CAMPAÑA CAMP AÑA CONTRA PLAGAS P LAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO ING. JOSE ADALBERTO BAROCIO MARQUEZ COORDINADOR DE CAMPAÑA
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CAMP AÑA CONTRA PLAGAS P LAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Las plagas y enfermedades en el cultivo de aguacate, afectan en mayor o menor medida, el rendimiento por ha, de esta manera se pone al productor y publico en general el siguiente material. También se esta sugiriendo productos para su control, la información indica que ingrediente activo contiene cada agroquímico y que controla, estos son recomendados y autorizados en base al estudio realizado por varias instituciones como son APEAM A.C., DGIAP, COFEPRIS y técnicos involucrados en el sector aguacatero. Así mismo esto es con el fin de orientar, orientar, mas sin embargo le pedimos que consulte con su Ing. Agrónomo, de acuerdo al problema que tenga en su cultivo, y así poder indicar que producto utilizar utilizar,, que este le recomiende recomiende productos productos autorizad autorizados os para el cultivo cultivo del aguacate. aguacate. Para Para esto consulte consulte la pagina pagina del APEAM APEAM,, y dirigirse dirigirse al sitio Oficial Oficial de Plaguicida Plaguicidas s APEAM, APEAM, en el cual se se pone a su disposición estos productos en base a su ingrediente activo, nombre comercial y además de mayor información información con respectos a dosis por ha, intervalos intervalos de seguridad, LMR MEX, EPA, Japón, etc. Esto además de cumplir con la calidad del fruto que demanda el mercado internacional y nacional el consumir productos inocuos.
De esta manera a los productores del cultivo del aguacate y publico en general esperemos les sea de gran utilidad el siguiente material. material.
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CAMP AÑA CONTRA PLAGAS P LAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Las plagas y enfermedades en el cultivo de aguacate, afectan en mayor o menor medida, el rendimiento por ha, de esta manera se pone al productor y publico en general el siguiente material. También se esta sugiriendo productos para su control, la información indica que ingrediente activo contiene cada agroquímico y que controla, estos son recomendados y autorizados en base al estudio realizado por varias instituciones como son APEAM A.C., DGIAP, COFEPRIS y técnicos involucrados en el sector aguacatero. Así mismo esto es con el fin de orientar, orientar, mas sin embargo le pedimos que consulte con su Ing. Agrónomo, de acuerdo al problema que tenga en su cultivo, y así poder indicar que producto utilizar utilizar,, que este le recomiende recomiende productos productos autorizad autorizados os para el cultivo cultivo del aguacate. aguacate. Para Para esto consulte consulte la pagina pagina del APEAM APEAM,, y dirigirse dirigirse al sitio Oficial Oficial de Plaguicida Plaguicidas s APEAM, APEAM, en el cual se se pone a su disposición estos productos en base a su ingrediente activo, nombre comercial y además de mayor información información con respectos a dosis por ha, intervalos intervalos de seguridad, LMR MEX, EPA, Japón, etc. Esto además de cumplir con la calidad del fruto que demanda el mercado internacional y nacional el consumir productos inocuos.
De esta manera a los productores del cultivo del aguacate y publico en general esperemos les sea de gran utilidad el siguiente material. material.
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CAMP AÑA CONTRA PLAGAS P LAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Esta enfermedad es bastante común en aguacate. Penetra por lesiones viejas causadas por Cercospora o mildiu , tanto en las hojas como en los frutos. Ataca a los frutos cuando casi están para cosechar, reventando su cáscara y se asocia a niveles bajos de potasio, calcio, zinc y boro. Las lesiones son circulares y café claro, tornándose posteriormente café a negro claro y consistencia corchosa conocida como viruela o clavo.
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
En las hojas se manifiesta como pequeñas manchas de color café claro observándose más grandes cuando se juntan. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
El hongo daña inflorescencias y causa la caída prematura de los frutos Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
PODA PARA QUE ENTRE LA LUZ
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
RECOGER FRUTOS INFESTADOS
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
BAJAR LOS FRUTOS CON DAÑOS Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
APLICACIÓN DE PRODUCTOS PARA CONTROL
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Dosis de acuerdo al producto estos son unos ejemplos AZUFRE ELEMENTAL FOLPET PH 80
400 gr/100 lt agua 150-200 gr/100 lt agua
exento
HIDROXIDO CUPRICO PH 77 OXICLORURO DE COBRE PH 85 OXIDO CUPROSO
300-400 gr 300-400 gr /100 lt agua 250 gr/100 lt de agua
exento exento exento
Consulta a tu asesor técnico y apegarse a los productos de la pagina de APEAM A.C. dirigirse al sitio Oficial de Plaguicidas.
