+,?1 11.6-> '?,?50 ?.-'>
60,000 +.0F>
'?,000 ?.F1 >
%p. de la elva
6,-05
1.0->
',000
0.55>
6,-50
0.F+> 1,000
Aroe%im
!
0.00>
!
0.00>
'-,000
?.01> 6+,'00 11.1F>
ishesa
'1,500 -.61>
5-,'00 15.'> '1,000
5,500
1.-1>
Color y %"rac"os
,100
Lanas del ur
'.65>
5F,?00 1-.6+> -6,000 1-.FF> 5+,+'
11,000
6.0'> 1+,000 .+5>
-.++>
1+,11 5.61>
0.'F>
5.-->
15,600 .+>
'0,000 5.F>
1F,'50 5.1F>
1,150 .1>
1.'0>
15,000 .1'>
',0-0
0.5->
!
0.000>
!
0.00>
!
0.00>
',+00
0.?->
!
0.00>
%popal
!
0.00>
1,000
0.'?>
500
0.16> -00
0.1+>
9rone%
1,500 .'5>
1?,000 .-?>
F,000
'.6>
-,000
1.?->
umi"omo
!
!
!
0.00>
1,000
0.'F>
%p.Condor
0.00>
0.00>
Neocios
!
0.000> !
0.000> !
0.000> ',000
0.5F>
%por". l ol
!
0.000> !
0.00>
-,000
1.-5>
!
0.00>
=lo&e
!
0.00>
',0'5
0.5->
',010
0.5>
!
0.00>
Mon"ana
''5
0.0?>
+,100
'.''>
'5
0.01>
100
0.06>
)undo. "a. Luisa
?,100
'.0+>
=lo&e :nd.
5,000
1.->
8on Má%imo Aroindus"rias
5,000
1.->
-1+
0.1+>
"ros :nca =ums TOTAL
1',+0 6.??>
+,-50
'.6?>
6,+0
0.F>
0.00>
0.00>
',000
.5>
-0*3 +**,**
-50- +**,** 3
->*>3
+**,** +**,** -0+0+0
FUENTE : Agroinca PPX (Colca APX) y Funo Santa Luisa S.A.C.
0.00>
Cuadro >, (alor de las e%por"aciones de cochinilla por empresa y par"icipación en el mercado para el a;o '000 Nom4re de la em
US FOB
To7al
***
Ve!7as,
1,5+?.F0
'-.+-
9uamayo %impor" L
F+?.1
1-.-F
Aroe%im
-06.5
10.'1
:n"erna"ional A
5F.+
F.60
Consorcio %por"ador AC
5'.6
?.-5
9roduc"os e%por"adores de la elva
6+.6
-.50
'-6
.5
ishesa A
'6-,+
.00
%por"aciones Condor L )undo "a. Luisa AC 9rone% A =lo&e :ndus"rial A
'1.? 1'+.' 10F.5 -?.5
6.-6 '.1? 1.+5 1.1
8on Má%imo Aroindus"rias AC
1'5.
'.1'
6?
0.-6
-?.?
1.1
Colca
AroRy %impor" Aroindus"rias
Neocios
%por"aciones de la elva
1?
0.'F
%popal Consorcio para la e%por"ación
+.-
0.15
Mon"ana A
5.6
0.0F
"ros
606.F
5.1
To7al
3+),>*
+**,**
FUENTE : Agroinca PPX (Colca APX) y Funo Santa Luisa S.A.C.
EN EL MERCADO E?TERNO , 1F.5> 2 10> respec"ivamen"e.
