PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Servicio de Mantenimiento y Reparación Infraestructura Industrial en Plantas de la Division Radomiro Tomic
Contrato N° 4600014595
Version: 01
PAG. 1 de 15
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO
TABLA DE APROBACION RESPONSABILIDA D
CARGO
NOMBRE German Cordova Ramírez Danitza Codoceo Trigo
Reviso
Asesor en Prevención de Riesgo Asesor en Prevención de Riesgo Representante Comité Paritario
Aprobó
Administrador de Contrato
Gaby Titichoca Aguirre
Elaboró Reviso
Cristian Anza A.
FECHA
FIRMA
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Servicio de Mantenimiento y Reparación Infraestructura Industrial en Plantas de la Division Radomiro Tomic
Contrato N° 4600014595
Version: 01
PAG. 2 de 15
CONTROL DE CAMBIOS
DESCRIPCION DE LA MODIFICACION NUMERO MODIF
FECHA
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Servicio de Mantenimiento y Reparación Infraestructura Industrial en Plantas de la Division Radomiro Tomic
Contrato N° 4600014595
Version: 01
PAG. 3 de 15
1. OBJETIVO GENERAL Dar cumplimiento a la normativa legal vigente en relación a la protección de la vida y salud de todos trabajadores Empresa Cerro Nevado, Contrato: “Servicio de Mantención y Reparación Infraestructura Industrial en Planta Radomiro Tomic”. Establecer las disposiciones mínimas para la implementación y mantención de un programa de vigilancia ambiental para aquellos trabajadores que, debido a la actividad que desempeñan, se encuentran expuestos ocupacionalmente a ruido. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3.
Crear una cultura preventiva en la empresa sobre prevención de las enfermedades que se desarrollan a partir del ruido. Crear un programa de vigilancia para trabajadores expuestos a Ruido, coordinado con el organismo administrador (Mutual de Seguridad C.Ch.C.). Coordinar mediciones de agentes contaminantes en los ambientes de trabajo, con Mutual de Seguridad. Establecer mecanismos de control administrativos e ingenieriles. Capacitar a todo el personal sobre la enfermedad profesional generada por el ruido, llamada Hipoacusia, los métodos de prevención, evaluación y control de ésta.
ALCANCES
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Servicio de Mantenimiento y Reparación Infraestructura Industrial en Plantas de la Division Radomiro Tomic
Contrato N° 4600014595
Version: 01
PAG. 4 de 15
A todos los trabajadores de Empresa Cerro Nevado, Contrato: “Servicio de Mantención y Reparación Infraestructura Industrial en Planta Radomiro Tomic”, incluidos los subcontratistas de todas sus obras. 4. DEFINICIONES •
• • •
• • •
• • • •
Criterio de Acción: Valor que, si es excedido, dará lugar a la implementación inmediata de medidas de control técnicas y/o administrativas, destinadas a disminuir la exposición ocupacional a ruido del trabajador. Decibel: Unidad de tipo a dimensional, que se obtiene calculando el logaritmo (de base 10) de una relación entre dos magnitudes similares, en este caso, dos presiones sonoras. Dosis de Acción: Corresponde al Criterio de Acción en términos de la Dosis de Ruido. Dosis de Ruido: Corresponde a la energía sonora total, expresada en porcentaje, que un trabajador recibe durante su jornada de trabajo diaria. Se calculará de acuerdo a lo establecido en la materia por el laboratorio nacional y de referencia. Emisión de Ruido: Generación o creación de una perturbación sonora que se propagará en forma de ondas. Exposición Ocupacional a Ruido: Exposición a ruido de los trabajadores en sus lugares de trabajo. Frecuencia: La frecuencia de un sonido es el número de variaciones de presión de la onda sonora en un segundo y es lo que caracteriza el tono con el que percibimos un sonido (agudo o grave). En general, el ruido se conforma por la unión de sonidos de distinta frecuencia. Peligro: Situación inherente con capacidad de causar lesiones o daños a la Salud de las personas. Riesgo: Probabilidad y consecuencia asociada a la materialización de un peligro. Ruido: Sonido molesto, que produce daño o que interfiere en la transmisión, percepción o interpretación de un sonido útil. Enfermedad Profesional: Es la causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.
5.
RESPONSABILIDADES
5.1.
