MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO
M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO
CÓD IG O S NIP: 7263 8
AMPLIACI ON DEL SERVICI O DE ESPARCIM IENTO, RECREACIONAL Y CULTURAL EN EL PARQUE ZONAL LA RIN CONADA URB. LA RI NCONADA, DIST RITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE T RUJILLO - LA LIBERTAD “ “
” ”
2009
1
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ESPARCIMIENTO, RECREACIONAL Y CULTURAL EN EL PARQUE ZONAL LA RINCONA DA URB. LA RINCONA DA, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVI NCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD “
”
Ubicación Distrito Provincia Departamento
: : : :
Urb. La Rincona da Trujillo Trujillo La Libertad
El lugar donde se ejecutará el proyecto será en el Parque Zonal la Rinconada, delimitado por las Avs. Prolongación Cesar Vallejo, Calle las Turmalinas y Av. Camino Real, de la Urbanización “La Rinconada”, Distrito de Trujillo, Provincia de Trujillo - La Libertad.
Promotor:
Municipalidad Provincial de Trujillo
1.- GENERALIDADES: El tratamiento del paisaje, como disciplina nueva en nuestro país, comprende el estudio y diseño de las áreas públicas destinadas al uso del ciudadano común, comprendiendo desde el diseño de las áreas destinadas a parques hasta el tratamiento de las calles y avenidas de nuestra ciudad.
2.- OBJETIVO DEL PROYECTO: ADECUADAS CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO, RECREACIÓN Y CULTURA EN EL PARQUE ZONAL LA RINCONADA
“
”
3.- BENEFICIARIOS En el proyecto se atenderá a la población de las zonas más olvidadas y desatendidas; co mo son: Urb. La Rinconada, Urb. Santa Sofía, Urb. Huerta Bella, Urb. La Libertad, Pesqueda y el Pueblo del Porvenir, siendo las zonas más cercanas al Parque Zonal La Rinconada., con una población beneficiada de 30,425 habitantes. ZONA
PROMEDIOS POBLACIONALES
LA RINCONADA PESQUEDA SANTA SOFIA HUERTA BELLA LA LIBERTAD EL PORVENIR
7,642 3,463 1,586 335 2,576 14,825 30425
Así mismo se pretende beneficiar a toda la ciudad de Trujillo, brindando un espacio adec uado para desarrollar actividades recreativas, deportivas y de esparc imiento. La demanda del ser vicio en me nción 2
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO
en la zona de influencia del proyecto es mucho ma yor que la oferta actual, por lo tanto se necesita la mejora de la infraestructura y servicio tanto recreativa, deportiva y de esparcimiento en el Parque Zonal La Rinconada para sa tisfacer a la población afectada. La puesta en marcha de este proyecto permitiría generar un increme nto en el nivel de vida de los pobladores de la z ona de influencia del proyecto sostenido. .Los beneficios “cuantificables y cualitativos” de la infraestructura esparcimiento, recreativo y cultural construida, se han identificado de la siguiente manera: 1. Aumento de los ni veles de desarrollo Psicofísico. 2. Aumento del bienestar social. 3. Disminución de conductas delincuenciales y vicios en la población juvenil. 4. Aumento de la au toestima. 5. Eficiente formación educativa, recreativa y competitiva. 6. Las actividades de portivas, recreativas y de esparcimiento al año, correspondiendo a las personas que efectúan deporte en co ndiciones adecuadas. Lo que significaría que al primer año, el 100% de la brec ha estará siendo atendida. 7. Se disminuirá la acción delincuencial existente en la zona en a proximadamente 30 % el segundo año. 8. Mejoramiento de ornato publico en un 60 %. 9. Recuperación en un 100 % de la zona pública que esta abandonada.
4.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL: Se pretende con vertirlo en un ce ntro atractivo de la cuidad de Trujillo, mo tivando al desarrollo del deporte y al esparcimiento de niños, jó venes y público en general que se en cuentren atraídos por los servicios del Parque Zonal La Rinconada. Se deberá entender que es un parque para el conjunto de la cuidad, por tanto podrá ser usado por todas las personas sin exclusividad de ninguna naturaleza. Actualmente solo es ta desarrollado el un 20 % del área del parque zonal, en cuyo sector se han construido 3 losas m últiples de concreto y delimitado una cancha de f útbol que no esta operativa pues no esta sembrada de grass, con graderías en mal estado, veredas y sardineles que limitan estos senderos y que en algunos sectores es necesario construir sar dineles de concreto para delimitar las áreas verdes de las zonas depor tivas y de circulación.