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Control cultural
Densidades: 100 árboles/ha Incorporar hojas y frutos enfermos Quemar las ramas secas Huertos libre de malezas Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Dosis de acuerdo al producto estos son unos ejemplos AZUFRE ELEMENTAL
400 gr/100 lt agua
FOLPET PH 80
150-200 gr/100 lt agua
HIDROXIDO CUPRICO PH 77 exento OXICLORURO DE COBRE PH 85 OXIDO CUPROSO
exento
300-400 gr 300-400 gr /100 lt agua 250 gr/100 lt de agua
exento exento
Consulta a tu asesor técnico y apegarse a los productos de la pagina de APEAM A.C. dirigirse al sitio Oficial de Plaguicidas.
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
CONTROL CULTURAL RECOLECCION DE FRUTOS
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
CONTROL QUIMICO
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Agalla de la corona, ramas y fruto Agrobacterium tumefaciens
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Agalla de la corona, ramas y fruto Agrobacterium tumefaciens Control cultural.
Vivero: Eliminar las plantas con síntomas Sacar los árboles con tumores
Campo: Quemar los troncos y desinfectar las cepas antes de replantar No plantar con material sospechoso o que presente los síntomas Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Este patógeno causa el cancro del tronco o la pudrición del cuello de la raíz y ha sido asociada a niveles abajo de lo normal en las hojas de potasio, calcio, zinc y boro. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Esta enfermedad puede presentarse durante condiciones de lluvia prolongada y puede infectar todos los frutos cuando todavía están en el árbol. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Cancro del tronco o la pudrición del cuello de la raíz Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Control cultural.
Se sugiere efectuar podas de ramas que se encuentran muy bajas o en contacto con el suelo para facilitar la ventilación del árbol
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Control químico. Aplicar al follaje cualquiera de los siguientes productos: Tiabendazol 750-ml/100 lt agua Tribásico de cobre 300-400ml/100 lt agua
Aplicarlos al inicio de la época de lluvias cada 22 días.
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
El ANILLAMIENTO SE ASOCIA A NIVELES BAJOS DE POTASIO, CALCIO, ZINC Y BORO
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Control Cultural Cosechar la fruta con pedúnculo grande (10 mm) para evitar que los hongos logren llegar hasta la pulpa No ocasionar daños mecánicos al fruto durante la cosecha, transporte, empaque y almacenamiento. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Químico Realiza aplicaciones en 100 litros de agua con: Tribásico de cobre Oxicloruro de cobre entre otros, incluso elementos menores.
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Pestalotiopsis
Control El
hongo
es
extremadamente
susceptible
a
los
fungicidas, una aplicación o dos detienen su ataque y diseminación Productos como: Cobres
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Mancha de Chapopote Phyllachora gratissima
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Mancha de Chapopote Phyllachora gratissima
Todo el follaje presenta una decoloración, cuando el ataque es intenso y demás una defoliación. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Mancha de Chapopote Phyllachora gratissima Cuando exista un 100 % de árboles atacados con un gran porcentaje de defoliación afectado, se requerirán de 2 a 3 aplicaciones a intervalos de 25 a 40 días (tiempo que se requiere desde la infección de ascosporas hasta la formación de peritecios y liberación). Las aplicaciones dirigidas para prevenir las enfermedades en los frutos son suficientes para controlar esta enfermedad. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
DOSIS EN 100 litro de agua HIDROXIDO CUPRICO PH 77
300-400 gr
OXICLORURO DE COBRE PH 85
300-400 gr
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Mancha púrpura o angular de la hoja Cercospora purpurea En los bordes o apéndices de las hojas se inician unas manchas irregulares de color café claro que más tarde toman una coloración púrpura. Estas fusionan hasta abarcar gran parte o toda la hoja, deformándola hasta tomar una curvatura cóncava. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Mancha púrpura o angular de la hoja Cercospora purpurea Puede afectar sólo una rama o todo el árbol, es más frecuente en árboles de 3 a 5 años y principalmente de la varie va riedad dad Has Hass. s.