Del Administrador de Contrato
Aprobar el Programa de Control a Exposición al ruido y los recursos para la implementación de este programa e informar a toda la organización del compromiso de Empresa Cerro Nevado, Contrato: “Servicio de Mantención y Reparación Infraestructura Industrial en Planta Radomiro Tomic”, con respecto a éste. Lidera y asignar los recursos necesarios para la implementación de este programa en la obra. Exigir a la línea de mando el cumplimiento de las recomendaciones emanadas del departamento de Prevención de Riesgos Obra, Comité Paritario, Asesor Mutual de Seguridad.
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Servicio de Mantenimiento y Reparación Infraestructura Industrial en Plantas de la Division Radomiro Tomic
Contrato N° 4600014595
Version: 01
PAG. 5 de 15
Exigir a las empresas contratistas y subcontratistas el cumplimiento de las disposiciones indicadas en este programa. 5.2.
Del Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional
Elaborar, implementar, mantener, distribuir y monitorear el cumplimiento del Programa de control de Exposición a ruido de la Obra. Realizar con el organismo administrador (Mutual de Seguridad) la coordinación de actividades, evaluaciones y capacitaciones relacionadas con el programa. Asesorar en la adquisición de los Equipos de Protección Personal adecuados a la exposición a ruido. Instruir a la línea de mando, trabajadores, contratistas y subcontratistas sobre las responsabilidades de cada miembro en el cumplimiento del programa.
5.3. Del Jefe de Terreno Aplicar y reforzar el cumplimiento de las medidas de seguridad indicadas en el programa de control de exposición al ruido tanto con el personal de la empresa como con los contratistas y subcontratistas 5.4.
Del Supervisor
Aplicar y reforzar el cumplimiento de las medidas indicadas en el programa de vigilancia. Exigir a su personal a cargo el cumplimiento de las medidas de control Exigir el buen uso de los elementos de protección personal de todos los trabajadores incluidos contratistas y subcontratista. Otorgar los medios necesarios para ejecutar el trabajo bajo condiciones de seguras, referidas en el programa. Tomar acción inmediata para corregir las condiciones y acciones subestándares detectadas. Controlar que su personal participe diariamente en las actividades de capacitación que impartan organismos externos y entrenamiento, tales como Charlas Diarias, ATS (Análisis de Trabajo Seguro) y charlas que imparten los capataces. 5.5.
Del Capataz
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Servicio de Mantenimiento y Reparación Infraestructura Industrial en Plantas de la Division Radomiro Tomic
Contrato N° 4600014595
Version: 01
PAG. 6 de 15
Impartir instrucción diaria registrando en la Hoja de Charla Diaria a todos los trabajadores de su cuadrilla, indicando la tarea a realizar, la forma de ejecutarla, los riesgos involucrados y las medidas de seguridad que se adoptarán para evitar accidentes y enfermedades profesionales. Exigir el uso correcto de los elementos de protección personal a todo su personal a cargo. 5.6.
Del Encargado de Bodega
Mantener el stock mínimo de elementos de protección personal.
Registrar en la ficha de cada trabajador todos los elementos de protección personal que se entreguen a cargo.
Mantener al día los certificados de calidad de los elementos de protección personal utilizados en obra.
5.7.
Del Comité Paritario de Higiene y Seguridad
Fiscalizar el cumplimiento de las actividades contenidas en el programa.
Comunicar, coordinar, difundir y promover actividades relacionadas a minimizar la exposición a Ruido. Supervisar el uso de los equipos de protección personal por parte de todos los trabajadores con exposición a Ruido, incluidos los contratistas y subcontratista.
5.8. De los Contratistas y subcontratistas Responsables de cumplir con todas las actividades contenidas en el programa establecido por Empresa Cerro Nevado, Contrato: “Servicio de Mantención y Reparación Infraestructura Industrial en Planta Radomiro Tomic”, así como también en cualquier actividad anexa relacionada. 5.9. De los Trabajadores Responsables de cumplir con todas las actividades y tareas establecidas en el programa. Utilizar los equipos de protección personal en todo momento dando un correcto cuidado y mantención a estos.
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Servicio de Mantenimiento y Reparación Infraestructura Industrial en Plantas de la Division Radomiro Tomic
Contrato N° 4600014595
Version: 01
PAG. 7 de 15
Participar en todas las actividades de capacitación que designe la Empresa Cerro Nevado, Contrato: “Servicio de Mantención y Reparación Infraestructura Industrial en Planta Radomiro Tomic”. 6. 6.1.