0,), ESTRATEGIAS DE MARJETING 0,),+, ESTRATEGIAS DEL "RODUCTO l insec"o conocido comnmen"e como ScochinillaT, cuyo nom&re cien"#$ico es 8ac"ylopious coccus Cos"a/ proporciona un pimen"o ro*o ue en pocas pre I colom&inas $ue ampliamen"e empleado por los an"iuos ha&i"an"es para "e;ir de ro*o in"enso sus prendas de lana y alodón. n la ac"ualidad, la cochinilla cons"i"uye un recurso no "radicional impor"an"e para la e%por"ación. Carac7er%s7icas Ge!erales
s una especie de hem#p"ero cocoideo oriinario de M%ico y de los pa#ses andinos como Colom&ia, cuador , 9er, Uolivia y Chile, ue se cr#a en los "allos de las "uneras Dpun"ia spp.E, de las cuales se alimen"a e%"rayendo su savia. La hem&ra llea a poner has"a 00 huevos Dm#nimo de 'F6 y má%imo de 5+-E, se mul"iplican has"a "res veces por a;o y "iene un "ama;o de unos - mm y apenas se mueve en las ho*as. l macho, más peue;o y con alas, no supera los ',5 mm. pesa apro%imadamen"e 0.00 D15,0000 insec"os pesan cerca de 1,000 E. La cochinilla es"á cons"i"uida por los cuerpos desecados del insec"o hem&ra, normalmen"e es inodora cuando es"á li&re de la capa cerlea, de sa&or amaro y "i;e de un color ro*o violáceo. s di$#cil de pulverizar de&ido al con"enido de rasas y ceras. Ciclo Biol$ico l ciclo &iolóico de la cochinilla "iene las siuien"es $ases oviplena, huevos, nin$a :, nin$a ::, hem&ra inmadura y hem&ra madura u oviplena, como se o&serva en el siuien"e rá$ico. Cuadro , Composición 7u#mica
CM9NNK Gcido Carm#nico =rasas Ceras Aua us"ancias Minerales us"ancias Ni"roenadas
AN= > F ! 10 -!+ 0.5 ! ' 10 ! '0 15 ! 60 15 ! 60
Fue!7eK Gi4a;a +,Ela4oraci!K Solid "er )**>.
La cochinilla "iene cerca de +!0> de rasa, aunue su composición porcen"ual var#a de acuerdo a la procedencia del insec"o, el "ipo de suelo, clima, al"i"ud, variedad o &io"ipo, y mane*o "cnico produc"ivo. Las carac"er#s"icas $#sico ! u#micas de la rasa de la cochinilla son pun"o de $usión de 6'@C, #ndice de yodo 50.5>, #ndice de acidez +F>, licridos +> y sus"ancia insaponi$ica&le 65>. l con"enido de ma"eria coloran"e es varia&le, pero en promedio de F> a 10>, cons"i"uida por ácido carm#nico solu&le en aua .La solución acuosa de la cochinilla "iene un pH de 5.'. l mercado e%ie un con"enido de humedad en"re F> a 16>. Además la cochinilla "iene cerca del '> de una cera denominada coccerina, siendo su pun"o de $usión en"re FF y [email protected]+ l cuerpo del insec"o seco con"iene de 6 a - > de cenizas, cons"i"uidas por ó%idos de calcio, manesio, sodio, po"asio, es"a;o, aluminio, anh#drido $os$órico y o"ros.
0,),), ESTRATEGIAS DE "LA.A O DISTRIBUCION
La es"ra"eia de la dis"ri&ución ue se implemen"ara para poder hacer llear nues"ro produc"o a los consumidores $inales/ Den nues"ro caso a las empresas "rans$ormadoras I e%por"adoras u&icadas en la ciudad de LimaE "iene la siuien"e es"ruc"ura
Indu#/ria )armac0u/ica l 10> se usa en la indus"ria $armacu"ica y "e%"il, principalmen"e en $orma de laca. l carm#n en polvo o solución empleada en preparación de raeas y "a&le"as. n solución alcalina se emplea en pas"as den"#$ricas, en*uaues &ucales, e"c.
