Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos Calificación
lunes, 14 de noviembre de 2016, 17:01 Finalizado lunes, 14 de noviembre de 2016, 18:30 1 hora 28 minutos 5,0/8,0 46,9 de 75,0 (63%)
Pregunta 1
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los pronósticos son una herramienta importante para visualizar escenarios y con base en estos elaborar planes confiables y facilitar la toma de decisiones. De acuerdo a lo anterior, los métodos para pronosticar se clasifican en dos grupos; cualitativos y cuantitativos. Dentro de los métodos cualitativos encontramos: Seleccione una: a. Delphi, consenso de un panel y analogía histórica. b. Analogía histórica, suavización exponencial y modelo de regresión c. Descomposición de series de tiempo, promedios móviles m óviles y Delphi d. Delphi, promedios móviles y crecimiento exponencial. Retroalimentación
La respuesta correcta es: Delphi, consenso de un panel y analogía histórica. Pregunta 2
Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
De acuerdo a la siguiente información, determine el pronóstico de producción de la empresa para el mes de septiembre, por el método de promedio móvil ponderado, con los factores (2,4,6).
PERIODO Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
DEMANDA 1540 1470 1680 1725 1789 1815 1888 1952 1893 1970 2036 2240
Seleccione una: a. 1.908 b. 1.900 c. 1.912 d. 1.885 e. 1.911 Retroalimentación
La respuesta correcta es: 1.908 Pregunta 3
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La afirmación en cuanto a que las bases de las proyecciones son complejas lo que hace difícil pasar a proyectar directamente los estados financieros y que por esta razón se acostumbra para estos casos elaborar presupuestos que hacen que la proyección final de los estados financieros resulte más sencilla y fácil de entender, corresponde a la siguiente etapa de la metodología para la elaboración de proyecciones financieras:
Enunciado de la pregunta
De acuerdo a la siguiente información, determine el pronóstico de producción de la empresa para el mes de septiembre, por el método de promedio móvil ponderado, con los factores (2,4,6).
PERIODO Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
DEMANDA 1540 1470 1680 1725 1789 1815 1888 1952 1893 1970 2036 2240
Seleccione una: a. 1.908 b. 1.900 c. 1.912 d. 1.885 e. 1.911 Retroalimentación
La respuesta correcta es: 1.908 Pregunta 3
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La afirmación en cuanto a que las bases de las proyecciones son complejas lo que hace difícil pasar a proyectar directamente los estados financieros y que por esta razón se acostumbra para estos casos elaborar presupuestos que hacen que la proyección final de los estados financieros resulte más sencilla y fácil de entender, corresponde a la siguiente etapa de la metodología para la elaboración de proyecciones financieras:
Seleccione una: a. Primera etapa: Revisión de la información i nformación básica b. Segunda etapa: Formulación de las bases para las proyecciones c. Tercera etapa: Preparación de los principales presupuestos d. Cuarta etapa: Preparación de los estados financieros Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tercera etapa: Preparación de los principales presupuestos Pregunta 4
Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si una empresa presenta una tasa DTF del 7%, un Beta del 1.15 y el S&P del 12.3%, la tasa esperada por el inversionista será del: Seleccione una: a. 12.10% b. 14.10% c. 15.10% d. 13.10% Retroalimentación
La respuesta correcta es: 13.10% Pregunta 5
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Teniendo en cuenta los presupuestos elaborados con antelación, se procede a proyectar los estados financieros cuyo orden de elaboración es:
Seleccione una: a. Flujo de caja, balance general y estado de resultados b. Estado de resultados, balance y flujo de caja c. Balance general, estado de resultados y flujo de caja d. Estado de resultados, flujo de caja y balance general Retroalimentación
La respuesta correcta es: Estado de resultados, flujo de caja y balance general Pregunta 6
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una empresa presenta endeudamiento con dos bancos por valor de $155 millones al 11.5% y $207 millones al 12.3% respectivamente, así, el costo promedio ponderado de estas deudas luego de descontar carga impositiva del 34% seria de: Seleccione una: a. 11.96% b. 7.89% c. 12.96% d. 6.89% Retroalimentación
La respuesta correcta es: 7.89% Pregunta 7
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La tasa de rendimiento que debe obtener la empresa sobre sus inversiones para que su valor en el mercado permanezca inalterado, se llama:
Seleccione una: a. Costo de capital b. Costo promedio c. Costo variable d. Costo Fijo Retroalimentación
La respuesta correcta es: Costo de capital Pregunta 8
Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En la proyección de estados financieros, el valor que se registra en el estado de resultados respecto al costo variable es: Seleccione una: a. El costo de las unidades proyectadas a vender b. El costo de las unidades proyectadas a producir c. El costo de las unidades proyectadas a vender mas los inventarios finales de producción d. El costo de las unidades producidas junto con las unidades que se tenian en stock del período anterior e. El costo total de producción del periodo sin tener en cuenta inventrio final ni inventario inicial de producción Retroalimentación