DIAGNOSTICO EMPRESA CERRO NEVADO Departamento de Prevención de Riesgos:
La Empresa cuenta con un Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional del contrato N° 4600014595. El Profesional a cargo del Departamento de Prevención de Riesgo desarrolla sus funciones a tiempo completo y cuenta con su registro de experto otorgado por el Servicio Nacional de Salud.
6.2.
Comité Paritario de Higiene y Seguridad:
Todas las Obras cuentan con su Comité Paritario de Higiene y Seguridad constituido, el cual se reúne una vez al mes para evaluar las condiciones presentes en obra y verificar la ejecución de las recomendaciones generadas en las reuniones ordinarias y extraordinarias. Cuentan con un programa mensual de actividades las cuales son entre otras inspecciones de seguridad, charlas informativas, capacitaciones. Los CPHS cuentan con su respectivo curso de orientación a la prevención de riesgos, impartido por el organismo administrador (Mutual de Seguridad).
6.4.
Vigilancia del ambiente de trabajo por exposición a Ruido:
La Empresa Cerro Nevado ha realizado a la fecha la identificación Cualitativa, por parte del Organismo Administrador, dando como resultado el agente de Exposición a Ruido. No se han realizado mediciones ambientales a los puestos de trabajo por exposición al agente, por lo cual se realizará mediante cronograma establecido del Contrato N° 4600014595, “Servicio de Mantención y Reparación Infraestructura Industrial en Planta Radomiro Tomic” de la empresa Cerro Nevado para posteriormente tomar cuantitativamente las mediciones ya mencionadas.
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Servicio de Mantenimiento y Reparación Infraestructura Industrial en Plantas de la Division Radomiro Tomic
Contrato N° 4600014595
Version: 01
PAG. 8 de 15
Además la Empresa Cerro Nevado, Contrato N° 4600014595: “Servicio de Mantención y Reparación Infraestructura Industrial en Planta Radomiro Tomic”, A través del Organismo Administrador incorporará equipos de medición para monitorear los sectores y los puestos de trabajo expuestos, calibrados y certificados para asegurar la veracidad de las mediciones para así aplicar medidas de mitigación a la exposición. 6.5.
Vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos a Ruido:
La Empresa Cerro Nevado posterior a la Identificación Cuantitativa aplicara evaluaciones médicas a los trabajadores directamente expuesto , incorporándolos al programa de vigilancia, además la Empresa Cerro Nevado, Contrato N° 4600014595: “Servicio de Mantención y Reparación Infraestructura Industrial en Planta Radomiro Tomic”, realizara la revisión según lo indique el Organismo Administrador respecto a los exámenes de riesgos de altura física, altura geográfica, donde es incorporado la audiometría, donde nos arroja el estado del trabajador en su audición. De acuerdo a los resultados de las mediciones cuantitativas, del historial de exposición del trabajador se desarrollará un programa de vigilancia a la salud.
6.6. Medidas de control en los puestos de trabajo y áreas de trabajo donde esté presente el agente de riesgo: Las medidas de control de exposición a ruido que se están realizando en la empresa son:
A nivel de ingeniería: Se analizará la factibilidad de realizar cierres a las maquinas o fuentes de emisión más importante.
A nivel administrativo: Procedimientos de trabajo, uso de señalética alusiva a los peligros y uso de EPP necesarios para trabajar en dichas áreas, programa de rotación de trabajadores con exposición a ruido, además de realizará un levantamiento de las fuentes de emisión en los lugares de trabajo con la señalización del ruido que emite cada equipo para luego poder confeccionar un mapa de ruido donde indique las fuentes de emisión, EPP y la forma correcta de utilizar. 6.7.
Programa de capacitación y difusión:
El programa de Capacitación se realiza según las necesidades, aprobadas por el Administrador de contrato detallando temas, fechas, horarios y relator. Además de un programa de empresa en conjunto con Mutual de Seguridad referente a la exposición al ruido, programa de vigilancia, métodos de prevención.
