DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PASO 2 -RESIGNIFICAR CONCEPTOS DEL DISEÑO DE PROYECTO
YAZMIN SILVA CEBALLOS COD: 28986269 MARISEL CIFUENTES ARIAS CÓD. 28986112 KAREM TATIANA ORTIZ POLANIA CÓD.1.065.644.125 DIANA PATRICIA RUEDA CÓD. 1099362391
GRUPO: 551101_7
TUTOR: SAÚL ENRIQUE VIDES
UNIVERSIDAD NACIONAL A DISTANCIA (UNAD) LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS SEPTIEMBRE DE 2017
INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como finalidad la entrega de las actividades correspondientes al paso 2, las cuales permiten resignificar, conceptualizar a nivel individual, refinar, profundizar y contextualizar a nivel grupal el conocimiento de la unidad 1, cuyos contenidos a desarrollar son los conceptos básicos de la metodología de la investigación y conocimiento previos para el diseño de proyecto. La investigación es un proceso libre y creativo, sin embargo, esto no significa que carezca de sistematicidad y organización, mucho menos si se trata de la etapa de planificación, la cual se concreta en el proyecto de investigación. Con todo esto se pretende sugerir un modelo práctico y flexible para la formulación y presentación de proyectos de investigación, empleando así los conceptos básicos de partida. Muchas de las fallas que se presentan tanto en el proceso como en el producto de la labor investigativa, tienen su origen en el desconocimiento o confusión respecto a conceptos fundamentales como lo es el de investigación. En este sentido, se presentan definiciones de reconocidos autores con la intención de precisar dicho término.
OBJETIVO GENERAL: Resignificar de manera individual y colaborativa los conceptos del diseño de proyecto: Unidad 1
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Construir definiciones de conceptos básicos sobre diseño de proyectos de investigación mediante el estudio de los contenidos de la unidad 1.
Reconocer la importancia y utilidad de la investigación dentro de la formación como futuro licenciado en matemáticas.
Adquirir conocimientos teóricos sobre investigación como punto de partida en el proceso de aprendizaje de diseño de proyectos de investigación
1. Utilizando una tabla de dos columnas a nivel individual responda las siguientes
preguntas.
PREGUNTAS 1.1
¿Cómo
se
RESPUESTAS
define
investigación?,
de
que
la Es la búsqueda de saber y se construye en aquella actividad se destinada a la generación o producción del conocimiento aún
diferencia de la metodología no disponible en la sociedad, que aporta solución a problemas de la investigación.
concretos. Según, (Hernández, 2006) “La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno” .
Por su parte la metodología de investigación tiene por objeto elaborar, definir y sistematizar, el conjunto de técnicas y métodos que se deben seguir durante el desarrollo de un proceso de investigación. (Asti Vera, 2015) La Metodología consiste entonces en un conjunto más o menos coherente y racional de técnicas y procedimientos cuyo propósito fundamental apunta a implementar procesos de recolección, clasificación y validación de datos y experiencias provenientes de la realidad, y a partir de los cuales pueda construirse el conocimiento científico.
1.2
¿Por qué es útil y necesario La investigación se encuentra presente en muchas de las que
un
estudiante
de actividades que realizamos a diario, tiene una amplia utilidad
licenciatura en matemáticas en diferentes campos científico, académico, social entre otros, aprenda a investigar?
de ahí la importancia y necesidad de aprender investigar. La investigación permite ir más allá de un proceso que a veces se considera intrínseco, investigar propicia nuevas formas de aprendizaje y de enseñanza; enriquece el que hacer
pedagógico. Es fundamental que como estudiantes de licenciatura en matemáticas aprendemos a investigar ya que dicho proceso incentiva al desarrollo de la curiosidad, sensibilidad, espíritu investigativo frente a lo que acontece en el aula y fuera de ella, permitiendo de esa manera percibir e identificar los problemas educativos que inciden en la formación y desarrollo de los educandos, así como indagar en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las matemáticas. Aprender a investigar contribuye a la motivación para el desarrollo y creación de conocimientos, para el progreso de la humanidad.