Indu#/ria Co#m0/ica l 15>se emplea en la indus"ria cosm"ica e emplea en lápices, polvos $aciales, lápices para los o*os, e"c. 8esde el pun"o de vis"a de calidad, la indus"ria cosm"ica es la más e%ien"e, sólo acep"a el carm#n de al"a pureza ue coincida en "onalidad con sus pa"rones de calidad y color. Además, es el nico coloran"e apro&ado por la )ood and 8ru Adminis"ración D)8AE para su uso en la zona de los o*os.
Indu#/ria Alimen/aria l ?5> de los usos del carm#n de cochinilla se concen"ran en la indus"ria alimen"aria, el consumidor de em&u"idos es"á acos"um&rado a u"ilizar produc"os de cier"a "onalidad de ro*o. l $a&rican"e emplea carm#n para colorear sus em&u"idos cuando u"iliza carne de cerdo y as# poder "e;ir las "ripas. Cuando el em&u"ido es hervido por el consumidor se u"iliza carm#n en polvo. n )rancia se le area en $orma de sal coloran"e. Con Carm#n se colorean las &e&idas alcohólicas D"ipo CampariE, &e&idas no alcohólicas, *aleas, mermeladas, helados, your", cerezas, sopas en polvo, e"c. n eneral, cualuier produc"o ue de&a "ener una "onalidad ro*o $resa.
0,),-, ESTRATEGIA DE "RECIOS Nues"ra es"ra"eia consis"irá inicialmen"e en o$recer precios mas a"rac"ivos a nues"ros proveedores de cochinilla, ue los ue les o$recen los demás acopiadores mayoris"as/ para paula"inamen"e es"a&ilizarlo y poder con"ar con mayores anancias con$orme vayamos a$ianzando nues"ro mercado o$eren"e. Aco
Los volmenes ue acopian duran"e una semana var#an en"re 5 y 50 de cochinilla $resca, dependiendo de las $echas $es"ivas, poca de cosecha y variaciones en el precio. =eneralmen"e venden la cochinilla $resca y la ro"ación es in"er diaria o semanal. I!7ermediarios de coc9i!illa on personas ue viven en ciudades como Ayacucho o Huan"a. u ac"ividad principal es la comercialización no sólo de la cochinilla, sino de o"ros produc"os como la "ara, cuero y lcuma, principalmen"e. 8el "o"al, -0> son mu*eres. La mayor#a cuen"a con "ranspor"e propio y realiza visi"as #n"erdiarias o semanales a las zonas produc"oras. Alunos de es"os ac"ores, no visi"an a las comunidades. s"án u&icados en las zonas comerciales de cochinilla, "ara y cuero, como en el caso de Madalena y Vr. an Mar"#n en Ayacucho, y en las inmediaciones del mercado cen"ral de Huan"a. Aco
minoris"as e in"ermediarios de la reión/ ampliando paula"inamen"e nues"ro radio de acción a o"ras reiones del pa#s. "romoci! media!7e #es7iales 2 ee!7os similares Anualmen"e las diversas oranizaciones "ales como o&iernos reionales, dirección reional araria, in#a, e"c./ oranizan una serie de even"os "ales como $es"ivales, $oros, e"c. donde podremos relacionarnos direc"amen"e con los ac"ores inmedia"os de es"a cadena de valor/ y podremos conocer la pro&lemá"ica, perspec"ivas de desarrollo en"re o"ros/ pero por so&re "odo podremos usar es"e "ipo de even"os como pla"a$orma para promocionar nues"ras ac"ividades. "romoci! media!7e aisos
0,-, "RESU"UESTO ESTIMADO DE VENTAS CUADRO 9 . PRESUPUESTO ESTIMADO DE VENTAS COSTO MENSUAL S/.