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Servicio de Mantenimiento y Reparación Infraestructura Industrial en Plantas de la Division Radomiro Tomic
Contrato N° 4600014595
Version: 01
PAG. 9 de 15
6.8. Programa de protección respiratoria: A todos los trabajadores actualmente y sin distinción se les entrega como mínimo tapones de Espuma marca 3M Modelo 1100 con atenuación de 29 dB, para trabajos donde sea necesario alguna protección permanente y de mayor confort se entregará protector auditivo tipo copa adosable al casco o independiente según sea el caso marca Masprot o similar con atenuación del ruido en 22 dB. Ambos equipos de protección personal cuentan con sus certificados de calidad internacional, a disposición de todos los trabajadores. Se realizara capacitación de Procedimiento de Elementos de Protección Personal, donde se enseñan los tipos de EPP a utilizar, su postura y cuidados y mantenimiento. Además, cada vez que se hace entrega de un EPP o se realizan recambios, debe quedar registrado en la ficha de cargos personal de cada trabajador.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PARA LA ATENUACIÓN DEL RUIDO IMAGEN
CARACTERÍSTICA
Tapones Auditivos 3M Modelo 1100
Tapones de espuma de poliuretano, suaves, desechables y de gran comodidad. Su diseño cónico se ajusta a la mayoría de los canales auditivos. Fabricados en un material suave y no alergénico. Color naranja fácilmente visible con lo que la verificación de su Uso resulta más sencillo. Principales usos: Los Tapones 3M 1100, pueden utilizarse en multitud de industrias en las que existan niveles nocivos de ruido. Industria del metal. Aeroespacial. Textil Construcción Trabajos con maderas.
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Servicio de Mantenimiento y Reparación Infraestructura Industrial en Plantas de la Division Radomiro Tomic
Contrato N° 4600014595
Version: 01
PAG. 10 de 15
Protector tipo fono adosable al casco de seguridad.
Masprot fabrica el protector auditivo MPA-101C, el que brinda protección a los trabajadores que laboran en lugares donde los niveles de ruido superan los 82dB(A). Este protector auditivo es para ser usado con casco de seguridad. ElMPA-101C posee un excelente ajuste y comodidad gracias a sus orejeras de multiposición. Los materiales utilizados en su fabricación son del tipo hipoalergénico.
Recomendaciones de Uso:
El nivel de ruido que percibe un trabajador cuando utiliza el protector auditivo es aproximadamente la diferencia entre el nivel de ruido del lugar compensado en A y a tasa de reducción de ruido (NRR). MASPROT PROTECTOR AUDITIVO MPA-101C O SIMILAR
Ejemplo El nivel de ruido ambiental medido en el oído es de 95 dB(A) El NRR es de 21dB.
El nivel de ruido que ingresa al oído es aproximadamente de 74dB(A).
7. VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A RUIDO, COORDINADO CON EL ORGANISMO ADMINISTRADOR DE LA LEY 16.744 De acuerdo a los criterios establecidos en el manual sobre normas mínimas para el desarrollo de programas de vigilancia del ruido y con el objetivo de diagnosticar y conocer de manera precoz el efecto en la salud de los(as) trabajadores(as) expuestos a ruido, estableciendo controles periódicos, es que, Empresa Cerro Nevado, Contrato N° 4600014595 “Servicio de Mantención y Reparación Infraestructura Industrial en Planta Radomiro Tomic”, cada vez y al inicio de cada una de sus contratos se coordinara con el organismo administrador (mutual de seguridad) la evaluación pertinentes de los puesto de trabajo, estableciendo programas de vigilancia de la salud de los trabajadores cuando amerite. Evaluación Inicial: Es la evaluación para trabajadores que ingresan a la empresa, se deberá realizar evaluación por organismo administrador del seguro social contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Evaluación Periódica: Todos los años se realizará una evaluación de examen y/o el cuestionario de salud a juicio del médico (Programa de Vigilancia Epidemiológica PVE) muestre información que así lo amerite. Evaluación esporádica: Es la evaluación de un trabajador en PVE (Programa de vigilancia epidemiológica) cuando se ausente más de 30 días a causa de una enfermedad auditiva, Empresa Cerro Nevado, Contrato N° 4600014595: “Servicio de Mantención y Reparación Infraestructura Industrial en Planta Radomiro Tomic”, deberá informar de manera inmediata a su organismo administrador (mutual de seguridad). Evaluación de término de la exposición: Es la evaluación a todo trabajador que es cambiado a un nuevo puesto de trabajo sin exposición a ruido. Siempre que la última radiografía este fuera de los plazos que estipula el grado de riesgo.