En el envés de las hojas se observar una gran cantidad de marchitas pubescentes de color negro, de 1 a 3 mm realizadas y dispersadas sobre toda la región necrótica. Muchas de esta tass manchas en las hojas están rodeadas de halos hal os am amari arillo llos, s, Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Mancha púrpura o angular de la hoja Cercospora purpurea
Control Fungicidas a base de Hidróxido cúprico, Cuperhidro 300-a 400 gr, Pero si se deja avanzar y surgen nuevos brotes de la enfermedad dispersos en el huer huerto to,, se requ requer erir iráá una una as aspe pers rsió ión n gene genera ral. l. Enterrar los residuos de la poda y quemarlos. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
DOSIS EN 100 litro de agua FOLP FO LPE ET PH 80 WDG 15 1500-20 2000 gr gr/1 /100 00 lt de ag agua ua
NO APLICARSE EN MEZCLA CON OTROS PRODUCTOS HIDROXID HIDRO XIDO O CUPR CUPRICO ICO PH 77 300-4 300-400 00 gr sin limi limite te OXIDO CUPROSO GS 56 250 gr/100 lt de agua limite
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
sin
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Alga Cephaleurus virescens
Se presenta a fines de verano con manchas circulares aterciopelada anaranjado a rojo brillante (algas) sobre la superficie de las hojas y algunas veces, en ramas y troncos al principio apenas visibles pero pueden alcanzar un diámetro de 6.2 mm, eventualmente produce un moho colorado y esporas microscópicas
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Alga Cephaleurus virescens
Control cultural Aireación Luminosidad en el huerto Podas Químico Aspersión a base de cal y cobre como: Caldo bordelés (1:0.75:100) en el mes de Agosto Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Fumagina Capnodium spp
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Fumagina Capnodium spp
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Fumagina Capnodium spp Control cultural
Podas de aireación Luminosidad en el huerto Drenar el exceso de humedad Eliminar hileras o árboles intermedios Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Fumagina Capnodium spp
El hongo es muy susceptible a cualquier tratamiento con fungicida (cobres ), se muere y detiene su crecimiento sin que se elimine la película formada, la cual se eliminará por sí sola en el siguiente período de secas.
Solamente el producto Trisol, que es una mezcla de fungicidas de cobre, zinc y manganeso inicia el desprendimiento de la película después de su aplicación, pero resulta Fitotóxico a dosis mayores de 200 gr/lt de agua.
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
DOSIS EN 100 litro de agua Oxicloruro de cobre PH 300-400 gr/100 lt de agua Acido parafínico 80 2.0 lt Sin limite DE PETROLEO
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Tristeza del aguacatero Phytophthora cinnamomi
Produce micelio cenocítico, puede fructificar en extracto de suelo produciendo esporangioforos cortos
Asexual
Sexual
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Ataques iniciales
Tristeza del aguacatero Phytophthora cinnamomi
Las hojas muestran una tendencia a arrugarse como si les faltara agua Las hojas recién formadas son pequeñas y de color amarillo Defoliación descendente
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Tristeza del aguacatero Phytophthora cinnamomi
Los brotes no crecen normalmente
Frutos pequeños y de mala calidad Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Las ramas mueren de la punta hacia la base
El hongo básicamente ataca las raíces necrosándolas progresivamente y así conduce a la muerte del árbol de cualquier edad. Así se observa un decaimiento progresivo del árbol, perdida de color de las hojas, estas se caen a partir del extremo de las ramas, disminución del tamaño de frutos y merma de producción.