1.3
¿De qué se trata los métodos y Los métodos en investigación se tratan de diseños en la investigación procedimientos educativa?
lógicos
y rigurosos
que
aquellos siguen
los
investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación requiere establecer un proceso de desarrollo para dar solución a las inquietudes o preguntas. (Hernández, 2006) En cuanto a los diseños en investigación permiten señalar el rumbo y la meta de la investigación, se refieren al plan o estrategia concebida para obtener la información que se requiere. Según (Reidl Martínez, 2011) Los diseños implican partir de un marco de referencia (teoría), señalar cómo se obtendrán los datos (serán medidos, observados o se consultarán registros existentes). El diseño también señala cuántos y cuáles registros u observaciones se realizarán, cómo se analizará la información obtenida (de manera cualitativa o cuantitativa) así como el tipo de estadística, de ser el caso, que se utilizará para responder la pregunta de investigación.
1.4
¿Qué
enfoques
presentado
se en
investigación?
1.5
han Los enfoques en investigación tiene que ver con la forma la como se adquiere la información, estos se clasifican de la siguiente manera:
Enfoque cuantitativo:
Enfoque cualitativo
Enfoque mixto
¿Cuáles son las características - Enfoque Cuantitativo: que poseen esos enfoques?
Mide fenómenos Utiliza estadística Prueba hipótesis Hace análisis de causa-efecto Hay una realidad que conocer Tiene una realidad objetiva y única Es objetivo Aplica la lógica deductiva La posición del investigador es neutral. La interacción física ente el investigador y el fenómeno es distanciada. El uso de la teoría para mostrar los postulados al mundo. Se prueban hipótesis.
- Enfoque Cualitativo:
Explora los fenómenos en profundidad Se conduce básicamente en ambientes naturales Los significados se extraen de los datos No se fundamenta en la estadística Hay una realidad por descubrir Existen varias realidades subjetivas construidas en la investigación. La realidad cambia por las observaciones y recolección de datos. Admite subjetividad. Aplica la lógica inductiva. La posición del investigador es explicita.
La interacción física ente el investigador y el fenómeno es próxima. El uso de la teoría como un marco de referencia. Se generan hipótesis durante o al final del estudio.
- Enfoque Mixto: Consiste en la integración de los métodos cuantitativo y cualitativo, a partir de los elementos que integran la investigación.
1.6
¿Cuáles son las diferencias - Enfoque Cuantitativo: Parte del estudio del análisis de entre esos enfoques?
datos numéricos, a través de la estadística, para dar solución a preguntas de investigación o para refutar o verificar una hipótesis. Trata medios objetivos o susceptibles de medición. Se centra en la cantidad. Hace predicciones comprobaciones.
- Enfoque Cualitativo: Parte del estudio de métodos de recolección de datos de tipo descriptivo y de observaciones para descubrir de manera discursiva categorías conceptuales. Trata los aspectos subjetivos, que
no son medibles,
cuantificables. Se centra en la persona, en la parte social. Se propone descubrir el SENTIDO, SIGNIFICATIVO de las acciones
de los seres humanos. Busca describir sucesos
complejos
en
su
medio
natural,
con
información
preferentemente cualitativa. Ejemplo: Investigación – acción, Investigación-participativa, etnográfica, I. A. P. etc.
1.7
¿Cuál de los enfoques es el Ambos enfoques son muy valiosos y han servido para mejor?, explique
dar notables aportaciones al avance del conocimiento, aunque
cada
enfoque
constituye
en
diferentes
aproximaciones al estudio de un fenómeno tiene gran
utilidad de acuerdo al campo que se aplique. Para cada investigación, el mejor enfoque es aquel que responde a sus verdaderas necesidades de indagación y comprobación o solución de la problemática. Cada enfoque desarrolla un paso a paso para la investigación, dependiendo el tipo de investigación que se desee realizar se puede elegir cualquiera de los enfoques ya que esto se podría manejar según el modo de trabajo que realice el investigador.
1.8
¿Cómo
se
investigaciones
originan
las Las investigaciones se originan por ideas, sin importar qué
cuantitativas, tipo de paradigma fundamente nuestro estudio ni el enfoque
cualitativas o mixtas?
que habremos de seguir. Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea; todavía no se conoce el sustituto de una buena idea. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad objetiva (desde la perspectiva cuantitativa), a la realidad subjetiva (desde la perspectiva cualitativa) o a la realidad intersubjetiva (desde la óptica mixta) que habrá de investigarse. (Hernández, 2006). Las investigaciones se originan de ideas y que las ideas subyacen en situaciones de la vida real que invitan a explorar e indagar como paso fundamental para su entendimiento.