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Servicio de Mantenimiento y Reparación Infraestructura Industrial en Plantas de la Division Radomiro Tomic
Contrato N° 4600014595
Version: 01
PAG. 11 de 15
Evaluación post-ocupacional: Es la evaluación post trabajo (desvinculados del trabajo) se mantendrá un registro permanente de los datos de todos los trabajadores. 8.
EVALUACIÓN DE LOS CONTROLES
Mediante la Matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos se deberán evaluar los controles mediante la jerarquización de estos: a) Eliminación. b) Sustitución. c) Controles Ingenieriles. d) Controles administrativos. e) Elementos de protección personal (EPP). Si no fueran eficaces poder reevaluar.
9. ACCIONES QUE REALIZARÁ EL DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGO Y COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD. 9.1. Departamento de Prevención de Riesgos: Responsable de coordinar todas las actividades contenidas en el siguiente programa de control de exposición a ruido, así como las coordinaciones con el organismo administrador referente a las mediciones de ambientes y puestos de trabajo, implementación de programas de vigilancia epidemiológica, capacitaciones, actividades de difusión, actividades de concientización de las enfermedades profesionales causadas por la exposición prolongada al ruido. Se deberá realizar mensualmente un informe sobre los avances el que contendrá las actividades que se han realizado, acciones preventivas y correctivas que se hayan incorporado y las desviaciones que se hayan generado en las áreas de trabajo en relación al programa. 9.2. Comité Paritario de Higiene y Seguridad: Responsable en primera instancia de cumplir con las disposiciones señaladas en el Decreto Supremo N° 54 en relación a las funciones de los miembros, estas relacionadas con la exposición a ruido, las cuales serán:
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Servicio de Mantenimiento y Reparación Infraestructura Industrial en Plantas de la Division Radomiro Tomic
Contrato N° 4600014595
Version: 01
PAG. 12 de 15
Asesorar e instruir a todos los trabajadores en el correcto uso de los equipos de protección personal (protección auditiva). Realizar visitas a las áreas de trabajo verificando el cumplimiento de las actividades contenidas en el programa. Exponer inquietudes y mejoras al organismo administrador del seguro (mutual de seguridad). Organizar charlas, reuniones u otros medios de divulgación del programa u otro tema relacionado con la exposición a ruido. Revisar el estado de las máquinas y equipos empleados en la ejecución de los trabajos. Controlar el desarrollo del programa y evaluar el cumplimiento de los objetivos en conjunto al departamento de prevención de riesgos. Promover la realización de cursos relacionados con la exposición a ruido. Revisar y mantenerse al tanto de las mediciones ambientales que se hayan realizado, así como también del cumplimiento de las medidas solicitadas por el organismo administrador (mutual de seguridad) y los organismos fiscalizadores como la Inspección del Trabajo y SEREMI de Salud.
Se deberá un registro escrito de todas las actividades desarrolladas por el CPHS, plazos de cumplimento de actividades, seguimientos y cierre de las actividades.
10. MEDIDAS DE CONTROL EN LOS PUESTOS Y AREAS DE TRABAJO DOND ESTE PRESENTE EL AGNTE DE RIESGO. Se deberán implementar controles de ingeniería en las áreas de trabajo donde exista riesgo de exposición a ruido, para atenuar los efectos y disminuir las concentraciones de este agente de riesgos en los ambientes de trabajo y en la salud de nuestros trabajadores. Se deberá implementar controles administrativos en las áreas de trabajo donde exista el riesgo de exposición a ruido, para atenuar los efectos y disminuir las concentraciones de este agente de riesgos en los ambientes de trabajo y en la salud de nuestros trabajadores. Procedimientos de Trabajo Seguro: Se confeccionará un procedimiento de trabajo o instructivos de trabajo seguro, para cumplir con las medidas de ingeniería establecidas, donde se expondrán las medidas preventivas para los trabajos con exposición a ruido y métodos correctos de trabajo. Todos los documentos generados (procedimientos e Instructivos) para el cumplimiento de programa de control exposición a ruido deberán ser dados a conocer al personal y dejar registro de dichas capacitaciones.