La respuesta correcta es: El costo de las unidades proyectadas a vender Comenzado el Estado Finalizado en
lunes, 14 de noviembre de 2016, 23:22 Finalizado lunes, 14 de noviembre de 2016, 23:52
Tiempo empleado Puntos Calificación
30 minutos 19 segundos 4,0/8,0 37,5 de 75,0 (50%)
Pregunta 1
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La serie de tiempo que trata información estadística que se da de forma semejante en un mismo periodo de tiempo dentro de un año se denomina: Seleccione una: a. Ciclicidad b. Tendencia c. Estacionalidad d. Aleatoriedad Retroalimentación
La respuesta correcta es: Estacionalidad Pregunta 2
Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si la rentabilidad (Ks) que se espera dará una acción sea del 22% anual, su correspondiente dividendo esperado al final del primer año fuera de $570 y su valor esperado al final de ese lapso fuera de $7.300, el precio de la acción en el mercado sería de: Seleccione una: a. $6.654,82 b. $6.790,82 c. $6.230,82 d. $6.450,82 Retroalimentación
La respuesta correcta es: $6.450,82 Pregunta 3
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para iniciar el cálculo del Costo Promedio Ponderado de Capital intervienen los siguientes elementos: Seleccione una: a. Pasivos, Patrimonio con su correspondiente costo o tasa de interés b. Activo, pasivos y patrimonio c. Activo, Pasivos, patrimonio, con sus correspondientes costos o tasas de interés d. Pasivos y Obligaciones laborales Retroalimentación
La respuesta correcta es: Activo, Pasivos, patrimonio, con sus correspondientes costos o tasas de interés
Pregunta
4
Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Dada la siguiente información en cuanto a año y consumo en miles de unidades: 2010 1400, 2011 1129, 2012 1469, 2013 1520, 2014 1084, 2015 1670 y utilizando el modelo causal de regresión con función tendencia, se obtiene que el pronóstico de demanda para el año 2016 y 2017 respectivamente es de: Seleccione una: a. 1.505.267 unidades y 1.541.438 unidades b. 1.505.266 unidades y 1.541.439 unidades c. 2.014.036 Unidades y 2.014.039 unidades d. 2.014.037 Unidades y 2.014.038 unidades Retroalimentación
La respuesta correcta es: 1.505.267 unidades y 1.541.438 unidades Pregunta 5
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El modelo de crecimiento constante hace referencia a: Seleccione una: a. Un modelo de valuación de dividendos y supone una serie de dividendos con crecimiento cero
b. Un modelo de valoración de bonos que se basa en el crecimiento contante de los dividendos c. Un modelo de valoración de acciones que se basa en el crecimiento contante de los dividendos d. Un modelo de valuación de dividendos y supone una serie de bonos con crecimiento cero Retroalimentación
La respuesta correcta es: Un modelo de valoración de acciones que se basa en el crecimiento contante de los dividendos Pregunta 6
Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una empresa presenta unas ventas para el periodo comprendido entre 2010 y 2014 de $ 2.580.367, $2.628.971, $2.761.584, $2.850.314 y $3.058.961, con esta información y teniendo en cuenta un crecimiento exponencial, las ventas proyectadas para 20 15 y 2016 respectivamente serán de: Seleccione una: a. 3.144.024.96 y 3.279.254.84 b. 3.420.301.19 y 3.567.414.19 c. 3.144.024.96 y 3.720.854.76 d. 3.279.254.84 y 3.567.414.19 Retroalimentación
La respuesta correcta es: 3.144.024.96 y 3.279.254.84 Pregunta 7
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cuando se presenta una situación neurálgica que en la economía que altera por completo el comportamiento del mercado, este fenómeno se puede analizar con una serie de tiempo: Seleccione una: a. Aleatoria b. Cíclica c. De tendencia d. Estacional Retroalimentación
La respuesta correcta es: Aleatoria Pregunta 8
Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La decisión de una empresa para tomar deuda por un importante valor, debe estar basada en que dichos recursos van a generar más rendimientos de lo que cuesta. Al respecto, dentro de los pasivos financieros se debe tener en cuenta no solo las obligaciones financieras sino también los proveedores; De acuerdo con lo anterior, los proveedores se deben tener en cuenta dentro de estas obligaciones porque: Seleccione una: a. La compra de materia prima tiene una tasa de interés estipulada por los proveedores. b. Existe una tasa de descuento que ofrecen los proveedores que no es aprovechada por la empresa
c. Se convierte en un costo financiero o un mayor valor a pagar cuando la empresa paga de contado d. El descuento que ofrecen los proveedores es aprovechado por la empresa Retroalimentación
La respuesta correcta es: Existe una tasa de descuento que ofrecen los proveedores que no es aprovechada por la empresa Finalizar revisión Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos Calificación
lunes, 21 de noviembre de 2016, 22:42 Finalizado lunes, 21 de noviembre de 2016, 23:41 58 minutos 53 segundos 8,0/10,0 80,0 de 100,0
Pregunta 1
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La banca de fomento tiene como finalidad Seleccione una: a. Apalancar directamente al cliente bajo modalidad de credito comercial b. Apoyar exclusivamente proyectos de infraestructura vial c. Aplicar en los creditos que concede tasas por encima de las que ofrece la banca de primer piso
d. Impulsar un sector especifico de la economia Retroalimentación
La respuesta correcta es: Impulsar un sector especifico de la economia Pregunta 2