RUBRO Transporte (Ayacucho - Lima - Comprador final) Costales Viaticos del vendedor "mprevistos #sti$adores TOTAL Fuente : Elabora!on "ro"!a
50.00 5.00 !0.00 50.00 %0.00 255.00
COSTO ANUAL S/. 600.00 60.00 560.00 600.00 %&0.00 3060.00
0,0, "RESU"UESTO DE COSTOS DEL MARJETING CUADRO #$ : PRESUPUESTO DE COSTOS DEL MAR%ETIN& RUBRO
'ifusion radial *tros TOTAL Fuente : Elabora!on "ro"!a
COSTO MENSUAL S/.
0.00 !0.00 100.00
COSTO ANUAL S/.
&0.00 !60.00 1200.00
CA"ITULO V DESARROLLO DEL "LAN DE ACO"IO 3,+, "LAN DE ACO"IO, Nues"ro acopio lo realizaremos en la ciudad de Ayacucho/ además "endremos un acopiador ue se "rasladara a los luares de acopio DHuan"a, La Mar, y HuancapiE.
ACOPIO EN LA CIU$A$ $E A%ACUC&O
ACOPIO EN LA CIU$A$ $E A%ACUC&O
TRA(LA$O $EL ACOPIA$OR AL LU)AR $ON$E CO,PRARE, O(
ACOPIO EN EL LU)AR $E PRO$UCCI ON* 2
TRAN(PORTE $E COC&INILLA FRE(CA % (ECA &ACIA
ENCO(TALA$ O
3,), REPUERIMIENTOS DESCRI"CION & COSTOS DE HERRAMIENTAS EPUI"OS & MAPUINARIA,
CUADRO ##. RE'UERIMIENTOS ( COSTOS DE )ERRAMIENTAS ( E'UIPOS DESCRIPCION
UNIDA CANTIDAD D
Unid +alan,a diital de 500 +alan,a mecanica de %0 Unid Unid /a$as de polietileno Pqte. +olsas de polietileno Tami, (' %.00 mm) Unid Tami, (' .00 mm) Unid Rollo Toldon para secado Unid esa (!.0 m 1 .5 m)
COSTO PARCIAL S/.
%0 % %
COSTO TOTAL S/.
60.00 50.00 %0.00 6.00 .00 .00 %0.00 50.00
TOTAL
60.00 50.00 &00.00 6.00 6.00 6.00 %0.00 50.00
#9*+.$$
23#4T# #LA+*AC"*4 7*
CUADRO #, . RE'UERIMIENTOS ( COSTOS DE INFRAESTRUCTURA CANTIDAD 0 0% 0! 0& 05 06
DESCRIPCION 8ala de acopio Area de secado natural 8ala de eleccion y empacado 8ala de almacena9e Area administrativa 8ervicios hiienicos
Fuente : Elabora!on "ro"!a
COSTO MENSUAL S/.
COSTO ANUAL S/.
&50.00
-$$.$$
CUADRO #*. SERVICIOS BSICOS
DESCRIPCION Lu, Aua "nternet Telefono
TOTAL
COSTO MENSUAL S/.
COSTO ANUAL S/.
50.00 50.00 %0.00 00.00
00.00 600.00 &&0.00 %00.00
,$.$$
-$$.$$
2uente #la$oracion propia
3,-, DESCRI"CION DEL "ROCESO TECNICO DE ACO"IO
COCHINILL
TRANSPORTE AL CENTRO DE
MATADO
SECADO NATURAL
CLASIFICACIO
e acopiara en los luares de producción DHuan"a, La Mar y HuancapiE/ cochinilla $resca y seca/ como "am&in en la ciudad de Ayacucho/ lueo será "ranspor"ada a nues"ro almacen. La o&"ención de cochinilla seca se e$ec"uara en nues"ras ins"alaciones, previo ma"ado na"ural y secado/ lueo del cual e$ec"uaremos la selección y clasi$icación median"e zarandas/ pos"eriormen"e el em&olsado será "eniendo en cuen"a la calidad del produc"o Dprimera y seundaE/ en l"ima ins"ancia se realizara el almacenamien"o del produc"o lis"o para su comercialización.