3
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO
PLA NO DE PLA NTA EXISTENTE DEL PARQUE ZONAL LA RINCONADA
COMPUERTA
JARDIN
JARDIN
CANCHA DE BASQUET
JARDIN
CANCHA DE FULBITO
CANCHA DE FUTBOL R AM P A
JARDIN JUEGOS
JARDIN
JARDIN
4
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO
Álbum Fotográfico FOTOGRA FIA Nº 01
FOTOGRA FIA Nº 02
FOTOGRA FIA Nº 03
5
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO
FOTOGRA FIA Nº 04
FOTOGRA FIA Nº 05
FOTOGRA FIA Nº 06
6
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO
FOTOGRA FIA Nº 07
FOTOGRA FIA Nº 08
FOTOGRA FIA Nº 09
7
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO
FOTOGRA FIA Nº 10
FOTOGRA FIA Nº 11
FOTOGRA FIA Nº 12
8
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO
5.- DESCRIPCION DEL PROYECTO: a.- Área de Intervención: El área total de intervención es de 4.8957 hectáreas .
9
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO
b.- Contexto Inmediato: El área del parque se encuentra rodeada de viviendas unifamiliares y comercio.
c.- Zonas y Ambientes: Se ha considerado lo siguiente: 1. ZONA ADMINISTRATIVA - Administración + Baño - Tópico + Baño 2. ZONA DE COMIDAS - 8 stands de Comidas - Patio de comidas - Baños para Hombres, Mujeres y discapacitados 3. ZONA DE PISCINAS - Piscina Adultos - Piscina Niños - Patera - Toboganes - Terrazas - Vestuarios para Hombres y Mujeres 4. ZONA SOCIO-CULTURAL - Comedor Popular - Sala de Usos Múltiples - Sala de Exhibiciones - Baños para Hombres, Mujeres discapacitados - Anfiteatro 5. ZONA RECREATIVA - Juegos Infantiles - Chachicars - Pedalones (en Laguna) - Skate Park - Ciclovía - Recreación pasiva en general
y
6. ZONA DEPORTIVA - 03 Canchas multiusos - 01 Cancha de tenis - 04 Canchas de frontón - 01 Campo Deportivo - 02 Vestuarios para Hombres y Mujeres - 02 Kioskos 7. ZONA DE COMERCIO - Souvenirs - Ferias 10
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO
8. ZONA DE SERVICIOS GENERALES - Almacén - Carga y descarga - Patio de maniobras - Contenedores - Estar para personal - Vestuarios para personal: Hombres y Mujeres 9. ZONA DE EST ACIONAMIENTO - 02 áreas de estacionamiento 10. ZONAS COMPLEMENTARIAS - Laguna artificial - Piletas - Plazuelas - Mirador - Fuentes de agua - Cortinas de agua - Bancas - Jardineras - Casetas de Vigilancia
d. Tratamiento de la Áreas Verdes: Se ha considerado un estudio profundo y especial de carácter paisajista que involucren formas y especies vegetales especialmente de nuestra región complementando con flores multicolo res de estación. Las áreas verdes del parque conforman una parte muy especial del diseño que permitirá alegrar el parque, dar sombra en los puntos que se requiera y potenciar o crear hitos importantes dentro del mismo para que sirvan de referencia al usuario.
e. Tratamiento de Agua: En el ingreso se ha considerado un espejo de agua como hito de recepción, así mismo, en la parte inferior d el mirador se ha considerado una caída de agua y para reforzar el eje principal se ha propuesto cortinas de agua, formando un túnel virtual, del mismo modo, en los encuentros o nodos de cambio de dirección de vía se ha propuesto piletas de agua.
11
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO
f. Tratamiento de Luminarias: El uso de luminaria será especial, con farolas, luminarias bajas, luminarias dirigidas a zonas importantes del parque, así como luminarias sumergibles para los espejos de agua, piletas, caída de agua y las cortinas de agua.
g. Tratamiento de Mobiliario Urbano: Se ha planteado el diseño de los diversos mobiliarios complementarios al parque como; Bancas, jardineras, basureros y elementos virtuales, especialmente diseñadas de acuerdo a la ubicación de estas dentro del parque.
12
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO
h. Tratamiento de Pisos: El tratamiento de pisos se realizará en base a la zonificación dentro del parque, considerando para el ingreso principal un piso con textura de 0.60 x 0.60 con cenefas de canto rodado, el eje principal con piedra laja, para los nodos piedra natural, para las vías secundarias, así como para la zona deportiva piso adoquinado, para la terraza del comedor popular, el patio de comidas, así como la terraza de la piscina se ha considerado piedra laja y para las veredas extras cemento frotachado con bruñas de 1.00 m. x 1.00 m. color gris.
5.- GENERACION DE EMPLEOS 1.- Durante la ejecución de obra se brindara empleo de 6,000 jornales. 2.- Al momento d entrar en funcionamiento brindará empleo aproximadamente a 50 personas.
6.- PLAZO DE EJECUCION
170 Días ca lendarios.
13