1.9
Utilice un cuadro de comparación para señalar o identificar las semejanzas y
diferencias entre la investigación en ciencias experimentales y la investigación en educación en ciencias ejemplifique y explique.
ASPECTOS
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EXPERIMENTALES
INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS
-En ambos tipos de investigación es fundamental la teoría y la práctica, y la manera como se
aborde es fruto de experiencia, de ensayo y error
permanente.
SEMEJANZAS -El proceso metodológico es muy similar ya que hay un planteamiento de problema, una fundamentación teórica un trabajo de campo, un análisis de datos, y comunicación de resultados. -La investigación en ciencias experimentales se utiliza generalmente en la investigación educativa y pedagógica donde se emplean por ejemplo en la validación de materiales instruccionales como métodos de enseñanza, textos, ambientes escolares, etc. Todo esto en pequeños grupos y en contextos experimentales. -Ambas investigaciones requieren de un análisis riguroso. -Se centra en determinar el origen, la -Su objeto de estudio son los causa de un determinado fenómeno.
problemas educativos que afectan
- el objetivo de estudio y su directa o indirectamente el proceso
DIFERENCIAS
tratamiento dependen completamente educativo. del investigador, de las decisiones que - Plantea el conocimiento como un tome para manejar su experimento.
saber que es factible de confrontar,
-Se apoya en la observación de debatir,
contrastar,
descifrar;
fenómenos provocados o manipulados susceptible de ser comprendido, en un laboratorio o en ambientes mejorado y completado.
artificiales. -Permite establecer relaciones causaefecto. -Requiere un análisis riguroso. -Equivalencia estadística de sujetos en diversos
grupos
normalmente
formados al azar -Comparación de dos o más grupos o conjuntos de condiciones -Manipulación directa de una variable independiente. -Medición
de
cada
variable
dependiente - Uso de estadística inferencial.
1.10 Revise los resúmenes de un artículo científico con que se refiera a un estudio cuantitativo y un artículo científico resultante de un estudio cualitativo, sobre un tema similar de educación matemática. ¿Cuáles serían las diferencias entre ambos estudios? Citar y reportar las URL de los artículos
.
Al revisar los artículos científicos elaborados por
(Córdoba, 2015) y (Sarai Báez, 2007)
podemos observar las siguientes diferencias entre un estudio de enfoque cuantitativo y cualitativo:
El artículo científico con enfoque cuantitativo se centra en los números, cantidades, grados y medidas; mientras que el cualitativo atiende a las cualidades, identidades, forma.
Los datos obtenidos mediante técnicas cuantitativas son generalizables, mientras que los obtenidos mediante técnicas cualitativas no lo son.
El artículo científico con enfoque cuantitativo es más objetivo, mientras que el cualitativo trabaja más con aspectos subjetivos.
En el artículo de estudio cuantitativo se sirve de números y métodos estadísticos. Parte de
casos
concretos
para
llegar
a
una descripción general
o
comprobar
hipótesis causales. Por su parte el estudio cualitativo abarca enfoques que por definición, no se basan en medidas numéricas. Se sirve de entrevistas en profundidad o de análisis de materiales históricos. Utiliza el método discursivo e intenta estudiar de forma global un acontecimiento o unidad. URL de los artículos: https://www.researchgate.net/publication/282014466_LAS_TIC_EN_EL_APRENDIZAJE _DE_LAS_MATEMATICAS_QUE_CREEN_LOS_ESTUDIANTES https://intranet.matematicas.uady.mx/portal/dme/docs/tesis/TesisGrupal_Baez-Cantu-Gomez.pdf
2.2 Describa las semejanzas y diferencias de significado entre tipo de investigación, enfoque, enfoque de investigación, técnicas, método e instrumentos de investigación. (Responder en otro cuadro).
CONCEPTO
SEMEJANZAS
Tipo de investigación: Forma -Tanto
DIFERENCIAS
los
tipos
de - Los enfoques tiene que ver
de clasificación relacionada con investigación,
como
los con la forma de acercarse al
los pasos que se siguen para la enfoques y demás significados conocimiento o naturaleza de solución del problema.