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Servicio de Mantenimiento y Reparación Infraestructura Industrial en Plantas de la Division Radomiro Tomic
Contrato N° 4600014595
Version: 01
PAG. 13 de 15
Mantención de Equipos y Herramientas: Para los equipos y herramientas utilizadas en las faenas que emitan ruido, se elaborará un programa de mantención preventivo. Para los equipos y herramientas arrendados se desarrollará una planilla donde se anotará cada salida y entrada de los equipos y herramientas, para las herramientas defectuosas se dejará registro escrito del motivo por el cual se sacó del proyecto y al momento de ingresar nuevamente a la obra el equipo o herramienta se probarán y se realizara un chequeo a cargo del personal de mantención quedando anotado en una bitácora de mantención. Para los equipos y herramientas de Empresa Cerro Nevado, Contrato: “Servicio de Mantención y Reparación Infraestructura Industrial en Planta Radomiro Tomic”, se deberá aplicar el Procedimiento de “Código de Colores” para la mantención de las herramientas y equipos eléctricos. Se mantendrá una bitácora de mantención y revisión de los equipos, estipulando a los menos en ella: Ultima mantención. Características del equipo. Marca. Estado de conexiones eléctricas. Protecciones de seguridad del equipo. Fecha próxima mantención. Firma del responsable de revisión.
Señalizaciones de Áreas de Trabajo: Se coordinará con el organismo administrador (mutual de seguridad) petición de letreros y afiches relacionados con la exposición a ruido e información sobre las enfermedades profesionales derivadas de este agente para disponer en las áreas de trabajo. En el caso que el organismo administrador no mantenga afiches u otro medio informativo que se requiera implementar y publicar en las áreas de trabajo, se confeccionaran carteles, afiches u otro medio informativo con leyendas de fácil lectura e interpretación para todo el personal, bajo nomenclatura internacional. Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad: El reglamento interno de orden higiene y seguridad se encuentra actualizado y en procesos de acreditación por parte de los organismos fiscalizadores Inspección del trabajo y SEREMI de Salud, con el tema del ruido y la enfermedades profesionales derivadas de la exposición a este agente, consecuencias y medidas preventivas para evitar y atenuar la exposición, como así también la existencia del plan de vigilancia de los trabajadores con exposición a ruido.
10.2. CAPACITACIÓN
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Servicio de Mantenimiento y Reparación Infraestructura Industrial en Plantas de la Division Radomiro Tomic
Contrato N° 4600014595
Version: 01
PAG. 14 de 15
En la obra de Empresa Cerro Nevado, Contrato N° 4600014595: “Servicio de Mantención y Reparación Infraestructura Industrial en Planta Radomiro Tomic”, en el programa de capacitación se incluirá el tema de exposición a ruido, cuando existan trabajo con exposición a este agente de riesgo. Temas de Capacitación:
Programa de control a exposición a ruido. Riesgos de la exposición a ruido. ¿Qué es la Hipoacusia neurosensorial? Efectos en la salud del ruido. Medidas de control. Uso, cuidado, mantención, limpieza e inspección de los equipos de protección de atenuación del ruido. Procedimientos e instructivos de trabajo. Sensibilización y concientización sobre el ruido.
Generar en las charlas diarias la concientización del tema del ruido, exponer debate de ideas al comienzo de la jornada con temas trascedentes como este, una constante participación de los trabajadores.
Detalle de la capacitación:
Tema a exponer. Responsable de capacitación. Fecha. Tiempo de capacitación. Dirigido a: (público objetivo) Firma de cada una de las personas capacitadas. Firma del expositor.
Campo de aplicación:
Gerencia. Administrador de Contrato. Jefe de Terreno Comité Paritario. Supervisores.
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Servicio de Mantenimiento y Reparación Infraestructura Industrial en Plantas de la Division Radomiro Tomic
11.
Contrato N° 4600014595
Version: 01
PAG. 15 de 15
Trabajadores sin importar su dependencia.
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CONTROL A EXPOSICIÓN A RUIDO
Mensualmente se realizará el control del cumplimiento de las actividades descritas en este programa de control a exposición a ruido. Dicha información quedará registrada en los informes de gestión mensual de cada obra. Y además se realizará una auditoría interna realizada por el Departamento Central de Seguridad y Salud Ocupacional de la constructora, para determinar las posibles desviaciones generadas en la implementación. 12.
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA
Protocolo sobre normas mínimas para el desarrollo del programa de vigilancia de la pérdida auditiva por exposición a ruido en los lugares de trabajo (Prexor). Ministerio de Salud Chile.
Guía técnica para la selección de protectores auditivos. ISP Chile. (Departamento de Salud Ocupacional ISP Instituto de Salud Pública).
Decreto Supremo 594 Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.