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el presupuesto de caja, si una parte de las ventas se efectúa a crédito: Seleccione una: a. Se pasa el valor total al flujo de caja como un ingreso b. Solo pasará como egreso de caja lo que se alcanza a recuperar en efectivo durante el periodo y el saldo irá a cuentas por cobrar (cartera) en el balance c. Solo pasará como ingreso de caja lo que se alcanza a recuperar en efectivo durante el periodo y el saldo irá a cuentas por cobrar (cartera) en el estado de resultados d. solo pasará como ingreso de caja lo que se alcanza a recuperar en efectivo durante el periodo y el saldo irá a cuentas por cobrar (cartera) en el balance Retroalimentación
La respuesta correcta es: solo pasará como ingreso de caja lo que se alcanza a recuperar en efectivo durante el periodo y el saldo irá a cuentas por cobrar (cartera) en el balance Pregunta 3
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La forma como se financian los activos de la empresa, se conoce comúnmente como: Seleccione una: a. Optimización del Capital b. Apalancamiento financiero c. UPA d. Estructura Financiera Retroalimentación
La respuesta correcta es: Estructura Financiera Pregunta 4
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La estructura operativa hace referencia a: Seleccione una: a. La capacidad que tiene la empresa de producir y vender bienes y servicios que inherentemente aborda costos de producción, gastos de administración y gastos de ventas, todas estas reflejadas antes de calcular la utilidad operativa. b. La capacidad que tiene la empresa de producir y vender bienes y servicios que inherentemente aborda costos de producción, intereses, gastos de administración y gastos de ventas, todas estas reflejadas antes de calcular la utilidad operativa c. La capacidad que tiene la empresa de producir y vender bienes y servicios que inherentemente aborda costos de producción, impuestos, gastos de administración y gastos de ventas, todas estas reflejadas antes de calcular la utilidad operativa
d. La capacidad que tiene la empresa de producir y vender bienes y servicios que inherentemente aborda costos de producción, gastos de administración y gastos de ventas, todas estas reflejadas después de calcular la utilidad operativa Retroalimentación
La respuesta correcta es: La capacidad que tiene la empresa de producir y vender bienes y servicios que inherentemente aborda costos de producción, gastos de administración y gastos de ventas, todas estas reflejadas antes de calcular la utilidad operativa. Pregunta 5
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una fuente de financiamiento a largo plazo es: Seleccione una: a. Realización de Inventario b. Préstamo Bancario c. Emisión de acciones d. Crédito Comercial Retroalimentación
La respuesta correcta es: Emisión de acciones Pregunta 6
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cuando una empresa requiere financiación, tiene a su poder un bien el cual transfiere a la sociedad de leasing y esta a su vez se lo arrienda a la empresa, estamos hablando de un leasing de caracter: Seleccione una: a. Inmobiliario b. De importación c. Operativo d. Leaseback Retroalimentación
La respuesta correcta es: Leaseback Pregunta 7
Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Suponiendo que el dividendo esperado de una acción al final del primer año es de $380, la rentabilidad estimada de una acción será del 18.7% anual y su valor esperado al final de ese lapso fuera de $7.350, el precio de la acción en el mercado sería de Seleccione una: a. 6.512.22 b. 3.587.61 c. 6.256.39 d. 5.812.24 Retroalimentación
La respuesta correcta es: 6.512.22 Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Dentro de los métodos de pronósticos encontramos una primera división: Métodos cualitativos y métodos cuantitativos; dentro de estos últimos encontramos: Seleccione una: a. Analogía histórica b. Suavización exponencial c. Método Delphi d. Investigación de mercado Retroalimentación
La respuesta correcta es: Suavización exponencial Pregunta 9
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Utilizar la deuda para incrementar el rendimiento de los accionistas, es una estrategia que se conoce como Seleccione una: a. Optimización del Capital b. Apalancamiento financiero c. UPA
d. Estructura Financiera Retroalimentación
La respuesta correcta es: Apalancamiento financiero Pregunta 10
Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
la rentabilidad (Ks) que se espera dará una acción sea del 22.5% anual, su correspondiente dividendo esperado al final del primer año fuera de $420 y su valor esperado al final de ese lapso fuera de $6.700, el precio de la acción en el mercado sería de Seleccione una: a. 7.587.26 b. 6.385.91 c. 4.932.45 d. 5.812.24 Retroalimentación
La respuesta correcta es: 5.812.24 Finalizar revisión Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos
domingo, 11 de diciembre de 2016, 16:04 Finalizado domingo, 11 de diciembre de 2016, 17:34 1 hora 29 minutos 9,0/10,0
Calificación
67,5 de 75,0 (90%)
Pregunta 1
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El GAF mide la relación existente entre: Seleccione una: a. La utilidad operativa y la utilidad antes de impuestos b. Los ingresos por ventas de la empresa y sus utilidades antes de intereses e impuestos c. Las ventas y la utilidad por acción d. Los ingresos por ventas de la empresa y sus utilidades después de intereses e impuestos Retroalimentación
La respuesta correcta es: La utilidad operativa y la utilidad antes de impuestos Pregunta 2
