PLAN DE TRABAJO DEL COMITE DE GESTION DE RIESGO Y CRUZ ROJA DEL NIVEL INICIAL,PRIMARIA Y SECUNDARIA – 2011 I.
DATOS GE GENERALES DIRECCION REGIONAL UGEL
Tacna Tacna
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Wilma Sotillo de Bacigalupo
DIRECTOR
Prof.: Javier Cutipa Ninaja
SUB DIRECTOR DE PRIMARIA COORDINADORA DE OBE RESPONSABLES
II .
BASES LE LEGALES Ley N° 28044 Ley General de Educación D.L. N° 25762, modificado por la ley 26510 los D.S. N° 51 – 95 Y 001-96 – ED. R.M. N° 229 – 99 ED. Convenio entre el Ministerio de Educación y la Sociedad Peruana de Cruz Roja. Reglamento general de las unidades de Cruz Roja de la Juventud Normas par formación de brigadas de Gestión de Riesgos.
III .
JUSTIFICACION Nuestro país está ubicado en una zona de alto riesgo sísmico y vulnerable propen propenso so a sufri sufrirr catás catástro trofes fes y/o eme emerge rgenci ncias as de divers diversos os tipos tipos ,sean ,sean naturales o por la mano del hombre ,que se pueden presentar en cualquier momento ,para ,para ello es de vital importancia importancia que los grupos grupos humanos sean
capaces de apoyar en forma voluntaria y organizada ,fomentando o/y promoviendo la conservación de la vida y la salud. Siendo necesaria en nuestra institución Educativa La organización del comité de Defensa Civil y de Cruz Roja, con el apoyo de la familia Sotillana primordialmente integrado por alumnos y alumnas que tengan cualidades de servicio al prójimo y con el trabajo en equipo sean capaces de realizar acciones de solidaridad en e el área de salud y primeros auxilios.
IV.
SITUACION a) Situación Geográfica: La Institución Educativa “Wilma Sotillo de Bacigalupo” ,se encuentra ubicado en El C.P.M. Augusto B. Leguía ,Distrito ,Provincia y Departamento de Tacna. b) Infraestructura física : La Institución Educativa “Wilma Sotillo de Bacigalupo “cuenta con 3 pabellones y un laboratorio. Un pabellón Antiguo de dos pisos y de material noble, que en el sismo del 23 de junio del 2001 sufrió algunos daños. Un pabellón antisísmico construido de tres pisos ,con una resistencia antisísmica Un pabellón de dos pisos con una resistencia antisísmica. Al este se encuentra el laboratorio, también de material noble y en buen estado.
Se cuenta con 2 plataformas deportivas, las cuales están destinadas en casos de emergencias, como zonas de seguridad externas. c) Potencial Humano. La Institución Educativa cuenta con una población estudiantil distribuida en tres turnos. Laboran en la institución Educativa personal directivo, jerárquico, docente y administrativo. Se cuenta con un comité de gestión de riegos. Se ha designado al jefe de protección y Seguridad la puesta en práctica del Plan del Trabajo del Comité. Se han conformado las brigadas de cada sección, las cuales se ubican estratégicamente en el Diagonal de seguridad. d) Equipos de Seguridad: La Institución Educativa cuenta con los siguientes implementos: Botiquín general de primeros de auxilios Botiquín de aula
Linterna, Radios Extintor
Camillas de Emergencia
Megáfono
Chalecos blancos de Cruz Roja
Maletín de Cruz Roja
Chalecos anaranjados de Gestión de Riesgos
Armario,
Botiquín Brazaletes Sirena de emergencia V.
Alfombra Hervidor . Etc.
OBJETIVOS
Objetivo General: Organizar y ejecutar acciones de Defensa Civil y Cruz Roja para prevenir y proteger a la comunidad educativa frente a los desastres.
Objetivo Específico:
Organizar las brigadas de Gestión de Riesgos y de Cruz Roja en el nivel inicial ,primaria y secundaria de la institución
Wilma Sotillo de
Bacigalupo.´ Implementar el botiquín Escolar Cultivar el hábito de trabajo, cooperación ayuda mutua y solidaridad. Capacitar e informar permanente a los integrantes de gestión de riesgos y Cruz Roja, Acciones de Ayuda mutua y Primeros Auxilios. Prever medidas de autoprotección y seguridad, para preservar la vida y la salud de los integrantes de la comunidad educativa. Despertar en los alumnos el ideal de servicio a los demás. Constituir el COE y sus debidas responsabilidades durante el desastre Realizar evaluaciones e informes después de ocurrido el desastre Asumir responsabilidades y tomar decisiones después de ocurrido el desastre. VI.