Las raíces secundarias de los árboles afectados se ennegrecen volviéndose de una consistencia quebradiza. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Tristeza del aguacatero Phytophthora cinnamomi
Preventivo Uso de plantas provenientes de semilla y suelo desinfectado Nivelar el suelo No aplicar riego pesado
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Tristeza del aguacatero Phytophthora cinnamomi
Ataques iniciales aplicación al suelo, del cajete Ridomil 5G 25 a 50 Kg/ha Alliete 150gr/40 /l agua—4kg/ha Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Tristeza del aguacatero Phytophthora cinnamomi
Inyecciones con Nutri-phite 1 lto por 4 de agua.aplicar 20ml/inyección/rama o m2 de copa Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Tristeza del aguacatero Phytophthora cinnamomi
Ataques avanzados
Sacar el árbol y desinfectar con formol al 40 %, o Bromuro de metilo
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Tristeza del aguacatero Phytophthora cinnamomi
Control biológico Incorporar al cajete 100 kg de harina
de
mezclada
con
alfalfa 100
de
estiércol por árbol para promover el desarrollo de organismos que impidan el crecimiento del hongo.
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Tristeza del aguacatero Phytophthora cinnamomi
Recuperación de árboles enfermos con manejo integrado. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Languidez del aguacate Verticillium albo-atrum
Requiere pH = bajos Microesclerosio 12 – 14 años sin perder viabilidad
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Languidez del aguacate Verticillium albo-atrum
Control Cultural Preventivo Plantar en suelos con buen drenaje Uso de patrones mexicanos No intercalar cultivos susceptibles Podar ramas Elevar el pH del suelo. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Languidez del aguacate Verticillium albo-atrum
Control químico En infecciones iniciales Destapar y airear la raíz, aplicar: Caldo bórdeles
En árboles severamente atacados: Sacar el árbol Desinfectar la cepa Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Cancer o Cancro Nectria galligena y Fusarium spp
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Cancer o Cancro Nectria galligena y Fusarium spp
Fusarium oxysporum Nectria galligena
Fusarium equiseti
Phytophthora heveae Phytophthora heveae
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Cancer o Cancro Nectria galligena y Fusarium spp
Control Prácticas preventivas Pintar los troncos antes de las lluvias Podas con sulfato de cobre. Inspecciones frecuentes Árboles con lesiones; raspar el tronco hasta quitar el tejido necrótico y cubrir la herida con pasta bordelesa, pintura vinílica.
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Cancer o Cancro Nectria galligena y Fusarium spp
Control químico Ataques leves aplicar Tribásico de cobre
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Pudrición por Armillaria Armillaria mellea
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Pudrición por Armillaria Armillaria mellea
Control preventivo
Evitar cierre de copas Podas y aclareo de árboles Destapar raíz y aplicar Sulfato de Cobre Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Pudrición por Armillaria Armillaria mellea
Infecciones avanzadas Sacar árboles y desinfectar la cepa MANEJO INTEGRADO Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Pudrición del cuello y raíz Rhizoctonia sp
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Pudrición del cuello y raíz Rhizoctonia sp
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Pudrición del cuello y raíz Rhizoctonia sp
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Pudrición del cuello y raíz Rhizoctonia sp
Control en campo:
Usar plantas libres del hongo
Síntomas iniciales: Aplicar Tiabendazol, Azoxystrobin al cuello
Síntomas severos: Eliminar las plantas Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Pudrición del cuello y raíz
Control
Rhizoctonia sp
En vivero: Bromuro de metilo
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Pudrición por Rosellinia Rosellinia sp. - Dematophora
Rosellinia sp.
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Pudrición por Rosellinia Rosellinia sp. - Dematophora
Control Adición de productos a base de cobre En viveros desinfectar con Bromuro de metilo
MANEJO INTEGRADO Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Pudrición por Fusarium Fusarium sp
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Pudrición por Fusarium Fusarium sp
Control Cultural Preventivo
Químico
Plantar en suelos con buen drenaje Uso de patrones mexicanos No intercalar cultivos susceptibles Podar ramas Elevar el pH del suelo.
En infecciones iniciales destapar y airear la raíz, aplicar: Caldo bórdeles
MANEJO INTEGRADO Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Pudrición por Ganoderma Ganoderma sp
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Pudrición por Ganoderma Ganoderma sp
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Pudrición por Ganoderma Ganoderma sp
Control Cultural
En forma preventiva se recomienda destruir los tocones dentro de la huerta, hacer zanjas periféricas o en los limites entre el bosque y la huerta. Podar las partes afectadas.