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La definición de Grado de Apalancamiento Financiero es: Seleccione una: a. Efecto de las variaciones de la UAII sobre la UPA
b. Efecto de las variaciones en las ventas sobre las variaciones en la UAII c. Efecto de las variaciones de las ventas sobre la UPA d. Efecto de las ventas sobre de punto de equilibrio Retroalimentación
La respuesta correcta es: Efecto de las variaciones de la UAII sobre la UPA Pregunta 3
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La Definición de Grado de Apalancamiento Operativo es: Seleccione una: a. Efecto de las variaciones de la UAII sobre la UPA b. Efecto de las variaciones en las ventas sobre las variaciones en la UAII c. Efecto de las variaciones de las ventas sobre la UPA d. Efecto de las ventas sobre de punto de equilibrio Retroalimentación
La respuesta correcta es: Efecto de las variaciones en las ventas sobre las variaciones en la UAII Pregunta 4
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
la rentabilidad esperada sobre una acción es del 35% anual, a su vez, el dividendo esperado al final del primer año es de $1100 y su valor esperado al final de ese lapso es de $7.600; con esta información, podemos decir que el precio de la acción en el mercado es de: Seleccione una: a. 6.589,72 b. 6.444,44 c. 5.910.86 d. 7.250.93 Retroalimentación
La respuesta correcta es: 6.444,44 Pregunta 5
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una empresa esta apalancada con dos establecimientos bancarios en $201 millones al 10.9% y $180 millones al 11.4% respectivamente, si los accionistas esperan un retorno sobre su inversión de $125 millones del 10% y contando con una tasa impositiva del 34%, el costo promedio ponderado de la deuda será de: Seleccione una: a. 9.51% b. 7.14% c. 8.00% d. 6.82% Retroalimentación
La respuesta correcta es: 8.00%
Pregunta
6
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si ante un incremento del 10% en las UAII se evidencia un incremento del 12% en la UPA, podemos afirmar que: Seleccione una: a. El GAO es 12 b. El GAF es 1.2 c. El GAT es 120 d. El GAF es 12 Retroalimentación
La respuesta correcta es: El GAF es 1.2 Pregunta 7
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una compañía le fue dada una prima libre de riesgo del mercado del 7.5%. beta de riesgo asignada del 1.9 y se toma una tasa libre de riesgo del 4.6%, con estos datos de la empresa, la rentabilidad total esperada es de: Seleccione una: a. 15.37%
b. 13.53% c. 14.32% d. 10.11% Retroalimentación
La respuesta correcta es: 10.11% Pregunta 8
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una empresa está en capacidad de producir y vender 11.000 unidades a un precio de venta de $ 2.500 por unidad, costos variables por unidad de $ 1.900 y costos fijos de operación por $4.100.000. con esta información, el GAO de esta empresa será de: Seleccione una: a. 2.64 b. 2.74 c. 3.74 d. 3.64 Retroalimentación
La respuesta correcta es: 2.64 Pregunta 9
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cuando se valora una empresa por el método de descuento de flujo de fondos, se traen a valor presente dichos flujos futuros con una tasa de descuento que hace referencia al: Seleccione una: a. Kd b. Wacc c. Ke d. Kdt Retroalimentación
La respuesta correcta es: Wacc Pregunta 10
Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una empresa presenta para los periodos 1,2 y 3, una UAII por $40 millones, $45 millones y $50 millones de pesos, por otra parte unos activos operativos por $420 millones, $403 millones y $421 millones de pesos; por último se estima una inversión neta para el año 1 de $ 70 millones. Con esta información y teniendo en cuenta unos impuestos del 34%, el valor de la empresa por el método de descuento de flujo de fondos teniendo en cuenta un WACC del 10,3% y una tasa de crecimiento del 6,2% es de: Seleccione una: a. 299.572.712.19 b. 399.572.712.19
c. 199.572.712.59 d. 499.572.712.59 Retroalimentación
La respuesta correcta es: 299.572.712.19 Finalizar revisión Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos Calificación
domingo, 11 de diciembre de 2016, 18:28 Finalizado domingo, 11 de diciembre de 2016, 19:11 43 minutos 7,0/10,0 52,5 de 75,0 (70%)
Pregunta 1
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una de las decisiones más importantes a tomar por una empresa tiene que ver con las decisiones de financiación tanto interna como externa y el costo en que incurre la empresa, de aquí la consecuente estructura óptima de capital. De acuerdo a lo anterior, el costo de capital se basa en calcular el costo financiero de: Seleccione una: a. Créditos comerciales y Nómina b. Obligaciones con entidades financieras (pasivos con costo) y utilidades retenidas (pasivos a largo plazo)
c. Obligaciones con entidades financieras (pasivos con costo), patrimonio d. Créditos comerciales y obligaciones con entidades financieras (a largo plazo) Retroalimentación
La respuesta correcta es: Obligaciones con entidades financieras (pasivos con costo), patrimonio Pregunta 2
Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El método de valoración llamado mixto, el cual contempla adicional a las cuentas de resultados la unión de expertos para representar el valor de los elementos intangibles o inmateriales que no se logran plasmar en las cifras y que aporta ventaja respecto a otras de sector es el método por: Seleccione una: a. Múltiplos b. Descuento de flujos c. Good Will d. Creación de valor Retroalimentación