EJECUCIÓN a) Operación y Organización: El comité de Gestión de riesgos y Cruz Roja de la Institución Educativa “ Wilma Sotillo de Bacigalupo” estará organizada por :
05 Docentes Coordinadores de Primaria y Secundaria
Alumnos Brigadistas de Gestión de Riesgos
Alumnos brigadas de Cruz Roja
b)Tareas y Responsabilidades: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: TAREAS
RESPONSABLE S
CRONOGRAMA M A M J J A S O N
ANTES: Elaboración del plan de trabajo
Comité
X
responsable
X
D
Organización del COE.
Comité
Inscripción de brigadistas
responsable
de Gestión de riesgos y Cruz Roja.
Comité
Organización
y responsable
capacitación
de
los Comité
brigadistas de gestión de responsable riesgos y Cruz Roja en Comité Defensa Civil y Primeros responsable Auxilios.
Comité
Identificar
y
señalizar integrantes
rutas de evacuación Colecta
de
aportes Personas
económicos
invitadas
Juramentación
de Comité
brigadistas
integrantes
Implementación
de Comité
Botiquín escolar Participación
integrantes de COE
Simulacros
Comité
Participación
en Dirección
actividades Cívicas.
COE
DURANTE:
Profesores
Constitución del COE.
PP.FF
y
Funcionamiento de las Comité brigadas de gestión de integrantes riesgos de y cruz roja , Comité
Cruz
cumpliendo a cabalidad roja sus funciones
Comité
Atender lesiones
roja
Cruz
Registrar incidencias de atención.
COE
DESPUES.
Comité
Realizar las evaluaciones responsable de posibles daños al local y personas. Tomar
COE decisiones COE
después de ocurrido el Comité desastre
responsable
Remitir informes a las Comité instancias
responsable
correspondientes Evaluación
de
actividades Informe Final.
c) Coordinación Interinstitucional: Para la capacitación de los brigadistas se realizará mediante charlas y talleres contándose con el apoyo de las siguientes instituciones:
INDECI Tacna
Cruz Roja Peruana
Centro de Salud Augusto B. Leguía
Compañía de Bomberos
Otros.
La ejecución de lo asimilado, se concretará en:
Simulacros Programados e inopinados
Actividades Cívicas
Situaciones Esporádicos
Hogar
Instituciones
Comunidad
Para la implementación del botiquín escolar se solicitará la colaboración económica y/o donación de medicamentos a estudiantes y profesores.
VII.
EVALUACION Se realizará mediante informes:
Al finalizar la actividad
Al finalizar el año académico.
Tacna Abril 2011
BRIGADISTAS DE LCOMITE DE GESTION DE RIESGOS EN EL NIVEL SECUNDARIA
PRIMER GRADO “A”
PRIMER GRADO “B”
PRIMER GRADO “C”
SEGUNDO GRADO “A”
SEGUNDO GRADO “B”
TERCER GRADO “A”
TERCER GRADO “B”
CUARTO GRADO “A”
CUARTO GRADO “B”
QUINTO GRADO “A”
QUINTO GRADO “B” QUINTO GRADO “C”
BRIGADISTAS DE LCOMITE DE CRUZ ROJA EN EL NIVEL SECUNDARIA
PRIMER GRADO “A”
PRIMER GRADO “B”
PRIMER GRADO “C”
SEGUNDO GRADO “A”
SEGUNDO GRADO “B”
TERCER GRADO “A”
TERCER GRADO “B”
CUARTO GRADO “A”
CUARTO GRADO “B”
QUINTO GRADO “A”
QUINTO GRADO “B”
QUINTO GRADO “C”
FLUJOGRAMA DE SEGURIDAD N
INSTITUCIÒN EDUCATIVA WILMA
SOTILLO DE BACIGALUPO COMITÈ DE GESTION DE RIESGOS Y CRUZ ROJA
S
PATIO Nª2
LABORATORIO
E A D R R U E T L S L O A C T
CO E
SUB DIRECCI ON
SALA DE AUXILIAR ES
N I C A O C
TOPICO
5°”A ”
5°”A ”
5°”B ”
5°”A ”
E E R O D S A E S L F A O S R P
2°”A ”
E O D T R U E P L M L A Ó T C
A C SALA DE E PROFESOR T ES O I O I L C C N B E I R I B D
N Ó I B C A . U C B . S E E R I D
MAPA DE PELIGROS Y VULNERABILIDAD DE LA I.E “WILMA SOTILLO” N
INSTITUCIÒN EDUCATIVA WILMA
SOTILLO DE BACIGALUPO COMITÈ DE GESTION DE RIESGOS Y CRUZ
S
KIOSCO
PATIO Nª2
PUERTA LABORATORIO
E A D R R U E T L S L O A C T
CO E
SUB DIRECCI ON
SALA DE AUXILIAR ES
TOPICO
5°”A ”
5°”A ”
5°”B ”
5°”A ”
E E R O D S A E S L F A O S R P E O D T R U E P L M L A Ó T C
A C SALA DE E PROFESOR T ES O I O I L C C N B E I R I B D
VULNERABLE A SISMO
2°”A ” N Ó I B C A . U C B . S E E R I D
N I C A O C