3,5, REPUERIMEINTOS DESCRI"CION & COSTO DE MANO DE OBRA 5,>, "ROGRAMA DE ACO"IO 9or cada J de cochinilla $resca, el +0> es ma"eria seca, por lo cual o&"enemos +00 r de cada J de peso hmedo. Nues"ro acopio consis"irá en cochinilla hmeda, por lo cual se comercializara como cochinilla seca. l precio de compra de cochinilla hmeda se considera en . ?0.00 en los luares de producción y ?5.00 soles en la ciudad de Ayacucho.
CUADRO +0, VOLUMEN DE ACO"IO DE COCHINILLA
1 ' 6 5 ? + F 10 11 1'
VOLUMEN ACO"IO EN A&ACUCHO J$ '50 6'0 60''6 1+6 '66' 61' '5F '5 1F6 1+'
VOLUMEN DE ACO"IO OTROS DISTRITOS J$ 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
TOTAL
-*3+,*
+)**,*
MESES
TOTAL J$ 650.0 '0.0 0-.0 6'6.0 '+6.0 66-.0 ' 1'.0 65F.0 65.0 'F6.0 '+'.0
0)3+,*
Fuente : Elabora!on "ro"!a
CA"ITULO VI DESARROLLO DEL "LAN DE GESTION ADMINISTRATIVA 5,+, FORMALI.ACION DEL NEGOCIO s una empresa de saciedad de responsa&ilidad limi"ada, S..LT, ue es"a orien"ada al acopio y comercialización de cochinilla, con$ormada por 5 socios lealmen"e reis"rada en el reis"ro civil como S8ac"ylopius ..L S. 5,), ESTRUCTURA ORGANI.ACIONAL DEL NEGOCIO
Administración general
VENDEDOR
OBRERO
ACOPIADOR
Admi!is7raci! Ge!eralK e encarara de la erencia eneral, adminis"ración y del área comercial.
Ve!dedorK e encarara de la colocación del produc"o en el mercado, realizando "am&in la&ores de promoción y asesoramien"o.
O4rerosK e encararan del proceso produc"ivo en plan"a . Aco
5,0, REPUERIMIENTOS & COSTOS DE MATERIALES & EPUI"OS DE OFICINA, CUADRO 15 : REQUERIMIENTOS Y COSTOS DE MATERIALES Y EQUIPOS DE OFICINA
DESCRIPCION
UNIDAD
CANTIDAD
Equipo Equipo
COSTO PARCIAL S/
COSTO TOTAL S/. ,,-$.$$
00.00 &50.00
00.00 &50.00
E'UIPOS Computadora "mpresora
MUEBLES
#+-$.$$
#stantes 7upitres esas 8illas
Unid Unid Unid Unid
% % 5
%00.00 &50.00 !00.00 50.00
MTERIALES
+-.$$
Cartuchos de tinta Archivadores 7apelera #nrapadores ;rapas Lapiceros L
Cartucho Unid Unid Unid Caja Caja Caja Millar Unid Unid Unid
! 5 % % % % %
TOTAL
5,3,' REPUERIMINTOS DE RECURSOS HUMANOS l neocio con"ara del siuien"e personal. 9ersonal cali$icado
60.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5.00 0.00 %0.00 !0.00 0.00 5.00
0.00 50.00 %0.00 0.00 0.00 5.00 0.00 &0.00 60.00 %0.00 0.00 4585.00
23#4T# #LA+*AC"*4 7*7"A
•
&00.00 :00.00 !00.00 %50.00
9ro$esionales.
•
9ersonal no cali$icado
Vornaleros.
2 además cada "ra&a*ador de&e con"ar con las siuien"es carac"er#s"icas. Hones"idad, Compe"encia, esponsa&ilidad y disciplina, espe"o, Leal"ad, Kra&a*o en euipo, e iden"idad ins"i"ucional. 5,3, GASTOS ADMINISTRATIVOS MENSUALES CUADRO 16. GASTOS ADMINISTRATIVOS
COSTO &RATIFICACION SUELDOS ( SALARIOS MENSUAL 0UL1 DIC S/. S/.
