PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) DE SOLDADURA EN UNA UN A PLANT PLAN TA METALURGICA METALURGICA
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO DE SOLDADURA EN PLANTA
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) DE LA EMPRESA MINERA MILPO
Procedimiento Seguro de Tr!"o de# So#ddor El soldador realiza tareas relacionadas con corte y unión de fierro, por medio de soldadura al arco. Ejecutando en se quehacer actividades como: •
•
•
•
Saca niveles y realiza trazados de elementos geométricos Corta planchas y fierro en tiras, con herramientas o soldadura. Ejecuta uniones soldadas en posición horizontal, vertical y sore caeza.
plana,
!egula o dirige la regulación de la m"quina soldadora.
•
!epara soldaduras defectuosas.
•
#evanta y transporta elementos pesados.
Pre$rci%n de Mteri#e&' con&idercione& gener#e&*
Eui$o&
$. %ntes de empezar, inspeccione todo el equipo, la m"quina dee estar en un lugar limpio, despejado donde haya uena ventilación y que no haya humedad& los cales de alimentación de energ'a deen estar en uenas condiciones, el encauchado no dee tener aver'as y el enchufe en uenas condiciones. #a m"quina dee tener una cone(ión a tierra e(terna y visile para evitar choques eléctricos al hacer contacto el cuerpo del operario con la carcasa. ). #os cales para soldar deen tener su encauchado sano sin cortes y sin empalme que dejen soresalir a la vista los filamentos de core. #as pinzas porta electrodos y para hacer masa a tierra deen tener uena elasticidad para que queden ajustadas y no se recalienten por mal contacto. #os cales deen quedar tendidos en pisos secos y no se deen arrastrar ni ser pisados, deen colocarse siempre a lo largo de su ruta de traajo siempre que sea posile. *. +unca suelde sin utilizar todos los elementos de protección personal. . Seleccione el vidrio inact'nico de acuerdo al amperaje a utilizar. -. %ntes de iniciar a soldar dee inspeccionarse el "rea adyacente para evitar que haya elementos comustiles al alcance de las chispas producidas por el electrodo. . El elemento a soldar dee estar lire de cualquier elemento comustile. Colocar iomos o mamparas para evitar que los rayos que despide el electrodo causen da/os a las personas que se hallen cerca.
Secuenci de tr!"o &eguro i#u&trd*
ANALISIS DE RIESGO OPERACIONAL Rie&go& en #& tre& •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Contacto con part'culas en los ojos en el corte o desaste de metales con galletera. Contacto con elementos cortantes o punzantes en la manipulación de herramientas de la especialidad o con materiales cortantes como planchas. Contacto con energ'a eléctrica en el uso de m"quina de soldar, herramientas eléctricas o e(tensiones en malas condiciones, agravado por la permanente presencia de metales en su frente de traajo. Ca'das del mismo nivel al circular por las instalaciones o en andamios por acumulación de diversos materiales que impidan una circulación e(pedita. Ca'das de altura en laores que se realicen sore andamios, caalletes o escalas& o tareas sore estructuras de techumre, en montajes industriales, galpones, cerchas, vigas, torres de alta tensión o de telecomunicaciones. 1olpes en manos o pies por diversos elementos que puedan e(istir en las superficies de traajo o en la manipulación de materiales o herramientas de la especialidad. Soreesfuerzos en la manipulación de materiales como planchas, tuer'as u otros. E(posición a radiaciones en procesos de soldadura al arco, que pueden producir 2lceras cut"neas, conjuntivitis o da/o ocular. %trapamiento de dedos en la manipulación de planchas, tuer'as u otros. 3nhalación de humos met"licos en procesos de soldadura al arco, que pueden producir da/os respiratorios y asmas ronquiales .
Rie&go& En e# #ugr de tr!"o* •
4rentes de traajo o v'as de circulación con materiales en desorden.
•
5isos resaladizos por humedad o aceites.
•
Caalletes o andamios mal estructurados.
•
6onas de circulación ostruidas.
•
•
•
Contaminación con humos met"licos, deido a procesos de soldadura en lugares mal ventilados. E(plosión o incendio por acumulación de comustiles o gases en las cercan'as de laores de soldadura o al soldar estanques de comustile. 4rentes de traajo en niveles ajos, sin protección ante la ca'da de ojetos de pisos superiores.
Medid& Pre+enti+& en #& Tre& •
•
•
•
•
7sar los elementos de protección personal necesarios al riesgo a curir. 8antener siempre las herramientas eléctricas con sus protecciones y verificar su tierra de protección. 7sar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus protecciones y cales, enchufes y e(tensiones en uen estado. En traajos sore andamios asegurarse que el andamio esté aplomado, nivelado, con sus diagonales, arriostrado al edificio, que cuenta con cuatro talones traados y arandas de protección, adem"s se dee evitar acumular materiales que puedan dificultar la circulación por ellos o sorecargar e(cesivamente la plataforma de traajo. %l circular por escalas asegurarse que la escala esté ien construida, que sus largueros sorepasen en un metro el punto de apoyo, que se apoya firmemente en el piso y con un "ngulo que asegure su estailidad al suir o ajar.
•
•
%l realizar actividades de levantamiento de cargas, evitar las repeticiones sin intervalos de descanso, asegurarse de dolar las rodillas para recoger cargas del suelo y evitar girar el tronco con cargas en los razos. 7se siempre su m"scara en traajos de soldadura al arco y utilice pantallas protectoras para evitar deslumramientos.
Medid& Pre+enti+& en e# #ugr de tr!"o •
8antener el frente de traajo limpio y ordenado.
•
!eforzar caalletes o andamios que se oserven mal construidos.
•
•
•
•
•
Evitar realizar laores de desaste o corte con galletera o soldadura al arco, en lugares mal ventilados. %l realizar laores en primeros niveles, asegurarse de estar protegido ante la posile ca'da de ojetos. Evitar realizar laores de soldadura en lugares donde se oserve acumulación de materiales comustiles, adem"s de no intentar soldar estanques de comustiles. 8antenga cerca de donde realiza laores de soldadura un e(tintor de incendio operativo. %segurarse de realizar laores de soldadura en lugares ventilados.