La respuesta correcta es: Múltiplos Pregunta 3
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si una empresa presenta una tasa DTF del 7%, un Beta del 1.15 y el S&P del 12.3%, la tasa esperada por el inversionista será del: Seleccione una: a. 12.10% b. 14.10% c. 15.10% d. 13.10% Retroalimentación
La respuesta correcta es: 13.10% Pregunta 4
Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las variables con las que se determina el CAPM son: Seleccione una: a. El riesgo directo del proyecto, tasa del retorno esperado del mercado y tasa de rentabilidad de un activo libre de riesgo b. El riesgo directo del proyecto, tasa interna de retorno y tasa de rentabilidad de un activo libre de riesgo c. El riesgo directo del proyecto, tasa del retorno esperado del mercado y tasa de oportunidad d. La tasa mínima de retorno requerida, tasa del retorno esperado del mercado y tasa de rentabilidad de un activo libre de riesgo Retroalimentación
La respuesta correcta es: El riesgo directo del proyecto, tasa del retorno esperado del mercado y tasa de rentabilidad de un activo libre de riesgo Pregunta 5
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una empresa en el año 2 tenía 1.060.982.589 acciones en circulación. El precio de cada acción fue 32.16 euros y el precio de todas las acciones (capitalización bursátil) fue, por consiguiente, 34.121 millones de euros. El beneficio en el año 1 fue de 1.583 millones de euros y el beneficio por acción 1.37 euros. Por tanto, el PER de esta empresa en el año 2 fue: Seleccione una: a. EUR 24.55 b. EUR 27.55 c. EUR 21.55 d. EUR 29.55 Retroalimentación
La respuesta correcta es: EUR 21.55 Pregunta 6
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El apalancamiento operativo se define como: Seleccione una:
a. La forma en que un cambio en el volumen de ventas afecta la UAII b. La forma en que un cambio en las UAII afecta las utilidades por acción c. La forma en que un cambio en las ventas afecta las utilidades por acción d. La forma en que un cambio en utilidades brutas afecta el patrimonio Retroalimentación
La respuesta correcta es: La forma en que un cambio en el volumen de ventas afecta la UAII Pregunta 7
Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para iniciar el cálculo del Costo Promedio Ponderado de Capital intervienen los siguientes elementos: Seleccione una: a. Pasivos, Patrimonio con su correspondiente costo o tasa de interés b. Activo, pasivos y patrimonio c. Activo, Pasivos, patrimonio, con sus correspondientes costos o tasas de interés d. Pasivos y Obligaciones laborales Retroalimentación
La respuesta correcta es: Pasivos, Patrimonio con su correspondiente costo o tasa de interés Pregunta 8
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las variables que sirven de herramienta para determinar el costo promedio ponderado de capital son: Seleccione una: a. Valor de la deuda, gastos administrativos, valor del patrimonio y costo del patrimonio b. Costo de la deuda después de impuestos, valor de la deuda, valor del patrimonio y costo del patrimonio c. Valor presente neto, Costo del patrimonio, valor de la deuda y costo del patrimonio d. Costo de la deuda después de impuestos, valor del patrimonio, valor de la deuda y costos de transacción Retroalimentación
La respuesta correcta es: Costo de la deuda después de impuestos, valor de la deuda, valor del patrimonio y costo del patrimonio Pregunta 9
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el ciclo de una titularización hacen parte varios agentes, entre ellos está el estructurador del proceso quien es el: Seleccione una: a. Encargado de administrar (entidad administradora) y recaudar los flujos que generan los títulos. b. Es aquella persona, natural o jurídica, propietaria de los activos que van a titularizarse
c. El encargado de efectuar el proceso de bursatilización que consiste en transformar el activo en título d. Encargado de realizar las proyecciones financieras de la emisión, sus análisis de riesgos, el diseño de los títulos y su estudio de mercado Retroalimentación
La respuesta correcta es: Encargado de realizar las proyecciones financieras de la emisión, sus análisis de riesgos, el diseño de los títulos y su estudio de mercado Pregunta 10
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si ante un incremento del 10% en las ventas se evidencia un incremento del 40% en la UAII, podemos afirmar que: Seleccione una: a. El GAO es 4 b. El GAF es 4 c. El GAT es 4 d. El GAF es 4% Retroalimentación
La respuesta correcta es: El GAO es 4 Finalizar revisión Comenzado el Estado
lunes, 19 de diciembre de 2016, 16:13 Finalizado
Finalizado en Tiempo empleado Puntos Calificación
lunes, 19 de diciembre de 2016, 17:42 1 hora 29 minutos 13,0/15,0 130,0 de 150,0 (87%)
Pregunta 1
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El Ke en lo concerniente a costo de capital, hace referencia al: Seleccione una: a. Costo de la deuda después de impuestos b. Costo del capital propio c. Costo de la deuda con terceros d. Riesgo dependiendo del sector Retroalimentación
La respuesta correcta es: Costo del capital propio Pregunta 2
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Dentro de los métodos cualitativos de pronósticos encontramos: Seleccione una: a. El método de Box Jenkins b. Modelos de regresión c. El método de promedios móviles d. De construcción de escenarios Retroalimentación
La respuesta correcta es: De construcción de escenarios Pregunta 3
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