COSTO ANUAL S/.
Administrador Vendedor *tras ratificaciones
500.00 00.00 -
600.00 &00.00 00.00
600.00 00.00 00.00
TOTAL
,,$$.$$
#2$$.$$
,+#$$.$$
RUBROS
COSTO MENSUAL S/.
ateriales de oficina
COSTO ANUAL S/.
&0.&%
TOTAL &ASTO ADMINISTRATIVO ANUAL
+-.$$ ,+-+-.$$
FUENTE : ELABORACION PROPIA
CA"ITULO VII DESARROLLO DEL "LAN DE COSTOS & FINACIAMIENTO >,+, "RESU"UESTOS DE COSTOS CUADRO #2. PRESUPUESTO DE COSTOS
RUBRO
COSTO ANUAL S/.
COSTOS FI0OS
-$3.$
Costos de infraestructura Costos de mar=etin ;astos administrativos Costos de mano de o$ra (o$rero) 'epreciaciones 8ervicios
5&00.00 %00.00 %55.00 :600.00 :.& 50&0.00
COSTOS VARIABLES
*,#+#*.$$
Costos de ventas Costo de acopio Costo de mano de o$ra (acopiador)
!060.00 !&55!.00 &%00.00
TOTAL
*2,-2.$
Fuente : Elabora!on "ro"!a
>,+,),' COSTOS INDIRECTOS n es"e ru&ro especi$icamos "odos los as"os ue necesi"a la empresa para su $uncionamien"o, ue es"á compues"a por los as"o adminis"ra"ivos y los as"os de ven"as ue se de"alla a con"inuación. CUADRO 17. GASTOS PR EOPERATIVOS
COSTO S/.
RUBRO Licencia de funcionamiento ;astos de constitucion leal
%50.00 %!0.00 480.00
TOTAL Fuente : Elabora!on "ro"!a
>,),' "RESU"UESTO DE INVERSIONES Kenemos un dinero des"inado para la aduisición de euipos, in$raes"ruc"ura, veh#culos, mo&iliario y o"ros &ienes. 9ara es"imar veamos en el siuien"e cuadro.
Cuadro +, "resu
I!#raes7ru7ura Aluiler del local :ns"alación de "el$ono e in"erne" Herramie!7as 2 eQui
VALOR UNITARIO
UNIDADES REPUERIDAS
650.00 1'0.00
1 1
?50.00 '5.00 0.50 -.00 +.00 60.00 50.00
1 '0 100 1 1 1
COSTO TOTAL
0>*,** 650.00 1'0.00 ++,** ?50.00 500.00 50.00 -.00 6'.00 60.00 50.00
Ma7eriales 2 eQui
5FF0.00
3*,**
1
TOTAL "RESU"UESTO DE INVERSION
)>,**
>,-,' "RESU"UESTO DE COSTOS FINANCIEROS Comprende el in"ers ue de&en paarse por el prs"amo del capi"al reci&ido por una en"idad $inanciera para nues"ro neocio. CUADRO 1 . COSTOS FINANCIEROS
A4O
DEUDA S/.
%0 %0% %0! %0&
AMORTI5ACION S/.
&%00.00 &%00.00 !0&6.5 66.5!
INTERESES S/.
PA&O ANUAL S/.
0.00 5!.5 !&.6% 66.5&
&0.00 &0.00 60:.%! !!%.!
