Descripción: Estudio de la filosofía política y de la politica filosófica de Rousseau
Infraestrutura urbana para o século XXI Juan Luís Mascaró Juan José Mascaró Lúcia Mascaró Rede VerdeDescrição completa
Descripción completa
¿Es válido seguir enseñando la base de la ciencia administrativa tomando como referentes los trabajos de Fayol y Taylor, en pleno siglo XXI? ¿O debería ser ello enseñado como parte de la his…Descripción completa
La Historia de Alejandro Magno de Johann Gustav Droysen, está considerada con razón una de las obras clásicas de la historiografía moderna. Su autor escribió este libro llamado a permanecer cuando ...Full description
Descrição completa
La Historia de Alejandro Magno de Johann Gustav Droysen, está considerada con razón una de las obras clásicas de la historiografía moderna. Su autor escribió este libro llamado a permanecer …Descripción completa
Flute Part and Flute & Piano Part
Descripción: Mejores estrategias que marcarán la empresa en los próximos años
Descripción: MARKETING EN EL SIGLO XXI
Uploaded from Google DocsDescrição completa
MÓDULO 0614 - METODOLOGÍA II. EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD III. F U N D A M E N T O S T E Ó R I C O S Y P R Á C T I C O S D E L A A U T O B S E R V A C I Ó N
1
INDICE
AUTOINFORMES AUTOINFORMES ............................ .......................................... ........................... ........................... ..................2 ....2 Conceptos y principios básicos ............................ .......................................... .....................2 .......2 Tipos de autoinformes.......................... autoinformes........................................ ........................... ....................8 .......8 Cuestionarios, inventarios y escalas .......................... ..................................8 ........8 Pensamiento en voz alta ........................... ........................................ .........................8 ............8 Factores que afectan la bondad de los autoinformes................9
Lectura 2 Pérez-Pareja, J. (1997). Autoinformes. En G. Buela y J. Sierra (dirs.). Manual de Evaluación Psicológica. Madrid: Siglo XXI. (Cáp. 15).
UNIDAD III. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE LA AUTOBSERVACIÓN
MÓDULO 0614- METODOLOGÍA II. EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
14
señalar que los efectos placebo sobre los informes acerca de la terapia pueden variar según la naturaleza y severidad de la conducta problema, por lo que los problemas señalados no son del todo generalizables. Sin embargo, esta preocupación por la mejora terapéutica nos llevaría a lo que Nelson y Hayes (1979) denominan validez de tratamiento. Sin embargo, la validez de tratamiento no es un tipo fundamentalmente diferente de validez. Además, tal aparación hay que entenderla en el marco de algunas tradiciones diagnósticas de evaluación y tratamiento que aparecen como dos procesos independientes. En esta línea tal como señala Silva (1989, p. 172) «será necesario un replanteamiento de los instrumentos de evaluación». Sin entrar en la polémica sobre la utilidad de la evaluación, función de la validez del tratamiento pensamos. Por último, parece oportuno señalar que además de las garantías de validez y fiabilidad que han de poseer los autoinformes, así como el control de aspectos tales como sinceridad, deseabilidad social o tendencia de respuesta, creemos que también se han de tener en cuenta los aspectos relativos a su construcción formal, debido a que dichos aspectos afectan a la validez y fiabilidad del instrumento en cuestión.
UNIDAD III. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE LA AUTOBSERVACIÓN