De las siguientes criterios, el que conceptualiza política óptima de dividendos es: Seleccione una: a. Es la que logra que sus inversionistas estén satisfechos y que a su vez esto atraiga más socios para seguir financiando la compañía a través de este medio b. Es la que logra el equilibrio entre los dividendos actuales y el crecimiento futuro que maximizara el precio de las acciones c. Es la que logra dar los dividendos que pide el inversionista para así atraer más accionistas d. Es la que logra retener todas las utilidades para nuevos proyectos y seguir creciendo Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es la que logra el equilibrio entre los dividendos actuales y el crecimiento futuro que maximizara el precio de las acciones Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Entre las políticas de dividendos encontramos la política de dividendos regulares bajos más dividendos extras. Esta política se define como: Seleccione una: a. El pago de un porcentaje constante de las utilidades cono dividendos cada año b. El establecimiento fijo de un dividendo por periodo c. El pago de un dividendo regular bajo más un dividendo adicional al final del año durante los años buenos d. La política que afirma que cualquiera que fuere la situación de la empresa pagara sus dividendos establecidos Retroalimentación
La respuesta correcta es: El pago de un dividendo regular bajo más un dividendo adicional al final del año durante los años buenos Pregunta 5
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La fecha de exclusión de los dividendos es la misma: Seleccione una: a. Fecha de declaración b. Fecha de ex-dividendos
c. Fecha de declaración d. Fecha de pago Retroalimentación
La respuesta correcta es: Fecha de ex-dividendos Pregunta 6
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los estados financieros que se proyectan en su orden son: Estado de resultados, flujo de caja y Balance general.Para el caso del Balance General no es necesario hacer cálculos porque sus valores resultan del adecuado registro de las cifras generadas en: Seleccione una: a. Las cuentas del patrimonio b. El estado de resultados y el flujo de caja c. La cifra correspondiente al resultado de la caja d. La utilidad Neta Retroalimentación
La respuesta correcta es: El estado de resultados y el flujo de caja Pregunta 7
Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una empresa tiene 18 millones de dólares de exceso de efectivo y no tiene deuda. La empresa prevé generar unos flujos de caja libres adicionales de 46.5 millones de dólares anuales los próximos años. Si el costo de capital no apalancado es del 10% y la junta directiva decide no pagar dividendos sobre las 11 millones de acciones que la empresa tiene en circulación, sino opta por recomprarlas, el precio de la acción sería de: Seleccione una: a. 40.8 dólares b. 39.8 dólares c. 43.8 dólares d. 41.8 dólares Retroalimentación
La respuesta correcta es: 43.8 dólares Pregunta 8
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Entre las teorías de la política de dividendos, existe una que hace referencia a la formación de distintas clases o grupos de inversores que partiendo de distintas preferencias persiguen ma ximizar la rentabilidad de su inversión siguiendo una conducta racional, así, habrán grupos que prefieran percibir dividendos frente a las ganancias de capital, entonces buscarán empresas con esa política, mientras existirá otro grupo de inversores que preferirán las ganancias de capital frente a la obtención de dividendos. Esta teoría se denomina: Seleccione una: a. La teoría de los dividendos residuales b. La teoría de las expectativas c. El valor informativo de los dividendos
d. El efecto clientela Retroalimentación
La respuesta correcta es: El efecto clientela Pregunta 9
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para cuales casos son utilizados la aplicación de los métodos de valoración de empresas: Seleccione una: a. En el momento de iniciar una nueva linea de negocio dentro de la empresa b. Para cuando se deben liquidar los activos de la compañia c. Cuando se busca una fusión entre compañías d. Cuando se va a liquidar utilidades a los accionistas Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cuando se busca una fusión entre compañías Pregunta 10
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una de las teorías de la política de dividendos se refiere a la formación de distintos grupos de inversores que partiendo de distintas preferencias persiguen maximizar la riqueza de su i nversión siguiendo una conducta racional, la teoría que hace referencia a esto se denomina:
Seleccione una: a. La teoría de los dividendos racionales b. La teoría de las expectativas c. El valor informativo de los dividendos d. El efecto clientela Retroalimentación
La respuesta correcta es: El efecto clientela Pregunta 11
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La tasa de rendimiento que debe obtener la empresa sobre sus inversiones para que su valor en el mercado permanezca inalterado, se llama: Seleccione una: a. Costo de capital b. Costo promedio c. Costo variable d. Costo Fijo Retroalimentación
La respuesta correcta es: Costo de capital Pregunta 12
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
De los siguientes enunciados, seleccione cual no hace parte de las teorías de la política de dividendos: Seleccione una: a. La teoría de los dividendos residuales b. La teoría de las expectativas c. La teoría de la participación d. Teoría de la irrelevancia de los dividendos Retroalimentación
