Descripción: tarea semana 4 metrologia empresa run quilicura
Fundamentos para la interpretación de planos. Pedro Arancibia Correa INTERPRETACIÓN INTERPRETACIÓN DE PLANO Instituto IACC !" de a#osto de $%!&
Desarrollo !' De acuerdo a las si#uientes (i#uras) identi(i*ue cu+l corresponde a una representación es*uem+tica , cu+l a un dia#rama con sus respecti-os smbolos. Ar#umente adecuadamente sus respuestas mencionando dos elementos *ue distin#an a cada una de estas representaciones #r+(icas. (*Documento tarea semana 4– IACC) A./ REPREENTACIÓN E01E23TICA !./ e entiende por es*uem+tico a la representación *ue reduce la in(ormación de manera sencilla) clara e intuiti-a) donde se respeta el plano de red) pero se muestra la #eneralidad.
4./ REPRESENTACIÓN MEDIANTE SÍMBOLOS O DIAGRAMAS. !./ Esta representación es apropiada para ser utili5ada donde la in(ormación se transmite por medio de conos o smbolos normados) bas+ndose en elementos , re#las determinadas. $./ Adem+s) presenta terminolo#a espec(ica de la acti-idad o (unción a la *ue el elemento o pie5a mencionada 6ace re(erencia.
$' Considerando las si#uientes (i#uras) cu+l corresponde a un e*uipo (undamental , cu+l a un plano P7ID. 8usti(i*ue sus respuestas en (unción de las caractersticas de cada representación #r+(ica) describi9ndolas bre-emente. (*Documento tarea semana 4– IACC) A.- REPRESENTACIÓN PLANOS P&ID.
En los dia#ramas de tuberas e instrumentación o in#eniera de detalle) se inclu,en todos los elementos a utili5ar en el sistema o proceso) presentando las condiciones de los e*uipos a instalar) tipos de ca:eras ;di+metros) material) etc.') los sistemas de control a utili5ar considerando desde sensores 6asta actuadores o acti-adores. Otra caracterstica de este tipo de representación es *ue mantiene su actuali5ación constante durante el pro,ecto. B.- REPRESENTACIÓN EQUIPOS FUNDAMENTALES.
En esta se incorpora la in(ormación de manera abre-iada) inclu,endo solo los e*uipos (undamentales o tambi9n llamados planos de in#eniera b+sica) lo *ue permite obtener una idea clara de cómo se -er+ el pro,ecto. Esto (a-orece a determinar en al#unos puntos precisos el tipo de elementos sin *ue apare5can detalles del proceso de producción #eneral.
<' De los smbolos presentados a continuación) distin#a cu+l;es' correspondera;n' a= tan*ue) depósito) reactor , torre. (*Documento tarea semana 4– IACC)
De$")!o 'e Co-$(e)"n
De$")!o
De$o)!o Rec$en!e c%n'(co a $(e)"n con ca*e+a ,o(-a'a
Tanque con ag!ac"n con!n#a
"' De las si#uientes im+#enes) identi(i*ue si corresponden a intercambiador) -entilador o bomba) e>plicando bre-emente las caractersticas b+sicas de cada uno de estos e*uipos o m+*uinas industriales. (*Documento tarea semana 4– IACC)
Nombre= Intercambiador de calor en 1 Descripción= 1n intercambiador de calor es un elemento o dispositi-o dise:ado para la trans(erencia de calor entre dos (luidos o entre una super(icie sólida , un (luido en mo-imiento.
Nombre= Compresor Descripción= El (uncionamiento de este tipo de compresores es mu, parecido al del motor de un automó-il. 1n e?e) mediante una biela , una mani-ela produce el mo-imiento alternati-o de un pistón. Al ba?ar el pistón se introduce el aire. Cuando 6a ba?ado totalmente se cierra la -+l-ula de admisión , comien5a a subir el pistón , con ello la compresión del aire. Cuando este aire se 6a comprimido 6asta el m+>imo) la -+l-ula de escape se abre , sale el aire a presión.
Nombre= 4omba Centri(u#a Descripción= 1na bomba centr(u#a es una m+*uina *ue con-ierte la potencia de entrada en ener#a cin9tica por medio de un mecanismo #iratorio o impulsor. Las cur-as de bombas centr(u#as son (unción b+sicamente de -ariables como son la -elocidad de #iro de la bomba) el caudal del (luido a bombear) la altura) la potencia consumida de la bomba , el rendimiento de la misma.
Nombre= @entilador Descripción= 1n -entilador es un elemento o m+*uina de (luido *ue se 6a dise:ado para producir una corriente de aire mediante un e?e con aspas) las cuales al #irar producen di(erencia de presión) pro-ocando el despla5amiento del aire o #as de un espacio a otro o 6acia el e>terior se#n la necesidad del proceso.
B' De las si#uientes im+#enes) recono5ca cu+l corresponde a un plano industrial ;en AutoCAD' de un (iltro , de un 6orno. 8usti(i*ue su elección) identi(icando bre-emente las caractersticas *ue los distin#an a cada uno. A: Horno
La con-encionalidad lle-a autom+ticamente a pensar en el 6orno de uso dom9stico instalado en las cocinas del 6o#ar) pero en el +rea industrial se pueden encontrar m+s de uno con (ormas) usos , tama:os di(erentes) con distintas (uentes de alimentación para #enerar la ener#a calor(ica *ue los caracteri5a. Los 6ornos industriales tienen di-ersas (uncionalidades como= (undir) ablandar el material para un posterior proceso) reali5ar tratamientos t9rmicos) para el recubrimiento de pie5as) secado) etc.
B: Filtro
Estos sistemas o componentes se utili5an para el control de la contaminación de ori#en e>terno como partculas sólidas) por e?emplo) o de elementos residuales *ue se producen internamente en el proceso debido al des#aste o erosión de las super(icies de la ma*uinaria , de la red de tuberas) consi#uiendo con esto prolon#ar la -ida til de las di(erentes pie5as del e*uipo completo .
4iblio#ra(a
IACC ;$%!&'. Fundamentos para la interpretación de planos II. Interpretación de Planos. emana ". Recursos Adicionales emana "