&0.00 ::!.5 ::!.5 ::!.5
,$$.$#
,3,#.-
3+,#.--
Fuente : Elabora!on "ro"!a
>,0,'"RESU"UESTO DE INGRESOS VENTAS 9ara el análisis de es"udio económico, es necesario, dado ue se conocen "odos los cos"os relevan"es, de"erminar "odos los inresos mensuales, los cuales es"arán dados principalmen"e por la ven"a de cochinilla seca. Los inresos se de"erminan en &ase al precio por can"idad. l pecio a adop"ar será el de"erminado en el es"udio de mercado, es decir
9recio de ven"a de cochinilla seca o o
9rimera . '50 por Jiloramo eunda . '60 por Jiloramo
CUADRO 20. PRESUPUESTO DE INGRESOS
MESES #nero 2e$rero ar,o A$ril ayo /unio
COC)INILLA PRIMERA S/. %6%50.00 !500.00 !0&50.00 %&%%5.00 %%%5.00 %5%00.00
COC)INILLA SE&UNDA S/. %6!.!! !%%0.00 !%.6 %&6.!! %6:.6 %56.00
/ulio Aosto 8eptiem$re *ctu$re 4oviem$re 'iciem$re
!!50.00 !0:00.00 %6:%5.00 %55.00 %:5.00 %50.00
SUB TOTAL TOTAL
*#++,-.$$ *-#2$.$$
!!.6 !5.6 %5%.!! %6&5.00 %%&6.!! %6%.00
*,-9#.$$
Fuente : Elabora!on "ro"!a
CUADRO 21. PROYECCION DE INGRESOS AL 1! ANUAL
A4O
IN&RESOS S/.
%0 %0% %0! %0& %05 Fuente : Elabora!on "ro"!a
>,3, "UNTO DE EPUILIBRIO En t!r"inos "on#tarios PEE s/. = 68863.55 En t!r"inos porc#ntual#s PEE % = 19.6 En t!r"inos # proucci$n PEE Kg = 286.94
!5&0.00 !5&:&.0 !55!&.55 !6%:.: !65&.0:
CA"ITULO VIII EVALUACION ECONOMICA & FINANCIERA ,+, ESTADO DE "RDIDAS & GANACIAS CUADRO )), ESTADO DE "ERDIDAS & GANANCIAS
,$##
RUBRO/A4O
,$#,
,$#*
,$#
,$#-
E&RESOS
*-,,+9.$$
*--+$.$$
*-9*-.$$
*3,9*9.$$
*33-3$.$$
Ventas
!5&0.00
!5&:5.00
!55!5.00
!6%%0.00
!65&.00
:.00
:.00
:.00
:.00
:.00
COSTO DE ACOPIO
,9#-2$.$$
,9#-2$.$$
,9,$$$.$$
,9,$$$.$$
,9,$$$.$$
Acopio
%:50.00
%:50.00
%:%000.00
%:%000.00
%:%000.00
UTILIDAD BRUTA
3$2#9.$$
3,*.$$
32*-.$$
2$9*9.$$
2-3$.$$
COSTOS OPERATIVOS
&!%5.00
&!%5.00
&&000.00
&&000.00
&&000.00
UTILIDAD OPERATIVA
#2*.$$
,$99.$$
,**-.$$
,39*9.$$
*$-3$.$$
&0.00
&0.00
60:.00
!!%.00
0.00
#3-9.$$
,$#$9.$$
,,2-.$$
,33$2.$$
*$-3$.$$
!!.0
&0%.0
&5&:.00
5!%.&0
6%.00
#*,2-.,$
#3$+2.,$
#+#93.$$
,#,+-.3$
,+.$$
'epreciaciones
&ASTOS FINANCIEROS UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO IMPUESTO A LA RENTA ,$6
UTILIDAD NETA Fue7eK Ela4oraci!