La respuesta correcta es: La teoría de la participación Pregunta 13
Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Al momento de valorar una empresa por el método de descuento de flujos de caja libre, se toman dichos flujos proyectados dentro de un horizonte temporal de tiempo, por ejemplo, 5 o 10 años, donde el último año, no se toma como tal sino como un periodo a perpetuidad. A propósito para traer a VP este flujo de efectivo se tiene en cuenta: Seleccione una: a. El factor de descuento del periodo anterior multiplicado por 1 sobre la diferencia entre el costo promedio ponderado de la deuda y la tasa de crecimiento b. El factor de descuento del periodo a perpetuidad multiplicado por 1 sobre la diferencia entre el costo promedio ponderado de la deuda y la tasa de crecimiento
c. El factor de descuento del periodo anterior multiplicado por 1 sobre la diferencia entre la tasa de crecimiento y el costo promedio ponderado de la deuda d. El factor de descuento del periodo anterior dividido entre 1 por la diferencia entre el costo promedio ponderado de la deuda y la tasa de crecimiento Retroalimentación
La respuesta correcta es: El factor de descuento del periodo anterior multiplicado por 1 sobre la diferencia entre el costo promedio ponderado de la deuda y la tasa de crecimiento Pregunta 14
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Dentro de la banca de fomento encontramos un banco que impulsa proyectos de infraestruactura a todo nivel, dicha entidad es: Seleccione una: a. Findeter b. Bancoldex c. Finagro d. Icetex Retroalimentación
La respuesta correcta es: Findeter Pregunta 15
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La empresa siempre debe alinear sus decisiones financieras, en este caso, relacionadas con la política de dividendos, por alcanzar el objetivo básico financiero. Por lo anterior, la política óptima de dividendos debe propender por: Seleccione una: a. Maximizar el valor de los activos b. Maximizar el valor de la empresa c. Maximizar el patrimonio de los inversionistas d. La alternativa B y C son correctas Retroalimentación
La respuesta correcta es: La alternativa B y C son correctas Finalizar revisión Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos Calificación Pregunta 1
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
lunes, 19 de diciembre de 2016, 19:55 Finalizado lunes, 19 de diciembre de 2016, 21:02 1 hora 6 minutos 14,0/15,0 140,0 de 150,0 (93%)
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si una empresa presenta deudas bancarias a corto plazo por $ 190 millones, a largo plazo por $ 290 millones, proveedores por $ 140 millones y patrimonio por $ 340 millones, con costos financieros anuales respectivamente del 29%, 35%, 49% y 47%, ¿cuál será su costo promedio ponderado de capital? Seleccione una: a. 39.10% b. 41.10% c. 40.10% d. 40.20% Retroalimentación
La respuesta correcta es: 40.10% Pregunta 2
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Dentro de los factores que influyen en la política de dividendos, encontramos el que se refiere a la restricción sobre los pagos de dividendos y afirma que este pago podría estar limitado porque: Seleccione una: a. Tienen una cantidad importante de proyectos de capital b. Los contratos de deuda estipulan que no se podrán pagar dividendos a menos que variables financieras excedan mínimos esperados
c. Al financiar un nivel determinado de inversiones y los costos de flotación son altos, entonces el costo de capital externo estará muy por encima de la tasa de rendimiento esperada d. El deseo de los accionistas de obtener utilidades actuales frente a las futuras Retroalimentación
La respuesta correcta es: Los contratos de deuda estipulan que no se podrán pagar dividendos a menos que variables financieras excedan mínimos esperados Pregunta 3
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La Política de dividendos regulares bajos más dividendos extras se puede definir como: Seleccione una: a. Una porción porcentual constante de las utilidades que se paga como dividendos anualmente b. Un dividendo bajo que soporte los periodos de utilidades bajas y a continuación complementarlos con periodos extra cuando haya exceso de recursos c. El pago de un dividendo fijo en cada periodo sin importar la realidad de la empresa d. Una porción porcentual constante de las utilidades que se paga como dividendos anualmente Retroalimentación
La respuesta correcta es: Un dividendo bajo que soporte los periodos de utilidades bajas y a continuación complementarlos con periodos extra cuando haya exceso de recursos Pregunta 4
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La teoría de dividendos que hace referencia a que el pago de dividendos debe realizarse respecto al remanente de utilidades se denomina: Seleccione una: a. El efecto clientela b. Información sobre el valor de los dividendos c. Costos de agencia d. Teoría de los dividendos residuales Retroalimentación
La respuesta correcta es: Teoría de los dividendos residuales Pregunta 5
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Según el método del Good Will - Método de la Unión de Expertos Contables Europeos (UEC), el valor de una empresa se expresa mediante la fórmula V = A + an (B – iA), de acuerdo a esta qué significa la variable an: Seleccione una: a. Valor del activo neto corregido o valor substancial neto b. Se refiere al superbeneficio, valor actual, a un tipo t, de n anualidades unitarias, con n entre 5 y 8 años.