Enfoque
de
ayudan al investigador a lograr la información, por su parte los
investigación: estudiar el problema que se ha tipos de investigación hacen
Hace referencia a la forma como planteado, por lo cual es referencia a la metodología se adquiere la información.
Alcance
de
investigación: Indica
importante conocer de ellos y utilizada.
la saber diferenciarlos. el
resultado lo que se obtendrá a
- Los diferentes significados -Mientras que las técnicas
partir de ella y condiciona el
permiten
identificar
las tienen un carácter práctico y
método que se seguirá para
características,
obtener dichos resultados.
limitaciones, fases o momentos centran en la coordinación de
ventajas operativo,
Técnicas de investigación: Se del proceso investigativo. refieren a los procedimientos específicos a través de los cuales - Llevan a cabo observación y el científico social reúne y evaluación de fenómenos. ordena los datos antes de someterlos a las operaciones - Establecen suposiciones o lógicas o estadísticas. Las ideas como consecuencia de la técnicas son los procedimientos observación y evaluación de actuación concretos que realizadas. deben seguirse para recorrer las distintas fases del método.
-Demuestran el grado en que
Método e instrumentos de las suposiciones o ideas tienen Camino o fundamento. investigación: Revisan las procedimiento general del suposiciones sobre la base de conocimiento Procedimientos
científico. las pruebas o del análisis. lógicos y
rigurosos
siguen
que
investigadores
para
los -Proponen nuevas obtener observaciones y evaluaciones
conocimiento.
Diseños
para esclarecer, modificar y
en
investigación: fundamentar las suposiciones e Permiten señalar el rumbo y la ideas: o incluso para generar meta de la investigación,
se otras.refieren al plan o estrategia concebida
para
obtener
información que se requiere.
la
los
métodos
operaciones de investigación
se
2.3 Reflexione y justifique las razones por la cuales una investigación en educación en ciencia, es una investigación en ciencia sociales. Porque la educación es un fenómeno social que ocurre en un momento histórico y cultural determinado en el que los actores principales son los miembros de la comunidad educativa.
2.5 Se tiene diferentes tipos de investigación entre ellos: estudio de caso, investigación etnográfica, investigación explicativa, investigación descriptiva, estudio exploratorio, investigación correlacional, investigación experimental, investigación cuasi experimental, investigación histórica, investigación etnometodológica, investigación etnográfica, investigación acción y participación, investigación documental, historias de vida. Identifique el propósito de cada una de ellas. (Elaborar una tabla de dos columnas, y realizar las correspondientes citas de las fuentes bibliográficas).
TIPO DE INVESTIGACIÓN
PROPÓSITO Su propósito es el estudio intensivo de características
ESTUDIO DE CASO
básicas, la situación actual, e interacciones con el medio de unas o pocas unidades tales como individuos, grupos, instituciones o comunidades.
Se basa en la observación, descripción de la cultura de un grupo o comunidad (formas de vida, creencias, practicas,
INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
concepciones, valoras, aspiraciones, motivaciones, modos de ser, pensar, actuar). En ella el investigador se inserta
camuflado en una comunidad, grupo o institución con el objeto de observar con una pauta previamente elaborada.
Se utiliza con el fin de intentar determinar las causas y consecuencias de un fenómeno concreto. Se busca no solo
INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA
el qué sino el porqué de las cosas, y cómo han llegado al estado en cuestión. Para ello pueden usarse diferentes métodos, como la el método observacional, correlacional o experimental.
Su propósito es establecer una descripción lo más completa
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
posible de un fenómeno, situación o elemento concreto, sin buscar ni causas ni consecuencias de éste. Mide las características y observa la configuración y los procesos que componen los fenómenos, sin pararse a valorarlos.
Busca analizar e investigar aspectos concretos de la
ESTUDIO EXPLORATORIO
realidad que aún no han sido analizados en profundidad. Básicamente se trata de una exploración o primer acercamiento que permite que investigaciones posteriores puedan dirigirse a un análisis de la temática tratada.
