PALLADIO Y LOS HUMANISTAS DE ITALIA DEL NORTE
ANDREA DI PIETRO DELLA GONDOLA (1508-1580)
Representante Representante del humanismo que tuvo gran infuencia de sus mecenas para su planteamiento intelectual y artístico: en los primeros años (GIANGIORGIO RI!!INO " A#$I!% &ORNARO' y en su madure ()ANI%#% *AR*ARO'+ ,alladio llego a ser el e-ponente del grupo ya que supo dar .orma a las ideas imprecisas de sus mecenas+ GIANGIORGO TRISSINO: escritor erudito empeñado en resucitar las
.ormas literarias de la antig/edad+ •
•
•
,one en mani0esto su sa1er descri1iendo una arquitectura conce1ida en .unci2n a m2dulos3 1asada en la altura y di4metro de las columnas+ %di0co su villa en &ricoli3 o1ra para la que el mismo ela1oro los planos+ Villa de !i"#li tiene una estructura completamente sim5trica y hace uso de la tradici2n de las logias de 6ardín romanas
,ARA ,A##A)IO #A $I##A )% RI!!INO " #O! %)I9I&IO! )% 9A#&ON%O " A#$I!% !,ONIAN %# ,RI;%R %N&%NRO &ON #A AR<I%&RA •
!u te-to so1re arquitectura contiene una recomposici2n de los criterios de la arquitectura3 tal como dice en su primera .rase: 7la arquitectura es un arte relacionado con la vivienda del hom1re3 para lo cual se esmera por conseguir utilidad y placer8+ placer 8+
•
rissino se interesa m4s por el valor de uso de la arquitectura que por las categorías constructivas o est5ticas+
AL$ISE ORNARO (1%8%-15&&): &ornaro nos ha legado dos
versiones de un tratado de la arquitectura+ •
•
•
•
•
•
%l tratado de &ornaro se dirige e-presamente a los ciudadanos como usuarios de la arquitectura+ Analia e-clusivamente la construcci2n de viviendas (ya que es la m4s necesaria y constituye la esencia de la ciudad' &uestiona los principios est5ticos de la 5poca: 7por los dem4s3 una edi0caci2n puede ser 1ella y c2moda sin ser ni d2rica ni de ning=n otro de tales ordenes>8 (valoraci2n positiva de la arquitectura medieval' %scri1e so1re la edi0caci2n de viviendas nuevas y so1re la renovaci2n de casas antiguas (saneamiento' ,ara &ornaro el valor est5tico ha de su1ordinarse en la &O;O)I)A)3 pasando a ser un criterio decisivo en arquitectura+ tilia el lengua6e cotidiano distinto al de $itruvio al que considera us2 un lengua6e con.uso en la terminología+
DANIELE $AR$ARO (151'-150): e6erci2 una infuencia decisiva en
,alladio3 .ue uno de los humanistas m4s destacados del norte de Italia3 cre2 el 6ardín 1ot4nico de ,adua3 su pensamiento se de1e mucho a la o1ra de Arist2teles+ •
•
•
•
•
•
?acia @BC ha1ía comenado a tra1a6ar en una nueva traducci2n de $itruvio considerada como la m4s concienuda y minuciosa que se haya hecho de la o1ra de $itruvio durante el siglo D$l+ #as ilustraciones de la edici2n se 1asan en gran medida en di1u6os de ,alladio3 quien analio 6unto a *ar1aro el te-to $itruviano+ %n el comentario *ar1aro e-pone su concepci2n de la arquitectura3 aplica un m5todo deductivo avanando de de0nici2n en de0nici2n+ #a arquitectura no es la pura imitaci2n de la naturalea3 sino la adopci2n de su principio rector+ #a ciencia de la arquitectura se encuentra en las ,RO,OR&ION%!+ #a geometría en la que se 1asan las proporciones es para *ar1aro la madre del diseño3 .undamento de todas las reglas arquitect2nicas+ &onsidera la 9OR;A como el resultado de la proporci2n aplicada+
,A##A)IO O;A I)%A! )%# %%R&I&IO ,RH&I&O )% #A AR<I%&RA A #A ?ORA )% %#A*ORAR #A! I#!RA&ION%! ,ARA #A %)I&ION <% ?IO
*AR*ARO ve en ,A##A)IO la continuaci2n de la antig/edad+ )urante la ela1oraci2n de las ilustraciones para el comentario a $itruvio de *ar1aro3 ,alladio conci1i2 el proyecto del tratado so1re arquitectura3 siendo pu1licados los primeros cuatro li1ros en @CE+ *UATTRO LI$RI+ LI$RO I : eoría de los materialesF construcci2n de una casa desde el