c. Beneficio neto del último año o el previsto para el próximo d. Tipo de interés de colocación alternativa, que puede ser el de las obligaciones, el rendimiento de las acciones, o el rendimiento de las inversiones inmobiliarias (después de impuestos). Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se refiere al superbeneficio, valor actual, a un tipo t, de n anualidades unitarias, con n entre 5 y 8 años. Pregunta 6
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una compañía le fue dada una prima libre de riesgo del mercado del 7.5%, beta de riesgo asignada de 1.9 y se toma una tasa libre de riesgo del 4.6%, con estos datos de la empresa, la rentabilidad total esperada es de: Seleccione una: a. 18,85% b. 13.01% c. 10.11% d. 12.1% Retroalimentación
La respuesta correcta es: 10.11% Pregunta 7
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Todo plan financiero debe tener en cuenta cifras que a futuro pueden impactar positiva o negativamente las finanzas de una empresa, para tal fin, estas cifras deben pronosticarse con la mayor objetividad posible con el ánimo de que se ajusten a la realidad y con ello el plan tenga mayor relevancia. Al respecto, el proceso que comprende el plan financiero en su orden, es: Pronostico, presupuesto y estados financieros proforma. La primera e tapa mencionada hace referencia a: Seleccione una: a. La forma como se expresan los resultados durante el periodo de proyección b. Proyección de ingresos y egresos considerando por ejemplo ventas y pago de insumos c. La forma como se reflejan las cifras establecidas en los diferentes estados financieros d. La proyección de ventas esperadas y a partir de este dato estimar la cantidad de insumos que se requerirán. Retroalimentación
La respuesta correcta es: La proyección de ventas esperadas y a partir de este dato estimar la cantidad de insumos que se requerirán. Pregunta 8
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Dentro de los factores que influyen en políticas de dividendos existe una serie de grupos entre los que encontramos: Seleccione una: a. Oportunidades de inversión, efectos de la política sobre el costo de capital interno y el costo anual uniforme equivalente b. Fuentes alternativas de capital, dilución de la propiedad y oportunidades de inversión c. Dilución de la propiedad, fuentes alternativas de capital y promedios móviles ponderados
d. Efectos de la política de dividendos sobre el costo de capital interno, fuentes alternativas de capital y apalancamiento operativo Retroalimentación
La respuesta correcta es: Fuentes alternativas de capital, dilución de la propiedad y oportunidades de inversión Pregunta 9
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una de las teorías de la política de dividendos se refiere a la formación de distintos grupos de inversores que partiendo de distintas preferencias persiguen maximizar la riqueza de su i nversión siguiendo una conducta racional, la teoría que hace referencia a esto se denomina: Seleccione una: a. La teoría de los dividendos racionales b. La teoría de las expectativas c. El valor informativo de los dividendos d. El efecto clientela Retroalimentación
La respuesta correcta es: El efecto clientela Pregunta 10
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si en los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio las ventas (en millones) fueron de: 245.000, 323.000, 211.000, 176.000, 194.000 y 138.000, al determinar el volumen de ventas para julio con promedio móvil simple y promedio móvil simple de 2 periodos, obtenemos como resultados respectivamente: Seleccione una: a. 166.000 y 214.500 b. 214.500 y 166.000 c. 166.000 y 179.750 d. 214.500 y 169.333 Retroalimentación
La respuesta correcta es: 214.500 y 166.000 Pregunta 11
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La decisión de una empresa para tomar deuda por un importante valor, debe estar basada en que dichos recursos van a generar más rendimientos de lo que cuesta. Al respecto, dentro de los pasivos financieros se debe tener en cuenta no solo las obligaciones financieras sino también los proveedores; De acuerdo con lo anterior, los proveedores se deben tener en cuenta dentro de estas obligaciones porque: Seleccione una: a. La compra de materia prima tiene una tasa de interés estipulada por los proveedores. b. Existe una tasa de descuento que ofrecen los proveedores que no es aprovechada por la empresa c. Se convierte en un costo financiero o un mayor valor a pagar cuando la empresa paga de contado d. El descuento que ofrecen los proveedores es aprovechado por la empresa
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Existe una tasa de descuento que ofrecen los proveedores que no es aprovechada por la empresa Pregunta 12
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El contrato a través del cual un arrendador cede a un arrendatario, la posesión de un bien, y en contraprestación, este último efectúa el pago de un canon de arrendamiento durante el tiempo que dure el contrato y donde está siempre la opción de compra, se denomina: Seleccione una: a. Leasing operativo b. Leasing financiero c. Leasing de importación d. Leasing inmobiliario Retroalimentación
La respuesta correcta es: Leasing financiero Pregunta 13
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Considerando los costos de la financiación con capital tanto ajeno (Ki) como propio (Ke). Si Ke fuese menor que Ki;un accionista sensato, preferiría:
Seleccione una: a. Ser prestamista para la Empresa b. Adquirir más acciones c. Vender las acciones y retirarse de la inversión d. Ser indiferente (no tomas ninguna acción) Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ser prestamista para la Empresa Pregunta 14
Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El costo de capital se define como: Seleccione una: a. El valor del rendimiento que debe obtener la empresa sobre su patrimonio b. El valor que le cuesta a la empresa financiar cada peso que tiene invertido en patrimonio c. La tasa de rendimiento que debe tener la empresa sobre sus inversiones d. El valor que le cuesta a la empresa el hecho de no hacer uso del descuento otorgado por los proveedores Retroalimentación
La respuesta correcta es: La tasa de rendimiento que debe tener la empresa sobre sus inversiones Pregunta 15
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0