Tiene como objetivo medir el grado de relación que existe entre dos o más conceptos o variables, en un contexto en
INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL
particular. En ocasiones solo se realza la relación entre dos variables, pero frecuentemente se ubican en el estudio relaciones entre tres variables. La utilidad de este tipo de
investigación es saber cómo se puede comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de otra u otras variables relacionadas. Se centra en determinar el origen, la causa de un
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
determinado fenómeno. Se apoya en la observación de fenómenos provocados o manipulados en un laboratorio o en ambientes artificiales. Permite establecer relaciones causa-efecto. Requiere de un análisis riguroso.
Se asemeja a la experimental en el hecho de que se
INVESTIGACIÓN CUASI
pretende manipular una o varias variables concretas, con la
EXPERIMENTAL
diferencia de que no se posee un control total sobre todas las variables, como por ejemplo aspectos vinculados al tipo de muestra que se presenta al experimento.
Estudia el pasado reconstruyendo sus hechos a partir del
INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
empleo de evidencias documentales confiables, emplea fuentes de información tanto primaria como secundaria, exponiendo a crítica interna y externa los datos obtenidos para lograr el máximo grado de objetividad.
Investigación empírica de los métodos que utilizan las personas) para dar sentido y producir, al mismo tiempo, la
INVESTIGACIÓN
actividad social cotidiana, es decir, el estudio de los
ETNOMETODOLÓGICA
procedimientos constitutivos de la inteligibilidad social, supera el marco de la sociología tal como se define tradicionalmente, puesto que la inteligibilidad social
recubre el conjunto de las actividades humanas.
Intenta resolver preguntas que se derivan en forma implícita o explícitamente de un análisis de la realidad de
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y
las comunidades y de la experiencia práctica acumulada del
PARTICIPACIÓN
investigador, generalmente los propósitos de estas investigaciones están mediados por intenciones políticas y sociales de los investigadores. Permite integrar en el proceso a los miembros de la comunidad como investigadores activos. En vez de tomarlos como objetos investigados.
Su propósito es la revisión de textos, artículos,
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
bibliografías, videos, películas entre otros ya existentes sobre un tema y que pueden ser utilizadas para dar inicio o traer a flote un tema ya tratado. Allí se puede encontrar una investigación histórica hecha ya sobre el tema de interés.
Encaminada a generar versiones alternativas de la historia social, a partir de la reconstrucción de las experiencias personales. Se constituye en un recurso de primer orden
HISTORIAS DE VIDA
para el estudio de los hechos humanos, porque facilita el conocimiento acerca de la relación de la subjetividad con las
instituciones
sociales,
sus
imaginarios
y
representaciones La historia de vida simbólica. Permite traducir la cotidianidad en palabras, gestos, símbolos, anécdotas, relatos, y constituye una expresión de la
permanente interacción entre la historia personal y la historia social.
CONCLUSIONES
La construcción de definiciones básicas sobre investigación nos permite tener las herramientas principales para desarrollar investigaciones de la educación matemática en función del mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de manera significativa de las matemáticas.
REFERENCIAS
Córdoba, F. (Septiembre de 2015). LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS: ¿QUÉ CREEN LOS ESTUDIANTES? Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/282014466_LAS_TIC_EN_EL_APREND IZAJE_DE_LAS_MATEMATICAS_QUE_CREEN_LOS_ESTUDIANTES El investigador. Revista científico tecnológica. (2012). Universidad tecnica dl norte. Obtenido de http://www.utn.edu.ec/transparencia/wpcontent/uploads/2014/03/Revista-El-Investigador-Nro-04.pdf Guzman de prada, L. E. (1989). Metodologías de la investigación.Univesidad del Tolima . Hernández, S. R. (2006). Metodología de la investigación (4a. ed.). Distrito Federal, MÉXICO: McGraw-Hill Interamericana. Obtenido de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11285831 Reidl Martínez, L. (31 de Octubre de 2011). El diseño de investigación en educación: conceptos actuales. Obtenido de http://riem.facmed.unam.mx/node/180 Sarai Báez, M. (Junio). Un estudio cualitativo sobre las prácticas docentes en las aulas de matemáticas en el nivel medio. Obtenido de https://intranet.matematicas.uady.mx/portal/dme/docs/tesis/TesisGrupal_BaezCantu-Gomez.pdf Tamayo, M. (s.f.). Aprender a investigar. Modulo II La investigación.