.undamento hasta el techoF instrucciones generales para la construcci2n p=1lica y privadaF teoría de los cinco ordenes arquitect2nicos+
•
•
•
•
•
• •
•
•
,alladio utilia como e6emplo su propia arquitectura 3 no se considera un imitador3 sino un continuador de la Antig/edad Rechaa la arquitectura materialista3 siguiendo una orientaci2n conceptual cl4sica+ #engua6e claro y preciso utiliando una terminología de .4cil comprensi2n !us conceptos est5ticos proceden so1re todo de $itruvio y de Al1erti 7construir edi0cios 1ellos signi0ca a la ve construir edi0cios verdaderos y 1uenos8 ,ara ,alladio la arquitectura es RA&IONA#3 !%N&I##A3 A!I&A+ Adopta sin ning=n cuestionamiento los cinco 2rdenes esta1lecidos por !erlio y $ignola+ %n relaci2n con el tratamiento de las columnas ,alladio se ciñe a la 7reloga8 de $ignola+ Actitud nada dogm4tica respecto a la antig/edad+
LI$RO II: #a casa privada en la ciudad y en el campo (villa'
•
,one en primer plano el criterio de la &O;O)I)A)3 com1inando de modo e-traño su concepto de commodita con el decor : 7 porque c2modo ser4 aquella casa que sea adecuada a las características de quien la ha1itar4 y en la cual las partes se corresponder4n con el con6unto y entre ellas mismas8+
•
•
•
)e modo pragm4tico constara 7 con .recuencia el arquitecto de1e atenerse m4s a la voluntad de aquellos que pagan que a lo que se de1ería o1servar8 ,alladio e-pone a grandes rasgos la .unci2n de la villa3 considerando que de1ería construirse en una colina ya que resulta sano y 1ello3 estar cerca de un rio porque esto es c2modo3 siendo es emplaamiento en el paisa6e determinante para el proyecto( pone por e6emplo la $illa la Rotonda' &oincide con *ar1aro en cuanto a que todos los tipos arquitect2nicos derivan de la vivienda+
$I##A #A ROON)A: diseñada Jpor ,alladio LI$RO III: &alles3 puentes3 plaas3 1asílicas+
• •
•
Analia las construcciones pu1licas ,alladio reconoce un valor de modelo a aquellos edi0cios de la Antig/edad3 cuyas .unciones coinciden con las necesidades de la actualidad3 si hay un cam1io en la .unci2n3 ,alladio e-ige una nueva .orma+ ,alladio valora a la Antig/edad tanto como a sí mismo y conci1e su actividad no como una renovaci2n sino como continuaci2n a la antig/edad+
LI$RO IV: #os templos de la Antig/edad en roma3 en Italia y .uera de
Italia+
•
•
•
•
•
,alladio ha1la so1re los .undamentos est5ticos de esta tarea arquitect2nica vinculada naturalmente al presente+ #as .ormas 14sicas de la geometría3 el círculo3 el cuadrado3 son en su opini2n las m4s 1ellas y la .orma es.5rica a la que considera una imagen de los movimientos c2smicos por ser simple3 uni.orme3 .uerte y capa haciendo visi1le la unidad+ $e la naturalea del color 1lanco como lo m4s apropiada para las iglesias+ &om1ina la idea renacentista de planta centraliada en el coro con una nave longitudinal+ ,alladio ha1la de las proporciones solo de .orma .ragmentaria y otorga importancia dominante a la &O;O)I)A) en su modo de pensar+ ! ,RO,O!IO %! ##%$ARNO! ?A&IA #O! ,RIN&I,IO! )% #A *%NA AR<I%&RA ;%)IAN% #A O*!%R$A&ION )% #O! &A!O!
VOA$ULARIO: 1, il#.!a/a: t5cnica de impresi2n en relieve realiada so1re una
matri de madera+ , I23e!"#l42i#: espacio que hay entre dos columnas+ !e distinguen los siguientes tipos de intercolumnios: •
•
!e denomina intercolumnio mayor al que hay en las columnatas de columnas pareadas entre cada par de dos columnas3 la una a la derecha y la otra a la iquierda+ !e denomina intercolumnio menor al que hay en las columnas pareadas entre las dos columnas que est4n m4s inmediatas una a otra+
K+ P!a.63i"a: !u1campo de la ling/ística que se interesa por el
modo en que el conte-to infuye en la interpretaci2n del signi0cado+ %l conte-to de1e entenderse como situaci2n3 ya que puede incluir cualquier aspecto e-traling/ístico