Químico
Asperjar productos a base de cobre. Sin embargo estos productos no son muy eficientes. Un crecimiento vigoroso de los árboles se estimula mejorando el drenaje del suelo.
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
BARRENADOR PEQUEÑO DEL HUESO Conotrachelus perseae
La larva se introduce en el fruto
cuando
está
en
desarrollo y perfora la piel y la pulpa, llegando al hueso y alimentándose de el. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Orden: Lepidoptera Fam : Stenomidae Stenoma catenifer
Larvas de La Palomilla barrenadora del aguacate
Daños ocasionados al fruto
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
MUESTREO EN BUSCA DE BARRENADOR DE HUESO BARRENADOR PEQUEÑO DEL HUESO
BARRENADOR GRANDE DEL HUESO Los adultos del barrenador del hueso tienen un ciclo de vida relativamente corto de aproximadamente 93 días, ubicándose durante el día en la corteza de las ramas, hojas enrolladas e inflorescencias; su alimentación es a base de hojas, ramas jóvenes frutos tiernos, además de presentar poca capacidad de vuelo. .
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Huevecillos: son aperlados y posteriormente blanco-grisáceos una vez ovipositado duran de 6 a 7 días para su desarrollo y eclosión; miden un milímetro de longitud; la hembra los deposita bajo la epidermis del fruto, mas o menos profundamente. Larvas: miden 6 milímetros al terminar su desarrollo y tiene su mayor diámetro en el sexto segmento abdominal; son tanto aplanadas pasan 5 estadios larvarios, con una duración promedio de 20 días y una prepupa de 22-23 días. La pupa, con duración de 13 días promedio, realizando su transformación bajo el suelo, lugar donde se metió la larva cuando salió del fruto caído, con una profundidad promedio de 5 cm. formando para ello una cámara pupal con barro.
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Control Se recomiendan dos aplicaciones al suelo cada 15 días durante un mes y en área foliar una aplicación una semana después de la detección durante tres meses. También es muy importante recoger los frutos caídos, destruirlos, enterrandolos y aplicar cal e insecticida. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Coleoptera: Curculionidae Copturus aguacatae Kissinger
Esta especie taladra el tronco, ramas y crecimientos nuevos. El ataque se manifiesta por la presencia de aserrín blanco fuera del orificio que producen. Esta plaga puede provocar la muerte del árbol. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Comité Estatal de Sanidad Ve etal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Por su parte, el barrenador de ramas tiene un ciclo de vida de aproximadamente 169 a 192 días, se alimenta de follaje o ramas y su vuelo es aún más reducido que el del barrenador del hueso. Se caracteriza porque las hembras hacen perforaciones en ramas expuestas al sol y en la entrada de las galerías se observan puntos blancos de consistencia polvosa. DETECCION : PODAN, QUEMAN LAS RAMAS APLICACIÓN DE CONTROL QUIMICO
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Huevecillos: son ovales y blanquecinos que emergen entre los 10-12 días después de la puesta. De 0.3x0.5 mm hialinos y gris claro al eclosionar.
Larvas: de color blanco a crema, pasando por cinco estadios en 112 días que dura su estado, su longitud varia de 9 a 12.5 mm. con capsula cefálica café claro y piezas bucales mas obscuras, debido a lo esclerosado. Un par de ocelos ovalados y transparentes cerca de la sutura frontal.
Las pupas: son de tipo exarata, alargadas de 2.5 x 8.0 mm., color blanco a Café claro, según avanza su desarrollo. La cámara pupal esta al final de la Galería, cercana a la corteza de las ramas.
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Pupas de barrenador de ramas varios estadios
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Control Mediante la poda de ramas afectadas, aplicando en los cortes una pasta que contenga fungicida e insecticida para prevenir el ataque de hongos e insectos, que puede ser la siguiente: sulfato de cobre (1 parte), cal (6 partes), agua (4 partes), y aceite agrícola (1 parte). Cuando el tronco tiene pocas perforaciones, puede aplicarse algún insecticida puro como un piretroide, en las perforaciones.
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Control de barrenadores
DOSIS EN 100 litro de agua Malathión
125 mm/100/lto de agua
Malathión + Cipermetrina ultravión 150-200 mm/100 lt/ de agua Permetrina es ingrediente activo, hay varias marcas, cada una maneja su dosis en la etiqueta.