,), FLU6O CA6A ECONOMICO FINANCIERO CUADRO )-, FLU6O DE CA6A "RO&ECTADO
RUBRO/A4O
,$#$
,$##
,$#,
,$#*
,$#
,$#-
IN&RESOS
$.$$
*-#2$.$$
*-9+-.$$
*-+-*-.$$
*3,#,$.$$
*323+,.$$
Ventas
0.00
!5&0.00
!5&:5.00
!55!5.00
!6%%0.00
!65&.00
V activo fi9o
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
:&.00
E&RESOS
2#*+.$$
**+#2*.+$
**++23.+$
*$-9.$$
*#*,#.$
*,##,.$$
Acttivo fi9o
665.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Costos pre operativos
&0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Costos de acopio
0.00
%:50.00
%:50.00
%:%000.00
%:%000.00
%:%000.00
Costos operativos
0.00
&!%5.00
&!%5.00
&&000.00
&&000.00
&&000.00
"mpuesto a la renta %0>
0.00
!!.0
&0%.0
&5&:.00
5!%.&0
6%.00
72#*+.$$8
#*,93.,$
#3#$+.,$
#29+3.$$
,$29+.3$
,--2$.$$
&%00.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Amorti,acion de capital
0.00
0.00
5&.00
!5.00
66%.00
0.00
7ao intereses de capital
0.00
&0.00
&0.00
60:.00
!!%.00
0.00
7,9*+.$$8
#,-3.,$
###.,$
#-99,.$$
#++$.3$
,--2$.$$
FLU0O DE CA0A ECONOMICO 7restamo de capital
FLU0O DE CA0A FINANCIERO Fue!7eK Ela4oraci!
,-, RENTABILIDAD DE LA INVERSION,
CUADRO ,. VALOR ACTUAL NETO ECONOMICO AN E
-7138 132/6.2 1.00 1.20 -7138.0 11080.1 0 7
16108.2 1.44 11186.25
17/86 1.73 10408.56
207/8.6 2.07
25570 2.4/
"$".1 10030.1/ 10276.01
AN "$".1 E
CUADRO ,-. VALOR ACTUAL NETO FINANCIERO AN )
-2/38.00 1.00 -2/38.00
12456. 14114. 15//2. 18804. 25570. 20 20 00 60 00 1.20 1.44 1.73 2.07 2.4/ 10380. /801.5 /254.6 17 3 3 /068.58 10276.01
AN "$"2.31 )
CUADRO ,3 . TASA INTERNA DE RETORNO ECONOMICO +I,E T1
200
"$"2.31
AN1
7138.00 1.00 7138.00
132/6.2 0 3.00 4432.07
T2
AN2
+I,E7
7138.00 1.00 7138.00
242.3
16108.2 0 /.00 178/.80
17/86.0 0 27.00 666.15
207/8.6 0 81.00 256.77
25570.0 0 243.00 105.23
112.41
16108.2 0 /.30 1731.60
17/86.0 0 28.37 633./2
207/8.6 0 86.54 240.34
25570.0 0 263./4 /6.88
56$.$
205 132/6.2 0 3.05 435/.41
8
CUADRO 28.
RELACION BENEFICIO
COSTO ECONOMICO
9:C
;
<:. 6."2
CUADRO 29 : RELACION BENEFICIO COSTO FINANCIERO
9:C
;
<:. 1&.&4
CA"ITULO I? CONCLUSIONES & RECOMENDACIONES ,+, CONCLUSIONES, •
$e a#erdo a +ANE e roe#to e reta!e eto 9e 45843.18 0.
$e a#erdo a +ANF e roe#to e reta!e eto 9e
"$"2.31 =4. $e a#erdo a TIRE e roe#to e reta!e eto 9e 242.3 8 20 ; T$. $e a#erdo a TIRF e roe#to e reta!e eto 9e "6." 8 20 ; T$F. $e a#erdo a a B*C e#o<"#o e roe#to e reta!e eto 9e or #ada (*. 1.00 9e =ert"o o!tee"o <:. &."2. $e a#erdo a a B*C >a#ero e roe#to e reta!e eto 9e or #ada (*. 1.00 9e =ert"o o!tee"o (:. 1$.&4.
,), RECOMENDACIONES, •
7ue es"e plan de neocios/ de&ido a su ren"a&ilidad se via&ilice.