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Scirtothrips perseae Scirtothrips aguacatae Frankliniella chamulae
Pueden medir de 0.3 a 14 mm de longitud Color blanco, amarillo pálido a castaño oscuro. Las dos pares de alas pueden llegar a cubrir su abdomen.
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Daño: al alimentarse del fruto en estado de canica o cerillo provocando deformaciones en la superficie del pericarpio en forma de protuberancias o crestas.
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CAMP AÑA CONTRA PLAGAS P LAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Las heridas provocadas son la entrada de enfermedades como la roña
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CAMP AÑA CONTRA PLAGAS P LAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Eliminación de malezas que funcionan como hospedero alterno
DOSIS EN 100 litro de agua Clorantraniliprol+Lambda Clorantraniliprol+Lam bda Cyalotrina 200-400ml en 1000/lt de agua Imidacloprid dependiendo de la marca es la dosis que se aplicara Lambda Cyhalotrina Cyhalotrina dependiendo de la marca es la dosis que se aplicara
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Acarina: Eriophyidae Eriophyes sp.
Su ataque facilita la entrada de
esporas
Sphaceloma
de perseae
causante de la Roña. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Oligonychus punicae
Se recomienda la aplicación de acaricidas a base de azufre sólo si el ataque es muy fuerte. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Oligonychus punicae
Forma colonias por el envés de las hojas y a los lados; en el haz se producen manchas amarillentas. Se presenta en la época seca.
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
CONTROL DOSIS EN 100 litro de agua Abamectina como ingrediente activo hay varias marcas en el mercado y estas en su etiqueta marcan las dosis, recomendadas. Azufre elemental suspensión acuosa 250-300 cc/100 Lt agua exento Aceite Parafínico de Petróleo 80 %
2.0 lt/100 lt de agua
Sin limite
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Homóptera: Cicadellidae Idona minuenda Ball
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Control Dosis para 100 lt de agua Rotaprid 350 SC 200-300ml/1000 lt de agua Mectamite 200-400 ml/ha Thiametoxan + Lambdacyalotrina 200-400 ml/ha
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Aethalion quadratum
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
CONTROL CON:
Permetrina Malathión
Aplicar la dosis recomendada por el fabricante Consultar la etiqueta. Checar productos autorizados por APEAM A.C. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Lepidoptera: Gracilariidae Gracillaria perseae
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
DOSIS EN 100 litro de agua PERMETRINA Castor 34 Tridente 0.2-0.3 L/1000 de agua
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Homoptera: Alerydidae Tetraleurodes spp
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Homoptera: Alerydidae Tetraleurodes spp
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
DOSIS EN 100 litro de agua PERMETRINA: Lambdacyalotrina Dependiendo la marca es la dosis, checar la etiqueta y consultar los plaguicidas autorizados por APEAM A.C.
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Lepidoptera: Tortricidae Amorbia emigratella
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CAMP AÑA CONTRA PLAGAS P LAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Oligonychus Oligonyc hus perseae per seae
Control Acramite PH 0.75-1.0kg/ha
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Lepidoptera: Hesperidae Pyrrohopyge chalybea
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Control químico Permetrina 0.2-0.3L71000 L de agua
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Lepidoptera: Papilionidae Papilio garamas
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Control químico Permetrina 0.2-0.3L71000 L de agua
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
Productor de aguacate esperamos que esta compilación de enfermedades y plagas les haya servido y orientado para atender los problemas en su cultivo, mas le hacemos una atenta recomendación, siempre consulte a su asesor técnico, esta guía es con el fin que usted pueda identificar problemas y con su asesor poder realizar la estrategia para el control de la enfermedad o plaga que le afecte a su cultivo, y con esto tener mejores rendimientos y por consiguiente su cultivo estará sano y mejor calidad. Le recordamos consultar la pagina de plaguicidas autorizados por APEAM A.C. y checar los limites máximos de residuos de plaguicidas, apegarse a las dosis recomendadas para cada producto y plaga a atender, esto para que consumamos con mejor calidad e inocuidad el aguacate a nivel internacional y nacional. Enhorabuena productores de aguacate.
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco A.C.